Categoría: Ducati 1098

  • Probamos la Ducati 1098: de vuelta a las andadas

    Probamos la Ducati 1098: de vuelta a las andadas

    Ducati 1098: Llamando la atención

    Dejar el gas cuando te acerques a un semáforo, presionar con suavidad el potentísimo freno delantero, detenerte, engranar el punto muerto, soltar el embrague…Estas pequeñas acciones tan rutinarias se convierten, encima de la 1098, en un placer indescriptible que te hará olvidar todas las penas que vivirás circulando con ella lejos de su ámbito favorito, el circuito. El sonido tan especial del embrague multidisco en seco con control hidráulico, marca de la casa, es una delicia, y te distingue del resto, hasta el punto de que cualquier entendido reconoce a una Ducati sin necesidad de verla, es más, sin necesidad de que esté en movimiento.

    Pero pagar los 17.295 € que cuesta esta versión «básica» de la 1098 no se justifican, claro está, sólo por esta peculiaridad, presente igualmente en otro modelos más económicos. Sin tener en cuenta, de momento, todos esos componentes que la hacen una auténtica moto de carreras, muchos son los complementos que te transportan al universo ducatista, como el grabado bajo el depósito con la denominación del nuevo motor, Testastretta Evolucione, palabras tan bonitas que pronunciadas con fuerza erizan la piel a cualquier entusiasta de la marca.

    Afortunadamente, la clase y originalidad de los acabados está igualmente presente en otros muchos detalles, como el pequeño logo del equipo Ducati Corse situado justo debajo del cuadro de instrumentos -al más puro estilo Moto GP-, o los colores de la bandera italiana que no pueden faltar. Visto lo visto, parece claro que Ducati, con la colaboración de su equipo de competición, pensó en todo cuando gestaba este nuevo ducatón, y eso es lo que la hace una moto tan especial.

    Ducati 1098 : Estilo Tamburini

    Sean cuales sean tus gustos y preferencias, es prácticamente imposible que no te gusten las líneas de la 1098, que recuperan la esencia de la 916 magistralmente dibujada por Massimo Tamburini, y que fue modernizada cuando tocaba con la 996 y la 998, respetando en ambos casos el espíritu de la primera.

    Sin embargo, siempre se puede arriesgar y romper con la tradición, con las consecuencias del todo inciertas que se derivan de esta decisión. Eso se hizo con la llegada de la 999, que revolucionaba la saga con cambios significativos, sobretodo estéticos, y que no cumplió con las expectativas generadas a nivel de ventas, porque deportivamente hablando dio la talla, haciéndose con tres campeonatos del Mundo de Superbikes (2003, 2004 y 2006). No obstante, el sector más purista de Ducati, que sabe mejor que nadie lo que quiere, no acabó de aceptar el nuevo diseño de Pierre Terblanche, en nada parecido al de los modelos precedentes, tan admirados por los seguidores de la marca.

    Con la llegada de la 1098, se ha retomado la filosofía de la saga, es decir, han vuelto los dos escapes, el frontal de corte más clásico, el basculante monobrazo, y todo lo necesario para recuperar ese toque tan especial de la familia.

    Ahora sí, se mire por donde se mire, estamos ante una Ducati impresionante en todos los sentidos, hasta el punto de que las diferencias de opinión que surgieron con la 999 son historia, porque con esta nueva superbike es imposible no estar contento.

    Ducati 1098: Testastretta Evolucione

    «Cabeza estrecha», de esta manera tan original se denominan los motores más potentes de la marca, los de cuatro válvulas por cilindro, siendo esta nueva «Evolucione» el bicilíndrico de producción más potente de todos los tiempos, capaz de rendir 186 CV en su versión full power, la 1098 R, que es, más que ninguna otra, una auténtica superbike matriculable.

