Categoría: Honda Crosstourer

  • Honda Crosstourer: promoción con maletas y top box

    Honda Crosstourer: promoción con maletas y top box

    La Honda Crosstourer llega ahora al mercado de la mano de una interesante promoción, que abarca muchos aspectos de la conducción, principalmente los accesorios como maletas o top box, el seguro y la garantía.

    El requisito para tener acceso a esta promoción de la Honda Crosstourer es contratar el servicio de extensión de garantía HondaPlus, que aumenta hasta cuatro años el periodo de la garantía oficial del vehículo. El precio de este servicio es de 250 euros.

    Si se contrata HondaPlus, la nueva Crosstourer se equipa con unas maletas laterales y un top box trasero de serie, sin coste añadido. La capacidad de estos accesorios es de 35 litros para la maleta derecha, 39 para la izquierda y 32 para el top box: más de 100 litros que convierten a esta motocicleta en una gran opción para largas distancias. Por otra parte, se disfruta de un 15% de descuento en el resto de accesorios del vehículo.

    Otras ventajas para la Honda Crosstourer

    Con HondaPlus, quienes compren una Honda Crosstourer se pueden beneficiar de otras ventajas. Una de ellas es precisamente la financiación: hasta 10.000 en 36 meses sin intereses. Por otro lado, se incluye un chequeo anual gratuito y el servicio de moto de sustitución, además de que el seguro es gratis durante el primer año.

    La Crosstourer destaca en su segmento por la avanzada tecnología con la que se equipa, destacando los diferentes modos de control de par o los modos de conducción automática y manual. Con respecto a la ergonomía y seguridad, llama la atención su asiento más estrecho.

    El precio de la Honda Crosstourer es a partir de 16.199 euros, mientras que la fecha límite para acogerse a esta promoción de maletas y top box es el 31 de julio de 2014.

    Imagen: Honda

  • Honda Crosstourer, ahora con maletas y top box de regalo

    Honda Crosstourer, ahora con maletas y top box de regalo

    La Honda Crosstourer se hace ahora más aventurera. La marca japonesa ha anunciado una nueva promoción que afectará a las nuevas compras de este modelo y que harán de él un vehículo todavía más rutero: la oferta consiste en dos maletas laterales y el top box trasero de regalo.

    En lo que respecta a las maletas laterales, una de las grandes ventajas respecto a otros modelos y otras marcas es que no necesita ningún tipo de anclaje, sino que van montados directamente sobre la Honda Crosstourer. Su capacidad de carga es bastante generosa: 35 litros para la derecha y 39 para la izquierda, lo cual hace posible llevar un casco integral en cualquiera de ellas.

    Por su parte, el top box de esta Honda Crosstourer tampoco se queda atrás y presenta una capacidad de almacenamiento nada desdeñable. Gracias a que este accesorio es extensible, esa capacidad puede pasar de 32 a 39 litros y, por tanto, también se puede guardar en él un casco integral.

    HondaPlus, para ampliar los servicios de la Honda Crosstourer

    La compra de una Honda Crosstourer puede llevar también aparejada la adquisición del servicio HondaPlus. Cuesta 250 euros extra y las ventajas son variadas.

    Una de ellas es la ampliación de la garantía oficial hasta cuatro años en total. La financiación también se ve mejorada con la posibilidad de fraccionar hasta 10.000 euros por un periodo máximo de 36 meses sin intereses. Además, hay que sumarle el primer año de seguro gratis, chequeo anual sin coste y un 15% de descuento en accesorios, entre otras ventajas.

    El precio de la Honda Crosstourer varía según el modelo, aunque la marca japonesa ya ha anunciado que será a partir de los 15.949 euros, cantidad en la que ya se incluyen las maletas y el top box.

    Imagen: Honda

  • Honda Crosstourer… Bipolar

    Honda Crosstourer… Bipolar

    Quien se acerque por primera vez a la Crosstourer probablemente se sentirá intimidado por su tamaño, su carácter y sus prestaciones. La nueva apuesta de Honda para los viajeros extremos impone… pero también sabe mostrarse dulce, fácil y polivalente. Un despliegue tecnológico y electrónico sin parangón en el segmento se encargan de hacer de ella una moto bipolar; tan agresiva como amable… simplemente con proponérselo.

