Categoría: Ducati Desmosedici

  • La Ducati Desmosedici GP6 2016 de Loris Capirossi a subasta

    La Ducati Desmosedici GP6 2016 de Loris Capirossi a subasta

    ducati-desmosedici-gp6-capirossi-00La casa de subastas Bonhams ha puesto recientemente a la venta la Ducati Desmosedici GP6 pilotada por el italiano Loris Capirossi en la temporada 2006. Esta fue la montura que el italiano empleó durante el Gran Premio de Valencia de esa temporada, carrera en la que quedaba en segunda posición tras Troy Bayliss, formando un magnífico doblete para la escuadra italiana.

    La Ducati Desmosedici GP6 subastada dispone del mismo esquema técnico y la misma decoración que empleó durante la carrera en el circuito valenciano. Esa temporada, el piloto italiano lograba alzarse con la tercera posición del campeonato, tras Nicky Hayden y Valentino Rossi.

    El ejemplar de la Desmosedici, que luce el número de bastidor D16GP6 LC1, se encuentra en perfecto estado según reza la prestigiosa casa de subastas en la descripción del lote. Las estimaciones previas de la casa británica auguran un precio final entre los 40.000 y los 60.000 euros a la roja montura. Una auténtica ganga si la comparamos con el escandalosamente alto precio de seis cifras de la Honda RC213 V-S. Por lo que una montura como la Ducati ex Capirossi es una perfecta montura de track day.

    ducati-desmosedici-gp6-capirossi-01

    Curiosamente, la casa de subastas relata en su descripción que el lote está completo y en perfecto estado, sin embargo, en cuanto a las posibles llaves describen “llaves: ninguna presente”.

    La moto procede de la colección Willi Balz, subastada en agosto de este año y que incluía numerosas piezas de colección. Tales como automóviles clásicos y deportivos de competición así como un buen número de motocicletas, tanto clásicas como deportivas. En las que los modelos de la firma de Borgo Panigale eran piezas destacadas, sumando hasta 5 ejemplares de la marca italiana, entre las cuales también podíamos encontrar una Desmosedici GP3 de 2003.

    Ahora, la Desmosedici de Capirossi está a la venta de manera online, por lo que cualquier aficionado puede hacerse con esta preciosa pieza de la historia del motociclismo.

  • Video de la Ducati Desmosedici GP12

    Video de la Ducati Desmosedici GP12

    Ducati ha desvelado la decoración que lucirán las Ducati Desmosedici GP12 del equipo oficial de fábrica en el Mundial de MotoGP 2012. Diseño tricolor muy parecido al de la Ducati 1199 Panigale S Tricolore.

  • Así es la Ducati Desmosedici GP12

    Así es la Ducati Desmosedici GP12

    Fieles a la cita, el Ducati Team de MotoGP, en concreto Valentino Rossi y Nicky Hayden, ejercieron de maestros de ceremonia en la presentación de la Ducati Desmosedici GP12, una presentación más social y abierta que nunca ya que fue la página de TIM, uno de los patrocinadores principales del equipo, en Facebook, el escenario elegido para ello.

    Con una decoración muy cercana a la Ducati 1199 Panigale S Tricolore, la marca de Borgo Panigale deja bien clara su procedencia con una gráfica 100% Made in Italy, incluso en la Desmosedici GP12 del norteamericano Nicky Hayden.

    Estas son las imágenes oficiales del equipo para este 2012, fotografías, como verás, con muchas sonrisas entre sus protagonistas:

     

     

  • Desmosedici Street Tracker by Roland Sands Design

    Desmosedici Street Tracker by Roland Sands Design

    Los chicos de CycleWorld.com han podido probar esta Ducati Desmosedici reconvertida en moto de dirt track, una Desmosedici irreconocible a simple vista con un look ‘Street tracker’ que nada tiene que ver con el estilo racing que hereda directamente del Mundial de MotoGP.

  • Wrooom 2011 · Ducati presenta la Desmosedici GP11

    Wrooom 2011 · Ducati presenta la Desmosedici GP11

    La Ducati Desmosedici GP11 de MotoGP ha reclamado hoy su protagonismo en el Wrooom 2011 y como viene siendo habitual, los Dolomitas han servido de escenario para desvelar la nueva moto y su imagen para la próxima temporada del Mundial de MotoGP 2011.

    Claudio Domenicalli, director general de Ducati Motor Holding, y Filippo Preziosi, director general de Ducati Corse, han presentado el caballo de batalla de la marca de Borgo Panigale para la próxima temporada.

    «La temporada 2011 abre una especie de tercera fase en nuestro proyecto de MotoGP,» comentaba Domenicalli. «El primero fue con Loris Capirossi, quien es solo seis meses fue capaz de llevar a la Desmosedici hacia su primera victoria. La segunda nos llevó a la corona mundial, gracias a Casey Stoner, en 2007. La gran noticia para 2011, la que abre la tercera fase, es la llegada de Valentino Rossi al equipo. Es una fase importante para nuestra empresa, que invierte mucho en investigación y desarrollo, y que emplea MotoGP no solo como un lugar para ganar, sino también como un laboratorio para la investigación avanzada.