    En la versión que nos ocupa -al igual que en la 1098 S-, el nuevo Testastretta se queda en 160 caballitos, cifras espectaculares para una mecánica bicilíndrica, pero no tan extremas como las de una superbike japonesa. Aun así, con un par motor de unos 123 Nm a 8.000 rpm y una cilindrada superior, la respuesta es mucho más aprovechable, y las tetracilíndricas lo pasarán muy mal para seguirte al salir de las curvas.

    Este aumento considerable de prestaciones respecto al Testastretta R de la 999 no se debe únicamente a la mayor cilindrada, con los nuevos pistones de 104 mm de diámetro y 64 mm de carrera, sino a un buen puñado de mejoras derivadas directamente de la tecnología de Moto GP.

    Por ejemplo, se ha reducido el ángulo entre las válvulas de aspiración y de escape, dando lugar a conductos de admisión rectos y a unas dimensiones propias de competición (aspiración 42 mm., escape 34 mm.), y las culatas incluyen una tapa superior de magnesio, 3 kg más ligera que las convencionales.

    Después de haber optimizado exageradamente las testas del Evoluzione, los ingenieros pensaron en liberar todo el potencial del motor dotándole de cuerpos de mariposa de sección ovalada derivados de la GP6, que aumentan el flujo de aire en un 30 % respecto a los tradicionales, lo que supone unos 5 CV adicionales, que buenos son.

    Todas estas innovaciones contribuyen a hacer el nuevo motor 5 kg más ligero que el anterior.

    Para refrigerar semejante incremento de potencia se han instalado dos radiadores completamente nuevos, uno de aceite de mayor superficie y otro de agua asistido por ventiladores eléctricos más ligeros.

    A pesar de ello, este potentísimo motor se calienta con mucha facilidad si no respira adecuadamente, y en ciudad la temperatura llega a los 100º con facilidad, y aunque con un acelerón pueda bajar algún que otro grado, en estos momentos ya te estarás planteando seriamente la compra de un scooter, porque el calor sube tan rápidamente por tus piernas que llegará al trasero en un abrir y cerrar de ojos.

    Los inconvenientes en el ámbito urbano derivados de su motor no acaban aquí, porque para qué engañarte, esta es una moto bebedora como pocas, y no sólo eso, sino que tiene un depósito pequeño, lo que te obligará a visitar la gasolinera demasiado a menudo. Resumiendo, no es la mejor compañera para ir al trabajo.

    Cuando salgas de la ciudad y cojas la carretera, tampoco mejora mucho la cosa hasta que no llegues a las curvas. En línea recta, a velocidad legal, el motor respira tan forzado que no tocarás la sexta velocidad, y si lo haces, te pasarás sin darte ni cuenta de los límites, y de largo.

    Si no es en circuito, sólo podrás empezar a disfrutarla en una buena carretera donde puedas inclinar a gusto. Sin embargo, el motor te obliga a llevar un mínimo de revoluciones, porque en caso contrario, cuando salgas del viraje, si las vueltas han caído excesivamente, por debajo de las 4.000 rpm, traquetea en exceso y no se siente cómodo. En este sentido, un motor japonés se comporta más suavemente y te permite llevar un ritmo tranquilo si así lo deseas. Es otro mundo. Es Ducati.

    Y si lo exprimes, no basta con cogerte fuerte al manillar, ya que todas y cada una de las explosiones las notarás, vaya si las notarás, tanto que necesitarás refuerzos, y serán los pies los que trabajen más de la cuenta para mantenerte en la moto. Tanta potencia te acaba agotando, pero merece la pena.

    Lo mejor de un motor Testastretta es que no destaca únicamente por su exagerada respuesta, sino también por su sonido embriagador. En la 1098, el sistema de escape es un 2-1-2 notablemente más ligero, con unos conductos cuyo diámetro oscila entre 52 mm y 57 mm, y con un grosor de las paredes reducido en un 30%, es decir, de 0,8 mm.