    (Desde El Priorat. Gonzalo de Martorell / Fotos: Montesa/Honda) Lo más fácil -y seguramente lo más gráfico- sería comenzar diciendo que la Crosstourer es la respuesta de Honda a la BMW GS 1200 y a la Yamaha Superteneré. Y en lo esencial esta afirmación es cierta ya que van a ser éstas las formidables competidoras a las que deberá enfrentarse en su singladura comercial. Pero, dicho esto, sería injusto limitar a una moto con las increíbles cualidades técnicas de la Crosstourer a una simple cuestión de competencia. La propuesta de Honda es un concepto que la marca ha bautizado como “All Road Gran Turismo” y que si bien busca ciertamente al mismo tipo de usuario que la alemana y la japonesa de los diapasones lo hace con una mucho mayor carga tecnológica y una vocación más asfáltica.

    En la práctica nos vamos a encontrar con una moto aparentemente exigente -en realidad lo es cuando se trata de exprimir sus posibilidades- pero muchísimo más funcional de lo que su aspecto aventurero permite adivinar gracias a las ayudas electrónicas del TCS, el ABS y en su caso, del embrague dual.

    A Honda le encantan los sloganes a la hora de presentar sus novedades. Y se le dan muy bien, hay que admitirlo. Puede que algunos, al principio, te chirríen un poco la primera vez que los lees. Piensas… “estos japoneses mira que son peliculeros” pero después te das cuenta que tienen razón y que son unos maestros en esto de condensar el espíritu de una moto en una línea.

    Por ejemplo, de nuestra invitada han dicho que es una moto pensada para el “Sophisticated Hard Duty”, el sofisticado trabajo duro. Y bien mirado, es justo así. La Crosstourer es una moto hecha para aguantarlo todo mientras lleva a su conductor hasta el otro extremo del continente sin importarle el frío, el calor o el estado del pavimento. Un trabajo muy duro que, sin embargo, no le impide aparecer como una moto sofisticada no sólo por su tecnología sino por su diseño y su exquisito cuidado por el detalle.

    Honda Crosstourer: Ergonómicamente sorprendente

    Aunque hablaremos con detenimiento unos párrafos más abajo de la tecnología carrerista que esconde en su interior la Crosstourer, mi estatura estandar mediterránea -1´74- y mi consiguiente temor reverencial a las motos muy altas -y ésta los es, con el asiento colocado a 850 mm- me obligan a comenzar por el aspecto ergonómico. La moto, ya lo he dicho, impone. Y con el conjunto de maletas y top-cases aún más. Evidentemente no es una moto para alfeñiques, seamos sinceros. Pesa 275 kilos en su versión con cambio manual y 285 en su versión DTC. Pero tampoco hay que asustarse exageradamente. Ciertamente requiere buenos brazos y piernas pero el asiento estrecho lo pone mucho más fácil de lo que parece, la confortable postura de conducción recoge muy bien al usuario y el excelente reparto de pesos hace que en marcha la moto sea una delicia de suavidad. Y la moto tiene un estupendo caballete lateral “pata de cabra” que soluciona sin problemas la ardua tarea para los menos corpulentos de subir la enorme Crosstourer al caballete central.

    La posición del manillar es muy natural, igual que la de las piernas -nada forzada- y el mullido del asiento ofrece igualmente un buen compromiso. Todo queda a mano, todo se acciona con suavidad, todo está en su sitio y todo, ante el manillar, deviene verdaderamente confortable estando diseñado para no castigar ni molestar ni siquiera tras un montón de kilómetros realizados.

    En cambio hubo cierta unanimidad entre los presentes en calificar de mejorable la protección aerodinámica que la pantalla que equipa de serie la moto ofrece en autopista y autovía -es decir, a alta velocidad-. Protege poquito, dejando los hombros y la cabeza demasiado expuestos al ataque del aire. Muy, muy justita pese a poder regularse en tres posiciones, los responsables de Honda enseguida tomaron nota tras comentar, eso sí, que ofrecen una pantalla de mayores dimensiones en opción. A velocidades más moderadas de crucero cumple perfectamente su función aunque es una pena que la pantalla de marras desmerezca un poco el conjunto y no podamos ponerle el “cum laude” a una ergonomía que, en cualquier caso es sobresaliente.

