Categoría: Honda CB 750

  • Historia de la Honda CB 750 original, la primera superbike

    Historia de la Honda CB 750 original, la primera superbike

    La industria del motor japonesa de posguerra evolucionó desde prácticamente la nada hasta convertirse en una referencia mundial, asentándose en los distintos mercados internacionales poco a poco, década tras década.

    Aunque si bien la industria automovilística logró introducirse gracias a productos racionales, de corte económico, que podían presumir de su economía de adquisición y uso, además de una fiabilidad a toda prueba, la industria de la moto japonesa logró imponerse en los distintos mercados internacionales debido a todo lo contrario, gracias a sus productos de alto rendimiento y de elevada carga tecnológica.

    El mercado de las dos ruedas a finales de los sesenta y principios de los setenta era bien diferente al de diez años después, la tradicional industria europea de la motocicleta, sobre todo la británica, no supo hacer frente a los productos llegados del país del sol naciente, muchos de ellos grandes productos comerciales, pero algunos de ellos auténticos modelos revolucionarios, como es el caso de la Honda CB 750.

    Nacida en 1969, la Honda CB750 y su motor transversal refrigerado por aire de cuatro cilindros en línea supuso no solo un gran salto con respecto a las deportivas de entonces, sino que sentó las bases sobre las que se medirían todas las demás desde entonces, no en vano fue el primer modelo para el que se empleó el termino superbike.

    Si bien la disposición del motor transversal de cuatro en línea no era una idea nueva, Honda lo popularizó con este modelo, que supuso la primera deportiva de cuatro cilindros y frenos de disco verdaderamente asequible y cómoda de manejar en el día a día. Lo cual hizo ganarle elogios en toda la prensa internacional del motor.

    honda CB750 1969 (3)Actualmente todavía conserva los honores y admiración de numerosas publicaciones y entidades, formando parte destacada de la historia de la industria japonesa y presente en varios salones de la fama de museos de motocicletas.

    La CB 750, que volvió casi obsoletas de un plumazo a todas sus competidoras, nació fruto de la casualidad, otro ejemplo más del astuto enfoque de su creador, el visionario Soichiro Honda, fundador de la marca japonesa.

    Hasta ese momento, Honda fabricaba motores hasta 650 c.c., como todos los fabricantes japoneses, debido a las fuertes restricciones y cargas impositivas del país nipón, por lo que todo su catálogo, incluidos los modelos dedicados a la exportación, estaba fuertemente influenciado por las costumbres y usos japoneses, a pesar de que algunos mercados solicitaban a la empresa modelos de mayor tamaño y cilindrada.

    Hasta que, al parecer, en un viaje a Europa, el propio Soichiro reparó en un policía montado en moto, que le parecía en un principio pequeña, hasta que reparó que el hombre en cuestión era bastante grande, lo que le llevó a la conclusión de que en algunos mercados más grande podía ser mejor.

    De ahí nació el germen del que a la postre sería el modelo que cambiaría las reglas del juego para siempre. Bajo el nombre en código ‘Nanahan’, la marca comenzó a desarrollar un modelo de 750 c.c. capaz de desarrollar unos 67 caballos de fuerza, uno más que el bloque Harley-Davidson 74, de 1200 c.c. y 66 CV.

    honda CB750 1969 (2)El motor fue montado en una versión mejorada del bastidor de la serie CB, empleado entonces en modelos como la CB 450, ya en aquel entonces los modelos más vendidos de la marca en todo el planeta y su anuncio en enero de 1969 supuso el despegue inmediato de la demanda, que la marca a duras penas lograba satisfacer.

    Su potencia, especificaciones, sin olvidarnos de su manejabilidad, precio y la robustez mecánica de su cuatro cilindros, supuso poner al alcance de la mayoría de los bolsillos la que fue la primera superbike de la historia, y que contribuyó enormemente a lapidar la industria tradicional de motocicletas, sobre todo la británica.