    Valentino es mundialmente reconocido como todo un maestro en llevar la moto a su límite y a la hora de transmitir sensaciones, lo que es extremadamente útil para el desarrollo. Creemos que este nivel nos dará un gran empujón en la mejora de nuestra ingeniería, ofreciendo a nuestros seguidores las mejores motos posibles.


    Muchos de los modelos que hemos producido en los últimos años, empezando por la 1198, nuestro buque insignia, incluso con motos con aplicaciones menos extremas, incluyendo la Multistrada 1200, Streetfighter, Diavel y Monster, incorporan características técnicas que vienen directamente de nuestra experiencia en MotoGP, como el control de tracción y aspectos de la gestión eléctrica del motor. Esto sucede aún más con la nueva generación de motos deportivas con las que estamos trabajando ahora, motos en las que esta conexión será aún más directa, desde las estrategias de gestión electrónica hasta el chasis y motor.

    El trabajo de Filippo con nuestros pilotos será aún más evidente, y estamos seguros de que contar con Valentino para probar nuestros nuevos modelos y darnos sus impresiones hará que este flujo de tecnología sea aún más eficiente. Es un reto importante y una gran responsabilidad, pero también supone una gran oportunidad para crecer, algo posible, en mi opinión, por la combinación de tres factores: el primero, los resultados positivos que la compañía ha tenido en un momento muy difícil del mercado. En este año recién terminado, nuestro crecimiento en ventas ha sido del 5% a pesar del hecho que el segmento de las motos touring ha caído por encima del 10% en 2010.


    Segundo, la fe en el proyecto de MotoGP demostrada por uno de nuestros mayores benefactores, Investindustrial de la familia Bonomi.

    Tercero, el apoyo incuestionable de nuestros patrocinadores, desde el patrocinador principal Marlboro a nuestros patrocinadores principales: Telecom, Generali, Enel, Shell, Riello UPS; la importancia de nuevos sponsors como Diesel y AMG; compañías que han renovado su compromiso y otras que se han unido a nosotros

    Por su parte, Preziosi ha comentado que «lo que más me ha sorprendido de Vale es su gran habilidad de crear un clima positivo a su alrededor. Por otro lado, una que ya había oído sobre él pero que ahora he podido comprobar es su habilidad de analizar los detalles del comportamiento de la moto y describirlos de forma increiblemente precisa. Es muy valioso porque el piloto nos da bastante información que de otra forma no tendríamos. La calidad de esta información marca la gran diferencia.»

    Hablando sobre la moto, Preziosi ha explicado los principales cambios en la Desmosedici GP11: «La moto que vemos aquí, en Madonna di Campiglio, es la GP11 ‘paso 0’, ya que representa el nivel inicial desde la que planeamos evolucionar. Las principales características son la evolución del motor y la forma en obtener una curva de potencia más plana y usable. En cuanto al chasis, la aerodinámica es completamente nueva, con el objetivo de mejorar la velocidad máxima, la reducción del consumo, y también la reducción de la elevación delantera tanto como sea posible.


    Otros aspectos que estamos trabajando para las pruebas de Malasia en febrero son el nuevo chasis, que ya ha sido objeto de varias pruebas de rigidez y flexibilidad para torsión y en las frenadas, un basculante con características de rigidez diferentes, y una horquilla que combina la hidráulica de 2011 con los tubos de 42 mm, en lugar de 48. En cuanto a la electrónica, estamos trabajando en el control anticaballito y el control de tracción. Estas son soluciones que vamos a probar la próxima semana en Jerez con tres días de pruebas y dos equipos de desarrollo, uno para Franco Battaini y otro para Vittoriano Guareschi, y que Valentino y Nicky probarán en Malasia.


    Sabemos que Valentino no está al 100%, y el de Sepang es circuito muy «físico», así que vamos a tratar de optimizar sus sesiones y utilizar su tiempo en la pista de forma casi quirúrgica para poder contar con sus comentarios. Muchas pruebas también estarán a cargo de Nicky Hayden, que podrá pilotar con normalidad. Estamos trabajando duro, pero el ambiente en Ducati es muy bueno, muy eléctrico y positivo, estamos impacientes por volver al circuito.»

    (Ducati Corse)

  • ¿Te gustaría probar la Ducati Desmosedici RR?

    ¿Te gustaría probar la Ducati Desmosedici RR?

    ¿Buscas el regalo perfecto para un amante del motociclismo de velocidad? ¿Por qué no hacerte el mejor regalo de estas Navidades? Hoy te presentamos una idea que seguro te hará triunfar, tanto si es para regalar… como si es para disfrutar ¡tú mismo!

    Cierra los ojos y por un momento imagínate, o imagínale, a los mandos de una Ducati Desmosedici RR… o una Moto2, o una BMW S 1000 RR, o una Aprilia RSV4 R. Alucinante, ¿no? ¿Y si además pudieras probarla en un circuito mundialista como el de Catalunya, Valencia o MotorLand? ¿A que suena bien?

