Categoría: BMW HP2

  • BMW HP2 Enduro en acción

    BMW HP2 Enduro en acción

    Impresionante video de una BMW HP2 superando todas las pruebas que se encuentra un motorista de Enduro por el camino.

  • ¿Podría ser esta la nueva BMW HP2-800S 2009? Así la ha dibujado Roberto Redaelli

    ¿Podría ser esta la nueva BMW HP2-800S 2009? Así la ha dibujado Roberto Redaelli

    Basado en el motor que propulsa las actuales BMW F800 GS y R, Redaelli completa la familia con esta propuesta de una HP2-800S. Además de sus 90CV, esta futurista HP2 equiparía un chasis de aluminio con carenado en fibra de carbono, todo para pensar en un supuesto peso superpluma de 175 kgs.

    De momento nos tenemos que conformar con este boceto:

  • El equipo Motobike gana con la BMW HP2 Sport en los «1.000 km Hockenheim»

    El equipo Motobike gana con la BMW HP2 Sport en los «1.000 km Hockenheim»

    Las condiciones adversas del trazado y las temperaturas ligeramente por encima de los cero grados no bastaron para detener al equipo Motobike en su camino hacia la victoria el sábado, cuando Markus Barth y Jürgen Fuchs (151) consiguieron una rotunda victoria en la Categoría 4 de la prestigiosa carrera “1.000 km Hockenheim”. La BMW HP2 Sport pasó su prueba de competición de deportivas de serie con gran éxito.

    Desde las 9 de la mañana del sábado, aproximadamente 130 equipos de las categorías 1–4 se alinearon en el circuito de Grandes Premios de Hockenheim para esta prueba de resistencia. Debido al mal tiempo, por razones de seguridad, la dirección del evento redujo la carrera drásticamente, así que en lugar de las habituales 120 a 130 vueltas, los equipos sólo tenían que dar 40 vueltas para disputar la carrera.

    Cumpliendo con la normativa, el equipo Motobike inscribió dos HP2 Sport de serie. La motocicleta con el número 151 fue pilotada por el ganador del año pasado, Markus Barth, y Jürgen Fuchs, mientras que Rico Penzkofer y Stéphane Mertens pilotaron la HP2 Sport número 162. Ambas máquinas fueron proporcionadas por BMW Motorrad Alemania.

    Al comienzo de la carrera – con las 14 vueltas habituales que incluyen el cambio obligatorio de piloto – un sol radiante recompensó a los espectadores y participantes que aguantaron las duras condiciones de frío. En la categoría 4 (motores de 4 tiempos con tres cilindros como máximo, sin límite de cilindrada) se alinearon en la parrilla un total de 22 equipos, que representaban a una gran variedad de fabricantes de motocicletas, como Buell, KTM, Aprilia, Honda, MZ, Suzuki, Yamaha y Ducati.

    En su HP2 Sport, Markus Barth enseguida puso una buena distancia hasta sus perseguidores después de un gran comienzo en la salida de tipo Le Mans. Después del cambio, Jürgen Fuchs le relevó de forma brillante en las vueltas restantes hasta completar la victoria.

    Sin embargo Rico Penzkofer, en la segunda BMW, tuvo menos suerte. Cuando rodaba en tercer lugar, se vio envuelto en las consecuencias de un choque delante de él, y se vio forzado a abandonar. Para el veterado de la Boxer Cup Stéphane Mertens, esta carrera significó el retorno a la competición después de una larga ausencia debido a una lesión, pero este Belga encantador –que sustituía al lesionado Thomas Hinterreiter– ni siquiera llegó a disputar la carrera.

    Markus Barth estaba encantado con la victoria: “Lo primero, quiero agradecer a los organizadores el gran trabajo que han hecho para manejar con gran acierto estas malas condiciones. Gracias a la disciplina de los participantes no hemos visto muchos accidentes. Los frecuentes cambios en los horarios han causado agitación en los equipos, pero han sido los mismos para todo el mundo. La moto funcionó a la perfección, el equipo trabajó de forma excelente y realmente disfruté mucho en la carrera. Es una pena que Penz haya sido tocado otra vez, después de caerse en Daytona sin culpa alguna por su parte”.

