
BMW Motorrad sigue ampliando su gama de motos de enduro y presenta las nuevas F 800 GS y F 650 GS, que a pesar de tener diferentes nombres comparten la misma cilindrada: 798cc. Los dos modelos presentan características bastante distintas, si bien son dignas sucesoras de la exitosa monocilíndrica F 650 GS.
La F 800 GS es una moto robusta con horquillas de largo recorrido de amortiguación muy apropiada para viajes largos sobre cualquier tipo de terrenos, incluso si al lugar de destino sólo se puede llegar transitando por pistas de tierra.
El motor de dos cilindros en paralelo proviene de la ya conocida serie F 800, pero todo lo demás es nuevo: el bastidor y el conjunto de suspensión y amortiguación; la transmisión por correa y el monobrazo han sido sustituidos por una cadena de material ligero y un brazo doble de aluminio perfilado, sólido y de excelente diseño, que ofrece evidentes ventajas en pistas campestres.
Su hermana menor, la F 650 GS, se diferencia de la versión de mayor cilindrada por su asiento más bajo, su menor peso y su menor potencia. En estas condiciones, es la variante ideal para los que se inician en este tipo de motos o para aquellos conductores que vuelven a subir a una moto después de bastante tiempo.
Aunque el nombre de la nueva F 650 GS parece referirse a la cilindrada de la moto, no es así, ya que tiene exactamente los mismos centímetros cúbicos que la F 800 GS. Sin embargo, su potencia sí es algo menor (71 por 85 CV), dado que se ha concedido más importancia a la disponibilidad de un alto par motor a bajas revoluciones y a un menor consumo. A pesar de ello, en comparación con el modelo antecesor tiene unos 20 CV más.
Resumen de las características más importantes de los nuevos modelos BMW GS:
– F 800 GS: enduro rutera del segmento medio, con excelentes cualidades para la conducción todoterreno y muy apropiada para emprender viajes largos.
– F 650 GS: variante muy versátil, apropiada para quienes se inician en el motociclismo. Está configurada para un mejor comportamiento sobre asfalto y ofrece un dominio más sencillo.
– Motor de dos cilindros paralelos de 798 cc refrigerado por agua con tecnología de cuatro válvulas y sistema de compensación especial de las masas.
– Accionamiento de las válvulas con doble árbol de levas en la culata mediante balancines.
– Inyección indirecta, unidad electrónica de control del motor BMS-KP, sonda lambda, catalizador regulado de tres vías y sistema de aire secundario (sólo F 800 GS).
– Caja de cambios de seis marchas de relaciones cortas
– Transmisión secundaria mediante cadena de retenes resistente a la suciedad.
– Bastidor multitubular de acero de gran resistencia a la torsión con cartelas de refuerzo en el eje de la dirección.
– Moto muy maniobrable y radio de giro extremadamente pequeño.
– Sólida horquilla telescópica invertida con tubos de 45 milímetros (F 800 GS) y horquilla telescópica con tubos de 43 milímetros (F 650 GS).
– Basculante de doble brazo de fundición en coquilla.
– Amortiguador con ajuste de precarga y extensión. En el caso de la F 800 GS con función de regulación de la amortiguación según el recorrido (WAD, según las siglas en alemán), igual que, por ejemplo, en la R 1200 GS.
– Amortiguación de largo recorrido que proporciona mayor confort y mejor maniobrabilidad en todoterreno (F 800 GS).
– Asientos muy confortables para el conductor y su acompañante.
– Depósito debajo del asiento (para obtener un centro de gravedad más bajo); boca del depósito fácilmente accesible.
– Frenos de alto rendimiento, opcionalmente con ABS.
– Filtro de aire y batería detrás del manillar, en un lugar de fácil acceso para las tareas de servicio técnico.
– Amplia oferta de accesorios para la conducción todoterreno o para realizar viajes largos.

