Categoría: Ducati 1199

La Ducati 1199 Panigale es la moto de SBK de Ducati para 2012.

  • Video de una Ducati 1199 Panigale y una 1199R persiguiendo una Ducati Desmosedici RR

    Video de una Ducati 1199 Panigale y una 1199R persiguiendo una Ducati Desmosedici RR

    Video Onboard de una Ducati 1199 Panigale y 1199R persiguiendo una Ducati Desmosedici RR en el Circuit de Catalunya, en Montmeló.

  • Ducati 1199 Superleggera: un sueño muy exclusivo

    Ducati 1199 Superleggera: un sueño muy exclusivo

    Hacerse con una Ducati 1199 Superleggera es un sueño al alcance de muy pocos. No solo por su carácter exclusivo, sino también por lo limitado de su producción: solo se fabricarán 500 unidades.

    Todo es del máximo nivel en esta Ducati 1199 Superleggera: prestaciones, componentes y diseño. Entre sus cifras destacan sus 200 CV de potencia final y los apenas 155 kg de peso, lo cual explica por qué este modelo ha sido bautizado como ‘superligera’.

    El motor de la Ducati 1199 Superleggera es un Superquadro, bicilíndrico en L, de refrigeración líquida y cuatro válvulas de titanio por cilindro. De titanio son además el sistema de escape y las bielas, mientras que también entran en juego otros materiales de primera como el tungsteno, en este caso para el cigüeñal.

    Componentes y accesorios de la Ducati 1199 Superleggera

    Todos los componentes y accesorios de esta motocicleta destacan por su calidad. Su chasis monocasco está fabricado en magnesio al igual que las llantas, mientras que el carenado exterior es de carbono. Los pistones, por primera vez, son de dos segmentos, algo que acerca este modelo a las Superbikes de competición.

    En cuanto al sistema de suspensión, tanto la horquilla delantera como el monoamortiguador trasero son Öhlins. También se puede mejorar el rendimiento ya de por sí sobresaliente de esta Ducati 1199 Superleggera si se elige el Race Kit, que entre otras cosas consigue optimizar la relación peso-potencia, aumentando 5 CV y reduciendo 2,5 kg.

    La electrónica también está muy presente en esta Ducati 1199 Superleggera, en sistemas tan modernos como el Ducati Wheelie Control que controla la elevación del tren delantero o el Ducati Data Analysis+, que mide y analiza el ángulo de inclinación.

    Esta edición limitada utiliza el Rojo Corse característico de la marca italiana y el precio de venta rondará los 70.000 euros.

  • Ducati 1199 Panigale, “lo mejor de lo mejor”

    Ducati 1199 Panigale, “lo mejor de lo mejor”

    La Ducati 1199 Panigale es “lo mejor de lo mejor”. Así lo han considerado los miembros del jurado del premio ‘Best-of-the-best’ 2013 de los Red Dot Design Awards, que han elegido a este modelo de la marca itialiana como el más destacado en la categoría de ‘Product design’.

    Este premio a la Ducati 1199 Panigale se entregó el pasado 1 de julio en una ceremonia celebrada en el Aalto Theatre, en la ciudad alemana de Assen. Para alzarse con el máximo galardón, este modelo deportivo convenció a los 37 expertos que formaban parte del jurado y a otros 4.662 productos que también se presentaron al concurso.

    Ducati Panigale frente

    Líneas maestras de la Ducati 1199 Panigale

    La Ducati 1199 Panigale no ha alcanzado el premio ‘Best-of-the-best’ 2013 por casualidad. Sus líneas maestras están estudiadas a cada detalle y el jurado ha destacado la fluidez de su conjunto, así como la estética de cada componente, que también añaden funcionalidad: por ejemplo, las luces delanteras LED, que también albergan tomas de aire frontales.

    Este premio es el colofón a tres años de trabajo, como ha señalado Andrea Ferrasi, Director del Centro de Diseño de Ducati. “Sus componentes crean un producto armonioso, brillante e impactante. Como debería ser una Ducati”, comentó.

    Ducati Panigale perfil

    La Ducati 1199 Panigale viaja por el mundo

    A partir de ahora, la Ducati 1199 Panigale emprende un viaje internacional para  mostrar por qué ha sido seleccionada como el producto ‘Best-of-the-best’ de los Red Dot Design Awards.

    Su primera parada será el museo Red Dot de Essen y posteriormente será enviada rumbo a Asia. Allí participará en una exhibición en Taiwán y después será expuesta durante un año en Singapur, en el museo Red Dot de dicha ciudad, dentro de la muestra ‘Diseño en escena: los ganadores de 2013’. Allí la Ducati 1199 Panigale compartirá espacio con otros 2.000 productos de referencia.

  • Refuerza el estilo deportivo de la Ducati Panigale 1199 con Rizoma

    Refuerza el estilo deportivo de la Ducati Panigale 1199 con Rizoma

    Es una auténtica SBK, una máquina de carreras a la que Rizoma ha querido dar su toque para completar un equipo ganador vaya donde vaya.

    Espectacular por fuera y por dentro, la Ducati Panigale 1199, tanto en su versión estándar como «S», entre en el catálogo de la marca italiana con accesorios como los protectores de carenado, manetas de freno y embrague, estriberas RRC, así como el Proguard System, o depósitos de fluido y tapas de depósitos, entre otros.

    La protección del carenado es vital en una moto como la Panigale, por eso Rizoma te ofrece un conjunto de protectores para la rueda delantera como el kit cubre mozo para la rueda posterior y el cubre carter, realizados en aluminio de alta resistencia para destacar aún más las líneas minimalistas y agresivas de la 1199.

    Por lo que se refiere a las manetas, Rizoma te ofrece dos opciones, las manetas Feel y las RRC (Rizoma Racing Components), ambas construidas a partir de aleaciones de aluminio y acabados anodizados para ofrecer la máxima durabilidad. Las dos permiten su regulación, además de permitir la modulación de la presión sobre el freno. Destacan su peso ligero y un diseño aerodinámico con perforación al final de la pala.

