Categoría: Honda CRF 250 L

  • Honda CRF250L

    Honda CRF250L

    [tab name=’La nueva polivalente’]

    © Honda.

    Una motocicleta tan eficaz sobre tierra como asfalto. Así describe Honda a su nueva CRF250L, cuyos orígenes se remontan a la XL250S lanzada a finales de los años 70. Toda la gama XL que siguió a esa primera dos y medio demostró que un monocilíndrico de 4T, económico y fácil de utilizar, junto con un chasis eficaz permitían disponer de una moto eminentemente práctica, versátil y divertida.

    © Honda.

    Para desarrollar la nueva CRF250L, los ingenieros de Honda valoraron en primer lugar las necesidades de clientes que no desean unas prestaciones off-road de nivel de competición, sino que valoran ante todo la facilidad de uso, la funcionalidad y practicidad. Desean utilizar la moto a diario por la ciudad, , pero cuando llega el fin de semana necesitan una máquina que les proporcione libertad para ir donde quieran.

    La base para una nueva Honda de doble utilización siempre fue vista por sus ingenieros de desarrollo desde una perspectiva global, como una moto para todo el mundo. No solo necesitaban un motor económico. Su chasis también debía ser eficaz en un amplio rango de circunstancias. La moto tenía que ser asequible en diversos mercados, ofreciendo calidad, una buena relación calidad-precio, y unos bajos costes de utilización como prioridad.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Honda.
    Motor
    Cilindrada250 cc
    Diámetro x Carrera76,0 × 55,0 mm
    Relación de compresión10,7
    Potencia máxima23 CV a 8.500 rpm
    Par máximo22 Nm a 7.000 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónSistema de inyección programada de gasolina (PGM-FI)
    Capacidad de combustible7,7 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoTotalmente transistorizado, con batería
    Capacidad de la batería12V 6Ah (10HR)
    Tren de transmisión
    EmbragueHúmedo multi-disco con muelles helicoidales
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoCuna semi-doble
    Chasis
    Longitud2.195 mm
    Anchura815 mm
    Altura1.195 mm
    Distancia entre ejes1.445 mm
    Ángulo de lanzamiento27,6°
    Avance113 mm
    Altura del asiento875 mm
    Peso en orden de marcha144 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica invertida
    Tipo TraseroMonoamortiguador
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero21"
    Tamaño llantas Trasero18"
    Tamaño neumáticos Delantero3,00-21 51P
    Tamaño neumáticos Trasero120/80-18 62P
    Frenos
    Tipo DelanteroDisco hidráulico
    Tipo TraseroDisco hidráulico

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Honda celebra el lanzamiento de la CRF250L con el sorteo de 1 pase doble VIP para el MX de las Naciones

    Honda celebra el lanzamiento de la CRF250L con el sorteo de 1 pase doble VIP para el MX de las Naciones

    Nada mejor que vivir el Motocross de las Naciones como invitado VIP, ¿no crees? Pues éste es el plan que te propone Honda, un pase doble VIP para asistir a esta cita única del Motocross internacional que se celebrará el fin de semana del 28 al 30 de septiembre en el circuito belga de Lommel.

    Con el lanzamiento de la nueva Honda CRF250L, Honda quiere regalar esta experiencia única, un pase doble que además, incluye el viaje en avión y dos noches en un hotel de 4 estrellas para tí y un acompañante que elijas!!

    Para participar en el sorteo sólo tienes que entrar en este enlace de la web de Honda-Montesa y rellenar los campos con tus datos. ¡Así de fácil! Ya sólo quedará cruzar los dedos para poder ganar este fantástico premio.

  • La Honda CRF250L ya está en los concesionarios

    La Honda CRF250L ya está en los concesionarios

    © Honda.
    © Honda.

    Es la primera novedad de Honda para la nueva temporada y ya ha llegado a la red de concesionarios oficiales de la marca; una moto económica y de bajo coste de mantenimiento que te servirá tanto para tus desplazamientos en ciudad como para tus salidas off-road!!