Motor de dos cilindros modificado
Considerando las características de estas nuevas motos, el motor ha sido modificado en diversos aspectos. Ahora es un propulsor de dos cilindros paralelos que funciona con secuencia homogénea del encendido (desfase de 360°) sin desfase de las muñequillas del cigüeñal. Dado que con cada giro del cigüeñal se produce un ciclo de trabajo, el sonido se asemeja intencionadamente al de los motores bóxer y permitirá dar respuesta inmediata a los cambios de carga y aprovechar al máximo el par motor.
El motor está inclinado solamente 8,3 grados con el fin de permitir largos recorridos de amortiguación, conseguir una distancia entre ejes moderada y obtener una distribución óptima del peso.
Además, la culata ha sido reforzada en la zona de fijación al bastidor, en la parte delantera del lado derecho. El motor cuenta con una tapa de embrague modificada que ofrece más espacio en la zona del estribo, por lo que ha sido posible optar por una nueva varilla de medición de aceite y montar un árbol de desembrague modificado.
Sistema especial de compensación de masas
Las fuerzas ocasionadas por las masas se anulan mediante un mecanismo de compensación que es único en motores fabricados en serie. En vez de utilizar ejes contrarrotantes, la compensación de las fuerzas oscilantes de las masas se obtiene mediante un sistema de articulaciones centrado en el cigüeñal y dotado de masas opuestas dispuestas de un modo definido.
Un excéntrico que se encuentra sobre el cigüeñal y que está desfasado en 180° en relación con las muñequillas sirve de soporte para una biela de compen
sación. Esta biela está fijada mediante una articulación a un elemento basculante de compensación que se encuentra en posición casi horizontal. Su cinemática fue concebida de tal manera que la biela de compensación ejecuta un movimiento en sentido contrario al movimiento de las dos bielas de motor.
Sistema de lubricación
En el circuito de aceite, para evitar pérdidas por formación de espumas, se optó por una solución de lubricación en cárter semiseco que funciona sin depósito por separado para el aceite del motor. El lubricante proveniente de los cojinetes de bancada se acumula en un vano, que también acoge el sistema de compensación.
Árboles de levas adaptados al uso todoterreno
Los cilindros de los motores de las GS tienen una culata de avanzada tecnología: dos árboles de levas en cabeza accionados por una cadena dentada, cada uno a cargo de cuatro válvulas. El motor de la F 800 GS entrega su potencia en condiciones ideales, ya que tienen un par elevado y las respuestas son homogéneas y perfectamente controlables.
La reducción de la potencia de la F 650 GS se consigue utilizando árboles de levas con otro tipo de levas, con lo que las válvulas tienen una carrera más corta y el tiempo de cruce de válvulas es menor. El accionamiento de las válvulas mediante balancines funciona sin desgaste, las pérdidas por fricción son mínimas y el sistema es especialmente resistente a altas revoluciones. Por ello, la holgura de las válvulas no tiene que controlarse antes de los 20.000 kilómetros.
Preparación de la mezcla
La preparación de la mezcla se produce mediante inyección en el conducto de admisión, controlada mediante la unidad electrónica BMS-KP y dos mariposas de 46 milímetros. La cantidad inyectada, regulada por la unidad de control debidamente adaptada al motor, no se ajusta en función del tiempo de inyección, sino mediante la presión generada por la bomba de gasolina según la solicitación de cada momento.
Para determinar la cantidad de gasolina que debe alimentarse se recurre a los parámetros usuales, es decir, la carga, las revoluciones del motor y la temperatura y, como novedad, también se considera el contenido residual de oxígeno en los gases de escape.
Los datos correspondientes se obtienen de la sonda lambda, montada en el punto de unión de los tubos del colector. Inmediatamente detrás se encuentra el catalizador de tres vías, incluido de serie. Este catalizador alcanza su temperatura de funcionamiento muy poco tiempo después de haberse puesto en marcha el motor, por lo que la función de limpieza de los gases de escape no tarda en surtir efecto.

