La nueva GSR 750 resume según Suzuki el equilibrio entre prestaciones, facilidad de conducción y respeto por el medio ambiente, todo ello fusionado en una naked de líneas muy marcadas donde el diseño se une con las prestaciones y la tecnología para el día a día como para una jornada de carretera.
El frontal está dominado por un nuevo faro con el cuadro de instrumentos integrado, un guardabarros delantero escultural y tapas laterales abiertas que optimizan el flujo de aire caliente que proviene del radiador. En el cuadro de instrumentos localizamos un cuentarrevoluciones analógico acompañado de un panel digital con el velocímetro, la temperatura del motor, la marcha engranada, el nivel de combustible, los testigos de los intermitentes, el inmovilizador y la presión del aceite.
El desarrollo del motor parte del tetracilíndrico de la saga GSX-R. Sobre esta base, se ha potenciado la gama media de revoluciones, aumentando el par y suavizando la entrega de potencia para reducir también el consumo y las emisiones. Para reforzar este aspecto, la Suzuki GSR 750 cuenta con el sistema de inyección Suzuki Dual Throttle Valve SDTV de doble mariposa, acompañado de la válvula Idle Speed Control ISC, que regula el régimen del ralentí para reducir las emisiones del motor en frío.
El enfoque medioambiental de la GSR 750 se complementa con los sistemas PAIR, que inyecta oxígeno directamente en los colectores de escape para eliminar las partículas de hidrocarburos no quemadas durante la combustión, y SET, que se encarga de regular el flujo de los gases de escape mediante una válvula.
Todos estos sistemas están controlados de forma directa por la centralita que regula la cantidad exacta de combustible que es necesaria en cada momento calculando parámetros como la velocidad engranada, la posición del puño de gas y las revoluciones del motor.
Para complementar todas las características del motor, la Suzuki GSR 750 estrena un nuevo chasis que combina una sección de doble viga con un subchasis tubular. El contacto de la moto con el suelo se realiza a través de la horquilla delantera invertida Kayaba de 41 mm con regulación de precarga y el amortiguador trasero asistido por bieletas. De la frenada se encargan un doble disco delantero de 310 mm con pinzas Tokiko de doble pistón y un disco trasero de 240 mm con pinza Nissin de un pistón.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Deja un comentario