    Resumiendo; una máquina pensada hasta en su menor detalle para hacerlo todo fácil y cómodo en la carretera y que el conductor sólo deba ocuparse de una cosa: decidir hasta dónde quiere llegar. El combustible tampoco será problema en ello: los 21,5 litros de capacidad del depósito aseguran una autonomía superior a los 280 kilómetros a las máximas velocidades de crucero legales.

    Honda Crosstourer: La sofisticación electrónica

    Pero vayamos a lo que nos interesa; al repetido despliegue tecnológico que nos lleva hasta aquí. La base de la Crosstourer, motor y conjunto transmisión es la de la VFR1200, aunque revisados y adaptados a las nuevas previsible circunstancias de uso. La Crossrunner va a moverse más en regímenes medios y medio/altos y pensando en ello la potencia ha sido rebajada de forma considerable de 174 a 127 caballos. Que no se asusten los amantes de las caballerías altas; nuestra invitada sigue siendo la segunda más potente de su clase tras los 150 CV de la Multistrada, igualmente gestionados electrónicamente.

    Evidentemente la referida rebaja de potencia se ha compensando con una mejora increíble de las cifras de par y comportamiento en bajos y medios. La cifra máxima de par se sitúa en los 12,85 kg/m y hacen de la Crosstourer la aventurera asfáltica con el valor de par más alto del mercado. Este empuje en bajos se hace especialmente notable entre las 2.000 y las 4.000 vueltas que son, precisamente, el rango natural en el que va a moverse durante la mayor parte de su vida esta Honda. Eso no significa, por supuesto, que en altos no estemos ante un verdadero V4 y carrera corta de origen claramente sport y no vayamos a encontrar carácter y buena respuesta pero, repito, por la propia idiosincrasia de la moto, siempre el propulsor se va a sentir más cómodo en medios y medios/altos. En cualquier caso nos va a sorprender siempre la casi total ausencia de vibraciones, dado que se ha prescindido por completo de ningún tipo de eje de balance.

    El secreto está en el encaje de bolillos que los ingenieros han llevado a cabo con los cilindros para que -por decirlo de algún modo- se autocompensen. El cilindro 4, que normalmente se coloca en posición exterior trasera, ha pasado delante y el 3 -que en otros motores V está en el interior delantero- se retrasa. De este modo se logra cerrar el ángulo entre cilindros a 76 grados en vez de los tradicionales 45 y compactar mucho más el bloque motor, montando todas las bielas en un mismo eje, un cigüeñal con las muñequillas caladas a 360º y un desfase entre ellas de 28 grados que, en la práctica, anula las vibraciones. Tan ingenioso que uno no puede menos que preguntarse por qué a nadie se le había ocurrido antes. ¡¡¡Que bien se le dan también a Honda estas cosas!!!

    Obviamente el adelgazamiento del motor ha obligado a modificar también las culatas, que adoptan la distribución Unicam heredada de las CRF oficiales de motocross. Un sistema que ofrece un único árbol en cabeza con tres levas por cilindro, en la que la del centro mueve las dos válvulas de escape mediante un balancín desdoblado. Los cárteres sellados también se heredan directamente de la RC211V de MotoGP, siendo la primera vez que este sistema se utiliza en una moto de serie.

    Honda Crosstourer: ¿Cambio secuencial o cambio manual?

    A estas alturas ya está claro, pues, que tres son los pilares en los que se apoya esta novedad de la marca del ala: el motor, la ergonomía… y la innovación de su cambio Dual Clutch.

    La Crosstourer se presenta en versión con cambio manual convencional y otra con cambio automático/semiautomático. Pero también este último aspecto ha sido mejorado por completo respecto a otros cambios duales de la casa. Técnicamente los sistema de este tipo representan un reto muy importante en una moto ya que este tipo de cambios necesitan un eje más que los convencionales. Eso implica más peso, más volumen, más distancia libre al suelo… y es la razón por la que no suelen montarse aún en máquinas que necesariamente deban ser compactas a la vez que requieran altas prestaciones. Una vez más Honda ha dado con otra solución ingeniosa y magistral: el “tercer eje” pasa concéntricamente por el interior hueco del eje primario lo que permite mantener la estructura de la caja de cambios como si se tratara de una convencional. ¡¡¡Genial!!!