    El kit de estriberas RRC derivan directamente del mundo de la competición. Realmente ligero, permite su regulación hasta en doce posiciones diferentes para una mejor adaptación de la posición de pilotaje. Su superficie garantiza un agarre óptimo y al estar montadas sobre cojinetes, la fiabilidad y resistencia son uno de sus fuertes.

    A estos accesorios Rizoma suma también otros elementos de su catálogo que encajan perfectamente con la SBK de Borgo Panigale, tal es el caso del Proguard System, elemento que nos protege de accionamientos involuntarios de la maneta de freno.

    [button color=»red» link=»http://www.rizoma.com» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» texthcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#9A1206″ hoverbg=»#9B092B» align=»center»]+ info en Rizoma.com.[/button]

  • ¿Te atreverías a hacer stunt con una Ducati 1199 Panigale? Emilio Zamora sí

    ¿Te atreverías a hacer stunt con una Ducati 1199 Panigale? Emilio Zamora sí

    © Ducati Stunt Team.

    El Ducati Stunt Team, con Emilio Zamora al frente, ya cuenta con una unidad de la nueva Ducati 1199 Panigale S entre los vehículos con los que cada día busca alcanzar nuevos retos dentro del mundo del stunt.

    © Ducati Stunt Team.

    La nueva superbike de Ducati se une así a la colección de máquinas del Duati Stunt Team que ya cuenta con la Monster 696, la 848 y la espectacular Diavel. El motor bicilíndrico de serie más potente que jamás se haya fabricado con 195 CV y sus 164 kg de peso convierten a la nueva 1199 en la moto de serie con la mejor relación peso/potencia. Si a esto le unimos los diferentes settings que se pueden modificar con tan sólo pulsar un botón, las posibilidades se multiplican y la facilidad para adaptarla a cada situación hace que el piloto pueda sacar el máximo rendimiento en todo momento.

    ¿Os imagináis esta moto en manos de Emilio Zamora? Pues no dejéis de verlo en los múltiples eventos que tiene programados para este año 2012. Podéis informaros de todo en www.emiliozamora.com.

  • Ducati 1199 Panigale, una nueva manera de entender las superdeportivas

    Ducati 1199 Panigale, una nueva manera de entender las superdeportivas

    © Ducati.
    © Ducati.

    Viaje de placer

    (Josep Llorente desde el YAS Marina Circuit de Abu Dhabi) Cuando viajas a un país donde es necesario el pasaporte, al pasar los respectivos controles de seguridad te acostumbran a preguntar si tu visita es por trabajo o por placer. Visitar Abu Dhabi, rodar en el Yas Marina Circuit, alojarte en el mismo hotel del circuito y poder probar la nueva 1199 Panigale S de Ducati, sin duda tiene una respuesta fácil, tu viaje es por placer.

    Ducati lleva 5 años trabajando en este proyecto y la pasión y el orgullo que transmiten en su trabajo, es si cabe, más acentuado aún en este modelo. Por ello primero mostraron el nombre, luego el motor, más tarde unas fotos “robadas”, un video donde se intuía pero no se veía nada y ya por fin, en el Salón de Milan de finales de 2011, vio la luz lo que es el máximo estandarte de la deportividad dentro de la marca italiana. Un listón que han conseguido elevar a la más alta posición gracias a su trabajo e inversión tanto en tecnológica como en electrónica, y que ha convertido a esta moto en toda una referencia dentro del sector. Podrá ser más o menos efectiva en la lucha directa en cualquier campeonato, pero lo que está claro es que este es el modelo a seguir y que la competencia, tarde o temprano, acabará en esta dirección.

    Al detalle

    Aquí lo difícil es por dónde empezar, aunque bien es cierto que algunas cosas nunca cambian dentro del estilo Ducati, como son la distribución Desmo, el 2 cilindros y el ángulo de 90º de su motor, aunque cigüeñal y árbol de levas están ahora unidos por una cascada de engranajes y no por una correa como era costumbre. Estas son las características del nuevo motor Superquadro que ya hemos podido analizar de manera exhaustiva gracias al avance que hizo Ducati hace unos meses. También destacan los 195 Cv declarados, la máxima cifra para un bicilindrico y un par motor de 13.5 Kgm, cifras que unido al peso declarado en seco de 177 Kg (con todos los líquidos menos la gasolina), nos muestran una relación peso/potencia jamás vista en una moto de serie. Esta estricta dieta ha sido una de las obsesiones de Ducati ya que de esta manera, se consigue mejor manejabilidad de la moto y aprovechar la estrechez y el menor tamaño del bicilíndrico. Respecto a la “antigua” 1198 se ha perdido peso en infinidad de piezas, entre los que destacan los casi 2 Kg menos que pesa ahora el depósito de combustible, de 17 l. de capacidad, fabricado en aluminio. El chasis monocasco que incluye en su interior el airbox y los inyectores (2 por cilindro) sólo pesa 4.2 Kg, el subchasis de aluminio 2.1 Kg; la araña frontal fabricada en magnesio, como las tapas de los cilindros y el embrague, sólo pesan 600 gr; el basculante 5,1 Kg, y la horquilla completa tan solo 6.7 Kg. Son cifras espectaculares conseguidas gracias a la utilización de materiales más ligeros, como el aluminio y el magnesio, y al propio diseño de la moto que no abandona la eficacia de líneas estrechas al crear un conjunto muy compacto.

    © Ducati.
    © Ducati.

    La parte electrónica es casi tan amplia como la tecnológica, ya que la Panigale equipa las últimas versiones del DTC (Ducati Traction Control), DQS (Ducati Quick Shifter), EBC (Engine Brake Control), ABS con frenada combinada, DES (Ducati Electronic Suspension) y DDA (Ducati Data Analizer). ¿Cómo te quedas? Impresionado como todos. A partir de aquí empieza una multitud de opciones de regulación de todos estos parámetros en cualquiera de los modos de encendido -Wet, Sport o Race- que te permitirán desde desconectar el ABS hasta regular la retención del motor. Eso sí, necesitarás un poco de paciencia y ser bastante regular en tu conducción para poder ajustarlo todo. La pantalla TFT ofrece información a raudales e incluso cambia de color dependiendo del mapa de encendido que elijamos, por no hablar del aspecto de MotoGP que le ofrece a la moto.

