Categoría: Bosch

En el mundo de las motos Bosch es uno de los fabricantes de piezas mecánicas y consumibles más importantes del mundo. Su alto grado de eficiencia ha convertido a la empresa alemana en una marca imprescindible para el funcionamiento de este tipo de vehículos. Muchas son las motocicletas que llevan en su interior alguno de sus productos. Por ejemplo, las baterías Bosch, conocidas por su alto rendimiento y su potencia centralizada en el arranque. Los frenos ABS, los diversos tipos de filtro o los calentadores son también productos estrella de la marca.

  • El Control de Estabilidad para Motos de Bosch listo para su producción en serie para 2013

    El Control de Estabilidad para Motos de Bosch listo para su producción en serie para 2013

    Bosch ha desarrollado el Motorcycle Stability Control (MSC), un sistema de control de estabilidad para moto diseñado para ofrecer mayor seguridad al motorista bajo todas las situaciones de marcha, es decir, al frenar y al acelerar, en rectas y en curvas.

    El MSC no interfiere en las sensaciones de la conducción. Tal y como explica Gerhard Steiger, presidente de la división Chassis Systems Control de Bosch, “el 24% de todos los accidentes de motos se producen en curvas. El Control de Estabilidad, MSC, de Bosch puede ayudar a seguir reduciendo el número de accidentes.”

    Según varios estudios, el ABS puede evitar cerca de una cuarta parte de los accidentes de motocicleta con consecuencias fatales o con lesiones, y en este aspecto, el sistema de control de estabilidad puede aumentar este porcentaje. La base técnica para el desarrollo del MSC se basa en el ABS enhanced que los ingenieros de Bosch han mejorado en el Centro Técnico de Desarrollo para la seguridad en vehículos de dos ruedas en Japón.

    El sistema ofrece a los fabricantes de motos y a los clientes una amplia gama de funciones de seguridad:

    – La regulación del ABS – dependiente del ángulo de inclinación y de ataque – mejora la estabilidad de la moto en todas las situaciones y la eficacia de la frenada.

    – El control de tracción regula el par de giro máximo del motor, de tal manera que, incluso en carreteras resbaladizas, se aplica la potencia del accionamiento de forma eficaz y la rueda de tracción no pierde su adherencia a la calzada.

    – En frenadas fuertes en curvas, el MSC reduce el par de la moto, lo que evita que ésta vuelva a la posición vertical. Este enderezamiento indeseado de la moto provoca un mayor radio de la curva y, como consecuencia, el abandono del propio carril. El freno eCBS distribuye en esas situaciones la fuerza de la frenada entre las dos ruedas y, de esa manera, estabiliza la moto en las curvas.

    – El MSC reduce también el riesgo de los accidentes en curvas, en los que las ruedas de la motocicleta se deslizan hacia afuera. Estos llamados ‘lowsider’ suceden cuando se frena demasiado fuerte en una curva y las ruedas ya no pueden mantenerse en su posición. El MSC detecta este riesgo y reduce la fuerza máxima de la frenada. La función eCBS distribuye la máxima fuerza de frenada disponible entre las dos ruedas para garantizar la mejor frenada posible en las curvas.

    – La función eCBS proporciona siempre la mejor distribución posible de la fuerza de frenada, incluso cuando el conductor frena, por error, solo con uno de los frenos o cuando frena con demasiada fuerza.

    – La mitigación de caballitos (‘wheelie’) regula el par de giro del motor, de tal manera que se evita que la rueda delantera se levante de forma incontrolada y se garantiza la aceleración máxima.

    – La detección de la pérdida de contacto de la rueda trasera con la calzada mantiene esta rueda pegada al asfalto, ya que cuando se incrementan los coeficientes de fricción de la calzada, se reduce la fuerza máxima de la frenada de la rueda delantera, manteniendo así la estabilidad. Esto se consigue teniendo en cuenta el índice de ataque y la aceleración longitudinal.

    El MSC registra con sus sensores la dinámica de conducción de la moto. Por ejemplo, los sensores de las ruedas miden la velocidad de revolución de las ruedas trasera y delantera mientras que el sensor de inclinación registra más de 100 veces por segundo la inclinación y el ángulo de asiento. Sobre la base de todos los datos proporcionados por los sensores y de una comparación de las revoluciones de la rueda delantera y trasera, así como de otros parámetros específicos de la moto, como el tamaño de las ruedas, la forma de las mismas y el lugar geométrico de montaje del sensor, el módulo de control del ABS calcula los límites físicos de la fuerza de frenada dependientes del ángulo de inclinación.