    Motor Experience te lo pone fácil porque en solo cuatro pasos puedes hacerte con uno de sus packs y regalarte una experiencia única e ¡inolvidable!

    Primero elige entre algunas de las motos más exclusivas del mercado: Ducati Desmosedici RR, una Moto2, BMW S 1000 RR, Aprilia RSV4 R, Yamaha YZF-R1 o Yamaha YZF-R6. Después elige tu experiencia entre el pack Motor Experience Sport, Race o Gold; ya solo te queda por elegir el circuito -Valencia, Catalunya, MotorLand Aragón, Los Arcos o El Jarama-, la fecha, y realizar el pago. ¿Sencillo no?

    Si lo que quieres es regalar una de estas experiencias inolvidables, Motor Experience pone a tu disposición una buena variedad de bonos regalo, así el éxito ¡está asegurado!

    Por si fuera poco, Motor Experience te regala también un Welcome Pack que incluye:

    · Una camiseta, una gorra, un langer y una bolsa deportiva

    · Pase a la Zona Yamaha, donde podrás probar la gama de scooters de la marca en el paddock.

    · Un diploma acreditativo conforme se ha vivido la experiencia.

    · Una fotografía de la experiencia.

    · Participación en el sorteo de un Yamaha XMax¹.

    · Participación en el sorteo de un reloj Momo².

    ¹ (Entre los participantes del 01/01/11 al 01/12/11)

    ² (Entre los participantes del 01/01/11 al 30/04/11)

  • Valentino Rossi sube a la Ducati Desmosedici GP11

    Valentino Rossi sube a la Ducati Desmosedici GP11

    El debut de Valentino Rossi en el equipo Ducati marcó el último test del año en Valencia. La imagen más esperada, la de Il Dottore sobre la Desmosedici, se producía pasado el mediodía. Este pequeño video te muestra al italiano saliendo del box de Ducati.

  • Galería de Imágenes · La Desmosedici GP10 al detalle

    Galería de Imágenes · La Desmosedici GP10 al detalle

    Presentada el pasado miércoles en el Wrooom 2010, la nueva Desmosedici GP10 posó para la prensa con el fondo de los Dolomitas y un entorno totalmente nevado. Hoy os ofrecemos esta galería de imágenes de estudio con todos los detalles de la que será caballo de batalla de la formación italiana.

    Características técnicas:

    Motor: refrigeración líquida, 90º V4 4T, desmodrómico DOHC, cuatro válvulas por cilindro.

    Capacidad: 799cc

    Máxima potencia: más de 200CV.

    Velocidad máxima: por encima de los 310 km/h.

    Transmisión: Caja de cambios de tipo cassette de seis velocidades, con ratios de cambios alternativos disponibles. Cadena.

    Carburación: Inyección electrónica Magneti Marelli.

    Combustible: Shell Racing V-Power.

    Lubricante: Shell Advance Ultra 4.

    Escape: Termignoni.

    Conducción final: Regina Chain.

    Suspensión: Invertida Öhlins de 48mm delante y amortiguador trasero Öhlins, ajustable en precarga, compresión y amortiguador antirrebote.

    Neumáticos: Bridgestone 16,5″ delantero y trasero.

    Frenos: Brembo, dos discos de 320mm delante con pinzas de cuatro pistones. Disco trasero de acero inoxidable con pinza de dos pistones.

    Peso en seco: 150kg.

  • Video de la presentación de la Ducati Desmosedici GP10

    Video de la presentación de la Ducati Desmosedici GP10

    Claudio Domenicali comentaba ayer las claves de esta nueva Desmosedici, una moto que se presenta como más manejable y con un motor listo para afrontar la nueva normativa y exigencias del Mundial, sólo seis motores por temporada.

    Con el fondo de los Dolomitas y el escenario totalmente nevado, Casey Stoner y Nicky Hayden posaron junto a la que será su nueva compañera de carreras, la Desmosedici GP10:

  • Presentación de la Ducati Desmosedici GP10 en el Wrooom 2010

    Presentación de la Ducati Desmosedici GP10 en el Wrooom 2010

    La comparecencia de Claudio Domenicali, manager general de Ducati Motor, ante los periodistas marcaba la cercanía de uno de los momentos más esperados de este Wrooom 2010, la presentación de la nueva Desmosedici GP10, la moto con la que Casey Stoner y Nicky Hayden competirán en el próximo Mundial de MotoGP.