    Quien elija la opción “Dual Clutch” se encontrará con los ya conocidos pulsadores para subir/reducir marchas en el manillar, si bien la Crosstourer puede conducirse igualmente en modo completamente automático. Para dicha circunstancia dispone de dos mapas de encendido que se seleccionan vía pulsador en la piña derecha: el D, más rutero y el S, más deportivo, que revoluciona más el V4 y acorta el salto entre marchas. En esta ocasión, sin embargo, se hará notar un detalle importante que lo hace aún más cómodo: si al llegar a un viraje decidimos reducir apretando el pulsador correspondiente, la moto sigue después en modo automático, al contrario que las versiones anteriores en las que al bajar marcha el sistema nos devolvía al cambio secuencial. En caso de preferir el cambio semiautomático a través de los pulsadores, la fórmula es la habitual; uno para subir marcha y otro opuesto para bajarla. La preferencia por una u otra fórmula dependerá, por supuesto, de los gustos de cada conductor. Quien suscribe se reconoce poco habituado a los cambios secuenciales; no me sale natural lo de ir apretando botoncitos todo el rato y en cada curva mi pie se lanzaba instintivamente a buscar el inexistente pedal de cambio mientras mi mano izquierda hacía lo mismo para apretar una igualmente inexistente leva. Sin embargo la combinación de cambio automático con reducción manual por pulsador me encantó y no tardé demasiado en hacérmela mía.

    La moto con cambio convencional es mucho más ligera… y se nota. Resulta más divertida y, en buenas manos, incluso seguramente más eficaz en asfalto revirado a ritmo alegre ya que la seguridad que aportan el control de tracción y el ABS permiten jugar mucho más en las frenadas. En cualquier caso conviene insistir que también la versión Dual ofrece este plus de seguridad TCS/ABS y que, al final, perderle el miedo a las inercias y acostumbrarse al modo de trabajar del cambio dual es solamente una cuestión de tiempo. El TCS/ABS, por cierto, también ha renovado su funcionamiento en comparación con los anteriores. En vez de actuar sobre el encendido o cortando la inyección -como es lo habitual- en la Crosstourer trabaja en la admisión, lo que lo hace mucho más suave y menos invasivo.

    Al final la duda entre cambio manual y cambio automático sólo podrá resolverse en base al uso que se le vaya a dar a la Crosstourer y a las posibilidades económicas. Ambas versiones permiten exactamente las mismas posibilidades aventureras y gran ruteras. La manual siempre resultará más cansada al cabo de los kilómetros aunque en contrapartida es más barata, su mantenimiento es más sencillo y no necesita aclimatación. La automática es una verdadera máquina de devorar kilómetros; el conductor solamente debe preocuparse de decidir dónde quiere ir y dejar que la tecnología Honda haga el resto. A cambio deberá pagar 1.000 euros más y probablemente requerirá de un cierto periodo de adaptación.

    Honda Crosstourer: Duelo en la cumbre

    Pocas, muy pocas críticas se le pueden hacer a una Crosstourer que lo tiene todo para convertirse en una referencia en su segmento. La estética -como siempre algo subjetivo y por tanto absolutamente invalorable- será el primer factor diferencial. A quienes les gusten las motos más rudas -tipo GS- probablemente les parecerá demasiado “japonesa” pero, por eso mismo, más refinada y elegante. Y con muchísimo mejores prestaciones que su competidora natural germana. Esta cuenta a su favor con su carisma pero es mucho menos potente, mucho menos tecnológica y mucho menos polivalente (pese a la ingente cantidad de usuarios que deciden “aventurarse” con ella por la ciudad en versión motociclista del 4×4 “full equip” que lo más parecido al off-road que hará en su vida es aparcar en un parterre. De todos modos no seamos injustos, que eso no es culpa de la excelente bávara ni tiene la BMW la exclusiva de ello). Sea como sea, respecto a la otra japonesa, la preciosa Yamaha Superteneré -moto exigente donde las haya- la Honda se muestra mucho más fácil de conducir, más versatil y más descansada. Y lo mismo podemos decir si la enfrentamos a la KTM 990 Adventure, prácticamente una moto de raid que requiere de muchas manos y muy buenas maneras por parte de su conductor.