Sistema de escape
El sistema de escape es de acero inoxidable y pesa tan sólo 8,5 kilogramos. El acoplamiento del colector de tubos simples al silenciador está a cargo de una conexión que se fija mediante muelles tensores. Por lo tanto, es sencillo y económico montar un silenciador de tipo slip-on, más aún considerando que el catalizador está integrado en colector. El silenciador secundario de serie tiene dos cámaras y combina las funciones de absorción y reflexión. Tiene una capacidad de flujo de gas de 8 litros y está montado a media altura en el lado izquierdo.
La F 800 GS está dotada de un sistema de aire secundario que, combinado con el catalizador de tres vías, cumple los requisitos de la norma de gases de escape UE3. En el caso de la F 650 GS ha sido posible renunciar a un sistema de aire secundario debido a la distribución modificada y, en consecuencia, a la menor emisión de gases.
Altas revoluciones y gran par motor
El motor bicilíndrico de la F 800 GS responde inmediatamente a cualquier cambio de carga debido a la eficiencia del moderno sistema de inyección y a que las masas en movimiento son mínimas, entregando algo más del 90 por ciento de su par máximo en un margen comprendido entre las 4.000 y las 7.500 vueltas. Entre las 5.000 rpm y las 8.000 rpm, el motor convence por su dinámica entrega de la potencia, acompañada por un sonoro rugido.
Gracias a su bajo peso total y a la caja de seis marchas de cortas relaciones, la moto acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 4 segundos y la velocidad punta es superior a los 200 km/h.
En cuanto a las prestaciones, la F 650 GS poco tiene que envidiarle a la versión de mayor potencia, ya que detiene el cronómetro en menos de 5 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h y su velocidad punta de 185 km/h es más que respetable.
Conduciendo por carreteras, es perfectamente posible consumir menos de 5 litros de gasolina súper a los 100 kilómetros. Si lo desea el cliente, la F 800 GS puede prepararse en fábrica para el consumo de gasolina sin plomo de 91 octanos, aunque en ese caso la moto pierde aproximadamente 1,5 kW/2 CV de potencia y el consumo aumenta ligeramente. La F 650 GS en cualquier caso ha sido concebida para la combustión de gasolina sin plomo de 91 octanos.
BMW Motorrad también ofrece como opción desde fábrica, sin coste adicional, una versión de la F 650 GS de menor potencia. Esta versión de la moto tiene 25 kW/34 CV a 5.000 rpm y 57 Nm a 3.000 rpm, por lo que se ajusta a lo que la ley exige en relación a los conductores que acaban de obtener su carné de conducir. La reducción de la potencia se obtiene mediante la modificación de la mariposa del acelerador.
Tracción trasera mediante robusta cadena de retenes
Considerando que las motos de tipo enduro se utilizan con frecuencia campo a través, es indispensable que la transmisión secundaria sea insensible a la suciedad. Ambos modelos GS cuentan con una cadena de retenes de 5/8 x 5/16 y una guía para la cadena que evita daños en el basculante de aluminio.
Cuatro amortiguadores asimétricos del sistema de accionamiento atenúan los movimientos del tensor que, por su parte, es guiado con máxima precisión en relación con el eje mediante un rodamiento de bolas.
Robusto bastidor multitubular de acero
El bastidor de tubos de acero con aleación de manganeso acoge el motor como elemento portante. En la zona del apoyo del basculante, los tubos del bastidor se unen mediante piezas de acero forjado.
La estructura del colín es de tubos de acero de sección rectangular, está unida al bastidor principal mediante sólidas tuercas y acoge el depósito de gasolina, que tiene un volumen de 16 litros y se encuentra debajo del asiento.
La esbelta y sólida tija, integrada en la estructura del bastidor, permite un ángulo de giro del manillar de 40 grados en el caso del la F 650 G y de 42 en el de la F 800 GS.