    En cuanto a los frenos, Brembo firma unas nuevas pinzas monoblock de 4 pistones llamadas M50 en honor a los 50 años de la marca, pinzas exclusivas para esta Panigale y que se encargan de morder unos discos flotantes de 330 mm. Las suspensiones están firmadas por Öhlins en la versión S, y Marzochi y Sachs para la versión normal, totalmente regulables y que incluyen el sistema Flat en el amortiguador trasero, que cambia la posición de uno de los ejes del amortiguador para poder mejorar su rendimiento en la conducción con acompañante.

    Los neumáticos que equipa de serie la Panigale son los Pirelli Diablo Supercorsa SP con tecnología bigoma. Su carcasa proviene directamente del mundial de SBK con la exclusiva medida de 200/55 ZR 17 que le confieren una superficie de contacto añadida de 2 mm en la zona de máxima inclinación.

    Yas Marina Circuit

    © Ducati.
    © Ducati.

    No todos los días se tiene la posibilidad de poder rodar en un circuito de primer nivel mundial como éste, diseñado como no por Hermann Tilke, y donde más que en unas instalaciones de circuito parece que estás en un hotel. ¿Alguien conoce algún circuito donde los boxes tengan aire acondicionado? Pues este lo tiene. El trazado en sí es espectacular y al tener las escapatorias asfaltadas y pintadas en color azul parece que estés dentro de un videojuego. Combina partes muy rápidas con ángulos de 1ª y curvas de 4ª a fondo con la moto totalmente tirada al suelo. Es un circuito muy plano y aunque tiene grandes frenadas, no cansa en exceso al piloto.

    Pero ahora toca lo que todos queremos, subirnos a la Panigale por primera vez. La posición de conducción se ha mejorado adelantando el asiento 30 mm y subiendo los manillares 10 mm. Parece poco pero de verdad se nota. La moto es compacta pero no es tan pequeña como su competencia italiana, lo que agradecemos los pilotos “grandes”. Al darle al contacto un sinfín de opciones se iluminan en el TFT y automáticamente te transporta y te cambia el chip. Esto es todo o nada y toca salir a pista para ver las bondades y los defectos de esta joya italiana.

    © Ducati.
    © Ducati.

    La primera sensación y a bajas vueltas, la moto vibra un poco más que la 1198, pero en cuanto llegas a las 2000 rpm, la vibración desaparece ya que en el resto de régimen de motor, las vibraciones ni se notan. La salida del pitlane de este circuito es un tanto especial ya que pasas por debajo del propio circuito con una curva que en televisión parece bastante menos cerrada. Es aquí donde nos llevamos la primera sorpresa ya que la moto prácticamente se tira hacia la curva. Solo hace falta insinuarlo para que ella obedezca.

    Toca empezar a conocerse el circuito y tenemos la suerte de hacerlo detrás de Troy Bayliss que ya lleva unos días por aquí haciendo las delicias de los fotógrafos y de los propios probadores que acudimos a la cita, y es que ver a este hombre directamente drifteando con la Panigale ¡¡no tiene precio!! Tras una chicane y una curva muy lenta de 1ª llegamos a la principal recta, aquella en la que Fernando Alonso fue incapaz de superar a Vitaly Petrov y que le costó el mundial de F1. Sin duda es la parte más rápida del circuito, llegando al final de la misma a 280 Km/ h teniendo que frenar hasta 1ª o 2ª dependiendo de tus habilidades. Después, otra recta en la que llegas hasta 5ª y tienes que volver a frenar hasta 2ª. Una triple chicane te encara hacia una falsa recta que te lleva hasta las terrazas del hotel de dentro del circuito, allí las escapatorias están asfaltadas pero son muy pequeñas para ir en moto, así que ver el muro tan cerca no ayuda para apretar en esta zona. Luego otro doble ángulo te encamina hacia una doble curva a izquierdas que te lleva ya hasta la recta de meta, que es la más corta de las tres que tiene el circuito. En la entrada de la misma hay una pequeña bajada que hace que la rueda delantera de la Ducati pierda el contacto con el suelo de forma descarada pero bastante noble, porque antes de que sea demasiado tarde, el motor ya ha llegado al régimen máximo con lo que sólo tiene que darle al shifter para subir marcha y bajar la rueda delantera.

    Ahora que ya sé cómo es el circuito, sólo queda ver cómo reacciona la moto en él.

    © Ducati.
    © Ducati.

    Los augurios se cumplen incluso más de lo esperado en cuanto a la agilidad de la moto. Tiene todo lo necesario para ser una moto ágil; poco peso, tamaño compacto, moto estrecha, así que no debería fallar en ese aspecto y damos fe de que no lo hace. Es sin duda bastante más ágil que la 1198 y los cambios de dirección de las chicanes de este circuito los hace con tan solo insinuarlo. Cuando empiezas a pensar en la segunda curva de la chicane, la moto ya se está moviendo para ello. Es sencillamente espectacular. Las nuevas pinzas Brembo M50 son simplemente brutales, incluso demasiado para el ABS que actúa con demasiada rapidez en el modo sport, rodando en circuito claro, y te permite parar la moto en la entrada de los ángulos con sólo un par de dedos. El problema básico son las escapatorias del circuito que no ayudan a confiar plenamente en tus habilidades y te hacen frenar antes de la cuenta, sobretodo cuando llegas a 280 Km/h y ves al fondo una escapatoria asfaltada de 20 metros y un muro detrás. Es en estas frenadas donde el embrague antirebote funciona de maravilla y te ayuda a que la rueda trasera derrape con facilidad al estilo supermotard y si no ¡¡que se lo pregunten a Troy!!

    Los mapas de encendido son la opción perfecta para ajustar tu pilotaje y aunque el Wet ni lo probamos, sí vimos que el Sport regula la potencia en la zona baja del cuentavueltas para entregar todo su potencial en cuanto pasas determinado régimen de giro de motor.

    © Ducati.
    © Ducati.