    El precio, una vez más, resultará clave para que la Crosstourer ocupe su lugar natural en la pirámide del mercado. Un mercado, por cierto, del que echará a la Varadero; una moto “del siglo pasado” si la comparamos con esta trail asfáltica ya del siglo XXI.La versión con cambio convencional de la Crosstourer llega a las tiendas a 15.599 euros mientras que la versión Dual Clutch lo hace a 16.599. En estrictos términos de relación tecnología/precio la diferencia de 1.000 euros resulta imbatible. Honda, sin duda, ha echado el resto para convertir su embrague automático en un estandar el próximo lustro. Y la Crosstourer es su punta de lanza en un segmento que crece como la espuma en todo Europa. La Multistrada de Ducati -ésta sí más potente que nuestra invitada e igual de tecnológica- se ha convertido ya en el modelo más vendido de la marca italiana superando incluso a la Monster. Triumph acaba de presentar la nueva Tiger Explorer 1200 para ataca frontalmente también el mismo segmento y Aprilia tiene ya a punto una flamante Caponord con el motor 1200 de la Dorsoduro con el que quiere recuperar el terreno perdido.

    ¡¡¡Nos vamos a divertir!!!

    Recuerda que puedes ver todas las imágenes en esta galería: Honda Crosstourer

    Ficha técnica de la Honda Crosstourer

    Parte motor
    Motor tipo V4 76º, 16 V Unicam, Refrigeración líquida, EFI PGM-FI
    Diámetro x Carrera 81 x 60 mm
    Cilindrada 1.237 cc
    Arranque eléctrico
    Encendido digital transistorizado con control computerizado y avance electrónico
    Potencia máxima 129,2 CV a 7.750 rpm.
    Par motor Nm 126 Nm a 7.500 rpm
    Transmisión Final Eje cardán
    Cambio 6 velocidades o automático DTC
    Embrague húmedo, multidisco y 2 embragues hidráulicos en versión DTC
    Parte Ciclo

    Chasis Diamante doble viga de aluminio.
    Suspensión delantera Horquilla telescópica de 43/165mm, ajustable en extensión y precarga
    Suspensión trasera Sistema Pro-Link con ajuste de precarga y extensión. (145 mm de recorrido)
    Freno delantero Doble disco de 310 mm. con sistema C-ABS (pinzas de 3 pistones)
    Freno trasero Disco de 276mm. con sistema C-ABS
    Neumático delantero  110/80 19″
    Neumático trasero 150/70 17″
     

    Dimensiones y pesos

    Longitud 2.285 mm
    Anchura 915 mm
    Altura 1.335 mm
    Distancia entre ejes1.595 mm
    Altura del asiento 850 mm
    Peso en orden de marcha 275 kg y 285 versión DTC
    Capacidad depósito 21,5 litros

  • La Honda Crosstourer ya tiene precio

    La Honda Crosstourer ya tiene precio

    © Montesa Honda.

    La nueva Crosstourer de Honda aterrizará en la red oficial de concesionarios de a marca japonesa a finales del mes de febrero a un precio de 15.599 €, o 16.599 € para la variante con cambio automático DCT.

    Una de las particularidades más importantes de la Crosstourer es su capacidad para combinar el motor V4 de Honda con suspensiones de largo recorrido, una postura de conducción erguida y el estilo de una moto off-road. Es por ello que en Honda la denominan sport touring adventure.

    © Montesa Honda.

    La Crosstourer es la única representante de este segmento que equipa un moto V4 diseñado para reforzar el empuje a medio y bajo régimen y equipado con la tecnología UNICAM con un único árbol de levas para rebajar el peso. La configuración más estrecha de los cilindros traseros también permite que la cintura de la moto sea relativamente contenida en tamaño.

    La última novedad de Honda estará equipada de serie con el sistema de frenada C-ABS con pinza de 6 pistones, control de tracción y embrague antirebote. Opcionalmente, podrá montar el cambio automático de doble embrague DCT, que ofrece la posibilidad de elegir entre tres modos de conducción diferentes: uno manual o dos automáticos (un modo ‘D’ o económico para conducción por autopistas o vías rápidas; y un modo ‘S’ para uso más general).

