Categoría: Beta RR

  • Beta RR 125 LC, en versiones Enduro y Supermotard

    Beta RR 125 LC, en versiones Enduro y Supermotard

    Aprovechando su experiencia en la gama profesional de motos de enduro, Beta lanza al mercado la nueva RR 125 LC, que se ofrece en versiones Enduro y Supermotard.

    La versión básica del modelo monta el motor Yamaha-Minarelli de 4T y 125cc, refrigeración líquida y 4 válvulas que desarrolla 15 CV, aunque está disponible un kit de competición formado por un cilindro de 180cc, un árbol de levas más cruzado y un nuevo volante magnético con los que la potencia aumenta hasta los 19 CV.

    La parte ciclo está derivada de los modelos de mayor cilindrada de la marca italiana, con un chasis de doble cuna de acero al cromo-molibdeno y suspensiones de ata gama: delante monta una horquilla invertida Paioli de 41 mm y detrás un sistema monoamortiguador progresivo mediante bieletas con basculante en aluminio.

    Las variantes Enduro y Supermotard se distinguen no sólo por el tipo y dimensiones de llantas y neumáticos, sino también por el tarado diferente de las suspensiones, el guardabarros delantero y el equipo de frenos, con discos de perfil ondulado y de mayor diámetro en el modelo de asfalto.

    Las nuevas Beta RR 125 LC Enduro y Supermotard está disponibles en la red comercial de Beta a un precio de 4.631 €. La variante de Enduro se ofrece en color rojo y la Supermotard en color negro.

  • La Desmosedici D16 RR la joya de Ducati

    La Desmosedici D16 RR la joya de Ducati

    La Desmosedici D16 RR es una moto sin igual que Ducati creó en 2008-2009 con una serie limitada de unidades para los pocos privilegiados que puedan disfrutar de esta máquina sin precendentes. La Desmosedici cuenta con una potencia de 200cv en un cuerpo de 171 kg y un motor de 989cc. Esta preciosidad se vendió por la descomunal cifra de 50.000€, algo que para muchos es toda una vida.

    El diseño de esta pieza de colección es fiel a los rasgos de la marca italiana, el rojo Ducati tan característico de todos sus modelos luce más que nunca en la forma tan agresiva que la D16 RR tiene como marca de estilo.

    El faro delantero está separado por la entrada de aire frontal que marca tendencia entre los modelos más destacados que Ducati ha evolucionado desde entonces. Su aspecto 100% deportivo demuestra que su origen proviene de la más alta competición. Este clon de la Desmosedici GP6 es una joya testada por pilotos de la categoría de Loris Capirossi, Casey Stoner y Nicky Hayden.

    Los complementos de fibra de carbono tal y como nos tiene acostumbrados la marca italiana, son un rasgo más del diseño exclusivo de la D16 RR.

    Esta estupenda máquina cuenta con un motor 4T de 4 cilindros  con una capacidad de 989cc, distribución Desmodrómica con doble árbol de levas en cabeza (sistema DOHC) y 4 válvulas de titanio por cilindro. Su embrague hidráulico multidisco en baño de aceite y su potencia permiten que las seis marchas con las que cuenta añadan precisión y potencia de categoría.

    En cuanto a las suspensiones Ducati confía en Ohlins para determinar la precisión de movimiento delantero y trasero. El frontal está formado por unas horquillas FG353 PFF con 43mm de diámetro ajustables en precarga, compresión y extensión de alta y baja velocidad. La suspensión trasera es un monoamortiguador Ohlins con compresión y extensión de alta y baja velocidad, regulable en compresión y precarga.

    En el apartado de frenos, la parte delantera cuenta con un sistema de frenos con doble disco con pinzas Brembo monoblock de 4 pistones en aleación de aluminio, el freno trasero está formado por un disco con una pinza flotante de dos pistones, el mismo equipamiento que la GP6.

    Esta joya italiana representa una de las motos más emblemáticas de Ducati que en una edición limitada hace dueños a unos pocos afortunados, pero para muchos es un privilegio tan solo mirarla.

    Si quieres saber más sobre la firma italiana puedes visitar la página web de Ducati.

  • Video · BMW S1000 RR ¡on ice!

    Video · BMW S1000 RR ¡on ice!

    Que el hielo es un mal compañero de viaje para las motos es algo evidente, pero hay quien aprovecha el gélido elemento para calzar unos clavos a los neumáticos y salir a rodar por un lago helado. ¿Será la BMW S1000 RR la sustituta de los trineos tirados por perros?