    La moto tracciona de manera sobresaliente a la salida de las curvas y tienes la sensación de avanzar metros, pero sí es cierto que al igual que sucede en todos los bicilíndricos, parece que te falta potencia y ese es quizás el único «pero» que le podemos encontrar, aunque eso se sabrá rápidamente en cuanto alguna unidad pase por el banco de potencia de turno y se vean las cifras reales de potencia. El motor rinde de manera perfecta desde las 6500 hasta las 10500 rpm. Todo lo que no sea ese régimen, ya sea por arriba o por abajo, es donde se le nota que le falta algo. Aunque de todas formas, se tiene que tener bastante nivel de pilotaje para notar que te “falta” potencia, así que para la mayoría de los mortales, incluido el que escribe, tienes motor hasta aburrirte.

    Por lo demás, es una moto excepcional. Así de simple. Además tuvimos la oportunidad de probar una unidad “performance” que equipaba el escape completo del kit, la reprogramación de la centralita y los Pirelli SC, y aunque la dirección se volvía un tanto nerviosa en la recta larga, pudimos ver las mejoras que ofrecía: mayor fuerza a la salida de las curvas, mayor rapidez a la hora de subir de vueltas y más agilidad y agarre, con lo que tenemos una pequeña idea de lo que ésta moto puede llegar a hacer en competición con un buen trabajo de puesta a punto.

    Resumen

    © Ducati.
    © Ducati.

    Como siempre, el precio es lo único que no gusta de esta moto, y es que los 21.995 euros de la versión básica o los 25.995 euros de la Panigale S se nos antojan un tanto “heavys” tal y como están las cosas, sin contar los 31.195 euros de la especial Tricolore. Otra cosa es que las motos no lo valgan, y con todo el equipamiento que trae este modelo, creo que la relación calidad/precio es más que aceptable. Además, próximamente Ducati presentará un programa de Track Days donde se podrán alquilar varios modelos de la firma italiana en circuito para poder descubrir más a fondo las peculiaridades de las Ducati. Además, si el cliente decide comprarse un modelo como el que ha probado, se beneficiará de un descuento por valor de lo que le ha costado el alquiler de la moto. Una interesante iniciativa en la que los pilotos federados también dispondrán de descuentos y de la que próximamente se conocerán más detalles, como el precio del alquiler de cada modelo o los circuitos donde podrás rodar con ellas. Una iniciativa que destaca por querer acercar al público en general la opción de probar una auténtica SBK en el mejor marco posible, que no es otro que un circuito cerrado. Estate atento a tu concesionario Ducati y no dejes de ver, y si puedes probar, la nueva joya de la fábrica de Borgo Panigale, una nueva manera de entender las motos deportivas de gran cilindrada.

    Puedes ver todos los videos de la Ducati 1199 Panigale en este enlace: Galería de vídeos.

    Y ver la galería de fotos en este otro enlace: Galería de imágenes.

  • Ducati Superbike 1199 Panigale

    Ducati Superbike 1199 Panigale

    [tab name=’La revolución de la especie’]

    © Ducati.

    La Once Noventa y nueve Panigale ha sido concebida como puerta de entrada a un capítulo completamente nuevo en la rica tradición de superbikes de Ducati, en el que las soluciones y tecnología empleadas en la competición se ponen al alcance de todo el mundo.

    © Ducati.

    El elemento esencial de esta filosofía es el nuevo Superquadro de 195 CV, el bicilíndrico de calle más potente jamás fabricado que en la Panigale se convierte en parte integral del innovador chasis monocasco para arrojar un peso total de 164 kg. El resultado es, simple y llanamente, la moto de producción con mayor relación peso-potencia y peso-par motor disponible.

    © Ducati.

    Este chasis de aluminio representa un paso adelante en el diseño de motocicletas por su capacidad de integrar múltiples partes en un único, compacto y ligero componente al mismo tiempo que se reevaluaba la postura del piloto con un rediseño del triangulo de conducción manillar-estribos-asiento. Aunque los cilindros se mantienen en la configuración típica de L a 90º, el motor se ha desplazado 6º hacia atrás sobre el árbol de levas para dejar más espacio a la rueda delantera y modificar el reparto de pesos de ambos trenes.

    El Ducati Riding Mode se encarga de hacer digerible todo este poder. La tecnología implementada en la 1199 Panigale incluye además las últimas actualizaciones de los sistemas de ABS deportivo, Ducati Traction Control, Ducati Electronic Suspension, Ducati Quick Shift, o el Engine Brake Control derivado de la competición.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Ducati.
    Motor
    Cilindrada1.198 cc
    Diámetro x Carrera112 x 60,8 mm
    Relación de compresión12.5:1
    Potencia máxima195 CV @ 10.750 rpm
    Par máximo132 Nm @ 9.000 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica Mitsubishi
    Capacidad de combustible17 litros
    Tren de transmisión
    EmbragueHúmedo, multidisco
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoMonocasco de aluminio
    Chasis
    Longitud2.075 mm
    Anchura1.100 mm
    Distancia entre ejes1.437 mm
    Ángulo de lanzamiento24,5°
    Avance100 mm
    Altura del asiento825 mm
    Peso en orden de marcha164 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla presurizada
    Tipo TraseroAmortiguador progresivo
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70 ZR17
    Tamaño neumáticos Trasero200/55 ZR17
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Todos los videos de la nueva Ducati 1199 Panigale

    Todos los videos de la nueva Ducati 1199 Panigale

    © Ducati.
    © Ducati.

    Ayer publicamos una extensa galería del buque insignia de Ducati, la 1199 Panigale. Siguiendo con las imágenes de esta espectacular superbike, hoy damos el salto al video para mostraros estos nueve videos que sin duda os ayudarán a conocer más a fondo la Ducati 1199 Panigale.

    [youtube http://www.youtube.com/watch?v=GuKpPhiXlrE&w=620]

    [youtube

    [youtube

    [youtube

    [youtube http://www.youtube.com/watch?v=gdC01hWFOyE&w=620]

    [youtube

    [youtube

    [youtube

    [youtube

  • Espectacular galería de imágenes de la Ducati 1199 Panigale

    Espectacular galería de imágenes de la Ducati 1199 Panigale

    ¿Impaciente por ver más imágenes de la última SBK de Ducati? Pues no te hacemos esperar más, aquí tienes una espectacular galería de fotos con más de 100 imágenes del buque insignia de Ducati, la 1199 Panigale.