    Honda ha realizado un esfuerzo para reducir los ciclos de mantenimiento de la Crosstourer, que se realizarán cada 12.000 kilómetros.

  • Honda Crosstourer

    Honda Crosstourer

    [tab name=’Turística o aventurera’]

    © Honda.

    Este es el siguiente paso de Honda en la expansión de su familia V4, una moto que se propone ofrecer la diversión y emociones de una sports tourer combinada con una posición erguida y la maniobrabilidad de una adventure.

    © Honda.

    Esta fusión entre dos géneros de motociclismo convierte a la Crosstourer en un conjunto único y versátil. La suspensión de largo recorrido, equipada usualmente por motos trail para actuar suavemente sobre terreno abrupto, será una ventaja para los conductores sobre superficies de carretera irregulares, además de contribuir a una sensación de marcha de alta calidad y un control preciso. La posición erguida también proporciona una excelente visibilidad para el conductor.

    © Honda.

    El sistema de Transmisión de Doble Embrague, que se puede incorporar opcionalmente, se adapta al espíritu pionero de la Crosstourer. Esta transmisión ofrece cambio de marchas manual, mediante la utilización de botones en el manillar, y un sencillo funcionamiento totalmente automático que puede anularse manualmente cuando el conductor lo desee.

    La máquina también viene equipada con un TCS (Sistema de Control de Tracción), que aumenta la confianza del conductor sobre superficies deslizantes asegurando que el motor nunca transmita más potencia que la que el neumático trasero puede absorber. Refinamientos como el ABS Combinado de Honda se encargan de realzar la capacidad todo-clima y todo-camino de la motocicleta.

    Dispones de todas las imágenes de la Honda Crosstourer en este enlace.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Honda.
    Motor
    Cilindrada1.237 cc
    Diámetro x Carrera81 mm x 60 mm
    Relación de compresión12:1
    Potencia máxima129 CV a 7.750 rpm
    Par máximo126 Nm a 6.500 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica de gasolina PGM-FI
    Capacidad de combustible21,5 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoDigital transistorizado con control computerizado y avance electrónico
    Capacidad de la batería12 V
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco húmedo
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCardán
    Bastidor
    TipoDiamante, doble viga de aluminio
    Chasis
    Longitud2.285 mm
    Anchura915 mm
    Altura1.335 mm
    Distancia entre ejes1.595 mm
    Ángulo de lanzamiento28º
    Avance107 mm
    Altura del asiento850 mm
    Peso en orden de marcha275 kg (285 kg con DCT)
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla invertida
    Tipo TraseroPro-Link
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero19"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero110/80 R 19
    Tamaño neumáticos Trasero150/70 R 17
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Honda VFR1200X Crosstourer, la nueva Turismo V4 Adventure Sports

    Honda VFR1200X Crosstourer, la nueva Turismo V4 Adventure Sports

    © Honda.

    La gama de modelos V4 de Honda ha crecido en el EICMA de Milán con la presentación de la nueva Crosstourer, que fue mostrada por primera vez en forma de concepto en 2010. La Honda Crosstourer está encaminada a ofrecer las sensaciones de una sports tourer con una posición de conducción erguida y cómoda junto a la maniobrabilidad de una adventure, e incorporará la última versión del cambio automático de doble embrague.

    © Honda.

    Como en la Crossrunner presentada en el EICMA en 2010, las características de la Crosstourer parten del mismo V4 de 1.237 cc de la VFR1200F, aunque optimizado para un mayor empuje a bajo y medio régimen. En concreto, el motor entrega 130 CV a 7.750 rpm y 126 Nm de par 6.500 rpm.

    El motor está acoplado a la transmisión automática de doble embrague de segunda generación que incorpora nuevas funciones. Hay disponibles tres modos de funcionamiento del cambio para adaptarse a diferentes estilos conducción y situaciones de marcha. El modo MT ofrece un control totalmente manual, permitiendo al conductor cambiar de marcha con los mandos del manillar.

    © Honda.