    Diez años fue mantenida en catálogo, durante los cuales el mundo de la moto cambió radicalmente, además de participar con éxito en numerosas competiciones por todo el planeta y suponer, con sus más de 400.000 unidades vendidas, uno de los mayores aciertos y éxitos de venta de la marca japonesa.

  • Honda CB 750 2015 Café Racer pura

    Honda CB 750 2015 Café Racer pura

    Esta Café Racer con base Honda CB no es otra cafetera de salón más, creada por Rebellion, equipo formado por Adolfo Calle, de Bonneville Motorworks, y los hermanos Pérez, José y Raúl, ingenieros vinculados entre otras a Bultaco, esta CB 750 sin compromisos es ante todo el resultado de un plan inteligente.

    Intentando alejarse de las modas imperantes, gracias a las cuales se magnifican aspectos tan subjetivos como la estética en detrimento de los planteamientos más básicos de la ingeniería, Rebellion plantea su Honda CB 750 como una composición de piezas que funcionan, ensambladas con la mayor calidad posible y respetando las normas básicas del espíritu café racer, menor peso y mayores manejabilidad y prestaciones.

    Curiosamente, a pesar de pretender distanciarse de las corrientes actuales de diseño, la CB de Rebellion es muy atractiva, dotada de una estampa rabiosamente deportiva y equilibrada visualmente, careciendo además de todo elemento superfluo.

    honda-cb750-rebellion-6

    Esta unidad será la primera de una corta serie limitada de cinco unidades, todas a un increíble precio de 15.000 euros, y lo que es más importante, con garantía de por vida. Así de seguros se sienten con el proyecto sus creadores.

    Las modificaciones, que no son pocas, están realizadas a conciencia. Bastidor tocado, subchasis creado ex profeso, que tras el precioso colín de la Yamaha TZ esconde entre otras cosas la batería, y suspensión procedente de la Yamaha R6, teniendo un especial cuidado con mantener las geometrías, además de tener que adaptar el marco al nuevo sistema de monoamortiguador de la R6 de Yamaha.

    El resultado es que no solo la CB 750 de 1994 adquiere una nueva vida, sino que ahora disfruta de menor peso y mayores prestaciones, todo envuelto en un elegante traje negro con decoración que recuerda a la clásica de Honda.

  • Honda CB 750 ‘Panzer’ custom de Soul Motor Co

    Honda CB 750 ‘Panzer’ custom de Soul Motor Co

    Del taller mejicano Soul Motor Co. llega esta Honda CB 750 denominada ‘Panzer’, exactamente igual que la anterior custom que os presentamos con ese nombre, y no es casual, ya que nos tropezamos con esta al indagar sobre el proyecto del taller We are Piranha.

    En este caso, la obra del taller mejicano es de la misma época que el anterior, de principios de 2014, pero la gran calidad de realización no nos permitía dejar pasarla por alto.

    Con un claro estilo muy duro y algo de estética Brat Style, esta Panzer también parte de base Honda CB, pero en esta ocasión modificando gravemente su estructura y estética, como se puede apreciar en su trasera única.

    Honda CB 750 custom by Soul Motor_6

    Como es habitual en estos casos, la moto donante se encontraba abandonada, por lo que el trabajo logró recuperarla. Trabajo que llevó a destriparla por completo para reconstruirla por completo, motor reconstruido por completo, que ha sido cubierto por completo de negro.

    Electrónica nueva por completo, modificaciones en la parte ciclo incluidos nuevos amortiguadores traseros progresivos y el subchasis trasero altamente modificado, donde se apoya el nuevo y estilizado asiento, que le da una imagen muy ligera en la zona trasera.

    El último toque lo aportan el juego de colores, neutros y casi militares, con los enormes neumáticos de tacos, los que aportan imagen deportiva off road.

