Categoría: Honda CRF450 R

  • Honda CRF450R 2017

    Honda CRF450R 2017

    Honda CRF450R 2017

    Las siglas CR en el mundo del off road son muy apreciadas. Honda ha sabido extraer la quintaesencia de sus monturas y motos como la Honda CR500 son auténticos mitos. Cuando llegaron las ‘F’, se busco el mismo impacto, no en balde partía del chasis ya conocido y usaba toda la experiencia de Honda con los ‘4 tiempos’, logrando algo más que ser lo mejor de lo mejor, sino ponerse a la altura de mitos como la mencionada CR500. Es lógico por tanto que una de las renovaciones más esperadas fuera la Honda CRF450R 2017, una carreras cliente con toda la influencia de HRC.

    Fue en el año 2002 cuando la CRF450R llegó al mercado, cuando las ‘2 tiempos’ estaban empezando a ser dadas de lado por su contaminación, olvidando por completo su desarrollo y centrándose en los motores de válvulas. Desde el mismo día de su puesta a la venta se convirtió en un referente ya no para los aficionados, que también, sino para pilotos profesionales y equipos de carreras. Por tanto, con 5 años a sus espaldas, la CRF450R se renueva poniendo en práctica toda la experiencia acumulada en las carreras que se suma, a la ya acumulada por Honda Racing Corporation y que no es precisamente poca. (más…)

  • Honda CRF450R modelo del 2017

    Honda CRF450R modelo del 2017

    12552618_10207213987581488_6486166575225227826_n

    Honda CRF450R del 2017

    La marca japonesa ha lanzado, desde abril de este año, lo que parece ser la pre-producción de la Honda CRF450R 2017.

    Después de meses de espera se ha podido acceder, en la presentación del salón de Torrance, California,  a observar de primera mano la totalmente remozada CRF450R.

    Los cambios son muchos y muy notables: El motor fue reconstruido totalmente para proporcionar energía adicional. Los comentarios apuntan a destacar que tiene un diseño de doble árbol de levas y que esta es la primera vez en la historia de Honda que una de sus máquinas de motocross deja el diseño Unicam. Esta planta motriz está recibiendo una reforma y reestructuración completas. El motor será más poderoso, acompañado de una caja de cambios más compacta, ya que el modelo anterior fue muy criticado por su falta de potencia. Por lo tanto esta nueva planta motriz llegará a más de 60 HP y un mayor par motor.

    Por otro lado, se modificarán los detalles mecánicos, ya que el tubo de escape es extralargo, debido a que la salida del escape se encuentra a la derecha del motor y montar el tubo con este diseño colaborará al desarrollo de toda la potencia de esta gama de cilindrada. Además, por ser un diseño totalmente nuevo, la moto vendrá equipada con arranque eléctrico. Aunque una mirada más atenta al entorno del motor y la tapa del embrague, nos muestra que está equipada también con un pedal de arranque manual como respaldo.

    Los detalles de las configuraciones de chasis, horquilla, suspensiones, frenos, etc., siguen siendo un misterio, debido a los esfuerzos de Honda para mantener la privacidad.

    Motor
    Cilindrada449 cc
    Diámetro x Carrera96 mm x 62.1 mm
    Relación de compresión13.5:1
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica PGM-FI
    Capacidad de combustible6,5 lts
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoCDI Digital
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco en baño de aceite
    Tipo de transmisión5
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoDoble viga de aluminio
    Chasis
    Longitud2.185 mm
    Anchura827 mm
    Altura1.274 mm
    Distancia entre ejes1.485 mm
    Altura del asiento959 mm
    Peso en orden de marcha110,5 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica invertida
    Tipo TraseroDoble brazo
    Ruedas
    Tamaño llantas DelanteroDelantera 21"
    Tamaño llantas TraseroTrasera 19"
    Tamaño neumáticos Delantero80/100-21 (51M)
    Tamaño neumáticos Trasero120/80-19 (63M)
    Frenos
    Tipo Delantero1 Disco Hidráulico Lobulado
    Tipo Trasero1 Disco Hidráulico Lobulado
  • Honda CRF 450R  2015

    Honda CRF 450R 2015

    En el pasado Gran Premio de Italia de MX fueron presentadas las nuevas Honda CRF 450R y CRF 250R modelo 2016, de la mano de los pilotos del equipo HRC Gautier Paulin y Evgeny Bobryshev, además de Tim Gajser y Jorge Zaragoza del equipo Honda Gariboldi.