    Con el fondo de los Dolomitas y una estampa totalmente nevada, el Ducati Marlboro Team ha desvelado la que será su próxima arma para intentar conquistar un nuevo título en la categoría reina. Minutos antes, y durante la rueda de prensa, Domenicali ha comentado que la fe «es la palabra clave que Ducati emplea para mirar este 2010 en varios aspectos. Tenemos un equipo de ciertamente nos hace pensar que podemos acercarnos al campeonato con grandes esperanzas. Nicky y Casey son dos pilotos que no necesitan ningún tipo de presentación. Tenemos fe en la empresa, porque tiene una sólida base en la familia Bonomi, y es una empresa que ha gestionado bien este 2009 en el que el mercado de la moto ha tenido una gran caída. El mercado ha caído por encima del 30%, una cifra muy dura y difícil. Pero nuestra empresa lo ha hecho bien y sólo ha caído un 18%. De hecho, históricamente, en 2009 tuvimos los mayores dividendos. También desde el punto de vista, la empresa ha sabido muy bien cómo controlar sus costes en este 2009. Por ejemplo, no se han eliminado ni cortado ningún desarrollo para futuros modelos, algo fundamental para la salud futura de la compañía.


    Tenemos fe en el campeonato, porque veo que Carmelo Ezpeleta, hoy aquí entre nosotros, ha salido adelante en un momento verdaderamente difícil, con un gran carácter. Siempre ha estado presente, y es alguien con quien puedes tener una relación y dialogar, así que es muy importante para nosotros estar presentes en un campeonato que funciona de esta manera, algo que agradezco personalmente a Carmelo.


    Tenemos fe en nuestros patrocinadores porque 2009, como ya he dicho, ha sido muy difícil y hemos seguido trabajando muy bien con ellos. Tenemos un patrocinador principal que es Marlboro y otros socios importantes como Telecom, Generali, Enel, Riello ups, que han estado con nosotros durante un largo periodo de tiempo. También tenemos fe en los medios, que están muy bien representados en este deporte.»

    Sobre los recientes cambios en la estructura del equipo, Domenicali ha destacado que desde el punto de vista deportivo 2009 también fue un año difícil: «Nicky se encontró las cosas más difíciles de lo que él o nosotros esperábamos pero nos ha dado una gran lección porque nunca perdió su actitud positiva, siempre ha tenido un gran optimismo y positividad. Fuimos capaces de poner a su disposición una moto que le permitió obtener resultados que estaban en línea con su talento. Nos dio un podio en Indianápolis y se mantuvo mejorando durante toda la temporada. Casey fue muy rápido desde el principio, como lo es siempre, y tenía un gran potencial. Por supuesto lo que sucedió a mitad de temporada afectó todo el año, pero creo que todos -desde Casey hasta nosotros- han descrito y aclarado lo que pasó así que para mí no tiene sentido seguir dando detalles. En mi opinión lo importante es que hoy tenemos a Casey con nosotros, seguramente en mejor forma que nunca. Tenemos razones para ser optimistas con ambos pilotos.


    También han habido algunos cambios en la dirección con la llegada de Alessandro Cicognani y Vittoriano Guaresch, en dos papeles diferentes, creo que llevarán al equipo competencias que en parte nos faltaban. Creo que se puede decir que supone un cambio en la continuidad

    Y como no podía ser menos, la GP10 ha centrado parte de la comparecencia del manager del equipo Ducati: «Los principales cambios en la moto se basan en el cambio de reglas, así que la mayor parte del trabajo se hizo con precisión para lograr un mejor rendimiento con sólo seis motores a lo largo de la temporada. Es una diferencia muy importante, porque más o menos estábamos acostumbrados a utilizar un motor por carrera, así que pasar de dieciocho a seis motores es un ajuste muy importante. Hacer 1.600 kms. con un motor que va por encima de las 19.000 rpm no es tarea fácil.


    Todas las piezas principales han sido rediseñadas, pistones, cigüeñal, los básicos. Es un motor cuyo objetivo principal pasaba por minimizar la pérdida de potencia para incrementar su duración. Es un cambio que será muy útil e interesante, también porque habitualmente, en las carreras, la durabilidad no es el objetivo principal. Quizás este nuevo objetivo nos ha permitido llevar a cabo una serie de experimentos que serán muy importantes para los motores de serie que estamos desarrollando porque en este punto comienzan a ser casi comparables.


    Para un motor de producción, 2.000 kms. de uso en pista es un reto muy severo así que comenzamos a pensar que la durabilidad de un motor de carrera era comparable a la de los motores de serie. La segunda gran novedad no está relacionada con el reglamento, pero se centra en la intención de hacer nuestra moto más manejable. Esto tiene que ver con la entrega de potencia. Tenemos un motor que, desde el cambio a los 800cc, emplea una gestión de entrega tipo screamer. Esto nos ha permitido tener la máxima potencia, lo que era muy importante y seguramente fundamental con los resultados que tuvimos en 2007, 2008 y 2009, pero en cierto punto, comenzamos a cuestionarnos si no podría valer la pena volver a recorrer el camino que seguimos con el motor «big bang, que ofrece más ventajas en términos de manejabilidad.