  • Honda CB ‘Panzer’ custom con pátina de We are Piranha

    Honda CB ‘Panzer’ custom con pátina de We are Piranha

    Del exótico taller We are Piranha hemos encontrado estas grandes imágenes de uno de sus trabajos del pasado año 2014, basado sobre una de las incombustibles Honda CB, a la que difícilmente podemos definir, salvo con una palabra, pátina.

    Ni en la publicación donde nos la hemos tropezado, RocketGarage, ni en la enigmática página web del taller, donde salvo un críptico mensaje en latín no hemos podido hallar ni un solo detalle de este proyecto, ni de ningún otro. Por lo que no tenemos los detalles técnicos concretos de la obra.

    panzer

    A simple vista, parece que el taller haya o bien haya respectado el estado original de la CB o bien decorado a modo de envejecido las distintas piezas de la moto, en al que por otro lado se aprecian nuevos elementos como el asiento en piel con costura almohadilladas o las modificaciones en la parte trasera del marco.

    La decoración respeta, suponemos conscientemente, el aspecto desgastado y descascarillado de pintura, así como la huella del uso de diversos materiales y sus texturas, incluyendo los correspondientes logos de la empresa. Gran resultado a pesar de la curiosa y original composición.

  • Honda CB 750 1971 ‘Fury’ de Clockwork Motorcycles

    Honda CB 750 1971 ‘Fury’ de Clockwork Motorcycles

    Clockwork Motorcycles nos presenta esta Honda CB modificada de 1971. Con cierto aire bobber gracias a sus enormes y anchas ruedas del mismo tamaño, esta Honda CB 750 ha sido pasada al lado oscuro más café, modificando radicalmente su estructura.

    Muchos son los talleres que parten en estos trabajos de una vieja Honda CB, como base dispone de una gran estética y su bastidor clásico permite conseguir grandes resultados, como hemos podido ver en otros trabajos de numerosos talleres este último año.

    De la vieja CB poco queda, al menos visualmente, ya que partiendo de un marco modificado por el propio taller, instalaron la horquilla delantera de una Suzuki GSX-R 600, así como parte de su equipo de frenada. Rematada por dos nuevos semimanillares muy inclinados.

    fury -002

    Las ruedas, el elemento más característico de esta Honda CB bautizada como ‘Fury’, son las enormes ruedas radios de 16 pulgadas, procedentes de Harley-Davidson. Calzados con las enormes gomas Firestone Deluxe Champion 5.00 x 16″, tanto delante como detrás.

    El motor recibió también algo más que una puesta a punto. Totalmente reconstruido se le aumentó la capacidad hasta los 836 centímetros cúbicos. Trabajando sobre todo sobre la distribución, dispone ahora de nuevas válvulas, carburadores Keihin CR29 y sistema de arranque sin llaves. Mientras que los gases ahora salen por un nuevo y acortado sistema de escape de acero 4 en 1.

    La composición la rematan el depósito original modificado y el asiento realizado ex profeso, en piel negra es muy plano y terminado en una joroba final, a modo de colín café visualmente.

    Fuente: Rocket Garage

  • Una Honda CB750 custom inspirada por BMW Motorsport

    Una Honda CB750 custom inspirada por BMW Motorsport

    El diseñador Gaige Reed construyó esta CB 750 no para homenajear a Honda, la firma japonesa que la trajo originalmente a la vida, sino a BMW Motorsport y los vehículos de competición de la marca en los años setenta.

    Decorada con los mismos colores que los BMW que competían en el DTM en la década de los setenta, hasta las ruedas disponen de esta decoración. La pintura empleada, de hecho, reproduce los mismos tonos empleados. Sobre fondo blanco los tonos azules de BMW y el rojo de Texaco, partner de la marca bávara.

    17_04_2015_honda_cb750_02

    Desmontando por completo la CB750, reconstruyó y restauró cada uno de los elementos, eliminando los elementos principales superiores por una nueva línea más horizontal. Formada por el nuevo depósito y el colín que continúa la línea marcada por este, que además incluye el asiento. Estos últimos fabricados sobre fibra ex profeso.