Horquilla telescópica hecha a medida para ambos modelos
Considerando el largo recorrido de la amortiguación de 230 milímetros, la horquilla telescópica invertida con tubos fijos de 45mm es la mejor solución para la F 800 GS. Los tubos están protegidos contra golpes de piedras mediante protectores de material sintético, combinados con el guardabarros de la rueda delantera. En el caso de la F 650 GS, la horquilla es convencional con tubos fijos de 43mm y la carrera de amortiguación es de 180mm.
Basculante de aluminio de doble brazo en la parte posterior
La suspensión posterior es igualmente robusta y cuenta con la resistencia necesaria para el uso en pistas campestres. Ambas tienen un basculante de doble brazo de aluminio de fundición en coquilla de una sola pieza. Mientras que la F 800 GS tiene un amortiguador de articulación central con un recorrido de 215 milímetros, la F 650 GS tiene un amortiguador de gas con un recorrido de 170 milímetros.
Llantas y neumáticos según la utilización
Otra diferencia entre ambos modelos son las ruedas. La F 800 GS tiene llantas de aluminio con radios metálicos de formato 21 x 2,15 delante y de 17 x 4,25 detrás. La rueda delantera de 21 pulgadas es ventajosa en la conducción todoterreno, ya que las mayores fuerzas centrífugas redundan en una mayor estabilidad dinámica, lo que puede ser muy ventajoso al conducir sobre terreno suelto. La F 650 GS, por su parte, siendo una moto más bien concebida para la conducción sobre asfalto, tiene llantas de fundición de aluminio de formato de 19 x 2,5 delante y 17 x 3,5 detrás. La rueda delantera más pequeña ofrece ventajas sobre asfalto, también porque las llantas fundidas son algo más ligeras que las llantas con radios metálicos.
Ambos modelos llevan de serie neumáticos de tipo enduro, aunque aptos para asfalto. La F 800 GS puede adquirirse con neumáticos homologados de perfil más pronunciado, por lo que puede prepararse sin problemas para el uso prioritario Off road.
Las dimensiones de los neumáticos son una prueba más que demuestra que las dos motocicletas fueron preparadas para su respectivo uso prioritario. La F 650 GS lleva neumáticos delanteros de 110/80-19 y traseros de 140/80-17, mientras que la F 800 GS tiene neumáticos de 90/90-21 delante y de 150/70-17 detrás. Las ruedas delanteras de estas dimensiones consiguen que la moto sea fácilmente maniobrable y más estable al frenar. En cambio, las posteriores, más anchas, son apropiadas para transmitir la potencia sobre la calzada.

Sistema de frenos adaptado a las características de cada modelo
El sistema de frenos de ambos modelos también fue adaptado a la utilización prioritaria de cada moto. Considerando que la F 800 GS tiene una velocidad punta superior, tiene un freno de dos discos flotantes de 300 milímetros y pinzas flotantes de dos bombines. La F 650 GS lleva un freno monodisco delante, de iguales dimensiones, de excelente rendimiento y dosificación precisa. Los latiguillos de los frenos delanteros, recubiertos de trenzado metálico, están dispuestos de tal manera que, al hundirse la horquilla telescópica, no empujan contra el carenado superior. En la rueda posterior, ambas GS tienen el mismo sistema de frenos, es decir, un disco de 265 milímetros con pinza flotante de un bombín.
Moderno sistema ABS de dos canales, con sistema mejorado de detección de la elevación de la rueda posterior
Si lo desea el cliente, los modelos GS pueden llevar de fábrica un sistema ABS de dos canales. La actual generación de ABS de BMW Motorrad no solamente se distingue por sus compactas dimensiones y bajo peso, sino, también, por conseguir que las motos tengan un recorrido de frenado extremadamente corto. El modulador de presión controla la presión óptima dentro del margen de activación mediante válvulas de entrada de regulación lineal. El sistema se distingue por intervalos de regulación precisos y de ciclos muy cortos. Las válvulas abren la sección de paso de modo continuo y, además, consiguen que el conducto apenas perciba las pulsaciones cuando se activa el sistema. Además, el sistema ABS de BMW Motorrad incluye funciones de diagnóstico ampliadas.