    Creemos que tenemos una moto más manejable, con más tracción y probablemente más adaptable a los distintos circuitos. Por la parte ciclo, siempre en términos de la facilidad de uso, hemos trabajado mucho para eliminar la tendencia de levantarse de la moto, concentrándonos sobre todo en la parte posterior de la moto, que ha estado completamente rediseñada. Esta moto tiene una parte trasera que soporta al piloto -nosotros la llamamos asiento de soporte- y también soporta el basculante. Esta parte ha sido redisñada para tener seis puntos de montaje en lugar de cuatro; esto hace la moto más rígida y garantiza un mejor pilotaje y rigidez mejorada. Respecto a la moto presentada el año pasado, estéticamente ésta es diferente porque se ha rediseñado el frontal aunque ya lo vimos en Estoril

  • Una Desmosedici RR 2009 diseñada para la cumbre del G8 se subastará en el EICMA de Milán

    Una Desmosedici RR 2009 diseñada para la cumbre del G8 se subastará en el EICMA de Milán

    Durante la reunión del G8 en la región italiana de L’Aquila se expone con orgullo un auténtico ejemplo de la excelencia «Made in Italy». Una unidad de la Ducati Desmosedici RR, un verdadero icono del diseño y la tecnología italiano, ha sido convenientemente modificada por Ducati y por la Feria de Milán para lucir una decoración única.

    El diseño, en el que ha colaborado el Primer Ministro Italiano Silvio Berlusconi, incorpora el logo del G8, y hace hincapié en la celebración de la cumbre en L’Aquila, la ciudad donde empezó el terremoto el 6 de Abril del año pasado y que asoló la región de Abruzzo. Ducati y la Feria Milán aceptaron la invitación para diseñar ésta versión especial de la Desmosedici RR – una moto de edición limitada a 1500 unidades cuya producción completa se vendió antes de empezar a fabricarla.

    No se podía haber elegido una moto más emblemática y prestigiosa. La Desmosedici RR es la joya de la corona de la industria italiana de la motocicleta, y permite a Ducati competir y ganar a lo largo y ancho de todos los circuitos del mundo. Una moto derivada de una máquina de Moto Gp, la primera máquina de producción que se beneficia de toda la experiencia en Moto Gp, un campeonato que la marca boloñesa ganó en 2007 de la mano de Casey Stoner.

    La moto se expondrá en L’Aquila, dentro del edificio reservado a los representantes de los ocho paises participantes, como un testimonio del ingenio y la tecnología italiana. Una vez finalizada la cumbre, la “Desmosedici RR – G8” será subastada durante la celebración de la Feria de la Motocicleta de Milán EICMA Motorcycle Trade Show, que tendrá lugar del 10 al 15 de Noviembre, y cuyos beneficios irán destinados a la reconstrucción de la región de Abruzzo.

    «Nos sentimos fuertemente identificados con la comunidad italiana«, declaró Gabriele Del Torchio, presidente de Ducati. «Nos enorgullece mostrar a los líderes de Gobierno participantes en el G8 lo que somos capaces de hacer. Del mismo modo queremos contribuir a la reconstrucción de Abruzzo. Ducati y sus empleados ya mostraron en su momento una gran solidaridad por la tragedia de Abruzzo. Ésta iniciativa, llevada a cabo junto a la Feria de Milán, nos ha permitido ayudar de una manera concreta. Pueden contar con nuestros prestigiosos productos, y con la fortaleza y la fama que una marca como Ducati posee; Ducati es una embajadora del «Made in Italy» alrededor del mundo«.

    El director general de la Feria de Milán, Enrico Pazzali, comentó: «Hemos colaborado con Ducati para traer ésta Desmosedici RR tan especial a la cumbre del G8 por dos razones. La primera de ellas por solidaridad hacia nuestros conciudadanos que sufrieron el terremoto del 6 de Abril. La preciosa Desmosedici RR-G8 será subastada con fines benéficos durante el EICMA Motorcycle Show, que tendrá lugar en Milán del 10 al 15 de Noviembre. La recaudación se destinará a la reconstrucción de la región de Abruzzo. La segunda razón también está ligada a EICMA 2009: se trata de mostrar las excelencias de la industria italiana y llamar la atención tanto de fabricantes como de consumidores. Un nivel de excelencia en la que Feria de Milán se esfuerza en alcanzar«.


    (Ducati Ibérica)

  • Video oficial de la Ducati Desmosedici RR 2009 (1ª parte)

    Video oficial de la Ducati Desmosedici RR 2009 (1ª parte)

    Ducati publica este primer video dedicado a la Desmosedici RR, un proyecto que como el propio Claudio Domenicalli comenta, se remonta al año 2000, cuando la marca de Borgo Panigale tomaba la decisión de entrar en el Mundial de MotoGP, acción que se materializó en la temporada 2003.

    Aquí tienes la primera entrega de una serie que nos mostrará el desarrollo de esta exclusiva moto.

  • Jorge Martínez «Aspar» se compra una Ducati Desmosedici RR

    Jorge Martínez «Aspar» se compra una Ducati Desmosedici RR

    «Buscaba una moto con la que poder disfrutar de las espectaculares prestaciones de las actuales MotoGP«, nos comentaba “Aspar”, y es que cuando uno es 4 veces Campeón del Mundo, no es tarea fácil elegir una moto que satisfaga tus exigencias personales.