    Como anfitriones oficiaron los directivos de la casa japonesa Roger Harvey y Davy Dousselaere, responsables de la marca, Director General para MXGP y Director de la división off-road de Honda Europa respectivamente.

    Paulin, Bobryshev, Gajser and Zaragoza unveil 2016 Honda CRFs at MXGP of Italy
    Paulin, Bobryshev, Gajser and Zaragoza unveil 2016 Honda CRFs at MXGP of Italy

    En palabras de los propios pilotos de la marca la nueva gama 2016 mejora bastante el comportamiento de la generación pasada, según el mismo Gautier Paulin, del equipo oficial HRC MXGP «Tuve un modelo 2016 de la CRF 450R un par de mañanas para montarla y su funcionamiento es impresionante. La moto 2015 era buena, pero el 2016 es aun mejor «.

    Según Tim Gajser, piloto del equipo Honda Gariboldi de MX2, el trabajo sobre el motor y las suspensiones de la nueva CRF 250R 2016 mejora bastante la de la generación 2015.

  • CRF450R y CRF110F, primeras novedades 2013 de Honda

    CRF450R y CRF110F, primeras novedades 2013 de Honda

    © Honda.

    La gama de motos off-road ha sido la encargada de estrenar los primeros modelos 2013 de Honda, que llegarán a los concesionarios durante la segunda mitad de este año. Entre las novedades más destacadas figuran la CRF450R, que recibe importantes mejoras, y la nueva CRF110F.

    Para 2013, la Honda CRF450R incorpora un nuevo chasis de doble viga de aluminio de sexta generación, desarrollado con el objetivo de centralizar las masas a su alrededor. Los ingenieros de Honda han revisado también las geometrías para mejorar la tracción y la capacidad de giro.

    © Honda.

    La horquilla delantera KYB con amortiguación de aire ha permitido un significativo ahorro de peso además de mejorar prestaciones y versatilidad. El amortiguador compacto trasero KYB rebaja su colocación en el chasis y funciona mediante el sistema Pro-Link sobre un basculante de aluminio completamente nuevo, contribuyendo a bajar el centro de gravedad de la moto.

    El monocilíndrico de 449 cc de inyección PGM-FI también ha recibido mejoras. El objetivo ha consistido en aumentar de forma palpable el par motor a medio régimen sin comprometer la entrega en alta y lograr la mejor conexión entre acelerador y neumático trasero para optimizar la tracción. La durabilidad y fiabilidad también se ha incrementado, y se ha incorporado un embrague más ligero y fácil de usar. El doble silencioso corto, por su parte, contribuye al objetivo de centralizar al máximo las masas además de ofrecer una entrega de potencia mejorada en media/baja y un perfil lateral más estrecho.

    © Honda.

    La Honda CRF250R también presenta novedades destacadas. La respuesta del motor a bajo y medio régimen se ha potenciado gracias a la re-calibración de la inyección de gasolina, mientras que el amortiguador trasero se ha revisado con nuevos componentes internos y relaciones de amortiguación. La horquilla delantera tiene un nuevo muelle más duro y el consiguiente aumento de amortiguación para compensarlo. Aprovechando las ventajas de las mejoradas prestaciones de la suspensión, se incorporan nuevos neumáticos Dunlop que ofrecen mejor tracción y permiten ahorrar peso.

    Al margen de las grandes máquinas de MX, la gran novedad off-road para la nueva temporada es la CRF110F, una motocicleta totalmente nueva que sustituye a la popular CRF70F. Esta moto ha sido diseñada como máquina de ocio y paso intermedio para avanzar hacia el dominio de motocicletas off-road más enfocadas a la competición de MX y enduro. El motor de la CRF110F ofrece más par y potencia que el de su predecesora, además de incorporar un arranque eléctrico. El bastidor de acero es totalmente nuevo y suspensiones evolucionadas contribuyen a la sensación y las prestaciones de moto grande.