    La nueva imagen es más moderna pero con líneas más propias de aquella década, rematada con detalles sutiles pero importantes, como la luz trasera conformada por varios LEDs encastrados en el colín trasero.

    17_04_2015_honda_cb750_03La mecánica está completamente reformada, así como el escape, ahora dispone de uno de estilo Yoshimura 4 en 1. El cableado es totalmente nuevo, mientras que la batería se ha ocultado inteligentemente en el cuadriculado colín trasero.

    El resultado es una café muy original, huyendo de las formas orgánicas que ya se están convirtiendo en costumbre tanto en el panorama custom como en la industria, mostrando una alternativa de diseño muy original, a la vez que excelentemente ejecutada.

  • Honda CB 750 Café Racer de Rocker Classic Motorcycles

    Honda CB 750 Café Racer de Rocker Classic Motorcycles

    No nos cansamos, ni los talleres custom afortunadamente, de disfrutar de los trabajos sobre las viejas e incombustibles Honda CB. En este caso, el taller Rocker Classic Motorcycles, de Brisbane, Australia, ha sido el encargado de transformar esta CB 750 de 1972 en la maravilla que asoma en las fotos.

    En muchas ocasiones, la labor del fotografo, en este caso Fuel Photography, es fundamental para que los proyectos custom luzcan como es debido, pero en este caso concreto, a pesar del excelente trabajo gráfico, la CB 750 luce espectacular desde todos los ángulos.

    La colorista decoración no es casual, el propio autor, Matt Jones, decidió basarse en los tradicionales colores de Gulf, una de las libreas de competición más carismáticas. Y en este caso es una de las mejores y más originales combinaciones realizadas con ese motivo.

    09_04_2015_rocker_honda_02

    En lugar de revestir en los célebres colores celeste y naranja para las diversas piezas, el autor se limitó a combinar el celeste del depósito con el tono anaranjado de la piel de los puños y el original asiento, que conforma visualmente el colín trasero, con típicas formas Café Racer.

    Una línea naranja longitudinal sobre el depósito completa el juego de color, aunque en esta CB no todo es decoración, ya que la transformación ha sido muy completa.

    Las modificaciones en la trasera saltan a la vista, pero para la zona delantera emplearon una Suzuki GSX-R 750 del 2008, todo un salto temporal, de la que extrajeron la horquilla delantera. Detalle que completa la imagen Café y aporta muchísima deportividad.

    09_04_2015_rocker_honda_04

    Las ruedas de radios fueron realizadas por encargo, construidas a mano, por lo que todo el sistema de frenada es nueva, así como amortiguadores traseros, pisantes y demás. Logrando una estética de la que pocas cafés pueden presumir.

  • Honda CB 750K «Interstellar»: custom desde Pakistán

    Honda CB 750K «Interstellar»: custom desde Pakistán

     

    El universo custom actualmente no entiende de fronteras ni nacionalidades, la belleza que ilustra este artículo ha sido creada en Pakistán, uno de esos países donde nos hubiera sido más sencillo imaginarnos un scooter multicolor plagado de aditamentos si hubiésemos hablado de modificaciones sobre un vehículo de dos ruedas.

    Pero esta maravillosa creación Café Racer no tiene nada que envidiar a los talleres italianos, alemanes o norteamericanos.

    Obra de Faisal Malik, como el mismo la describe en su web, tomó la inspiración y el nombre del film de 2014 ‘Interestelar’, de Christopher Nolan, tratando de insuflar un aire galáctico, moderno y futurista a la vieja CB 750K de 1979 objeto de esta transformación.

    7790468_orig

    Realizada en colaboración con el taller Zeeshan Motor Services, el equipo formado por el propio Malik, un buen amigo de este, Anas Khan y el equipo del taller ZMS, tomaron en octubre de 2014 la vieja Honda, que llevaba más de tres años olvidada en el rincón de un taller y a la que ya en su día le habían sustituido el motor por otro de una CB 900F de 1982 y la reconstruyeron por completo, hasta darle la espectacular imagen que disfruta hoy.