    La instalación culmina magistralmente con los característicos silenciadores ubicados bajo el colín, que difunden la inconfundible voz de una superbike de Ducati, lo que viene a significar cuellos girándose allá por donde pases.

    Ducati 1098: Máxima exigencia

    La Ducati 1098 es una moto que exige mucha experiencia si la quieres disfrutar plenamente. ¿Por qué? Básicamente porque es menos dócil que una nipona, más difícil de llevar, requiere mayor esfuerzo meterla en curva y agota más. Pero claro, si ya has saboreado este tipo de conducción sabrás que, pasado el proceso de adaptación, transmite como ninguna toda la información del asfalto, y una vez inclinada, se vuelve una máquina muy intuitiva y efectiva.

    Este comportamiento tan característico de las superbikes de Borgo Panigale, nace no sólo del chasis multitubular, sino también de una parte ciclo de altísimo nivel.

    En lo referente al nuevo bastidor, diseñado conjuntamente con Ducati Corse, ha visto incrementado el diámetro de los tubos principales de 28 mm a 32 mm, mientras el grosor del acero se ha reducido de 2 mm a 1,5 mm. Con estas modificaciones se ha logrado aumentar la rigidez en un 14 % y reducir el peso en 1,5 kg, al mismo tiempo que se conserva intacto un elemento clave de la casa, el esqueleto multitubular de acero.

    A nivel de suspensiones se han instalado, tanto delante como detrás, unas de la marca Showa (Öhlins en la 1098 S), y son esenciales para darle a esta maravilla un rendimiento tan espectacular. Las horquillas invertidas, de 43 mm de diámetro, disponen de un tratamiento antifricción de óxido de titanio (TiO), e incluyen las espectaculares pinzas monobloque M4-34 firmadas por Brembo, prácticamente idénticas a las que se usan en Moto GP. Y no sólo eso, porque la impresionante frenada de estas pedazo de pinzas está perfectamente reforzada por los enormes discos de 330 mm, que mantienen el peso gracias a una superficie de frenado estrecha, igual que los del Mundial. Con una potencia de frenado de este calado, que sin duda fortalecerá tus brazos, el trabajo del disco trasero, de 245 mm mordido por una pinza de dos pistones, es bastante testimonial.

    En la rueda trasera, el monoamortiguador Showa destaca por tener la posibilidad de modificar la altura independientemente de todas las regulaciones, y trabaja conjuntamente con el basculante monobrazo de aluminio, que a su vez libera el lado derecho de la rueda, tal y como hacían sus antecesoras, excepto, claro está, la 999. Y es que si se montan unas llantas Marchesini tan bellas, mejor lucirlas, ¿no?

    Si la calidad de todas estas piezas no te convence, siempre se puede reforzar el conjunto con un amortiguador de dirección, encargado de endurecer la direccionalidad de la moto haciendo que vuelva más rápidamente a su sitio. Es un lujo que se nota, y mucho.

    Como ya debes suponer, ergonómicamente hablando no es una moto muy confortable, porque todo ha sido diseñado para lograr la máxima efectividad, y viajar con ella no es del todo apropiado. Yo le hice del tirón casi todo un depósito -15,5 litros que saben a poco-, y llegué a mi destino bastante cargadito, sobretodo en brazos y posaderas. Si bien es verdad que su contenido depósito reduce el peso y las dimensiones considerablemente, y te olvidarás fácilmente de que llevas una superbike. De todas maneras, si necesitas hacer kilómetros con ella, que sea para una buena causa, es decir, dirección al circuito. Además, no es fácil contenerse con el ronquido de los escapes de fondo, y acabarás cayendo ante semejante tentación.

    Finalmente, sólo me queda hablar un poco del cuadro de instrumentos, desarrollado originalmente para la GP7.