  • Cole Seely exprime a fondo la Honda CRF450R

    Cole Seely exprime a fondo la Honda CRF450R

    Cole Seely tuvo la oportunidad de demostrar sus habilidades a los mandos de la Honda CRF450R. Candidato a sustituir al lesionado Josh Grant, tras realizar esta prueba el American Honda Team lo confirmaba en el equipo.

    El cámara de video Masayuki Shirotani filmó este test en el circuito de supercross.

    [youtube

  • Video · Javi García Vico prueba las nuevas Honda CRF250R y CRF450R

    Video · Javi García Vico prueba las nuevas Honda CRF250R y CRF450R

    Javi García Vico ha tenido la oportunidad de probar las nuevas Honda CRF250R y CRF450R 2010 en la presentación de los modelos que Honda ha realizado en el circuito mundialista de Bellpuig.

    El propio Vico nos resume las sensaciones vividas sobre estos dos nuevos modelos:

    La verdad es que me he quedado asombrado con los cambios producidos, sobre todo en la CRF250R, que este año incorpora la inyección electrónica. A pesar de esto, los pequeños retoques introducidos en la CRF450R también han conseguido mejorar notablemente este modelo.

    Inyección también para la CRF250R

    Subirse y probar la CRF250R de 2010 transmite la sensación de estar ante una moto completamente nueva y mejorada. Para este año incorpora la inyección electrónica con la que ya contaba la CRF450R el año pasado, lo que sin duda, le ha venido muy bien. He notado que el motor empuja mucho más y lo hace de forma progresiva en cualquier régimen de vueltas. No se notan vacíos en el motor y esto nos permite tener más margen de error.

    Ahora metes segunda, tercera, cuarta… y el motor sigue empujando con la misma fuerza. Esto también ayuda a salir mejor de las curvas. En definitiva, el nuevo sistema de inyección de gasolina aporta más potencia en una curva más amplia de utilización y mejora las prestaciones. El arranque, aceleración, comportamiento en curva, tracción y tacto de par motor también se han mejorado.

    La incorporación de la inyección supone una mejora en el consumo de gasolina, por lo que Honda se ha permitido el lujo de reducir la capacidad del depósito en 1,6 litros menos, lo que sin duda supone un ahorro de peso importante, consiguiendo compactar el tamaño de la moto, que destaca por su manejabilidad.

    Por otra parte, no hay que olvidar que tanto las CRF250R como la CRF450R cuentan con el avanzado motor de 4 tiempos y 4 válvulas Unicam de único árbol de levas, tecnología perfecta para el ahorro de peso, ergonomía y centralización de masas.

    Parte ciclo

    Las sensaciones sobre la nueva moto son extraordinarias. El cambio ha sido radical. Me ha encantado el chasis, que te permite entrar en curva con mucha facilidad. La moto es tremendamente manejable gracias a su ligereza. Este es otro de los aspectos más importantes, ya que con la eliminación de uno de los silenciadores y con la incorporación de la inyección electrónica se ha conseguido mejorar el peso de la moto, algo muy importante para los pilotos de este tipo de motos.

    El nuevo chasis (doble viga de aluminio, de 5ª generación) cuenta ahora con unas nuevas dimensiones optimizadas y se basa en el chasis de la CRF450R, pero adaptado a la potencia del motor de la CRF250R. En general, el centro de gravedad más bajo de la moto nos permite pilotar con mayor agilidad y hace que la moto sea tremendamente manejable, comportándose con mayor aplomo.

    El nuevo basculante es un poco más largo (29 mm más largo) y la distancia entre ejes es ligeramente mayor, lo que mejora la tracción durante la aceleración. Al contar con un basculante más largo la moto gana mucho en estabilidad, sobre todo cuando aceleramos en las zonas rápidas. Esto, con la ayuda del chasis, ofrece mayor agilidad y hace que la moto se comporte de manera nada nerviosa.

    La horquilla delantera se ha revisado e incorpora una botella de más diámetro, de 48 mm, que mejora las prestaciones en terrenos muy accidentados. La suspensión trasera ha reducido su peso y se ha cambiado la posición para mejorar la centralización de masas, contribuyendo a mejorar el comportamiento de forma notable. Los nuevos settings de las suspensiones Showa han mejorado mucho su comportamiento. Ofrecen una gran seguridad, ya que es muy complicado hacer topes con ellas. Las Showa absorben perfectamente las irregularidades y te permiten acelerar con mayor seguridad y estabilidad.