    Presentada en el pasado EICMA de Milan, y ahora probada en el Yatch Marina Circuit de Abu Dhabi, la 1199 Panigale se ha convertido en objeto de deseo de todos los amantes de las superdeportivas Made in Borgo Panigale.

    (Fotos © Ducati)

     

  • Date una vuelta a bordo de la Ducati 1199 Panigale con Troy Bayliss

    Date una vuelta a bordo de la Ducati 1199 Panigale con Troy Bayliss

    Presentada en el Yas Marina Circuit de Abu Dhabi, la Ducati 1199 Panigale se sometía a las pruebas de periodistas internacionales de todo el mundo (entre ellos nuestro probador) y a un «ex» muy especial, Troy Bayliss. Así rodó el australiano con la nueva SBK de Borgo Panigale:

    [youtube

  • La Ducati 1199 Panigale estará en Pingüinos 2012

    La Ducati 1199 Panigale estará en Pingüinos 2012

    © Ducati.
    © Ducati.

    Ha sido la estrella del EICMA de Milan y se ha convertido en objeto de deseo para muchos amantes de las superdeportivas, sobretodo si éstas proceden de Borgo Panigale. Para todos los amantes de las SBK de calle, Ducati Ibérica nos acaba de confirmar que la Ducati 1199 Panigale estará en Pingüinos, así que si eres uno de los asistentes a la concentración invernal más importante de Europa, no te pierdas esta joya de Ducati!!!

    La Streetfighter 848, presentada en España durante el pasado Ducati Day, también estará presente; y hablando de Ducati y de Pingüinos, no podía faltar Emilio Zamora y sus espectaculares exhibiciones a los mandos de las últimas Ducati, entre otras, la espectacular Diavel.

    Además, otra Ducati, acompañada por su piloto, estará en Puente Duero. Se trata de «Lidia», la Ducati Multistrada 1200 S Touring con la que Paolo Pirozzi -presidente del Club Ducati Dreams de Nápoles- dio la vuelta al mundo recorriendo más de 100.000 kms, una aventura que comenzó el 13 de junio en el Ducati World Week y terminó el 28 de mayo en el circuit de Imola.

    Puedes leer más detalles sobre la aventura en este enlace: Alrededor del Mundo en 80 Clubs y una Multistrada 1200.

    Encontrarás toda la información sobre Pingüinos en este enlace: Info Pingüinos.

    ¡Ah! Y las fotos de la Panigale en este otro link: Galería Ducati 1199.

    © Ducati.
    © Ducati.
  • Troy Bayliss y Ernesto Marinelli explican los secretos de la Ducati 1199 Panigale en video

    Troy Bayliss y Ernesto Marinelli explican los secretos de la Ducati 1199 Panigale en video

    El bicampeón del mundo de SBK sigue ligado a la marca con la que consiguió sus dos coronas, de hecho, su cooperación ha sido muy valiosa en el desarrollo del último buque insignia de Borgo Panigale. Durante once minutos y medio, Troy Bayliss y Ernesto Marinelli nos explican las características principales de la 1199 Panigale, una explicación sobre el circuito de Mugello y que va desde la salida hasta la aceleración, pasando por aspectos como la frenada, inclinación y cambios de dirección.

    [youtube

  • La Ducati 1199 Panigale elegida la «Moto Más Bonita» del EICMA

    La Ducati 1199 Panigale elegida la «Moto Más Bonita» del EICMA

    © Ducati.
    © Ducati.

    Cerca de 13.800 aficionados han participado en la votación que año tras año organiza la revista italiana Motociclismo para elegir la «Moto Más Bonita» del EICMA. En esta ocasión, la elección de los visitantes ha sido bastante clara ya que con un 53,4% de los votos, la Ducati 1199 Panigale se ha alzado con el galardón por delante de la MV Agusta F3 (17% de los votos) y la Husqvarna Nuda 900R (3% de los votos).

    Como viene siendo una tradición, la ceremonia de entrega del título se celebró el último día del Salón y contó con Pierfrancesco Caliari, secretario general de Confindustria ANCMA/EICMA; Piero Bacchetti, presidente de editorial Edisport; y Gianandrea Fabbro, diseñador senior del Ducati Design Centre y responsable de la nueva máquina.

    La 1199 Panigale combina la tecnología de vanguardia de Ducati con el bicilíndrico de serie más potente de la historia, todo sumado a un innovador chasis monocasco en aluminio; un conjunto que ofrece unos espectaculares 195cv para 164kg, una auténtica pura sangre Made in Italy.

    © Ducati.
    © Ducati.

    La moto de serie con la mejor relación peso-potencia y par-potencia del sector comienza lo que promete ser una premiada trayectoria gracias a las cifras conseguidas y al nuevo listón que ha fijado para su categoría. Entre sus características tecnológicas destaca la selección de los Modos de Conducción Ducati, pulsando sólo un botón, que optimizan las prestaciones y la confianza del piloto al actuar sobre siete tipos diferentes de tecnologías. El sistema ABS de última generación, Ducati Traction Control (DTC), Ducati Electronic Suspension (DES), Ducati Quick-Shift (DQS), el nuevo sistema derivado de competición Engine Brake Control (EBC) y el Ride-by-Wire (RbW) están íntegramente programados para dar apoyo al piloto. Incluso la pantalla TFT completamente a color es capaz de cambiar para adaptarse al entorno del afortunado piloto a sus mandos.

    Esta 69 edición del EICMA ha vivido la presentación de la nueva 1199 Panigale, 1199 Panigale S y el buque insignia 1199 Panigale S Tricolore. El modelo “Tricolore” luce orgulloso el rojo, blanco y verde de la bandera italiana, subrayando su origen “Made in Italy” y coincidiendo con la celebración del 150º aniversario de la unión del país. Todos los modelos estarán disponibles en 2012.

  • Ducati 1199 Panigale: 195 CV para 164 kg

    Ducati 1199 Panigale: 195 CV para 164 kg

    © Ducati.