Los sensores de giro de las ruedas controlan automáticamente la distancia hasta el disco captador, contribuyendo así a la gran seguridad del sistema. Los conductores Off road experimentados pueden desconectar el sistema completamente antes de abandonar la carretera asfaltada.
Sistema eléctrico de a bordo con CAN-Bus e inmovilizador
Al igual que los modelos de la serie F 800 S/ST, el sistema de un solo cable (SWS) ofrece numerosas ventajas: el cableado es mucho más sencillo, es posible incluir todas las unidades de control en una sola red y, por lo tanto, el diagnostico puede ser más completo. Además, ya no es necesario utilizar fusibles convencionales, ya que si el sistema detecta un fallo desconecta automáticamente el componente afectado.
Desde que se utiliza la tecnología CAN-Bus, las motos de BMW Motorrad llevan de serie un inmovilizador antirrobo. Para poner en marcha el motor no solamente es necesario utilizar la llave correcta: además, el chip integrado en la llave debe transmitir el código correcto a la antena anular incorporada en la cerradura de contacto que, a la vez, es la cerradura de bloqueo del manillar. Sólo entonces la unidad de control del motor permite que se ponga en marcha.
El tablero de instrumentos incluye instrumentos analógicos superpuestos y un display de información que, además, incorpora un reloj digital. La disposición de todos los instrumentos permite que el conductor esté informado de un solo vistazo. Opcionalmente puede adquirirse u
n ordenador de a bordo que incluye funciones adicionales como, por ejemplo, indicación de la marcha que está puesta y cronómetro.
El faro doble asimétrico y su recubrimiento transparente de material sintético confiere a los modelos GS de última generación una estética muy característica. Los reflectores que ya se conocen de la BMW R 1200 GS y que saben apreciar los conductores de este modelo debido a su excelente luminosidad, están montados en los nuevos modelos en una nueva carcasa de material sintético y cuentan con dos bombillas H7. Al conmutar a luz larga, la luz de cruce se mantiene encendida. El faro tiene un soporte de material sintético ligero y muy resistente a roturas, que también asegura el tablero de instrumentos y el carenado de polipropileno sumamente resistente.
Asientos óptimos para viajes y conducción en todo tipo de terreno
El asiento del piloto de ambos modelos está muy entallado en la parte delantera. Para ambas motos se ofrecen versiones de dos alturas: en el caso de la F 800 GS, la altura puede ser de 880 ó 850 milímetros y el asiento de la F 650 GS puede tener una altura al suelo de 820 ó 790 milímetros (opcionalmente, asiento más bajo de 765 milímetros).
Ambos modelos GS también ofrecen mucho confort al acompañante. La longitud del segundo asiento y la posición de los estribos permiten asumir una postura cómoda, y los largos asideros laterales permiten sujetarse con seguridad. Las cúpulas ofrecen suficiente protección contra el viento, contribuyendo al confort durante el viaje. La cúpula más alta de la F 800 GS puede montarse opcionalmente en la F 650 GS. Ambas cúpulas tienen un perfil en forma de M y fueron optimizadas en el túnel de viento.
Depósito de alta capacidad
Cuando se realizan viajes largos, el depósito de 16 litros que se encuentra debajo del asiento resulta muy ventajoso. No solamente porque le confiere a la moto una autonomía excepcional debido al bajo consumo de gasolina, sino también porque no es necesario retirar la mochila que, normalmente, se encuentra encima de la boca del depósito.
Colores modernos
Los colores subrayan el carácter de las nuevas motos, apropiadas para el uso Off road. Cuando se lance al mercado la F 800 GS, se podrá elegir entre los colores amarillo Sunset y negro, o magnesio oscuro metalizado. La F 650 GS puede adquirirse en color azul metalizado, rojo llameante o Iceberg plateado metalizado.