    Estos cambios, en combinación con el experimentado Amortiguador Progresivo Honda de Dirección, consiguen una manejabilidad imbatible en curvas, badenes, baches y saltos.

    Efectivos cambios en la CRF450R

    A pesar de que no esperaba notar demasiadas diferencias entre la nueva CRF450R y la del año pasado, la verdad es que me he quedado sorprendido al comprobar que los pequeños cambios realizados en el motor y en las suspensiones se notan, y mucho.

    La 450 sigue destacando por su ligereza y agilidad. Se ha realizado una nueva programación de la centralita (ECU) y unos nuevos ajustes de la inyección. Me he quedado asombrado con estos cambios en el motor y en la centralita porque la respuesta al cerrar y abrir el acelerador es ahora mucho mejor y en la salida de las curvas ofrece un control más fácil. El motor se nota ahora más potente.

    El resto de cambios se han centrado sobre todo en las suspensiones. La horquilla cuenta ahora con un nuevo retén, una cantidad diferente de aceite de horquilla y diferentes válvulas internas. Estos cambios, junto a los nuevos settings, mejoran la sensación de aplomo y a contribuyen a sortear mejor las irregularidades del terreno. Tanto la horquilla como la suspensión trasera son ahora más duras y han mejorado en tacto.

    De esta manera la parte trasera ha ganado tracción. Para el 2010 el amortiguador trasero lleva un pistón y un regulador de compresión rediseñados para mejorar el comportamiento de la amortiguación, ofrecer más facilidad de pilotaje y permitir mayor aceleración sobre terreno accidentado.

    El ligero chasis de doble viga de fundición de aluminio (de quinta generación) sigue aportando una gran rigidez para ofrecer una mejor maniobrabilidad. Este chasis permite entrar muy bien en curvas y en zonas técnicas, dejando hacer cambios bruscos de giro gracias a su corta distancia entre ejes y a que en la parte delantera el ángulo es un poco más cerrado.

    Como en el caso de la CRF250R, hecha a imagen y semejanza de su hermana mayor de 450, la centralización de masas es otra de las filosofías básicas en esta motocicleta, ofreciendo un gran control de pilotaje y facilitando los saltos y la maniobrabilidad en el aire.

  • Honda CRF450R 2010

    Honda CRF450R 2010

    La nueva CRF450R no ha sufrido tantos cambios como la versión de 250cc, sólo se le han realizado pequeños pero efectivos cambios en el motor y los sistemas de suspensión que logran un equilibrio y control aun mejores. El perfecto equilibrio entre el tren trasero y el delantero permite una impresionante aceleración.

    Sus estilizadas y ligeras proporciones incorporan una aerodinámica muy refinada, para una penetración en el aire propia de una bala, y un bajo centro de gravedad para un control superior en el aire. Las inercias se minimizan para lograr una sensación de manejabilidad total.


    Características y mejoras Nuevo en 2010

    – La nueva programación de la centralita (ECU) y los nuevos ajustes de la FI (inyección) mejoran la respuesta al cerrar y abrir el acelerador a la salida de las curvas ofreciendo un control más fácil.

    – Nuevo sistema de descompresor automático con la forma del empujador revisada y un muelle de relación óptima, adaptada a la nueva forma del empujador, para un arranque a pedal muy fácil.

    – El nuevo retén de horquilla delantera, diferente cantidad de aceite de horquilla y diferentes válvulas internas contribuyen a mejorar la sensación de aplomo y a seguir mejor la irregularidades y baches del terreno.

    – El amortiguador trasero lleva un pistón y un regulador de compresión rediseñados para mejorar el comportamiento de la amortiguación, ofrecer más facilidad de pilotaje y permitir mayor aceleración sobre terreno accidentado.

    – El filtro de aire tiene ahora dos lengüetas de fijación para mayor seguridad al instalarlo.