    El jefe del equipo Motobike, Albin Kirchengast, era todo sonrisas después de la carrera: “Como el año pasado con la R 1200 S, BMW Motorrad ha demostrado de nuevo que verdaderamente tiene genes deportivos, esta vez con la HP2 Sport. Con la versión de serie de la máquina de resistencia hemos podido mantener la competitividad frente a los de Mattighofen, y estamos realmente satisfechos de haber podido repetir nuestra victoria”.

    Resultados

    1. Equipo Motobike BMW HP2 Sport

    2. Buell Hannover Buell 1125 R

    3. KTM Germany KTM RC8

    4. KTM Germany KTM RC8

    5. Buell Racing Bonn Buell 1125 R

    (Motorrad)

  • BMW presenta la nueva HP2 Sport, la bóxer más potente y ligera de todos los tiempos

    BMW presenta la nueva HP2 Sport, la bóxer más potente y ligera de todos los tiempos

    Presentada como la BMW bóxer de serie más deportiva, potente y ligera de todos los tiempos, el tercer modelo de la serie HP ha sido creado para el piloto más exigente, incorporando numerosos detalles exclusivos que hasta ahora, sólo tenían aplicación
    en la competición y que en parte se incluyen por primera vez en la fabricación en serie.

    Algunos ejemplo de estos componentes son: las piezas del carenado autoportantes confeccionadas completamente de material sintético reforzado con fibra de carbono y de aerodinámica optimizada; el asistente de cambio; un tablero de instrumentos al estilo de Moto GP; llantas de aluminio forjadas y un sistema de frenos
    de carreras con pinzas radiales.

    A pesar de los límites que el propio principio fija para la potencia del motor y de los inconvenientes aerodinámicos de la disposición de los cilindros en un motor bóxer, BMW Motorrad se ha decidido conscientemente a usar este concepto de motor de tanta tradición en el desarrollo de una deportiva de carretera con capacidad para competir en circuitos de carreras. Los datos básicos del motor son notables: el motor, muy modificado respecto a la BMW R 1200 S, alcanza más de 96 kW/130 CV a 8.750 rpm. El par motor máximo es de 115 Nm a 6.000 rpm y la velocidad máxima del motor alcanza un pico de 9.500 rpm.

    La BMW HP2 Sport sigue tecnológicamente la base de la BMW R 1200 S. La diferencia más característica del bóxer de la BMW HP2 Sport con el bóxer de la moto de carreras de resistencia son las culatas completamente nuevas: dos árboles de levas en cabeza (DOHC) accionan con balancines cada una de las válvulas, mayores que en la BMW R 1200 S. Otras modificaciones realizadas son los conductos de admisión y escape más aerodinámicos, los nuevos pistones forjados y las bielas adaptadas, que ayudan al motor a alcanzar la potencia suplementaria con respecto al motor base.

    Por primera vez, el nuevo escape de acero inoxidable está montado debajo del motor. De este modo, la moto gana en esbeltez en su parte inferior, lo que permite una mayor libertad de inclinación y el montaje de un spoiler del motor de material sintético reforzado con fibra de carbono, ventajoso para la aerodinámica.

    El sistema de escape refuerza el inimitable sonido bóxer con una calidad de sonido nueva que salta a la vista por el diseño definido de la cola de escape. Otra característica exclusiva importada del mundo de la competición es el asistente de cambio, junto con la caja de seis marchas de relaciones cerradas, que permite un paso rápido a la marcha superior sin soltar el gas y accionar el embrague. Ésta es la primera vez que se ofrece esta tecnología en una moto fabricada en serie.

    Para invertir el esquema del cambio, si es necesario para los circuitos de carreras, se
    puede adquirir el sensor de presión correspondiente como accesorio especial.
    En cuanto al chasis, se utiliza suspensión deportiva Öhlins completamente regulable y un sistema de frenos Brembo, con pinzas monobloque radiales fijas de cuatro pistones en la rueda delantera.

    Los reposapiés ajustables de aluminio forjado, los semimanillares ajustables
    de serie y las manetas Magura contribuyen a proporcionar una ergonomía óptima.
    El piloto recibe información importante del tablero de serie y además de las indicaciones habituales, encontrará información sobre los tiempos de las vueltas y otros datos importantes relacionados con la carrera.