    Inspirada en la gama CRF de competición, la CRF250L monta un motor DOHC de 249cc con tecnología de baja fricción, refrigeración líquida e inyección electrónica PGM-FI; al chasis de doble cuna de sección oval se le suman una horquilla invertida Showa de largo recorrido, la suspensión trasera Pro-Link y un basculante de aluminio.

    Equipada con un disco de freno delantero y trasero, su diseño ondulado lo toma directamente de las CRF250R y CRF450R.

    © Honda.
    © Honda.

    © Honda.
    © Honda.

    Con una potencia y par aprovechables en todo el rango de revoluciones, uno de sus fuertes es la excepcional economía de combustible que ofrece (3,1 l / 100 Km.), o lo que es lo mismo, una autonomía de unos 250 Km. con un depósito lleno (7,7 l.).

    Disponible en color Rojo Extreme, su precio es de 4.349 euros.

  • Honda CRF250L Divertida y polivalente

    Honda CRF250L Divertida y polivalente

    © Honda.

    Honda ha confirmado la llegada a España de la nueva CRF250L, que estará disponible en la red oficial de concesionarios a partir de la segunda mitad del año. La nueva on/off global de la firma japonesa sigue la estela de la lejana gama XL, cuyas grandes virtudes consistían en una mecánica simple y funcional además de la polivalencia en un uso mixto dentro y fuera del asfalto, para adaptarla a las nuevas necesidades de los usuarios 30 años después. Nada de grandes prestaciones off-road, sino mucha facilidad de uso y la máxima funcionalidad por encima de todo.

    © Honda.

    La nueva Honda CRF250L es una moto realmente mixta. Gracias a sus dimensiones, ergonomía, bajo peso, a la horquilla Showa USD de 43 mm y largo recorrido (250 mm) y su suspensión trasera Pro-link, puede sentirse igual de bien por las calles de la ciudad o por las pistas de tierra.

    © Honda.

    El monocilíndrico de 249 cc DOHC y refrigeración líquida entrega 23 CV a 8.500 rpm ha sido desarrollado para producir un par suave y constante a bajas revoluciones y unas buenas prestaciones en alta gracias al diseño de nuevos sistemas de admisión y escape específicos para el modelo. Para maximizar el flujo de aire se empleó un filtro de aire de tipo viscoso de nuevo diseño y un gran air box de 5,7L.

    © Honda.

    Este motor también destaca por su compacidad y bajo consumo. En Honda emplearon un nuevo diseño de balancines/rodillos para conseguir un tren de válvulas de baja fricción y montar una culata más pequeña. Una bujía de Iridio, junto con una dosificación precisa de la gasolina gracias al sistema de inyección PGM-FI, se encarga de mejorar la eficiencia de la combustión.

    © Honda.

    Otra de las novedades importantes aplicadas en el propulsor, primicia en Honda para un motor off-road, es el apoyo del cigüeñal mediante un cojinete de dos piezas de metal a presión y un casquillo de fundición de hierro. El resultado de este nuevo diseño es una reducción de peso y una mayor suavidad de funcionamiento del motor, además de aumentar la rigidez del cárter y minimizar los cambios de diámetro interno debidos a la expansión térmica.

    © Honda.

    Para cumplir con el pliego de condiciones, Honda también desarrolló un chasis desde cero para la CRF250L. Construido en acero, la doble viga principal de sección oval y la cuna semi doble proporcionan la resistencia necesaria para una conducción fuera del asfalto. La suspensión trasera Pro-Link ofrece 240 mm de recorrido. El amortiguador Showa tiene un diseño de simple tubo con cilindro de 40 mm de diámetro, y el basculante de aluminio con sección decreciente incorpora fundición monoblock. El freno delantero es un disco de 256 mm frenado por una pinza de dos pistones, en la parte trasera dispone de un disco de 220 mm y pinza de un pistón.

    © Honda.

    El cuadro de instrumentos digital de la CRF250L contiene un indicador de gasolina con reloj horario y dos parciales integrados. El estrecho depósito aloja 7,7 litros de gasolina, y junto con un asiento cómodo y plano, permite el máximo control y la mejor posición de pilotaje. La altura del asiento es de 875 mm.