    También hay disponibles dos modos de cambio totalmente automáticos. El modo D es ideal para ciudad y autopista, y para mantener un consumo de gasolina moderado. En modo deportivo S la transmisión deja que el motor se revolucione un poco más antes de cambiar de marcha, ofreciendo mayores prestaciones, y también reduce de marcha más rápido durante la deceleración. Tanto en modo D como en modo S la transmisión de doble embrague permite una intervención manual inmediata si se requiere. El conductor simplemente selecciona la marcha requerida usando el botón de cambio del modo MT. Los cambios en el software del sistema permiten ahora que, en el momento apropiado, el sistema vuelva al modo automático.

    © Honda.

    Esto se combina con un bastidor de aluminio con suspensiones de largo recorrido y una posición de conducción erguida y con un manillar ancho. La Honda Crosstourer también está equipada con control de tracción y el ABS combinado. Desarrolladas especialmente para este modelo, las ruedas de radios de la Crosstourer han sido diseñadas para absorber los impactos generados por carreteras irregulares, trabajando junto con los sistemas de suspensión de la máquina para ofrecer una calidad de marcha cómoda y refinada. Las medidas de los neumáticos – 110/80-R19 delante, 150/70-R17 detrás – se han elegido para ofrecer un buen equilibrio entre agilidad y tracción.

    La VFR1200X 2012 Crosstourer se comercializará en colores Plata Digital Metalizado, Blanco Sunbeam Perlado, Negro Cosmic Perlado y Rojo Prominence Candy.

    Puedes ver todas las imágenes de la nueva Honda Crosstourer en este enlace.

  • Crosstourer, la nueva Adventure Sports Tourer de Honda

    Crosstourer, la nueva Adventure Sports Tourer de Honda

    © Honda.
    © Honda.

    Honda ha anunciado la producción en serie de un nuevo modelo que será presentado en el próximo EICMA de Milan, un modelo que a muchos de vosotros ya os sonará, ya que el año pasado, y también en el mismo Salón de la Moto de Milan, fue presentado como concept moto.

    Su nombre es Crosstourer y se presenta, como la propia marca japonesa denomina, como una adventure sports tourer, una moto que equipa el motor V4 de la VFR1200F, con unas suspensiones de largo recorrido, una posición de pilotaje erguida y un look de moto off-road que la convierten en una máquina muy versátil.

    Ofreciendo como opción la tecnología Dual Clutch Transmission, Yosuke Hasegawa, líder del equipo de desarrollo de la Honda Crosstourer, destaca: “La Crosstourer ofrece un alto nivel de fusión entre el estimulante estilo off-road, una postura de conducción erguida, el potente motor V4 y el Dual Clutch Transmission, que ofrece una potencia de transmisión más directa y mayor facilidad de uso. Estamos convencidos de que hemos conseguido crear con éxito lo que se puede denominar como el verdadero concepto Crossover”.

  • Fotos espía de la Honda Crosstourer

    Fotos espía de la Honda Crosstourer

    La web Edmunds Inside Line ha publicado unas imágenes espía, obtenidas por Brenda Priddy & Co, en las que se puede ver en acción la nueva Honda Crosstourer rodando en fase de pruebas por los EE. UU.

    La Honda Crosstourer, presentada como prototipo en el EICMA de Milan, podría salir a finales de año, un modelo que equipará el motor V4 de la VFR1200F con el mismo sistema de transmisión de doble embrague automático.

    Puedes ver las fotografías haciendo clic sobre esta imagen:

    Foto espía Honda Crosstourer
    Foto espía Honda Crosstourer
  • New Mid Concept y V4 Crosstourer Concept, el futuro inmediato de Honda

    New Mid Concept y V4 Crosstourer Concept, el futuro inmediato de Honda

    Los visitantes al estand de Honda en el EICMA de Milán podrán admirar de cerca dos modelos que están en una fase de desarrollo muy avanzada. Se trata de la New Mid Concept y la V4 Crosstourer Concept, dos concept bikes que sin duda alguna, por su imagen y estética, han despertado ya el interés de los aficionados.

    Pocos son los detalles que tenemos sobre ambos modelos aunque estas imágenes oficiales hablan por si solas. ¿No crees? ¿Con cuál te quedarías tú?

    Honda New Mid Concept

    Honda V4 Crosstourer Concept