    En todos los componentes BMW siguió el principio de mantener la construcción ligera. Esto incluye no sólo el carenado frontal autoportante, la trasera también autoportante de carbono o las llantas forjadas ligeras, sino también detalles ocultos como el alternador ligero, proveniente de las motos de carreras. De este modo se ha podido reducir el peso de la HP2 Sport en condiciones de marcha con el depósito lleno según DIN (90 %) a 199 kilogramos. El peso en seco es de sólo 178 kilos.
    La conjunción de un diseño ergonómico, una mayor potencia y el centro de gravedad bajo del motor bóxer garantiza un manejo extraordinario y un gran potencial en carreras deportivas.

    Aunque la HP2 Sport tiene como prioridad la competición en carreras, el piloto no debe prescindir de otras características de seguridad, como el ABS. El sistema antibloqueo, especialmente adaptado y desarrollado para la HP2 Sport, se puede adquirir como opción y está dispuesto de tal manera que se puede desactivar en circuito.

    «HP» es la abreviatura de «High Performance» y el «2» hace referencia al motor bóxer de dos cilindros. Tras la HP2 Enduro y la HP2 Megamoto, la HP2 Sport es la tercera representante de una categoría independiente de motos de BMW equipada con el motor bóxer. Todas las motos HP2 mencionadas utilizan la base técnica de los vehículos fabricados en serie, pero se diferencian claramente por su configuración sin transigencias para la utilización correspondiente, por su clara orientación al deporte y por las características exclusivas de cada producto.

    En lo fundamental la HP2 Sport proviene de la BMW R 1200 S. Sin contar conceptos de probada eficacia como los sistemas Telelever y EVO Paralever de BMW Motorrad y el árbol cardán, todos los componentes se han desarrollado prácticamente desde cero, o al menos se han modificado en gran medida.

    Para los creadores, las prioridades se centraban en el ahorro de peso, el aumento de la potencia y una configuración decididamente deportiva. Este nuevo modelo de BMW ha sido desarrollado por un consolidado equipo de experimentados pilotos, ingenieros y mecánicos apasionados por el motor bóxer y que también en su vida privada se dedican al motociclismo.

    También contaron con la experiencia obtenida por el equipo BMW Motorrad Motorsport con el bóxer de carreras en el marco de algunas carreras del Campeonato del Mundo de Resistencia 2007, entre otras.

    Culatas DOHC, válvulas accionadas por balancín.

    Para alcanzar revoluciones más altas BMW ha rediseñado completamente las culatas del bóxer y, además de las pruebas habituales, las sometió a pruebas en circuitos de resistencia. Dos árboles de levas en cabeza accionados por cadena (DOHC) y las válvulas accionadas por un balancín muy ligero permiten ahora alcanzar un máximo de 9.500 rpm. Las cuatro válvulas dispuestas radialmente permiten además disponer de cámaras de combustión compactas, de modo que se puede prescindir de la segunda bujía, usada hasta el momento en los modelos R.La relación de compresión es de 12,5:1.

    La disposición horizontal de los árboles de levas determina dos particularidades:

    Cada uno de los árboles acciona una válvula de admisión y una de escape, y las levas están biseladas en forma cónica. Para obtener un mayor caudal
    de gasolina se ha aumentado el diámetro de la válvula de 36 a 39 milímetros (admisión) y de 31 a 33 milímetros (escape).

    Los conductos de admisión se han optimizado mecánicamente. La técnica de accionamiento por balancín funciona como en los motores K 1200, con una cuña sobre la válvula.
    Las protecciones exteriores de las culatas están fabricadas en carbono y equipadas con una lámina fácil de cambiar, de material sintético resistente PA6.

    Pistones forjados ligeros y resistentes.

    La relación carrera-diámetro se mantiene inalterada en la HP2. La novedad son los resistentes pistones forjados de peso reducido y las bielas, correspondientemente adaptadas. En conjunción con un nuevo conducto de admisión dotado de una toma corta, el propulsor desarrolla una potencia máxima de más de 96 kW/130 CV a 8.750 rpm y un par motor máximo de 115 Nm a 6.000 rpm.

    Dos radiadores de aceite dispuestos en serie y conectados en paralelo.

    Para que el bóxer trabaje a una temperatura adecuada en todas las circunstancias, se utilizan dos radiadores de aceite colocados uno tras otro y conectados en paralelo. Los «riñones» del carenado frontal están optimizados en el túnel de viento y permiten un flujo de entrada eficaz al radiador doble de aceite.