    Si el sistema de control de estabilidad de la moto detecta que se puede bloquear una rueda, el módulo de control del ABS activa el modulador de la presión en el circuito hidráulico de frenos de la rueda que pueda bloquearse. Este modulador reduce en décimas de segundos la presión de los frenos y vuelve a generarla, de tal manera que en las frenadas con ABS, se tiene en cada rueda la presión de frenada necesaria para mantenerla ligeramente por debajo de los límites de bloqueo.

    El MSC de Bosch puede convertirse en un auténtico salvavidas, aunque al igual que sucede con el ABS, éste no puede modificar los límites físicos de la conducción. El sistema apoya al motorista cuando se encuentra dentro de los límites y le ayuda a aprovechar las posibilidades dinámicas mejorando al mismo tiempo la seguridad.

    Según el propio fabricante el sistema de Control de Estabilidad para Motos podría entrar en su fase de producción en serie el año que viene.

  • ¿Magia? No, electrónica by Bosch

    ¿Magia? No, electrónica by Bosch

    © Bosch.
    © Bosch.

    Nuevos sistemas Bosch de ABS, CBS y control de tracción.

    Cuando supe que iba a probar los nuevos sistemas Bosch de ABS, CBS y control de tracción, rapidamente pasaron por mi mente imágenes de grandes motos de turismo, máquinas tranquilas en las que estos sistemas son muy agradecidos, dadas sus grandes dimensiones, el elevado peso y la conduccion tranquila a la que están destinadas . Craso error por mi parte…

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    Nos desplazamos hasta la localidad de Boxberg, ciudad donde se encuentra la pista de pruebas de la marca alemana, para asistir a la presntacion europea de sus nuevos productos. Tras un agradable recibiemiento, nos presentaron a los responsables del proyecto, quienes nos explicaron la importancia de los nuevos sistemas desarrollados.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    Para comenzar nos encontramos con el primer sistema ABS del mundo desarrollado especificamente para moto; los primeros ABS eran grandes y pesados, lo que imposibilitaba su instalación en casi todas las motos. Esta nueva generecion 9 de Bosch pesa tan solo ¡¡700 gramos!! y tiene un volumen muy inferior al de sus antecesores.

    © Bosch.
    © Bosch.

    Este sistema lo podemos encontrar en varias versiones en función de su complejidad. La versión básica nos ofrece una protección total antibloqueo independientemente de las condiciones del pavimento. En el caso de la versión ABS plus, enfocada a un segmento más deportivo, ésta cuenta con un sensor adicional que mide la presión del tren posterior, evitando así que la rueda trasera se despegue del suelo.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    La tercera versión de este sistema es la más potente, el ABS 9 enhanced ofrece la función eCBS (Sistema electrónico de frenada combinada), accionando simultáneamente ambos frenos con tan solo ejercer presión sobre uno de ellos, permitiéndonos así detener con seguridad la moto sobre un pavimento con escasa adherencia.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.
    © Bosch.
    © Bosch.

    Para terminar con las explicaciones técnicas, los ingenieros de Bosch nos mostraron cómo funciona el nuevo sensor “SU-MM3.10”, capaz de calcular la inclinación de la moto más de ¡100 veces por segundo!, en función de la aceleración, guiñada, rotación, etc. Actualmente se utiliza en los controles de traccion de motos como la BMW S 1000 RR o la Aprilia RSV4 Factory. Teniendo un abanico muy interesante de posibilidades en un futuro, así como la iluminación direccional, el ascenso de pendientes o el por todos conocido, sistema “anticaballitos“.

    Pasando a la acción, a la parte dinámica de la prueba, os he de decir que me sorprendió la disparidad de modelos equipados con los sistemas Bosch, desde las hi-sport más actuales hasta modelos de scooter, pasando por motos trail, naked e incluso un ¡Cam–Am!