    Ya te habíamos hablado en detalle de su nuevo motor Superquadro, pero ahora Ducati ha desvelado por fin las formas completas de su nueva 1199 Panigale coincidiendo con el inicio del 69º Salón EICMA de Milán.

    El presidente de la firma boloñesa, Gabriele Del Torchio, no ha dudado en calificar esta nueva superbike como “el proyecto más ambicioso en la historia de Ducati”, y ha presentado también una versión ‘Tricolore’ que conmemora el 150º aniversario de la unificación de Italia.

    © Ducati.

    Claudio Domenicali, General Manager de Ducati, ha detallado los avances de la nueva superbike: “Ducati nunca había fabricado una moto deportiva como la 1199 Panigale. Nos dirigimos hacia una nueva generación de motocicletas que supone una revolución y establece nuevos límites en la categoría”.

    No en vano, el Superquadro es con sus 195 CV el bicilíndrico más potente jamás fabricado y se establece como base de un nuevo concepto de chasis monocasco y de su integración con el motor. Este nuevo concepto ha permitido situar el peso total de la 1199 Panigale en solo 164 kg, algo que ha de proporcionar como nunca antes sensaciones de moto de carreras. Para ello también se ha revisado profundamente la ergonomía.

    © Ducati.

    Esta es, simple y llanamente, la moto de producción con más potencia por kg y más par motor por kg fabricada hasta la fecha. Para digerir correctamente toda esta energía, la 1199 Panigale contará con el Ducati Riding Mode, la última generación del ABS deportivo, Ducati Traction Control DTC, Ducati Electronic Suspension DES, Ducati Quick Shift DQS y los nuevos Engine Brake Control y Ride-by-Wire heredados directamente de la competición.

    A principios de 2012 la familia Ducati Superbike se incrementará con tres variantes de la 1199 Panigale: la básica, la Panigale S y la Panigale S Tricolore.

  • Ducati ‘Superquadro’ 2012, el nuevo motor para la 1199 Panigale

    Ducati ‘Superquadro’ 2012, el nuevo motor para la 1199 Panigale

    © Ducati.

    A la espera de su presentación oficial en el EICMA de Milán el próximo 10 de noviembre, van saliendo a la luz cada vez más detalles sobre la nueva superbike de Ducati, la 1199 Panigale. Ahora es el turno del nuevo motor Superquadro 2012, una obra de ingeniería cuyo cometido era mejorar las prestaciones de su predecesor y ser capaz de contribuir a rebajar el peso del vehículo y los costes de mantenimiento.

    © Ducati.

    «Referencia extrema

    El último motor nacido en Ducati, el “Superquadro”, supera las barreras de la ingeniería para abrir el camino a la Superbike del futuro. Su proyecto sin compromisos, se combina con la innovación totalmente Italiana de la Casa Ducati, que representa el nivel de referencia máximo, y la actual punta de lanza de la prestigiosa historia en motorizaciones de las Superbike Ducati.

    A los proyectistas de Ducati encargados de crear el motor Superbike de última generación para la Ducati 1199 Panigale, se les había pedido lo imposible: aumentar la potencia, el par motor y la facilidad de conducción, reduciendo al mismo tiempo el peso del vehículo y los costes de mantenimiento. Los ingenieros han tenido carta blanca y han sido inducidos a pensar fuera de los cánones convencionales: y así lo imposible se ha convertido en posible, e increíblemente, todas los objetivos han sido cumplidos.

    En el innovador motor “Superquadro”, (así llamado por la relación entre diámetro y carrera corta) la potencia ha sido llevada hasta 195 CV., valor de referencia absoluto para un bicilíndrico de producción en serie, mientras que el par motor actualmente es de 13,5 Kgm.; los modos de conducción, están a disposición del piloto para ayudarlo a dosificar la entrega de potencia en función de los estilos y condiciones de conducción. El motor ha sido construido de tal modo que permite una drástica reducción del peso total del vehículo. Ducati, siempre en busca de las máximas prestaciones, además ha conseguido alargar los intervalos de mantenimiento hasta los 24.000 Km.

    Respecto a anteriores propulsores, solo la legendaria configuración bicilíndrica en L a 90 º proyectada por Fabio Taglioni, y el sistema Desmodrómico de las válvulas, se han mantenido: todo el resto es totalmente nuevo.

     

    © Ducati.

    Diseño del motor

    El motor ha sido pensado como elemento estructural del chasis, y por tanto, su concepción ha sido totalmente estudiada para garantizar el mejor diseño en la construcción, distribución del peso y robustez. Los cilindros, siempre dispuestos a 90º entre ellos, han sido girados hacia atrás 6º respecto al cárter del motor, hasta obtener un ángulo de 21º entre el cilindro delantero y el plano horizontal. Esto ha permitido adelantar el motor 32 mm., para mejorar la distribución de pesos entre ambos ejes, y obtener el perfecto posicionamiento en los puntos de anclaje de las culatas en el chasis monocasco de la 1199 Panigale.

    El cárter del motor, obtenido por fusión presurizada al vacío gracias a la tecnología Vacural ®, garantiza el máximo ahorro de peso, espesor en las paredes más homogéneo y resistencia mecánica superior.Los cárteres están fundidos de tal modo, que incorporan la camisa de agua alrededor del cilindro. El motor “Superquadro” está dotado de cilindros con refrigeración líquida recubiertos de nicasil, situados en los huecos de alojamiento del cárter durante la fase inicial del montaje. Este diseño permite fijar directamente la culata sobre el cárter, aunando la necesidad de rigidez de la estructura del motor con una ventaja notable en lo compacto del conjunto. Los cilindros con sus finas paredes, hacen posible una eficaz trasmisión térmica con el refrigerante que los rodea.

    Las tapas del embrague, de las culatas, y de la base del cárter, están fabricadas en magnesio, con el fin de garantizar el mínimo peso del motor, pero la necesaria resistencia mecánica.

    Además de por la presencia de los cilindros, el cárter se distingue por el empleo de casquillos de bronce en los apoyos del cigüeñal, antes utilizados exclusivamente en el motor Ducati Desmosedici RR.