    Al igual que el resto de modelos actuales de la marca, cuando le das al contacto te recuerda la denominación de la moto -SBK 1098-, y lo encuentro original. Lejos de este tipo de peculiaridades, incluye de todo, como cronómetro, carga de la batería, sistema de adquisición de datos, y lo único que se echa en falta es el indicador de marcha engranada y un tacómetro con unos números más visibles.

    En definitiva, una pasada de moto que vale 17.295 € y que está disponible en rojo y amarillo.

    Galería de imágenes de Ducati 1098

    Ficha técnica Ducati 1098

    Tipo

    Bicilíndrico en L, Desmo, refrigreración líquida

    Distribución

    4 válvulas por cilindro, DOHC

    Cilindrada

    1099cc

    Pot. máx. Decl.

    160CV – 119.3 kw a 9750 rpm

    Par. máx. Decl.

    12.5 Kg – 90.4 a 8000 rpm

    Alimentación

    Inyección electrónica Marelli, cuerpo de mariposa ovalado

    Transmisión
    Embrague

    Multidisco en seco con mando hidráulico

    Cambio

    6 marchas

    Transmisión

    Cadena; piñón 15; corona 38

    Chasis
    Tipo

    Bastidor multitubular de acero ALS 450

    Suspensiones
    Delantera

    Horquilla invertida Showa de 43 mm con TiO completamente regulable; 127 mm de recorrido

    Trasera

    Progresiva con monoamortiguador Showa completamente regulable. Basculante monobrazo de aluminio

    Ruedas
    Delantera

    Llanta aleación ligera forjada mecanizada de 5 brazos 3.50 x 17; neumático 120/70ZR17

    Trasera

    Llanta de aleación ligera de 5 brazos 6,00 x 17; neumático 190/55ZR17

    Dimensiones y Frenos
    Longitud Total

    n.d.

    Altura asiento

    820mm

    Dist.entre ejes

    1.430 mm

    Freno Delant.

    2 discos semiflotantes de 330mm, pinzas Brembo monobloque con enganche radial de 4 pistones y 2 pastillas

    Freno Tras.

    Disco de 245mm, pinza de 2 pistones

    Depósito

    15,5 L ( de los cuales 4 son de reserva)

    Peso en seco

    n.d.

  • Nuevo basculante monobrazo para la Ducati 1098 by Ram Italia

    Nuevo basculante monobrazo para la Ducati 1098 by Ram Italia

    Fabricado en magnesio y desarrollado con el objetivo de optimizar al máximo el poderío mecánico de la Ducati 1098, el nuevo basculante monobrazo de Ram Italia ofrece un rendimiento muy superior al de serie, a la vez que estiliza más, si cabe, la espectacular estética de la moto italiana.

    De entre sus muchas virtudes cabe destacar la rigidez que gana el conjunto, que ronda el 15% de ventaja tanto en torsión cómo en flexión. Gracias a esta modificación se gana en precisión de trazada con respecto al modelo de serie.

    Otra de sus características técnicas más destacadas es su longitud, ya que es 15 milímetros más largo que el empleado por el basculante original de la 1098. Esta mínima variación otorga un extra de estabilidad.

    Gracias a su diseño, el basculante de Ram Italia hace compatible las llantas de 17″ y 16,5″, para poder elegir el modelo idóneo dependiendo de la ocasión. Además, al estar confeccionado íntegramente en el ligero y resistente magnesio, el peso final del basculante se rebaja en un 15%.

    Complementando el basculante monobrazo, Ram Italia ha desarrollado también un completo kit de excéntricas que puedes conseguir por separado. El precio de este increíble monobrazo es de 2.599 euros más IVA, mientras que el kit de excéntricas tiene un valor de 525 euros más IVA.

    Puedes obtener más información contactando con Dream Machine, distribuidor exclusivo de Ram Italia en España. Telf: 902 170 554 – 96 252 45 60.