    También me llamó mucho la atención la confianza depositada en su producto, puesto que las motos no equipaban el sistema antivuelco típico en este tipo de pruebas compuesto por dos triangulos laterales.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    Para resumir la parte dinámica del evento no me queda otra que remitirme al título del artículo. Entrar frenando con decisión sobre un pavimento de adoquines mojados y no tener la más mínima sensación de inseguridad nos hacía quitarnos el casco y tener la cara de un niño que no alcanza a comprender un truco de magia.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    Al contemplar algunas de las pruebas tuve que hacer un acto de fe, y sólo puedo decir que los dispositivos funcionan increiblemente bien en todo tipo de circunstancias. La sensacion de poder abrir gas al 100% con la rodilla en el suelo y notar cómo se dosifica la potencia según levanto la moto, transmite una sensacion de seguridad inédita en este tipo de situaciones.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    Las alarmantes cifras de siniestralidad europeas en los últimos años dio lugar a un estudio que confirmó que con ABS se podrían evitar el 38 % de los accidentes con daños personales y el 48 % de los que tuvieron consecuencias fatales, motivo por el cual, la comision europea propuso el pasado año que a partir de 2.017 todas la motos superiores a 125cc sean equipadas obligatoriamente con sistema ABS.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    © Bosch.
    © Bosch.

    En definitiva, creo que todas estas mejoras electrónicas y mecánicas hacen que nos encontremos ante un importante salto evolutivo en la seguridad sobre dos ruedas.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Sensores de inclinación de Bosch para motocicletasEl sensor de inclinación SU-MM3.10 para motocicletas se instala ya en diferentes modelos de las marcas BMW y Aprilia. En estos momentos se está desarrollando en Bosch Engineering un nuevo modelo – el SU-MM5.10 – que es más pequeño y aún más potente.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Sensores de inclinación de Bosch SU-MM5.10Bosch Engineering está desarrollando actualmente un sensor de inclinación especialmente pequeño y ligero, el SU-MM5.10. Este sensor mide, junto a las aceleraciones longitudinales, transversales y verticales, también la velocidad de guiñada y de rotación y utiliza esas mediciones para calcular el ángulo de inclinación lateral y horizontal. Estos valores son la condición previa para muchas funciones de seguridad y de confort futuras.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Sensores de inclinación de Bosch para motocicletasLos sensores de inclinación de Bosch Engineering proporcionan informaciones acerca de la inclinación lateral de la motocicleta en cada momento. Estos valores se pueden aprovechar para funciones de seguridad y confort como, por ejemplo, el control de tracción, la iluminación en curvas y el launch control.

    © Bosch.
    © Bosch.
    ABS Generación 9 para motocicletas de BoschEl nuevo ABS de Bosch para motocicletas está disponible en diferentes versiones: ABS 9 base, ABS 9 plus, ABS 9 enhanced (de izquierda a derecha).

    © Bosch.
    © Bosch.
      Evolución técnica del ABS para motocicletas de Bosch

    © Bosch.
    © Bosch.
    Cuotas de instalación del ABS para motocicletas en 2010 en EuropaEl 16 por ciento de todas las motocicletas producidas en Europa en 2010 estaban equipadas con ABS. Las motos de cilindrada inferior a 125 c.c. no llegaban ni siquiera al 1 por ciento de cuota.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Mayor riesgo de accidentes en crucesSucede con frecuencia: las motocicletas no suelen ser vistas por otros usuarios de la carretera o son percibidas demasiado tarde. Entonces, los motoristas tienen que frenar muy fuerte de manera inmediata y tratar de realizar una esquiva. El ABS previene el bloqueo de las ruedas, incluso estando la calzada mojada.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Nuevo ABS para motocicletas de BoschLas motocicletas pueden frenar con mayor seguridad con un sistema antibloqueo de ruedas. Bosch ha producido, desde el comienzo de su fabricación en serie, más de 350.000 sistemas.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Frenar en la pista de pruebasLos ingenieros de Bosch se aseguran a través de numerosos tests, que el ABS instalado de serie reacciona de la mejor manera posible en cada situación.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Nuevo ABS para motocicletas de BoschEl ABS9 base, la variante más sencilla del nuevo ABS para motocicletas de Bosch, es la mitad de pequeño y ligero que la generación precedente.

    © Bosch.
    © Bosch.
    ABS 9 enhancedpara motocicletas de BoschABS 9 enhanced es la versión más alta de gama de la actual Generación 9 del ABS de Bosch. Permite realizar la función eCBS, el sistema electrónico de frenada combinada.

    © Bosch.
    © Bosch.
    Paradas más rápidas con ABSDebido al miedo a sufrir una caída, los motoristas tienden a frenar en situaciones de emergencia con demasiada cautela. El ABS evita ese pánico, permitiendo al motorista normal reducir la distancia de frenada.  Según un estudio del Consejo de Seguridad Vial austríaco, las motocicletas equipadas con ABS necesitan nueve metros menos para detenerse en una frenada a 100 km/h.