    La eliminación de los rodamientos de bolas, ha permitido aumentar el diámetro de los pernos de la bancada del cigüeñal, permitiendo al mismo tiempo un aumento de la sección de los bajos en la zona circundante, maximizando la rigidez y la resistencia mecánica, adecuándola a la entrega de potencia extrema del “ Superquadro”. La lubricación de la bancada es a través de aceite a presión que circula por conductos internos del cárter. De este modo se asegura la lubricación del nuevo cigüeñal, seguida de una rápida recuperación del aceite gracias a un nuevo componente Ducati, una bomba a lóbulos que crea una depresión en el hueco del embielaje, como en los motores utilizados en las competiciones de MotoGP.

    La bomba es accionada por un eje movido por una cascada de piñones realizados en tecno-polímero de alta resistencia, y mantiene la zona baja del cárter en condiciones controladas de depresión, reduciendo la resistencia durante la carrera descendente de los pistones, y asegurando una eficaz recuperación del aceite en cualquier condición de uso del motor.

     

    © Ducati.

    Dimensionado extremo

    En el cálculo de la configuración óptima para obtener una entrega de potencia progresiva del bicilíndrico en L, los ingenieros de Ducati y Ducati Corse han incrementado las revoluciones del motor, y han mejorado la fluidodinámica gracias a un increíble diámetro y carrera de 112mm. X 60,8mm. Un profundo estudio sobre potencia y facilidad de conducción, ha permitido alcanzar un total de 195CV. a 10.750 rpm. y un par motor de 13,5Kgm. a 9.000 rpm. La nueva relación diámetro/ carrera de 1,84:1, aumenta brillantemente las revoluciones gracias a una carrera ultracorta del cigüeñal. La mayor superficie del pistón permite un incremento del diámetro de las válvulas. Si se compara el motor 1198 testastretta evoluzione, las válvulas de aspiración han sido llevadas de 43,5 a 46,8mm. y las de escape de 34,5 a 38,2mm.

    La combinación de diámetros de válvula muy grandes y regímenes elevados, provoca notables esfuerzos inerciales. Para controlar este aspecto y garantizar la correcta fiabilidad del sistema, las válvulas de admisión están realizadas con una aleación de titanio, privilegio hasta hoy solo de las versiones “R” en los motores Ducati.

    Las nuevas válvulas están mandadas por balancines de origen deportivo “Superfiniti”, para reducir la fricción y aumentar la resistencia a la fatiga, recubiertos de (PLC) originariamente utilizado para aplicaciones aeroespaciales.

    El origen racing de los pistones de “Superquadro” es evidente en la doble nervadura, concebida para combinar la máxima resistencia y rigidez, permitiendo reducir la superficie de apoyo del pistón, y logrando una disminución de las fricciones. Gracias a la tecnología desarrollada por Ducati Corse, este diseño permite a los pistones con diámetro de 112mm. trabajar de modo fiable a regímenes muy altos.

    El elevado caudal de aire y gasolina que el motor es capaz de gestionar, gracias al incremento de las válvulas de aspiración, está garantizado gracias a los nuevos cuerpos de inyección de sección oval, que respecto al motor 1198 TSE, han sido llevados de 63,9 hasta un impresionante 67,5mm. Los cuerpos de mariposa, están gestionados por un sistema de acelerador electrónico de modo independiente uno de otro, y están dotados de dos inyectores cada uno: el primero situado bajo la mariposa y destinado a alimentar el motor a baja carga, y el segundo, situado sobre la mariposa, es activado cuando al motor se le exigen las máximas prestaciones.

     

    © Ducati.

    Potencia Limpia

    Después de haber conseguido el objetivo de mejorar la respiración del motor, los diseñadores del “Superquadro” se han centrado en el desafío siguiente: realizar una calibración del motor, que permita combinar de modo óptimo la entrega de grandes prestaciones y un funcionamiento regular, obtenido reduciendo la dispersión cíclica de la combustión. Par obtener este resultado, Ducati ha introducido un sistema de aire secundario que asegura la completa oxidación de los hidrocarburos no quemados, reduciendo eficazmente los niveles de HC y monóxido de carbono (CO). El sistema está controlado por una válvula electrónica mandada por la centralita, y es activada en determinadas condiciones de funcionamiento del motor. Esta válvula permite introducir en los conductos de escape de cada culata (muy cerca del asiento de las válvulas) un flujo de aire limpio proveniente del Airbox. Una segunda válvula de láminas, situada en la culata del motor hace unidireccional este flujo. La admisión controlada de oxígeno, permite completar la combustión de los gases de escape, eliminando posibles partículas de combustible sin quemar, que en determinadas condiciones podrían alcanzar el silencioso.

     

    Irrenunciable DESMO

    Un motor tan extremo, destaca aun más el carácter irrenunciable del sistema Desmodrómico, utilizado en exclusiva por Ducati. Debido a las altas revoluciones en que trabaja el “Superquadro”, y a las grandes dimensiones de las válvulas, los balancines no podrían seguir los perfiles de cierre de las levas si se confiaran a simples muelles. En el sistema DESMO, en cambio, la válvulas son cerradas mecánicamente con una técnica y una precisión análoga a las de la fase de apertura, permitiendo realizar los perfiles de las levas más rápidos, y fases “extremas” que permiten alcanzar las prestaciones máximas solicitadas a este proyecto. Este sistema, utilizado en todos los modelos de Ducati, demuestra su validez incluso al nivel de Superbike y en la Desmosedici MotoGP de Ducati Corse.

     

    © Ducati.

    El poder de la precisión

    La necesidad de controlar las válvulas grandes con el sistema Desmodrómico, extremadamente preciso, ha llevado a los proyectistas a sustituir la original transmisión por correa dentada, ya montada sobre la primera Ducati Pantah de 1979, por una configuración mixta a cadena y engranajes. Una cadena de tipo tradicional conecta el cigüeñal con un piñón de reenvío montado en la culata. El piñón presenta un doble dentado: aquel que recibe el movimiento de la cadena, y aquel que trasmite el movimiento a dos piñones, fijados respectivamente a los árboles de levas de admisión y escape. La posición de los engranajes de los árboles de levas, es variable para poder obtener la máxima precisión en la puesta en fase del motor. La distribución por cadena, realiza una eficaz trasmisión del movimiento entre cigüeñal y reenvío de los árboles de levas, y, gracias a la regulación automática de la tensión, garantiza fiabilidad constante y reducción de los costes de mantenimiento.