    (Medis Información)

  • La nueva Ducati 1098 F08 Superbike debuta en el circuito de Misano durante el WDW ’07

    La nueva Ducati 1098 F08 Superbike debuta en el circuito de Misano durante el WDW ’07

    Ducati ha elegido el World Ducati Week para presentar la nueva Ducati 1098 F08 SBK ante los más de 50.000 asistentes al fin de semana Ducati por excelencia. Sobre la pista de Misano, Troy Bayliss pilotó la nueva moto de Borgo Panigale, todavía en fase de desarrollo y con el carenado en carbono y el depósito en aluminio.

    Ésta no es la primera vez que la 1098 F08 salta a pista, con anterioridad y sin público, la nueva SBK ya ha sido probada por los pilotos del equipo Ducati Xerox Junior Team, Niccolò Canepa y Domenico Colucci.

    «Ayer vi la moto por primera vez,» confesó Troy Bayliss. «Es guapísima y después de las primeras vueltas en pista pronto he notado las buenas sensaciones que transmite. Se trata sólo de una primera toma de contacto aunque las sensaciones son buenas y estoy seguro que aunque falta un poco, Ducati va por el camino correcto. De momento debo concentrarme en un par de cosas, como vencer el título mundial… aunque ya tengo ganas de volver a probarla con más calma

    La 1098 F08 que sustituirá a la 999, se adapta a la normativa del Mundial de SBK de la FIM aprobado para la próxima temporada hace ahora dos semanas. De hecho y a diferencia de la 999, la moto será muy parecida a la versión de calle en lo que a motor se refiere.

    Por lo que respecta al chasis, éste permanece igual a la moto de calle mientras las horquillas, suspensiones y cambios sí cambian.

  • La Ducati 1098 elegida mejor diseño del año por la Motorcycle Design Association

    La Ducati 1098 elegida mejor diseño del año por la Motorcycle Design Association

    Más de 120 profesionales pertenecientes a la Motorcycle Design Association han elegido a las distintas motos que representan los mejores diseños del año 2006. Cinco categorías y un gran premio general que ha estado dominado por un nombre y un modelo en concreto, la Ducati 1098.

    La superdeportiva de Borgo Panigale se llevó la palma en la categoría de Superdeportivas, adelantando a la Honda CBR600RR y también fue elegida como mejor diseño general del año. En la categoría Open, la Benelli 756 Due venció el pulso a la Aprilia Shiver; en la categoría Junior (hasta 200cc) una española, la Derbi Senda Terra 125 se imponía frente a la Blata 125 Enduro y la Generic Tiger SM50. Vencedores de la categoría de scooters figuran el Gilera GP800 y el Yamaha Giggle, elegidos por delante del novedoso Piaggio MP3 mientras en la categoría de Concept Bikes el vencedor fue la TVS Isotipe por delante de la Victory Tourer.

    Este es el segundo año consecutivo que Ducati logra hacerse con este prestigioso galardón. El año pasado fue la Ducati Hypermotard, la merecedora del reconocimiento como mejor diseño de 2005.

    El reconocimiento de la Asociación de Diseñadores de Motocicletas se suma al premio «Best of Show» otorgado también por la MDA en el EICMA Show de Milan en noviembre de 2006.

    El Trofeo al Diseño se instauró en septiembre de 2001; desde entonces, profesionales del mundo del diseño de la moto son convocados para elegir los mejores diseños del año. El jurado, configurado por diseñadores, los principales fabricantes y miembros de la prensa especializada, eligen las mejores creaciones divididas en cinco categorías y de entre todas, nominan el mejor diseño general.

    La 1098 Superbike fue presentada al público en el EICMA Show de Milan en Noviembre de 2006, una presentación plagada de reconocimientos, el primero en forma de «Moto más bonita del Salón» de Milan.

    Considerada como la Ducati más ligera, rápida y con mayor potencia de frenada de la historia del fabricante italiano, esta superdeportiva combina la tecnología del mundo de MotoGP y SBK al servicio de una moto de calle.