    Escape de acero inoxidable con válvula activa en el escape.

    El escape 2 en 1 fabricado en acero inoxidable está colocado por primera vez debajo del cárter de aceite. Esta configuración garantiza una inclinación máxima durante la conducción. Una válvula situada en la parte trasera del escape, antes del silenciador doble, y accionada por un servomotor controlado electrónicamente, permite desarrollar una curva de par motor más completa.

    Un catalizador regulado reduce las emisiones de los gases de escape. Unos sensores de oxígeno situados al principio del escape supervisan el valor Lambda y garantizan una mezcla perfecta en toda la gama de revoluciones.

    Un ejemplo de la gran atención al detalle que caracteriza el desarrollo y la fabricación de la BMW HP2 Sport son los soportes del escape que hay en la trasera autoportante de una pieza de carbono. Estos soportes aíslan del calor y compensan a la vez la variación de longitud del escape al calentarse y enfriarse. La trasera presenta además unos ingeniosos orificios de ventilación para poder desviar de forma efectiva el calor del tramo de tubo de escape que está debajo del asiento.

    Otras características del escape son su diseño muy atractivo y el impactante sonido bóxer que emite el voluminoso silenciador.

    Caja de seis marchas de relaciones cerradas.

    En comparación con la caja de cambios de la BMW R 1200 S, la primera y la segunda marcha son más largas, de modo que el salto entre las marchas resulta menor. Esto tiene como consecuencia una pequeña disminución de las revoluciones tras el paso a una marcha superior. Esta configuración tambiénes una característica típica de las motos de carreras, que favorece la dinámica de conducción.

    Asistente de cambio, importado directamente del mundo de la competición.

    Un detalle que demuestra la raza deportiva de la BMW HP2 Sport es el asistente de cambio, llamado también cambio semi-automático. Este sistema permite subir de marcha rápidamente sin soltar el gas y sin accionar el embrague. Cuando el piloto acciona la palanca de cambio, el control electrónico del motor disminuye el ángulo de encendido y reduce la inyección. Con esto, la cadena cinemática queda sin carga para el cambio de marcha y se puede cambiar rápidamente sin accionar el embrague. El asistente de cambio trabaja tanto con el esquema de cambios normal como con el invertido para carreras (con el sensor de presión como accesorio especial). Por el contrario, si el piloto acciona el embrague, el sistema permanece inactivo. La HP2 Sport deja siempre la decisión de utilizar o no el asistente de cambio en manos del conductor.

    Diseño de bastidor modificado.

    El bastidor central de tubo de acero procede de la BMW R 1200 S, pero ha sido adaptado a los puntos de soporte de la nueva trasera autoportante de una pieza de material sintético reforzado con fibra de carbono.

    Telelever con suspensión deportiva Öhlins.

    Del guiado de la rueda delantera se encarga la estructura Telelever, estable
    y de eficacia probada. Su brazo oscilante longitudinal se apoya mediante
    una suspensión deportiva Öhlins especialmente adaptada con depósito de expansión, la cual se puede regular en amortiguación en distintos niveles
    de compresión y extensión, y en la precarga del muelle. Gracias al sistema
    de sujeción de la pieza inferior de la horquilla, es posible también ajustar
    la altura de la moto de forma precisa.

    Componentes nobles de aluminio fresado.

    La pieza superior de la horquilla y los dos semimanillares son piezas nobles fresadas a partir de una pieza de aluminio. El cilindro principal del freno y el cilindro maestro del embrague con sus depósitos están sujetos con fijaciones rápidas, tal y como se hace en competición.

    EVO Paralever con suspensión deportiva &
    Ouml;hlins.

    El guiado Paralever de la rueda trasera también procede de la R 1200 S, pero en la HP2 Sport dispone de una suspensión deportiva regulable en todas las magnitudes con un depósito de expansión. Gracias a la regulación longitudinal integrada en la suspensión, también se puede variar la altura de la moto en su parte posterior. De este modo se puede optimizar la geometría del chasis de la HP2 Sport de forma individualizada para diferentes circuitos. Cada moto dispone de un juego exclusivo de herramientas de serie con las que se pueden realizar todos los ajustes de los componentes del chasis.

    Exclusivas llantas forjadas y neumáticos de competición.