    La RR está derivada de la Ducati Corse Gran Premio Desmosedici GP6 de competición, la misma moto con la que Loris Capirossi y Sete Gibernau compitieron en el Campeonato del Mundo de MotoGP 2006. El diseño y la aerodinámica son un fiel reflejo de la Desmosedici GP6.

    La combinación de colores, los accesorios, los materiales utilizados en su construcción, así como las características técnicas del poderoso motor desmodrómico de cuatro cilindros ideado por los ingenieros de la fábrica de Borgo Panigale, no deja lugar a dudas: la Desmosedici RR es la última expresión de la MotoGP de competición más excepcional de la actualidad.

    Ésta es la nueva frontera de la evolución tecnológica de Ducati, un sueño que se hace realidad, demostrando una vez más el valor y la pasión de Ducati, así como la habilidad de transferir la experiencia del mundo de las carreras a una máquina destinada al uso en carretera.

    Las instalaciones de Ducati Valencia son reconocidas por la fábrica como una de las mejores del mundo. Sus 1400m2 dotados de las últimas tecnologías transmiten el espíritu Ducati. Un necesario punto de peregrinación para todos los amantes de las motos, y un paraíso para los ducatistas quienes encontrarán allí un sinfin de accesorios, complementos y toda la gama Ducati, desde la exitosa M696, a las réplicas de competición D16RR y 1098R.


    (Ducati)

  • Javi Valera prueba la Desmosedici RR «nº 379»

    Javi Valera prueba la Desmosedici RR «nº 379»

    [tab name=’Del dicho al hecho….’]

    Cuando Ducati anunció que ponía a la venta una réplica de la Desmosedici de Moto GP, todos pensamos que sería una moto «parecida» a la que compite en el Mundial, y que como suele pasar, del anuncio de versión réplica a la realidad pasaría como sucede con los pesos en vacío que facilitan las marcas, que del dicho al hecho hay un buen trecho.

    Poco a poco y según fuimos recibiendo información sobre la nueva Desmosedici RR, todo parecía indicar que en este caso Ducati si quería sacar al mercado una verdadera réplica de Moto GP. Lo que podría haberse tomado como una broma pasó a convertirse en toda una realidad y hace dos años, la marca de Borgo Panigale comenzó a recoger la señal de pago de la moto. Todo el que quisiera ser uno de los dueños de esta exclusiva réplica tendría que estar dispuesto a desembolsar la cifra de cerca de 60.000€. El afortunado poseedor de esta maravilla que hemos tenido la oportunidad de probar tuvo que hacerlo en su momento, y es por eso que queremos agradecerle «que nos cediera esta joya» para poder hacer una pequeña toma de contacto: muchas gracias Alfonso.

    [/tab]

    [tab name=’Ducati puede presumir’]

    Llamé a la redacción y cuando se enteraron de que ya había probado la Desmosecidi RR todo eran preguntas… ¿Realmente vale lo que cuesta?, ¿el material que monta y su comportamiento es parecido a una moto de carreras? La verdad es que creo que en esta moto esa cuestión es la menos importante, pero sí, su comportamiento es el de una moto de carreras genuina. Durante la prueba fueron muchos los que se acercaron a verla y bastantes los que repetían el mismo comentario una y otra vez: «si a su japonesa le metían la pasta que vale la Ducati, seguramente funcionaria igual» (yo puedo ser de la misma opinión) pero José, el fotógrafo de la prueba y un amante de Ducati, nos respondió a todos de la misma manera: «podrás meterle los mismos elementos de carreras, pero tu moto jamás tendrá «corazón«.

    La frase me gustó y sinceramente, al estudiar cada detalle de la moto te das cuenta de que la Desmosedici RR ha sido diseñada con mucho corazón, con mucho amor por la moto. Está claro que en Ducati querían «presumir» de lo que eran capaces de hacer y lo han conseguido. Sólo necesitas arrancar la moto para sentir todo el poder que hay detrás de ella, toda su fuerza.

    Al subirme a la moto me sorprendió la posición de pilotaje, realmente muy cómoda. La Desmosedici RR es alta de asiento, pero una vez en marcha las piernas no quedan excesivamente dobladas,  todos los mandos quedan a nuestro alcance. Alfonso, su propietario, me comentó que se pueden modificar todas las alturas, tanto de las manetas como del resto de elementos para dejarlas a tu gusto.

    [/tab]

    [tab name=’188CV locos por salir’]

    Decidido a disfrutar de la Desmosedici RR, al tocar el botón de encendido el rugido de ésta Ducati es simplemente impresionante. Te das cuenta que los 188cv que declara la marca están como locos por salir, cualquier insinuación al puño de gas hace que la moto suba de vueltas a una velocidad increíble.

    Engrané la primera y me alejé del tumulto de curiosos que había atraído el sonido de la moto; en menos de un minuto, todo aquel que se encontraba a menos de 300 metros ya había oído los cantos de sirena, y como en los viajes de Ulises, no pudieron evitar la tentación de acercarse a disfrutar de su tronar.