  • La Honda CRF250L llegará a Europa

    La Honda CRF250L llegará a Europa

    Presentada en el Tokyo Motor Show celebrado el pasado mes de noviembre, Honda ha confirmado la llegada a Europa de una moto que mezcla la polivalencia de facilidad de uso y manejabilidad para el día a día con la diversión de una moto off-road.

    La CRF250L toma el testigo de otro modelo de gran éxito en la década de los ’70, la XL250S y toda la gama XL que vino a continuación. La nueva Honda CRF250L monta un motor monocilíndrico DOHC de 249cc de refrigeración líquida, chasis de doble cuna de sección oval, horquilla invertida, suspensión trasera ProLink y un basculante de aluminio.

    De momento todavía no sabemos su precio y disponibilidad, seguramente para este verano, pero Honda ya avanza que la CRF250L será una moto económica y con un bajo coste de mantenimiento. El próximo mes de abril te ofreceremos más datos sobre el nuevo modelo.

    Fotos © Honda.

  • La deportiva Honda RC-E y la CRF250L estarán en el Tokyo Motor Show

    La deportiva Honda RC-E y la CRF250L estarán en el Tokyo Motor Show

    © Honda.
    © Honda.

    Metidos de lleno en todas las novedades presentadas en el EICMA de Milan, Honda anuncia ya lo que podremos ver en el Tokyo Motor Show, a celebrar del 3 al 11 de diciembre en el Tokyo Big Sight.

    Para esta 42 edición, la marca japonesa apuesta indiscutiblemente por las nuevas energías, vehículos conceptuales de base electromotriz, tanto de dos como de tres y cuatro ruedas.

    En lo que a motos se refiere, que es lo que a nosotros nos interesa, Honda volverá a mostrar las NC700S, Integra y la NC700X, todas ellas equipadas con el nuevo motor de 700cc, que ha presentado esta semana en Milan. Pero además, los asistentes al salón podrán ver la CRF250L, un modelo pensado para la producción en serie que combina la facilidad de conducción para un uso diario con la diversión off-road.

    Además de estos modelos, Honda presentará tres vehículos conceptuales:

    – Motor Compo: Un compacto EV (electric vehicle) que ofrece la facilidad de uso diario propia de un vehículo de dos ruedas, con una batería desmontable diseñada para ser utilizada para otras finalidades.

    © Honda.
    © Honda.

    © Honda.
    © Honda.

    – E-Canopy: Un silencioso y cómodo vehículo de próxima generación que ha sido desarrollado instalando un sistema EV en un scooter Honda de tres ruedas. Además de para un uso personal, este vehículo puede ser utilizado para finalidades laborales, como servicios de mensajería, instalando un baúl trasero.

    © Honda.
    © Honda.

    – RC-E: Una versión EV de una motocicleta supersports enfocada a la diversión. Una conducción suave y llena de potencia con el compacto tamaño de una 250cc.

    © Honda.
    © Honda.
  • Javi García Vico analiza la nueva gama Honda CRF 2008

    Javi García Vico analiza la nueva gama Honda CRF 2008

    Escenario hace tan sólo unas semanas del Campeonato del Mundo de MotoCross, Honda Europa elegía el mítico circuito de Donington Park para realizar la presentación de las nuevas CRF 2008, una gama que llega repleta de un buen número de novedades entre las que destaca la adopción de un Amortiguador Progresivo de Dirección Honda (HPSD) así como un sistema CDI multi-mapa, dos mejoras que evidencian que la nueva gama CRF ha sido revisada y mejorada de la cabeza a los pies.

    Convertido en piloto probador de lujo para la ocasión, Javi García Vico rodó con las novedades de Honda para la próxima temporada y estas son las conclusiones del piloto mundialista.

    Sobre la CRF 450 R, Javi comenta: «La primera impresión al empezar a rodar con la nueva Honda CRF 450 R es el nivel de tracción que se ha conseguido con el nuevo sistema de mapas de encendido. Me ha gustado mucho ver que el motor no pierde nada de potencia al cambiar de marcha, factor que se nota especialmente en el paso de segunda a tercera y de tercera a cuarta. En primera velocidad notas más par y tienes más tracción, mientras que la segunda velocidad se estira más y aguanta la potencia mucho más allá de lo que lo hacía hasta ahora. Asimismo en el paso de tercera a cuarta y quinta, el motor continúa dando el máximo de sí.