    © Bosch.
    © Bosch.
    El ABS aporta confianzaDiferentes estudios demuestran que los motoristas que disponen de ABS frenan más enérgicamente.

    © Bosch.
    © Bosch.
      El ABS 9 enhanced de Bosch se equipa de serie en la BMW S 1000 RR

    © Bosch.
    © Bosch.
     El ABS 9 plus de Bosch se equipa de serie en la Kawasaki Ninja ZX 10R

    © Bosch.
    © Bosch.
     El ABS 9 plus de Bosch se equipa de serie en la Ducati Diavel

    © Bosch.
    © Bosch.
     El ABS 9 plus de Bosch se equipa de serie en la KTM 990 SM T
  • ABS 9 Plus, el nuevo ABS para moto de Bosch

    ABS 9 Plus, el nuevo ABS para moto de Bosch

    abs-9-plus-nuevo-abs-moto-bosch-12955269312.jpg
    © Bosch.
    Bosch ha comenzado la producción del nuevo ABS 9 Plus, el nuevo sistema de frenado ABS para moto que se presenta como el más pequeño y ligero del mercado. El sistema estará ya en dos modelos que pronto llegarán a los concesionarios, la Kawasaki ZX-10R ’11 (opcional) y la Ducati Diavel.

    En esta versión, el ABS 9 Plus integra un sensor de presión adicional que registra la presión de frenada aplicada por el piloto, detectando con antelación si la rueda trasera se levanta. De esta forma el sistema puede reaccionar con mayor rapidez.

    Los anteriores sistemas ABS para motos estaban adaptados a partir de sistemas para coches, con pequeñas modificaciones técnicas. Partiendo de la base de la nueva generación de sistemas ABS para coches, los ingenieros de la marca en Japón han diseñado un ABS único y específico para moto. El ABS para moto tiene una estructura modular que permite su adaptación a varios rangos de función: desde la base del ABS 9 hasta el ABS 9 Plus y un ABS 9 mejorado, que emplea un sistema electrónico de frenada combinada. La última versión hace posible frenar ambas ruedas, y permite una distribución variable controlada de la presión de frenado, incluso cuando el piloto aplica presión sólo en la rueda delantera o trasera.

    Todos los sistemas ABS para moto son extremadamente compactos. La carcasa de la bomba, por ejemplo, ahora es considerablemente más pequeña ya que sólo tiene que albergar la tecnología de control para las dos ruedas en lugar de cuatro. El circuito impreso de la unidad de control se monta directamente en la unidad hidráulica, lo que incrementa la resistencia a las vibraciones. Gracias a unas líneas de frenado más cortas y unos pistones de frenado más pequeños, se emplea una bomba de retorno más compacta recientemente desarrollada. Como resultado nos encontramos con un sistema más ligero y un 50% más pequeño que su predecesor.

    La maneta de freno también vibra menos y el sistema adapta la presión de frenada al coeficiente de fricción entre las ruedas y la superficie existente entre ellas de forma más rápida.

  • Van Den Bosch y Adrien Chareyre campeones del mundo de S1 y S2 en Salou

    Van Den Bosch y Adrien Chareyre campeones del mundo de S1 y S2 en Salou

    Salou ha bajado el telón a la temporada 2009 del Mundial de Supermotard y lo ha hecho con victorias de Thomas Chareyre y Gérald Delepine en las categorías de S1 y S2. El primero consiguió la victoria en ambas mangas pero este buen resultado no fue suficiente para lograr un título mundial que caía a favor de Van Den Bosch. Lazzarini y Seel completaron el podio de la categoría de S1 mientras Burkhart y Bartolini hicieron lo propio en S2.

    Primera manga S1-S2

    Aprovechando al máximo la Superpole conseguida, Thomas Chareyre tomaba la iniciativa para liderar la prueba a la llegada de la primera curva seguido de Gozzini y Lazzarini. El francés de Husqvarna tiró fuerte abriendo hueco respecto a los dos italianos, una diferencia que se convirtió en insalvable, logrando una contundente victoria.

    Inmersos en una particular lucha por la segunda plaza, Gozzini y Lazzarini mantuvieron un bonito mano a mano hasta que Lazzarini ganaba la partida e intentaba, sin éxito, ir a la caza y captura de Chareyre. Situado en la tercera plaza, Gozzini lograba mantener la posición para conseguir así la primera plaza en la categoría S2.