    En el extremo del árbol de levas de escape de cada culata se ha colocado un descompresor centrífugo. En el momento del arranque, este dispositivo permite modificar el perfil del lóbulo de apertura del árbol de levas, proporcionando una leve apertura de la válvula, con el fin de descargar parte de la mezcla contenida en la cámara de combustión durante la fase de compresión del motor. Este sistema permite reducir la resistencia al movimiento del pistón en la fase de compresión. Una vez arrancado el motor, el aumento de las revoluciones y la fuerza centrífuga, modifican la configuración del dispositivo, anulando entonces el efecto de apertura de válvula y dejando el motor en las condiciones normales de funcionamiento. Este ingenioso dispositivo facilita el arranque del motor “Superquadro”, sin tener que recurrir a una batería más potente y a un motor de arranque de grandes dimensiones, y ello ha permitido reducir el peso total del conjunto del vehículo aproximadamente 3,3 kg. Este sistema resalta el esfuerzo de colaboración realizado por los ingenieros y proyectistas, en la búsqueda exhaustiva del ahorro de peso.

     

    Nueva trasmisión

    Los ingenieros de Ducati han aprovechado al máximo la libertad de proyecto que les había sido concedida, incrementando la medida entre los ejes del cambio de seis velocidades, permitiendo el uso de piñones de mayor diámetro y de resistencia superior, adaptada a la nueva potencia conseguida. El embrague en baño de aceite, es una novedad en una Superbike Ducati tope de gama. El diseño del embrague, similar al de los modelos Multistrada y Diavel, dispone de un sistema de inserción progresivo, que permite aumentar la carga sobre los discos, sin aumentar el esfuerzo en la maneta por parte del piloto para utilizar el embrague. Este resultado conjuga de modo óptimo, la exigencia de trasmitir par motor elevado y la máxima comodidad al piloto. En conducción deportiva, con bruscas aceleraciones y fuertes retenciones del freno motor, el mismo mecanismo, reduce la presión sobre los discos de embrague, permitiéndole trabajar en la función antirrebote de clara derivación deportiva, que corrige la pérdida de estabilidad de la rueda trasera durante las reducciones agresivas, ofreciendo la ventaja suplementaria de un óptimo control en frenada.

     

    Perfectas prestaciones

    La competición representa desde siempre para Ducati, un área donde medirse y recoger los desafíos, un instrumento de disciplina para los proyectistas, y la base de motivación de una casa constructora para la que la constante tensión hacia la victoria, se ha convertido en una filosofía de vida. El “Superquadro” es el motor bicilíndrico de serie más potente del planeta, destinado a equipar la nueva Ducati 1199 Panigale como la referencia absoluta de perfectas prestaciones.«

  • Ducati 1199 Panigale, así se llama la nueva Ducati Superbike 2012

    Ducati 1199 Panigale, así se llama la nueva Ducati Superbike 2012

    © Ducati.
    © Ducati.

    Todavía no tenemos la esperada imagen completa y oficial de la nueva SBK de Borgo Panigale pero de momento ya sabemos el nombre de la nueva superdeportiva de Ducati: “Ducati 1199 Panigale”.

    El debut oficial de la Ducati 1199 Panigale será en el EICMA de Milan, que se celebrará del 10 al 13 de Noviembre.

    La nueva SBK también hará su debut en la red, será en la web oficial de la marca y en el canal oficial de la marca en YouTube, un modelo que rompe con la tradición Superbike Ducati al añadir un nombre a los 1199cc (pronunciado
    como once noventa y nueve) de cilindrada del motor, consiguiendo una cálida asociación con las raíces
    históricas de Borgo Panigale en el área de Bolonia.

    Ubicado en un territorio conocido como el “Motor Valley” (el Valle del Motor), donde las altas prestaciones y la competición corren por las venas de sus apasionados vecinos, Ducati subraya con orgullo su calidad de embajador mundial del “Made in Italy” inmortalizando el nombre de la ubicación de la factoría de la marca en la nueva Superbike.

    La Ducati 1199 Panigale se estrenará en pista por primera vez en el campeonato FIM de Superstock 2012 y, de acuerdo con el programa de desarrollo de fábrica, hará su debut en el Campeonato del Mundo de Superbike 2013.

    La introducción en dos fases permite a Ducati lograr un desarrollo adicional para la versión Superbike de la 1199 Panigale, apta para competir bajo el reglamento del Campeonato del Mundo de SBK, y además, ayuda a controlar los costes para los equipos de SBK que quieran continuar compitiendo con una versión 2012 de la 1198 con soporte técnico de los ingenieros de Ducati.

  • Cazada de nuevo la Ducati 1199

    Cazada de nuevo la Ducati 1199

    A la espera de su presentación oficial en la próxima edición del EICMA de Milán, por ahora tendremos que contentarnos con estas fotos espía de la nueva Ducati 1199, la que será heredera de la 1198 en su versión de calle.

    © vía Visordown.

    La Ducati XTreme (así es como se conoce internamente en Borgo Panigale) todavía no deja ver claramente sus formas a causa de los numerosos aditamentos colocados en el carenado como parte de su desarrollo aerodinámico. Sí es más que evidente, por el contrario, la colocación del escape por encima del silencioso o el cilindro trasero, justo debajo del asiento. Estas imágenes también delatan definitivamente las formas del colín.

    © vía Motographite.

    © vía Motographite.

    © vía Motographite.
  • Ducati 1199, pronto veremos a la heredera de la 1198

    Ducati 1199, pronto veremos a la heredera de la 1198

    © Ducati.
    © Ducati.

    La revista italiana Motociclismo anuncia en su próximo número de julio las primeras imágenes en exclusiva de la que será heredera de la Ducati 1198 en su versión de calle. Conocida dentro de Ducati con el nombre de XTreme, la 1199 será presentada en la próxima edición del EICMA de Milan.

    Antes esperamos poder mostraros algunas imágenes más que ésta de estudio en la que, por el momento, sólo podemos ver sus faros.