    La BMW HP2 Sport rueda sobre unas llantas forjadas especialmente desarrolladas de tamaño 3,5 x 17″ o 6,0 x 17″, de superficie fresada y de peso y resistencia optimizados. Estas llantas son más ligeras que las llantas de fundición convencionales, sin embargo ofrecen una estabilidad similar. La reducción de la masa rotante beneficia enormemente las características de manejo. El bóxer deportivo hace que se pueda girar muy fácilmente en las curvas y permite un cambio de dirección sumamente rápido.

    Las llantas forjadas están equipadas con neumáticos deportivos de medidas 120/70 ZR17 delante y 190/55 ZR17 detrás de serie. Los neumáticos de fabricantes conocidos que por lo general se utilizan exclusivamente en circuitos de carreras, por ejemplo en el campeonato de supersport, están homologados para su uso en carretera. Los ingenieros se decidieron por una sección 55, puesto que fue la que obtuvo los mejores resultados en el conjunto de características en las pruebas.

    Sistema de frenos de carreras monobloque Brembo.

    El sistema de frenos de la nueva HP2 Sport es marcadamente deportivo. Delante se emplean pinzas Brembo radiales monobloque de cuatro pistones que aprietan con fuerza los dos discos de 320 milímetros. Se fijan radialmente mediante una nueva pieza de fundición a la parte inferior del Telelever. La rueda trasera se decelera mediante una pinza flotante de pistón doble. Por supuesto, las pinzas de freno se accionan mediante manguitos hidráulicos reforzados de acero, de gran calidad.

    ABS BMW Motorrad modificado desconectable, opcional.

    BMW Motorrad ofrece como opción un sistema ABS adecuado para el uso deportivo. El funcionamiento de este sistema se ha optimizado para que no se eleve la rueda trasera. Un sensor de presión adicional en el circuito del freno delantero permite una regulación sensible del sistema y evita que la unidad de mando abra demasiado pronto el freno de la rueda delantera cuando la rueda trasera está muy descargada. No obstante el ABS se puede desactivar para el uso en circuitos de carreras.

    Ergonomía deportiva.

    Desde el inicio de su desarrollo, los ingenieros se centraron en la posición sentada. En comparación con la BMW R 1200 S, el piloto queda más cerca del manillar, por lo que al estar sentado la posición queda más recogida, orientada hacia la rueda delantera, detrás del estrecho carenado. El esbelto diseño de la zona del depósito favorece además el desplazamiento de peso (descolgarse de la moto) al circular en circuito.

    La BMW HP2 Sport se ve favorecida también aquí por la experiencia del Mundial de Resistencia, en el cual no sólo importa la velocidad, sino también la capacidad de aguante. Puesto que el piloto se encuentra con su puesto preparado para competir, pero comparativamente relajado, la nueva BMW Sport Bóxer ofrece auténticas cualidades para las carreras de resistencia.

    Reposapiés ajustables.

    El reposapiés ajustable de aluminio fresado se puede regular mediante una pieza excéntrica hacia adelante o hacia atrás y en altura, de los estribos. Los topes permiten que el ajuste sea idéntico en los dos lados. Además las palancas de freno y de cambio se pueden ajustar completamente, lo que permite colocar los mandos en la posición perfecta.

    Semimanillar ajustable y cilindros maestros Magura.

    Los semimanillares de aluminio forjado fresado están en una posición ideal y se pueden ajustar en el codo. Las manetas con mandos Magura permiten ajustar la amplitud de los mandos de freno y embrague.

    Carenado completamente sintético reforzado con fibra de carbono.

    Todas las piezas del carenado de la BMW HP2 Sport están fabricadas en carbono, siendo la trasera de una sola pieza y el carenado frontal elementos autoportantes. Éste último es claramente más estrecho que en la R 1200 S y aloja un doble faro halógeno ligero y luminoso con reflectores de superficie compleja. Entre los detalles especiales se encuentra el soporte de la matrícula de la BMW HP2 Sport que se puede retirar fácilmente, junto con la luz trasera y los intermitentes, antes de entrar en carrera.

    Retoques de precisión en el túnel de viento.

    Al igual que las demás motos de la marca, la nueva HP2 Sport pasó por el túnel aerodinámico para sus últimos retoques. En él se optimizaron no sólo la aerodinámica de algunos componentes, como las lunas del carenado y los nuevos retrovisores. Los ingenieros prestaron especial atención al flujo de aire de refrigeración para el motor. Así, el spoiler frontal conduce el viento directamente al lado de escape de las culatas, mientras que los «riñones» del carenado frontal garantizan un flujo de entrada eficaz al radiador doble de aceite.