    Aunque los autores no han descrito las modificaciones y piezas nuevas empleadas para la modificación, se aprecia como ciertos elementos no han sido sustituidos pero si remozados, como el propio chasis o el deposito, que luce sus formas originales, pero con el llamativo acabado en acero visto.

    La estética café corre a cargo sobre todo de la nueva horquilla invertida, así como los nuevos colín y asiento, de formas muy características y muy estilizado.

    6323870_orig

    Aunque parezca mentira, las preciosas llantas de cinco radios son las originales, pero revestidas de negro, al igual que el bloque motor, lo que entra en alto contraste con las diversas piezas cromadas y realizadas en acero al aire.

    En el propio colín se integra de gran manera la óptica posterior de LEDs, dispuestas en una sola línea, lo que da a la zaga una imagen muy moderna y técnica.

    Según los responsables, el proyecto fue por encargo de un cliente, de hecho la primera que realizan para este fin, ya que no es la primera obra de estas características que realizan.

  • Honda CB750X custom de Glory Road Motos

    Honda CB750X custom de Glory Road Motos

    El mundo del custom en el motociclismo difiere inmensamente con el que podemos encontrar en el ámbito de las cuatro ruedas, conocido como tunning desde hace pocas décadas.

    Las obras que acostumbramos a ver en los últimos tiempos de los distintos talleres custom, sean del tamaño que sean, suelen disponer de una elevada calidad tanto estética como de realización.

    Hoy hemos conocido una de las obras de Glory Road Motos, un pequeño y de reciente apertura taller australiano, en el que su propietario, Tom Harrison, ha comenzado a mostrar las obras que realiza desde hace relativamente poco tiempo.

    static1.squarespace.com

    La montura que nos ocupa hoy está basada en una Honda CB750K, que Harrison rescató de la ruina total, dándole una nueva vida con las transformaciones realizadas.

    Respetando muchos de los elementos de la moto, como el depósito, que es el de serie, pulió muchos detalles sin caer en estridencias.

    Tras reconstruir el motor completamente reubicó determinados elementos secundarios tras el mismo, añadió el escape 4 en 2 fabricado por el mismo, al igual que otras piezas artesanales que podemos encontrar en la moto, como el nuevo depósito de aceite.

    static1.squarespace.com

    Cambios en la horquilla delantera, recortada, y en diversos elementos menores acentúan y modernizan la estampa de esta vieja CB750, pero lo que sin ningún lugar a dudas destaca del diseño es el estilizado conjunto de asiento y colín trasero, este último también realizado por el mismo, como casi todos los elementos.

    A excepción del trabajo de pintura y del propio asiento en material impermeable, todo ha sido realizado por el propio Harrison, lo que habla a las claras de la magnitud de la labor y de la maestría del artesano.

    La pintura vintage y los elementos originales como las llantas restauradas confieren a esta CB750X un aire muy clásico pero muy estilizado, fresco y ligero visualmente.

  • La Honda 50cc Monkey con esquema de la CB750F

    La Honda 50cc Monkey con esquema de la CB750F

    Honda anuncia el lanzamiento en Japón de una edición especial de su Honda 50cc Monkey con los colores de la CB750F con la que Freddie Spencer logró la victoria en el AMA Daytona Superbike 100 en 1982. La producción de este modelo será de 2.500 unidades y el esquema de color se aplicará al tanque, plateado con bandas, negro brillante en el manillar así como en el silenciador, los indicadores y espejos retrovisores así como una combinación de negro y rojo en la suspensión trasera. El asiento es también especial, con un acabado imitando al carbono. Esta edición especial tiene la firma de Freddie Spencer sobre el tanque y la zona de contacto. La Honda 50cc Monkey es un modelo que se viene produciendo desde 1967, una moto muy peculiar debido a su reducido tamaño, robustez y motor de cuatro tiempos con cuatro marchas.