    Gracias al concepto de moto diseñada para el circuito, la 1098 puede convertirse en una moto de carreras con muy pocos y sencillos cambios.

    (Ducati Motor Holding S.p.A.)

  • Federico Minoli anuncia dos nuevos colores para la Ducati 1098

    Federico Minoli anuncia dos nuevos colores para la Ducati 1098

    El Director General de la marca italiana ha anunciado la gama de colores disponible para la nueva Ducati 1098 en 2007. Federico Minoli ha elegido el Desmoblog para dar a conocer estas dos nuevas opciones de color que acompañarán la versión tricolor de la superbike de Borgo Panigale.

    Las posibles combinaciones de color para la 1098 presentada en el EICMA de Milan serán: rojo y negro con el chasis en rojo para la Ducati 1098S y tricolor (rojo, blanco y verde) y amarillo – rojo para la Ducati 1098.

    Aunque las fotografías todavía no son oficiales, Ducati avanza las distintas tonalidades que lucirá el nuevo buque insignia de la marca.

    La versión amarilla equipará llantas en color negro y el chasis en color gris mientras el color negro estará disponible sólo para la versión 1098S, montando unas llantas en aluminio negro con un toque rojo y un llamativo chasis también en rojo.

  • La Ducati 1098 elegida como la «Moto más bonita» del EICMA Show

    La Ducati 1098 elegida como la «Moto más bonita» del EICMA Show

    La recién presentada Ducati 1098 ha seducido al público del Salón de Milan. Más de 24.000 visitantes participaron en la encuesta organizada por la revista italiana Motociclismo, para elegir, como cada año, la moto más bonita del Salón.

    La nueva Superbike de Ducati obtuvo el 30% de los votos, seguida – muy de lejos – de la MV Agusta Brutale 910R y la Yamaha YZF-R1. Presentado por Marino Bartoletti, la entrega del premio se realizó este pasado lunes en el MotoLive Stage (zona dedicada a los eventos exteriores del EICMA 2006) y contó con la presencia de Costantino Ruggero, director del EICMA; Francesco Rapisarda, Product Manager de Ducati y Piero Bacchetti, Editor de Motociclismo.

    Destinada a ser la nueva referencia entre el segmento de las Superbikes, la nueva 1098 está equipada con un nuevo motor Testastretta Evoluzione de 160CV y en el caso de la versión S, su peso es de tan sólo 171kg, el más bajo en una moto bicilíndrica de estas características.
    (Ducati UK)

  • Ducati 1098 2006

    Ducati 1098 2006

    Ducati desvelaba ayer en el Salón de Milan la espectacular 1098. Una excepcional moto de Superbike presentada por la marca italiana como la más ligera, rápida y veloz de todas las Ducati construidas hasta ahora. Por primera vez en la historia, la tecnología de Ducati MotoGP y Superbike han unido fuerzas para crear esta moto de calle cuyos resultados son realmente espectaculares.

    Ducati 1098, Diseñada para el circuito

    La prioridad en cada una de las etapas de desarrollo de la 1098 ha sido ante todo el rendimiento. Cada sistema, cada detalle y componente han sido estudiados y moldeados en esencia y su rendimiento ha sido elevado al máximo. Si no contribuían a que la 1098 fuera más ligera, rápida o con tiempos de vuelta más veloces, eran deshechados. Esta increíble Ducati, totalmente producida en Borgo Panigale entrega 160CV, convirtiéndose así en la bicilíndrica cuya relación par-peso es la más alta del mundo.

    {IMGCOD008338}El look y porte de la 1098 han sido diseñados con una combinación de tecnología de derivada de las carreras en circuito, componentes derivados de circuito y toda la herencia Ducati. Estudiada y configurada por los pilotos y probadores de la marca, la impresionante forma aerodinámica de la 1098 envuelve de forma natural la posición del piloto permitiendo una velocidad y agilidad óptimos. Gracias a su diseño, Ducati ha querido ir más allá, de forma que los componentes pueden ser rápidamente cambiados, convirtiéndose así en toda una moto de carreras.