    Para terminar, u
    nos ingeniosos orificios de ventilación en la trasera de carbono se ocupan de que el calor del escape que está debajo del asiento se desvíe de forma efectiva.

    Centro de información deportivo: tablero GP de 2D Systems.

    El tablero de instrumentos de serie de la BMW HP2 Sport hará las delicias de los amantes de la competición. Desarrollado en colaboración con 2D Systems, cuyos sistemas de recogida y análisis de datos se emplean también en el Mundial de MotoGP, el sistema dispone de una pantalla digital grande y de fácil lectura y trabaja con diferentes modos. Se maneja mediante dos interruptores en el puño del lado izquierdo.

    En el modo «road» (carretera) el piloto puede leer en la pantalla información típica como las revoluciones, la velocidad, la hora, el kilometraje, la autonomía restante y el tiempo que lleva conduciendo y además información de ayuda durante la fase de calentamiento del motor.

    En el modo «race» (carrera) la pantalla ofrece por ejemplo información sobre los tiempos por vuelta, el número máximo de revoluciones, la velocidad máxima
    o el número de cambios. Los datos guardados se pueden también leer con un ordenador portátil. Además el tablero dispone en la parte superior de ocho LED de programación libre que se pueden usar como indicación de las revoluciones o luz de cambio de marcha. Además de otras funciones también se pueden programar libremente las indicaciones de la pantalla.

    Por último, el tablero GP ofrece múltiples posibilidades de ampliación. Así, a través de una entrada libre puede conectarse un temporizador de vueltas con unidad emisora/receptora, un rastreador GPS o un registrador de datos.

    Imitación del diseño BMW Motorrad Motorsport.

    El carenado de la nueva HP2 Sport está confeccionado en gran medida en carbono e imita el diseño BMW Motorrad Motorsport por la pintura blanca de la cúpula, la parte trasera, los guardabarros y las tapas laterales. El spoiler del motor lleva las letras «HP2» en dos colores. El bastidor multitubular y las llantas llevan la pintura azul de BMW Motorrad Motorsport.

    El lanzamiento al mercado de la BMW HP2 Sport está previsto para el año 2008.

    (BMW Motorrad)

  • Descubre la nueva BMW HP2 Megamoto

    Descubre la nueva BMW HP2 Megamoto

    Basada en la BMW HP2 de Enduro, BMW Motorrad presenta esta nueva Megamoto. Única en su género, la nueva motocicleta del fabricante alemán encajará entre las más destacadas Supermotard de dos cilindros del mercado gracias a su rendimiento y el empleo de componentes de primera calidad. Manteniendo la línea de la HP2, la Megamoto demuestra el impresionante dinamismo y amplio rango de utilización del concepto Boxer.

    Con un peso inferior a los 200 kgs. la Megamoto ofrece mayor potencia y par motor que incluso la HP2 de enduro. Para afrontar las demandas de una conducción deportiva en caminos de montaña así como en carreteras reviradas, la suspensión rebajada y extra firme viene con unos componentes realmente espectaculares: En el tren delantero destaca una horquilla invertida Marzocchi, de rápida respuesta y totalmente ajustable con tubos deslizantes que tienen una impresionante medida de 45mm de diámetro y 160 mm de recorrido, asegurando una fiabilidad de guía en la rueda total en todo tipo de terrenos. En la parte trasera, un amortiguador Öhlins de 180 mm/7.09″ de recorrido también ajustable en su recorrido básico, que asegura una posición firme y musculosa en carretera.

    Las ruedas y neumáticos también han sido creadas para adaptarse a las exigencias de la carretera, las medidas delanteras de 120/70-ZR 17 con llanta de 3.5 pulgadas y la trasera de 180/55-ZR 17 en llanta de 5.5 pulgadas emplean las dimensiones usuales de supersport.

    Para aprovechar mejor el uso de la suspensión en unión con su gran potencial, la nueva BMW HP2 Megamoto viene con un segundo disco de freno delantero, algo que asegura una potencia de frenada comparable a las motos deportivas más actuales. El tacómetro y la nueva luz, unido a un asiento bastante más bajo, confieren a la Megamoto un abanico más grandes de posibilidades de uso en cualquier tipo de pilotaje.