    Su compañero de equipo, Thierry van den Bosch vivió una difícil primera manga. Líder del Mundial de S1, Thierry sufría una caída durante la vuelta de calentamiento. Partiendo desde la décimo sexta plaza, el francés tuvo que emplearse a fondo para remontar posiciones y terminar noveno en carrera.

    Delepine finalizaba cuarto por delante de Hermunen, Seel y Bartolini.

    El final de esta primera manga daba el título de S2 a Adrien Chareyre al finalizar en la séptima plaza de su categoría. A pesar de no realizar una gran carrera, el resultado final, sumado a su ventaja de 46 puntos al iniciar la prueba, decantaban la balanza a su favor.

    Top diez carrera S1: 1. Thomas Chareyre (FRA, Husqvarna), 19:28.000; ; 2. Ivan Lazzarini (ITA, Honda), +0:01.304; 3. Mauno Hermunen (FIN, Husqvarna), +0:22.388; 4. Eddy Seel (BEL, Suzuki), +0:37.033; 5. Thierry van den Bosch (FRA, TM), +0:37.575; 6. Matthew Winstanley (GBR, Husqvarna), +0:40.833; 7. Viktor Bolsec (CRO, Honda), +0:41.377; 8. Massimo Verderosa (ITA, Honda), +0:43.533; 9. Francesc Cucharrera (ESP, KTM), +1:04.604; 10. Giovanni Bussei (ITA, Honda), -1 vuelta(s);

    Top diez carrera S2: 1. Davide Gozzini (ITA, TM), 19:38.415; ; 2. Gérald Delepine (BEL, Husqvarna), +0:02.491; 3. Fabrizio Bartolini (ITA, Husqvarna), +0:24.524; 4. Mark Burkhart (USA, KTM), +0:24.988; 5. Andrea Occhini (ITA, TM), +0:27.560; 6. Paolo Gaspardone (ITA, Honda), +0:28.936; 7. Adrien Chareyre (FRA, Husqvarna), +0:32.138; 8. Edgardo Borella (ITA, KTM), +0:44.014; 9. Lionel Deridder (BEL, KTM), +0:50.567; 10. Giordano Carassai (ITA, Aprilia), +1:04.778;

    Segunda manga S1-S2

    Volviendo a tomar ventaja de la Superpole, Thomas Chareyre volvía a tomar la delantera en la segunda y última manga de la temporada. Al igual que en la carrera inicial, el de Husqvarna abrió un hueco considerable aunque en esta ocasión, Lazzarini se pegaba a rueda e intentaba, sin conseguirlo, conquistar la primera plaza. Al final el italiano se tuvo que conformar con la segunda posición.

    Delepine realizó una excelente salida y se mantuvo detrás del dúo defendiéndose de los ataques de Gozzini. Luchando por la tercera plaza, la batalla terminaba con el italiano rompiendo ruedas y el neumático plano.

    Con el título en el bolsillo, Adrien Chareyre se hacía con la tercera plaza por delante de Burkhart, piloto que ha realizado un gran final de mundial tras su debut en Ottobiano.

    En una emocionante vuelta final y tras deshacerse de Verdosa, Eddy Seel, tercero en S1, adelantaba a Bartolini en plena recta de meta. Por su parte, gracias a la quinta posición en la categoría, Van Den Bosch aseguraba su cuarto título desvelando, terminada la carrera, que ha estado compitiendo con la clavícula rota desde una semana antes del Gran Premio de Grecia.

    Destacar la gran actuación de Chareyre que, ganando este último Gran Premio de la temporada, ha firmado el subcampeonato a sólo tres puntos del primero. En la categoría S2 Delepine conseguía el segundo Gran Premio de la temporada por delante de Burkhart y Bartolini.