    El sello de Ducati se hace notar en detalles como el alto colín trasero y un compacto tren delantero mezclado con los silenciadores bajo el asiento y un basculante monobrazo que confiere a la 1098 todo su espíritu aerodinámico y ágil. Añadir el nuevo motor Testastretta Evoluzione al corazón de la máquina transforma esta nueva Superbike en una moto que incluso en parado se adivina rápida y ligera.

    La 1098 incorpora una serie de elementos nuevos para las Ducati de calle. La 1098 es la primera moto que incorpora un espectacular sistema de frenado Brembo Monobloc, también es la primera en incorporar un sistema de registro de datos integrado en el equipamiento estándar y además se presenta como la primera moto en utilizar un ingenioso método de construcción para el basculante monobrazo que contribuye a la reducción de peso. Otra de las novedades de lujo es la aplicación directa de la tecnología de MotoGP, como es el caso del increíble cuadro de instrumentos, originalmente desarrollado para la Desmosedici GP7 de MotoGP.

    {IMGCOD008340}La Ducati 1098 es simple y llanamente una moto con alma de carreras. La posición de pilotaje invita al piloto a amoldarse a las líneas del asiento y el depósito formando una única figura. La percepción de las sensaciones entre el asfalto y los neumáticos es perfecta, avisa de las reacciones del chasis y responde a las intenciones del piloto de forma instintiva.

    La nueva Superbike está disponible en dos versiones; la 1098 estándar y para todos aquellos que aún demandan mayor rendimiento con suspensiones aún mejores y llantas y componentes de menor peso, la versión 1098 S.

    Ducati ha considerado sus Superbikes como las máximas representantes de su éxito en el mundo de la competición. Para Ducati, las carreras y las victorias forman parte de un estilo de vida y una forma de pensar para su equipo de diseñadores, ingenieros y personal de fábrica. Las únicas soluciones que se adoptan han sido probadas en circuito, donde la única forma de vencer es con una superioridad técnica y rendimientos fiables.

    Las nuevas 1098 y 1098S cristalizan esta forma de vida, este inconfundible estilo Ducati. Suponen el fiel reflejo de la cultura y producto de una empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación única y exclusivamente de motos.

    El rendimiento de Ducati queda demostrado con la victoria en 12 de los últimos 16 Campeonatos del Mundo de SBK, 14 títulos de fabricantes desde 1990 y más victorias individuales de pilotos que la suma del resto de fabricantes. Unos resultados que hablan por sí sólos.

  • Primer video de la Ducati 1098 2006

    Primer video de la Ducati 1098 2006

    El Salón de Milan ha sido el escenario perfecto para la presentación mundial de la nueva Ducati 1098. La nueva superbike de Ducati estará disponible en una versión estándar y una versión «S», ambas con el inconfundible color rojo de la marca y durante tiempo limitado, en una edición en el tono tricolor de la bandera italiana.

    Agresiva, deportiva y espectacular, los ingenieros de Ducati aseguran que la 1098 ha sido diseñada para dar el máximo en circuito y también para ser fácil de pilotar en carretera. Las dos versiones presentan un cuadro de mandos propio de una motocicleta de MotoGP, en el caso de la versión «S», ésta será la primera moto de serie en incorporar el grabado de datos como estándar.

    El sistema permite recuperar unas tres horas de datos – desde suspensiones hasta posiciones de gas y cambio – que pueden ser volcadas a un ordenador y mediante el programa que la propia Ducati suministra, poder analizar así nuestras evoluciones.

    Motorcyclenews ha publicado el vídeo de la impresionante Ducati 1098 en el EICMA de Milan: «Video Ducati 1098«.