    El look de la nueva moto y la elección de los mejores materiales ayudan a que la BMW HP2 Megamoto se convierta en una pieza absolutamente fascinante y emocionante en cada uno de sus detalles. La cubierta del depósito de combustible y la envoltura del faro delantero están confeccionados en parte con fibra de carbón.

    El escape de doble cámara Akrapovic dota a la Megamoto de un sonido y rugido muy apropiado para una moto de estas características. Al mismo tiempo el sistema de escape no sólo ayuda a aumentar la potencia del motor, sino que además ayuda a que la nueva moto de BMW tenga un radical estilo Supermotard. Al reconfigurar la unidad de potencia Boxer, los ingenieros responsables de la nueva moto se han centrado en particular en ofrecer una respuesta de par aún más espontánea a velocidades de motor media y bajas.

    Con su posición de pilotaje muy activa y orientada hacia la rueda delantera, su suave equilibrio y cualidades ergonómicas, la Megamoto seducirá a los pilotos expertos que buscan el placer en el segmento de motocicletas dinámicas. La nueva moto simplemente ofrece una nueva interpretación del placer de conducción puro, un manejo suave, ligero, ágil y en particular, muy exclusivo.

    La exclusividad está asegurada por la producción limitada de la HP2 Megamoto, debido a su montaje manual y a la gran cantidad de elementos tan exclusivos. Así que los que se decanten por la nueva Megamoto, una combinación explosiva de alta tecnología y potencia, emoción y funcionalidad, también estarán tomando una atrevida pero inteligente decisión…
    (BMW Motorrad)

  • El equipo BMW Motorrad vuelve a competir esta temporada con la HP2 Enduro

    El equipo BMW Motorrad vuelve a competir esta temporada con la HP2 Enduro

    El equipo de carreras de BMW Motorrad tiene previsto regresar a la competición con la HP2 Enduro con la que debutó la temporada pasada. La nueva enduro de BMW, tiene prevista una apretada agenda de eventos off-road en Europa y Estados Unidos a lo largo de esta temporada, siempre bajo la experta supervisión de Berti Hauser, jefe del equipo. Los pilotos ya han sido confirmados, Christian Pfeiffer, Simo Kirssi y Jimmy Lewis – todos ellos ya han competido antes con la HP2 Enduro – serán los encargados de pilotar la BMW a lo largo del año.

    BMW consideró 2005 como un año de aprendizaje para esta motocicleta rompedora, pero incluso antes de que se produjera el lanzamiento al mercado de la HP2 Enduro, fue probada en competición en condiciones extremas junto con los mejores pilotos off-road del mundo, en pruebas como las Series Cross Country alemanas (GCC) así como en diversas pruebas de los campeonatos Cross Country austriaco (ACC) e italiano (ICC). También se participó en el legendario Rodeo Erzberg y en la carrera de 24 horas Whitsuntide, llevada a cabo en Neiden, Torgau. Las pruebas al otro lado del Atlántico incluyeron la Baja 1000, la Baja 500 y la carrera Vegas-Reno.

    Para 2006, el programa de desarrollo de BMW Motorrad para la HP2 continúa, y los aficionados al off-road no se sentirán defraudados con un calendario de carreras que va desde principios de abril hasta mediados de noviembre e incluye los siguientes eventos:

    Abril 15-16 ICC, Malandrone
    Abril 22-23 ACC, Reisersberg
    Abril 29-30 GCC, Tollwitz
    Mayo 13-14 ACC, Tirol
    Mayo 20-21 GCC, Walldorf
    Mayo 26-28 Erzberg, Austria
    Junio 3-4 jornada de resistencia, 24 horas
    Junio 4 Baja 500
    Junio 17-18 GCC, Höchstädt
    Junio 17-18 Obersaxen Hillclimb, Suiza
    Junio 30-Julio 2 Pikes Peak, EE.UU.
    Julio 1-2 GCC, Mernes
    Julio 7-9 Encuentro Internacional BMW de pilotos, Garmisch
    Julio 22-23 GCC, Goldbach
    Agosto 24-26 ACC Waldviertel
    Septiembre 2-3 ICC, Cassale Monferrato
    Septiembre 9-10 GCC, Mühlhausen
    Septiembre 16-17 ACC final, Mattighofen
    Septiembre 23-24 GCC final, Eckolstädt
    7-8 Octubre ECC final, Schefflenz
    15-17 Noviembre Baja 1000