    Esto se debe gracias al nuevo CDI, que mediante un sensor de posición de marcha engranada proporciona mapas de encendido específicos para cada velocidad, consiguiendo la curva de potencia óptima para cada relación de cambio. Un sistema CDI heredado directamente de la competición y que ha aumentado en 50 el número máximo de revoluciones por minuto que ahora alcanza las 11.270 rpm.

    En previsión de la nueva normativa de fonos impuesta por la FIM que entrará en vigor en 2008 y que obliga a reducir a 94 el número de decibelios permitidos, las nuevas CRF incorporan un nuevo codo cónico en el escape, con lo que la intriga era saber cómo se traduciría esta limitación en el comportamiento del motor.

    Una de las cosas que quería verificar es qué pasaba con el nuevo escape. Reducir el número de decibelios sin perder prestaciones es mucho más complicado de lo que a muchos les puede parecer y tengo que decir que ha sido una grata sorpresa ver que el motor se mantiene alegre incluso en las curvas más difíciles, ayudándote a salir con un empuje que, sinceramente, no me lo esperaba.

    Otro de los puntos mejorados ha sido el embrague, que ahora proporciona una mejor respuesta y un mejor tacto gracias a los nuevos muelles de embrague y a los tratamientos anti-fricción de la campana y de la maza.
    Aunque las novedades no acaban aquí. En la parte ciclo también se ha trabajado y mucho!

    Sin duda alguna, todas las miradas se fijaron en primer lugar en el HPSD, «Honda Progressive Steering Damper», un pequeño y compacto dispositivo fijado entre la pipa de dirección y la tija inferior que proporciona un mayor control de la moto sin que ello represente un incremento de resistencia al girar el manillar. Gracias a la incorporación del HPSD, la dirección es algo más cerrada y en consecuencia la distancia entre ejes es más corta, consiguiendo un excelente comportamiento de la parte ciclo, especialmente en giros cerrados.

    El comportamiento de la moto se ha visto mejorado en todas las situaciones. Al incorporar el HPSD se ha podido reducir sensiblemente la distancia entre ejes, con lo que la moto gana una barbaridad en la entrada de las curvas cerradas, y en cambio también se gana en nobleza de comportamiento en las zonas bacheadas a mayor velocidad, situación en la que actúa el HPSD. Esto proporciona una confianza enorme a la hora de pilotar, porque sabes que te vas a ahorrar un montón de sustos a lo largo de la manga. Asimismo las sacudidas en los brazos se ven reducidas y los brazos no se cansan tan fácilmente. También se han endurecido los hidráulicos de la suspensión delantera y sobre todo, en la primera parte de compresión, la horquilla trabaja de forma fenomenal. La adaptación por la que irremediablemente ha tenido que pasar el amortiguador trasero también se ha traducido en un mejor comportamiento.

    Para resumir, se ha ganado en comodidad, en confianza y ahorraremos en sustos y lo mejor de todo, es que bajarán los tiempos por vuelta.

    Resuelto el tema de la potencia y su control, es momento de pasar a la frenada. Los nuevos discos de freno delantero y trasero heredados de las motos Oficiales de Fábrica reducen el peso suspendido. Siempre me he encontrado muy a gusto con el sistema de frenada de Honda y los nuevos discos sólo han hecho que mejorarla. Creo que se adaptan mucho mejor a las pastillas, clavan más en las apuradas y en consecuencia dan una mayor seguridad, la verdad es que son excelentes!

    Hemos repasado los cambios principales de las nueva CRF450R, pero hay un montón más de detalles. Como último apunte añadir que me ha gustado el diseño y el nuevo sistema de sujeción de la placa porta números, ahora mucho más integrada a la moto, permitiendo que nada estorbe en tu campo de visión. Es quizás un detalle pequeño pero que yo agradezco en gran medida«.