    Ya en marcha la moto es en absoluto pesada, el depósito es más largo de lo que recordaba en otras motos de la marca, como por ejemplo la 1098, aunque los brazos no se quedan excesivamente forzados. El comportamiento de la horquilla es bastante duro, queda evidente que es una moto a la que no le gustan las medias tintas, y deja bien claro que su hábitat natural es la pista, que «lo de pasear» no va con ella, y que su compartimiento va mejorando según aumentas el ritmo.

    El único pero, si hay que mencionar alguno, en este caso viene de mano del probador y es que a nivel que vas calentándote, no puedes evitar acordarte de lo que vale la moto y de lo que tengo en mi cuenta corriente, así que toda precaución era poca con tal de devolver sana y salva la Desmosedici RR.

    Eso sí, el neumático trasero fue lo único que no me dio ninguna confianza a lo largo de la prueba, es un neumático especial que fabrica Bridgestone en medida 200/55-16. Mis sensaciones eran de excesiva dureza para las prestaciones de la moto, creo que podrían haber realizado un compuesto más blando, aunque imagino que ningún afortunado poseedor de la moto la utilizará para hacer grandes viajes de turismo.

    Nunca he tenido una Ducati, nunca una moto roja ha ocupado un sitio en mi garaje, pero os puedo asegurar que en este caso no me importaría. Es una verdadera pena que sólo se hayan fabricado 1.500 unidades, como consuelo me queda pensar que durante unas horas «fui el propietario» de la unidad 379.

    [/tab]

    [end_tabset]

  • La Ducati Desmosedici GP7 tendrá su propio sello postal

    La Ducati Desmosedici GP7 tendrá su propio sello postal

    El sábado 31 de mayo, víspera del Gran Premio de Italia, el servicio postal italiano pondrá a la venta un sello dedicado a la marca de Borgo Panigale. Con una tirada de tres millones quinientos mil ejemplares, el sello recoge la imagen de una Ducati Desmosedici GP7, moto con la que Casey Stoner conquistó el Campeonato del Mundo de MotoGP 2007.

    Si eres un aficionado a la filatelia ésta es una buena oportunidad para hacerte con el sello, que se venderá acompañado de una carta firmada por Gabriele Del Torchio, Administrador Delegado de Ducati.

    El sello puede ser adquirido a partir del 31 de mayo en la web de Poste Italiane: Poste.it.

  • Imágenes de la Ducati Desmosedici GP8 y la fiesta final del Wrooom 2008

    Imágenes de la Ducati Desmosedici GP8 y la fiesta final del Wrooom 2008

    El pasado martes Casey Stoner y Marco Melandri desvelaban la que será compañera de batallas esta temporada 2008. Envuelta en un bloque de hielo la nueva Desmosedici GP8 hacía su aparición oficial y el miércoles, Claudio Domenicali se encargaba de comentar las principales novedades de una moto basada en su antecesora, la campeona del mundo de MotoGP.

    Hoy te presentamos las imágenes oficiales de estudio de la Ducati Desmosedici GP8:

    Por su parte, la tradicional presentación de Ducati en Madonna di Campiglio ha terminado hoy viernes con una fiesta compartida entre los pilotos de Ferrari y Ducati. Subidos al escenario, Badoer, Stoner, Raikkonen, Gené, Schumacher, Melandri y Massa han puesto punto y final a una semana de presentaciones y actividades con la prensa internacional.

    La diversión no ha faltado y además de la gran parada sobre el lago helado de Madonna di Campiglio, Marco Melandri y Casey Stoner han tenido tiempo para demostrar sus habilidades sobre el snowboard y los esquíes.

    Estas son las imágenes de este final de fiesta:

  • Galería de imágenes de la presentación oficial de la Desmosedici GP8 2008

    Galería de imágenes de la presentación oficial de la Desmosedici GP8 2008

    «Con los Bridgestone, Rossi tiene una queja menos«, así de claro y directo ha sido el actual Campeón del Mundo de MotoGP durante la rueda de prensa realizada hoy en Madonna di Campiglio. El australiano y su nuevo compañero de equipo Marco Melandri han realizado la presentación oficial de la nueva Desmosedici GP8, una moto que ha aparecido en escena envuelta en un inmenso cubo de hielo.

    Ponme un Kilo de Chattering publica el audio con las declaraciones de Stoner y apunta las primeras sensaciones de los dos pilotos. Siguiendo con la ocupada agenda de comparecencias, mañana será Claudio Domenicalli quien desvelará a la prensa las principales novedades técnicas que incorpora la nueva Desmosedici GP08.

    Galería de imágenes:

     
  • Ducati presenta en Mugello la nueva Desmosedici RR

    Ducati presenta en Mugello la nueva Desmosedici RR

    La espectacular Ducati Desmosedici RR ha sido presentada esta mañana en el circuito de Mugello acompañada por los pilotos del equipo Ducati Marlboro. La impresionante RR es la primera moto de calle que ofrece un rendimiento y tecnología importada directamente de la experiencia de Ducati en el Mundial de MotoGP. La Desmosedici RR deriva de la Ducati Corse Gran Prix Desmosedici GP6, la misma que pilotan Loris Capirossi y Sete Gibernau en el Mundial de MotoGP.