    El trío de pilotos de BMW Motorrad acumulan una abundante experiencia en muchas áreas de la competición. El más joven de ellos es el «finlandés volador» de 26 años de edad, Simo Kirssi, vencedor del campeonato alemán y europeo de Cross Country en 2004 y que batió a más de 1.000 participantes para adjudicarse el año pasado la carrera Austriaca Erzberg, consiguiendo un tiempo récord de 09:02,67 con la HP2 Enduro.

    Será compañero de equipo de Christian Pfeiffer, de 35 años, quien ha regresado de Florida recientemente después de ganar la mundialmente famosa competición ‘Stuntwars’ con la nueva F 800 S bicilíndrica. El año pasado, contra todo pronóstico (y contra sus contrincantes monocilíndricas) llevó a la HP2 Enduro a un asombroso tercer puesto en el Campeonato Europeo de ‘Hillclimbing’, en Suiza.

    Completando la alineación del equipo está el californiano de 37 años Jimmy Lewis, que formó parte del equipo oficial de BMW que participó en los rallies París-Dakar y Cairo-Dakar, donde terminó cuarto y tercero respectivamente en la BMW R 900 RR oficial. Jimmy competirá en las carreras Baja 500 y 1000 y en Pikes Peak.
    (BMW Motorrad)

  • La BMW HP2 gana el premio «Best of the Show»

    La BMW HP2 gana el premio «Best of the Show»

    La última incorporación a la gama de 2005 de BMW ha sido votada como «Best of the Show» por un jurado compuesto por los mejores diseñadores de motocicletas del mundo en el pasado salón «Mondial du Deux Roues» de París. La BMW HP2 se hacía con este galardón tras una dura pugna por el premio junto a otras ocho motocicletas, como la Kawasaki En-6, la Triumph Daytona 675 y la Yamaha R6. La HP2 cautivó la imaginación de la MDA (Motorcycle Design Association, Asociación de Diseñadores de Motocicletas), el co-fundador y presidente de la MDA Glynn Kerr alabó a la BMW HP2, declarando que es una «fuerte presencia que es casi al estilo de Ducati en su minimalismo y sin embargo es una BMW en todas y cada una de sus piezas. Es el perfecto ejemplo de cómo menos puede ser más.» La BMW HP2 de 105 CV es actualmente la moto de enduro bicilíndrica matriculable más potente que existe en el mercado.

    La BMW HP2 será exhibida en todos los salones de motocicletas más importantes de Europa, como el Salón Internacional de la Motocicleta y el Scooter de Birmingham (del 29 de octubre al 6 de noviembre), la Muestra Internacional de la Motocicleta de Milán (del 16 al 20 de noviembre) y la 84ª edición del Salón del Motor de Bruselas (del 12 al 22 de enero).
    (BMW Motorrad)

  • BMW presenta la nueva bicilíndrica Enduro HP2

    BMW presenta la nueva bicilíndrica Enduro HP2

    BMW Motorrad presenta la nueva bicilíndrica BMW HP2, una Enduro bóxer radical, basada tecnológicamente en el concepto de la R 1200 GS con un chasis que la hacen tremendamente ligera con un peso en seco de 175 kg y que incorpora un sistema de amortiguación neumática de la rueda posterior totalmente revolucionario y nuevo. El motor bóxer de peso aligerado y bajo centro de gravedad, su excepcional capacidad de recuperación desde revoluciones muy bajas y las proporciones perfectamente equilibradas, llega a superar las cualidades de las monocilíndricas en tramos trial muy lentos y complicados. Con el fin de subrayar las cualidades deportivas de la nueva Enduro, BMW Motorrad apoya y atiende a una escudería privada que utilizará la HP2 en diversas carreras todo terreno, incluyendo, por ejemplo, el campeonato German Cross-Country (GCC). La escudería contrató para el GCC al anterior campeón de esta serie, el finlandés Simi Kirssi. Internacionalmente, la HP2 estará presente en la Baja 500 y en la Baja 1000 de California, además de participar en el prólogo de la carrera Erzbergrennen de Austria.
    (BMW Motorrad)