    Top diez carrera S1: 1. Thomas Chareyre (FRA, Husqvarna), 19:21.782; ; 2. Ivan Lazzarini (ITA, Honda), +0:00.738; 3. Eddy Seel (BEL, Suzuki), +0:30.868; 4. Massimo Verderosa (ITA, Honda), +0:33.066; 5. Thierry van den Bosch (FRA, TM), +0:34.017; 6. Viktor Bolsec (CRO, Honda), +0:35.051; 7. Mauno Hermunen (FIN, Husqvarna), +0:40.740; 8. Francesc Cucharrera (ESP, KTM), +0:54.099; 9. Giovanni Bussei (ITA, Honda), +0:58.275; 10. Matthew Winstanley (GBR, Husqvarna), +1:11.704;

    General S1 Top diez: 1. Thomas Chareyre (FRA, Husqvarna), 50 puntos; 2. Ivan Lazzarini (ITA, Honda), 44 p.; 3. Eddy Seel (BEL, Suzuki), 38 p.; 4. Mauno Hermunen (FIN, Husqvarna), 34 p.; 5. Thierry van den Bosch (FRA, TM), 32 p.; 6. Massimo Verderosa (ITA, Honda), 31 p.; 7. Viktor Bolsec (CRO, Honda), 29 p.; 8. Matthew Winstanley (GBR, Husqvarna), 26 p.; 9. Francesc Cucharrera (ESP, KTM), 25 p.; 10. Giovanni Bussei (ITA, Honda), 23 p.;

    General del Mundial S1 · top diez: 1. Thierry van den Bosch (FRA, TM), 264 puntos; 2. Thomas Chareyre (FRA, Husqvarna), 261 p.; 3. Ivan Lazzarini (ITA, Honda), 257 p.; 4. Mauno Hermunen (FIN, Husqvarna), 235 p.; 5. Eddy Seel (BEL, Suzuki), 210 p.; 6. Giovanni Bussei (ITA, Honda), 159 p.; 7. Matthew Winstanley (GBR, Husqvarna), 131 p.; 8. Alex Serafini (ITA, TM), 106 p.; 9. Viktor Bolsec (CRO, Honda), 89 p.; 10. Christian Ravaglia (ITA, Aprilia), 87 p.;

    General S1 por fabricantes: 1. Husqvarna, 304 puntos; 2. TM, 264 p.; 3. Honda, 263 p.; 4. Suzuki, 210 p.; 5. KTM, 112 p.; 6. Aprilia, 105 p.; 7. Kawasaki, 25 p.; 8. Gas Gas, 11 p.;

    Top diez carrera S2: 1. Gérald Delepine (BEL, Husqvarna), 19:45.071; ; 2. Adrien Chareyre (FRA, Husqvarna), +0:00.928; 3. Mark Burkhart (USA, KTM), +0:02.395; 4. Fabrizio Bartolini (ITA, Husqvarna), +0:07.625; 5. Andrea Occhini (ITA, TM), +0:11.428; 6. Paolo Gaspardone (ITA, Honda), +0:21.330; 7. Edgardo Borella (ITA, KTM), +0:30.880; 8. Lionel Deridder (BEL, KTM), +0:40.293; 9. Giordano Carassai (ITA, Aprilia), -1 lap(s); 10. Richard Blakeman (GBR, KTM), -1 vuelta(s);

    General S2 top diez: 1. Gérald Delepine (BEL, Husqvarna), 47 puntos; 2. Mark Burkhart (USA, KTM), 38 p.; 3. Fabrizio Bartolini (ITA, Husqvarna), 38 p.; 4. Adrien Chareyre (FRA, Husqvarna), 36 p.; 5. Davide Gozzini (ITA, TM), 35 p.; 6. Andrea Occhini (ITA, TM), 32 p.; 7. Paolo Gaspardone (ITA, Honda), 30 p.; 8. Edgardo Borella (ITA, KTM), 27 p.; 9. Lionel Deridder (BEL, KTM), 25 p.; 10. Giordano Carassai (ITA, Aprilia), 23 p.;

    General del Mundial de S2 · top diez: 1. Adrien Chareyre (FRA, Husqvarna), 298 puntos; 2. Gérald Delepine (BEL, Husqvarna), 263 p.; 3. Davide Gozzini (ITA, TM), 248 p.; 4. Paolo Gaspardone (ITA, Honda), 203 p.; 5. Edgardo Borella (ITA, KTM), 188 p.; 6. Fabrizio Bartolini (ITA, Husqvarna), 165 p.; 7. Andrea Occhini (ITA, TM), 136 p.; 8. Lionel Deridder (BEL, KTM), 129 p.; 9. Ales Hlad (BUL, Aprilia), 112 p.; 10. Lorenzo Mariani (ITA, TM), 99 p.;

    General S2 por fabricantes: 1. Husqvarna, 313 puntos; 2. TM, 270 p.; 3. KTM, 220 p.; 4. Aprilia, 180 p.; 5. Honda, 157 p.; 6. WRM, 42 p.;