    – El nuevo sistema de conexión para la herramienta HRC de ajuste de la FI usa ahora un único conector y elimina la necesidad de extraer el depósito.

    Colores

    Rojo Extreme (con placa porta-número, laterales y guardabarros trasero Blancos)


    (Honda Montesa)

  • García Vico prueba la Honda CRF 450R 2009

    García Vico prueba la Honda CRF 450R 2009

    [tab name=’Control total’]

    ¡Hola amigos! Estoy en Faenza, Italia, circuito en el que se ha disputado la última prueba del mundial de MX y donde Honda me ha invitado a probar la novedosa y esperada CRF450R9 junto a un selecto grupo de prensa internacional.

    La primera impresión que he tenido nada más subirme a la CRF 450R ha sido muy positiva. La ergonomía del modelo siempre ha sido la referencia a seguir, y aunque parezca increible, en el modelo 2009 este aspecto se ha superado.

    La realidad es que ha cambiado mucho respecto a la versión anterior, ya que debido a su revolucionario diseño ofrece una posición de conducción más abierta, facilitando su control en cualquier situación. Ahora, la zona de unión entre el asiento y el depósito es más plana, por lo que permite que el cuerpo esté más cerca del tren delantero, consiguiendo un mayor dominio de la máquina en zonas reviradas. Una ventaja que también se le atribuye a las aletas que protegen el radiador, pues están aún más integradas a éste y permiten una mayor libertad y agilidad de movimientos.

    Todas estas ventajas se las tenemos que asignar al nuevo bastidor. Un chasis que alcanza su 5ª generación y, a diferencia de su antecesor, éste está fabricado por fundición, dando como resultado una reducción de peso de 410 gramos e incrementa ligeramente su resistencia. Además, gracias a sus nuevas geometrías, es más estrecho, y proporciona una mayor distancia libre al suelo. Un aspecto muy importante es que su diseño está basado en el concepto de centralización de masas, obteniendo un centro de gravedad muy bajo. Pero es que además, el peso de la nueva CRF450R es casi 2kg más ligera que el modelo precedente.

    Con estas características, se minimiza el efecto de las inercias y se consigue una enorme facilidad de manejo a la vez que una permanente sensación de control total. Buen trabajo!

    [/tab]

    [tab name=’Apostando por el HPSD’]

    Honda sigue apostando por su exclusivo amortiguador de dirección HPSD gracias a los excelentes resultados obtenidos en el anterior modelo. Aunque en esta CRF 450R, los técnicos de la firma han optado por incorporar nuevas válvulas para una amortiguación más lineal y para adaptarse a la nueva suspensión delantera.

    Y es que tras varios años trabajando con Showa, Honda ha decidido sustituirla por una horquilla invertida Kayaba de mayor diámetro. Si te he de ser sincero, todo y que algunos modelos CR ya habían montado equipos de esta marca, mis expectativas sobre el papel eran inferiores a lo que pude experimentar en el embarrado y revirado circuito de Faenza.

    Las nuevas horquillas Kayaba funcionan a la perfección, proporcionan un excelente tacto y sensibilidad. El tren delantero monta ahora barras de 48mm de diámetro, mientras que el posterior también se han decantado por la misma firma y, como es natural, es totalmente ajustable tanto en alta como en baja velocidad. Siguiendo en la parte posterior de la moto, añadiríamos que el basculante trasero es sensiblemente más largo, por lo que hay un aumento considerable de tracción y, consecuentemente, un mejor comportamiento en aceleración y estabilidad en recta. Siguiendo en la parte ciclo, destacaría la adopción de unos nuevos discos floreados de 240 mm.

    En cuanto a su funcionamiento, solo puedo decir que es exquisito, tal y como es habitual en la marca.

    [/tab]

    [tab name=’Electro-Fiabilidad’]

    Si bien en la parte ciclo, el departamento de desarrollo e investigación de Honda no han escatimado en gastos, en el apartado del propulsor han puesto la guinda en el pastel. Era evidente que para esta temporada, la firma del ala dorada tenía que dar el salto hacia la inyección electrónica. ¡Pero de que manera!