    Esta presentación de Mugello ha servido para mostrar la forma y características técnicas con las que la moto llegará al mercado, confirmando los rasgos de alta tecnología que incluye esta exclusiva motocicleta. El diseño del carenado y la aerodinámica es fiel reflejo de la Desmosedici GP6 y el esquema de color, acabados y materiales empleados en la construcción de la RR, así como las características del potente motor de 4 cilindros desmodromico creado por los ingenieros de la marca de Borgo Panigale, no deja lugar a dudas de que la Desmosedici RR, hoy por hoy, es la aproximación más fiel y extrema de una máquina de MotoGP.

    El proyecto se encuentra en fase de industrialización y, como previamente ya había anunciado Ducati, será una edición limitada, con aproximadamente 400 motos producidas al año. Se espera que la RR llegue al mercado en julio de 2007, aunque a partir de mañana ya es posible reservar la moto en un concesionario oficial de la marca. Los propietarios de una Ducati 999R tendrán prioridad en la recepción de las unidades.

    Federico Minoli, Director General de Ducati Motor Holding y Claudio Domenicali, Director de Producción y Director General de Ducati Corse, han estado presentes en el lanzamiento de la nueva Desmosedici RR junto a Sete Gibernau, Loris Capirossi y Vittoriano Guareschi.

    Federico Minoli: «Para nosotros, este es un momento muy importante, otro sueño hecho realidad. Producir la Desmosedici RR significa ofrecer la expresión más reciente de la tecnología de Ducati, al mismo tiempo que nos mantenemos fieles a la tradición de cada una de nuestras motos de carrera y calle. Es un reto que quisimos aceptar y aunque relativamente produciremos pocas unidades, la RR será un verdadero objeto de deseo para todos los Ducatistas. Esta será la experiencia Ducati más reciente, la que mejor ejemplifica la pasión e ingeniosidad por la que somos famosos. Mientras tanto los bicilíndricos han sido y continuarán siendo los motores tradicionales Ducati, habiendo equipado todos nuestros modelos de producción en el pasado y también en el futuro».
    Disfruta de las imágenes de la nueva Desmosedici RR en la Galería de Imágenes.
    (Ducati Corse)

  • El motor de la Desmosedici RR en banco de pruebas

    El motor de la Desmosedici RR en banco de pruebas

    Presentada en Mayo durante la World Ducati Week, la Ducati Desmosedici RR continúa con su desarrollo y en este caso es el motor Desmodromic el que está siendo sometido a pruebas de fiabilidad y resistencia. El motor Desmosedici RR es una réplica precisa del motor de MotoGp con 998cc que emplea tecnología hasta ahora sólo utilizada en la competición. Ducati pretende mantener al máximo la similitud entre la Desmosedici RR y la moto que toma parte en el Mudial de MotoGp, una moto que la marca italiana pretende que sea referencia y buque insignia en los próximos años. La nueva moto será exhibida en su forma definitiva en el EICMA show de Milan durante Noviembre de 2005 mientras que la primera Desmosedici RR será entregada durante el WDW de 2006, en el mismo escenario en el que se presentó el proyecto este año.

  • Ducati Desmosedici 2004

    Ducati Desmosedici 2004

    Tal y como los rumores hacían presagiar, la marca italiana aprovechó la celebración del WDW2004 para, de mano de su presidente Federico Minoli, anunciar que para la primavera de 2006 será posible disfrutar de la versión de calle de la Desmosedici RR. Una moto que tendrá un precio aproximado de 50.000 € y su producción se limitará a una máquina por día con todo el cuidado y riguroso control en el proceso de fabricación. La marca ya ha anunciado que los propietarios de las 999R tendrán prioridad en reservar las nuevas unidades. Puedes conseguir más información en: Ducati Desmosedici

  • La Desmosedici de 2004 ha recorrido más de 800 km

    La Desmosedici de 2004 ha recorrido más de 800 km

    Troy Bayliss: «He rodado mejor que ayer, incluso creo que hubiera podido ir más rápido. Considerando el hecho de que estos son los primeros test, estoy satisfecho de tal y como han ido las cosas. La moto es nueva y nos estamos adaptando a ella. De manera diferente al año pasado, puedes sentir las mejoras de forma inmediata y esto significa que hemos empezado por el camino correcto».

    La primera cita de la pretemporada arroja un buen resultado para la Desmosedici de 2004. Troy Bayliss y Loris Capirossi han sumado más de 800 km en estos tres días probando el grip de la moto, la frenada, aceleración, manejabilidad y la comodidad del piloto sobre ella, unos datos que serán ahora de gran utilidad para el próximo test en Australia. El neumático delantero de 165″ también es otra área en el que los técnicos de Ducati están trabajando.