    Probada la 450, Javi pasaba a rodar con la Honda CRF 250 R 2008: «Ha sido la segunda moto que he probado y está claro que su versión 2007 es muy diferente a ésta. Tenía curiosidad por ver la respuesta del motor porque sabía que estaban trabajando para potenciarlo. Ha cumplido con mis expectativas y es que las modificaciones aplicadas en la parte ciclo son las mismas que en la 450, a parte de un gran trabajo con el grupo termodinámico.

    El nuevo pistón proporciona una respuesta mucho más potente, con una subida de vueltas muy lineal y se estira más que su anteceso
    r. La marcha se puede aguantar más tiempo sin perder potencia, y cuando cambias a tercera, el motor sigue empujando sin decaer. Honda ha conseguido el objetivo que perseguía, más potencia y más estirada en altos sin perder respuesta en bajos ni en medio régimen. Sin duda, la nueva CRF250R en su versión ’08 se muestra como una moto muy competitiva

    Si en la 450 los ingenieros de Honda han trabajado a conciencia, no ha sido menos en la 250. Nuevo pistón con una relación de compresión de 13,1:1, nuevos conductos de culata, nuevos componentes de tren de válvulas, nuevo eje de equilibrado y engranajes más ligeros, nuevo escape, nuevo diagrama de distribución y reglajes de carburador revisados que se traducen a un límite de revoluciones por minuto que llega hasta las 13.500 y un par máximo a 8.500. Según el propio Vico, su comportamiento es muy similar al de la 450: «Me ha sorprendido lo fácil que me ha sido bajar de la 450 y adaptarme a la 250. Normalmente necesitas cierto tiempo pero en esta ocasión una vuelta al circuito ha sido suficiente. Sólo notas menos potencia, por lo demás es prácticamente lo mismo. El nuevo amortiguador de dirección, igual al empleado en la 450, ofrece el mismo comportamiento que en su hermana mayor. Menos cansancio en los brazos, más estabilidad y menos sustos en las zonas bacheadas, más agilidad y manejabilidad en las zonas técnicas y en definitiva, más confianza. En cuanto a las suspensiones, el nuevo tarado le cae como anillo al guante, aunque de todas formas, son regulables para que cada uno encuentre su justa medida. Sinceramente, creo que ésta 250 podrá poner en aprietos a las 450 en según que pistas«.

    Última en la lista de pruebas, la Honda CRF250X 2008 también pasaba por las manos de Javi: «Sabéis de sobra que lo mío es el cross pero también sabéis que por encima de todo me gusta el mundo de la moto y más concretamente la moto de campo. Y está claro que no iba a desaprovechar la oportunidad de probar la versión de enduro de la CRF 250, la CRF250X, en un divertido circuito entre árboles.

    Los mismos cambios que han aplicado a la versión de cross los ha heredado su hermana endurera. Nada más sentarte en ella ves que la zona del depósito de combustible es mucho más estrecha y la posición queda más adelantada, con lo que quedas más acoplado e integrado a la moto. Una vez, en marcha la potencia no es tan agresiva como en el modelo de cross, tiene una gran potencia pero con una entrega lineal, fácil de administrar, que aguanta muy bien cada marcha y con una tracción que da gusto. El motor es más elástico que en la versión cross y no necesitas hacer tantos cambios de marcha. La verdad es que no tuve mucho tiempo para probarla, tan sólo un par de tandas de 15 minutos, pero fueron suficientes para pasar un muy buen rato disfrutando en la práctica de una especialidad que no es la mía«.

    Después de una intensa jornada de pruebas, Javier García Vico se marchaba de Donington Park como un niño con zapatos nuevos, y más tras haber compartido un rato de charla con uno de sus ídolos de juventud, el tres veces Campeón del Mundo de Motocross de 500 c.c. (1985, 1986 y 1989), Dave Thorpe, que para la ocasión sacó de su particular museo las tres Honda CR 500 de 2T con las que consiguió sendos títulos mundiales.

    «En definitiva, en Honda se lo han trabajado de verdad y les felicito por ello. Muchas gracias por hacerme el trabajo más fácil y divertido!!», concluía Vico.

    (Montesa-Honda)