    El grupo termodinámico esta basado en su potente y fiable motor Unicam de 4T prescindiendo ahora del tradicional carburador para dar paso a un nuevo y ligero sistema de inyección. Cuando digo ligero, es por una simple razón puesto que el sistema carece de batería!!. En mi primer giro al circuito ya denoté una evidente mejora, no sólo a nivel de inmediatez de respuesta, sino que se aprovecha aún más toda la banda de potencia. Ahora dispone de una gama más amplia y una curva más lineal y suave hace que incluso el piloto más novel pueda hacerse con ella fácilmente. Personalmente, y por las condiciones del trazado del circuito de Faenza, técnico y revirado, podía abrir gas sin miedo a un exceso de agresividad o a la existencia de vacíos de carburación. Os aseguro que el control era máximo. Al mismo tiempo, las marchas se estiran bastante más y eso me permitía jugar menos con ellas derivando a una conducción más efectiva.

    Evidentemente, el incorporar un sistema de inyección de combustible deriva en un menor consumo de gasolina. Hecho que se ha aprovechado para disminuir la capacidad del depósito en un litro y medio y, por tanto, se ha reducido el peso en orden de marcha. Algo que también me ha gustado, y seguramente va a ser un referente partir de ahora, es que existe un indicador integrado con el interruptor de paro del motor que muestra las condiciones del sistema de inyección antes de rodar. Por supuesto, y como es lógico, este vanguardista sistema dispone de ajustes automáticos que ayudan al motor a que no desfallezca independientemente de las condiciones meteorológicas o de diversas altitudes.

    Pero eso no es todo. Para los mas manitas o para los que busquen un respuesta del motor adecuada a su estilo de conducción o al tipo de terreno, la nueva CRF450R incorpora un kit HRC que permite ajustar el mapa de inyección & encendido gracias a un software de fácil utilización con el que estarás más cerca que nunca de sentirte como piloto oficial de la marca. El escape ha sido también modificado para adaptarse a los requisitos que exige la inyección. El codo del escape es de nuevo diseño y permite adoptar una longitud óptima permitiendo situar el silenciador de titanio 115 mm más adelantado en comparación con el anterior modelo. Por otro lado, el embrague continúa siendo toda una exquisitez. El accionamiento ha mejorado y ayuda meter y sacar marchas más suavemente disminuyendo la fatiga e incrementando aún más el control de pilotaje. Control que también obtendremos, gracias a los nuevos puños del manillar y a los re diseñados reposapiés.

    En resumen, y aunque cueste de creer, la nueva CRF450R9 se presenta aún mejor que el modelo 2008. El funcionamiento de la inyección y las nuevas características de la parte ciclo son los aspectos que más me han sorprendido. Por lo demás, continúa proporcionando las habituales y excelentes sensaciones a las que Honda nos tiene acostumbrados.

    ¡Hasta la próxima!

    Javier Garcia Vico # 71

    [/tab]

    [tab name=’Galería de Imágenes’]

    {IMGCOD039673}

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Nuevo escape Akrapovic Evolution para tu CRF 450R

    Nuevo escape Akrapovic Evolution para tu CRF 450R

    La gama Evolution se presenta como la línea deportiva bandera de Akrapovic, unos escapes que han sido diseñados con una orientación puramente deportiva y están orientados a los pilotos que buscan las máximas prestaciones en sus monturas.

    La característica principal de estos escapes Akrapovic es la moderna línea hexagonal de sus silenciadores. Para el mercado europeo y siguiendo las normas de anticontaminación acústica, el silenciador Evolution para la Honda CRF 450R cuenta con un tapón que reduce considerablemente la emisión de ruidos y permite una mayor potencia y par motor a bajas revoluciones.

    La gama Evolution se caracteriza por el uso del titanio, tanto en lo que se refiere a los colectores como en el silenciador, a excepción de la parte final de éste y la abrazadera que lo fija al chasis, que han sido fabricadas en fibra de carbono. Este mismo material se utiliza en una tapa remachada al colector a la altura del motor, para evitar posibles quemaduras en el pantalón o bota.

    Entre los beneficios que te ofrece el Akrapovic Evolution, a parte de su inigualable rendimiento a alta revoluciones, está la ganancia en potencia que se ha cifrado en 3 CV a 10.160 rpm.

    Su precio es de 1.204,80 euros IVA incluido