Categoría: Honda EV-neo

  • A los mandos del EV-Neo, el scooter eléctrico de Honda

    A los mandos del EV-Neo, el scooter eléctrico de Honda

    Honda EV-Neo : Honda y la electricidad

    © Montesa-Honda.

    El segmento de los pequeños scooter eléctricos está empezando a moverse con fuerza, y una buena prueba de ello es que Honda se haya decidido a traer a Europa 18 unidades del EV-Neo. Una de ellas pasó por nuestras manos en el Instituto de Seguridad de la firma japonesa antes de iniciar un programa extensivo de test en Barcelona y en condiciones reales de circulación.

    © Montesa-Honda.

    Aunque al EV-Neo todavía le falta un buen rato para llegar al consumidor de pie, permite ver con claridad hacia dónde se mueve Honda en cuanto a movilidad de dos ruedas sin emisiones. Tras la sustitución de los motores de 2T por 4T y la llegada al mercado de productos como el PCX, un scooter con sistema de arranque y parada automáticos, este es el siguiente paso en la escala evolutiva de las emisiones cero.

    © Montesa-Honda.

    Buena parte de los componentes y soluciones técnicas aplicadas en el EV-Neo proceden de la experiencia de la marca en el sector de las cuatro ruedas con híbridos que ya están en circulación como el Honda Insight (aquí puedes leer la prueba que le hicieron en nuestra web hermana Cochesafondo.com) o el Honda CR-Z (también lo probaron).

    © Montesa-Honda.

    El Honda EV-Neo ya se comercializa desde el pasado abril en Japón, exclusivamente bajo leasing y con el objetivo alcanzar unas cifras de ventas todavía discretas de unas 1.000 unidades. El ejemplar que tuvimos ocasión de probar es un producto enteramente pensado para ese mercado, diseñado para flotas de empresas privadas o de la administración, servicios de reparto o mensajería y pequeños recorridos urbanos. Su precio en Japón es de 4.000 € aproximadamente.

    Honda EV-Neo : La clave, el embrague

    © Montesa-Honda.

    Honda ha desarrollado el EV-Neo para que su comportamiento sea lo más parecido al de una moto de gasolina. Como es sabido, una de las ventajas del motor eléctrico es su elevado par a bajas revoluciones, que en el caso del Honda EV-Neo (11 Nm) permite subir rampas de hasta el 12% de desnivel arrastrando un peso de 30 kg.

    © Montesa-Honda.

    Este mismo factor puede provocar sin embargo brusquedades tanto al accionar el acelerador como al cortar gas. La solución empleada por Honda en este respecto ha sido la colocación de un embrague centrífugo automático diseñado específicamente para vehículos eléctricos, que redunda en una entrega de potencia muy suave y progresiva en todas las condiciones.

    El camino comienza en un sensor de posición en el acelerador, que trasmite la información a la Unidad de Transmisión de Potencia. Esta cruza los datos procedentes del acelerador con la información sobre el estado de la batería y a través del embrague envía la cantidad apropiada de energía al motor.

    © Montesa-Honda.

    El motor de imanes permanentes de 2,8 kW está situado directamente en la rueda trasera para reducir las masas suspendidas, reducir las pérdidas de potencia y optimizar el comportamiento. Lo mismo pasa con la batería, sin duda el componente más pesado de todo el vehículo, que se coloca por debajo de la plataforma plana.

    © Montesa-Honda.

    El Honda EV-Neo también cuenta con un sistema de deceleración regenerativa que más que recargar la batería en las frenadas, se encarga de proporcionar una auténtica sensación de freno motor que no tienen la mayoría de vehículos eléctricos de estas características. El resultado del conjunto es un comportamiento sin diferencias perceptibles al de un motor de gasolina, aunque sin ningún tipo de ruido a circular.

    © Montesa-Honda.

    El nuevo scooter eléctrico de Honda está construido sobre un chasis de columna inferior. El asiento, muy bajo, los 106 kg de peso total y un ángulo de dirección de 50º facilitan todo tipo de maniobras en parado. El sistema de frenos se ha confiado a dos tambores de 130 mm y a la frenada combinada que actúa sobre ambas ruedas cuando se acciona el freno trasero y solo sobre la delantera cuando se aplica la fuerza al freno delantero. Las llantas son de 12 pulgadas con neumáticos sin cámara.

    Honda EV-Neo : Hasta dónde llegaré

    © Montesa-Honda.

    Las prestaciones del Honda EV-Neo son similares a las de un ciclomotor de 50 cc, con una velocidad máxima cercana a los 50 km/h. La batería de iones de litio nos ofrece dos modos de carga mediante dos cargadores diseñados para optimizar la durabilidad del sistema incluso con una frecuencia de uso elevada o iniciando el proceso de carga antes de una descarga total.

    © Montesa-Honda.

    El cargador rápido es capaz de alcanzar el 100% la batería en unos 30 minutos, y el cargador convencional tarda unas 3,5 horas. Ambos se conectan a una toma de corriente doméstica, pero el cargador convencional es realmente ligero y puede transportarse debajo del asiento del EV-Neo para enchufar el vehículo en cualquier lugar e incrementar sus posibilidades y autonomía de uso.

    © Montesa-Honda.

    A este respecto, Honda ha calculado en pruebas predeterminadas y condiciones estables que el EV-Neo puede circular una media de 34 kilómetros sin necesidad de recarga, aunque los test que se realizarán en Barcelona con las 18 unidades de prueba permitirán determinar la autonomía media del scooter en condiciones reales de circulación.

    © Montesa-Honda.

    Otro de los aspectos destacados del Honda EV-Neo es el esmero de los ingenieros en proteger la vida útil de sus componentes, puesto que una de las características de las baterías actuales es que están muy condicionadas por las temperaturas de funcionamiento.

    De controlar este parámetro en el Honda EV-Neo se encarga la Unidad de Control de la Batería. Si las condiciones atmosféricas no son las más apropiadas para que la unidad trabaje a una temperatura ideal de 25º, la Unidad de Control conmuta el motor al modo de potencia limitada, con el que el EV-Neo continúa funcionando con menos capacidad de aceleración. Además, el sistema se desconecta completamente para no consumir recursos tras 3 minutos de inactividad.

  • El Honda EV-neo rueda por las calles de Barcelona

    El Honda EV-neo rueda por las calles de Barcelona

    Honda ha elegido a la ciudad condal como la primera y única ciudad europea que implementará el programa de monitorización del nuevo scooter eléctrico EV-neo en Europa. La marca japonesa suministrará un total de 18 scooters eléctricos EV-neo al Ayuntamiento de Barcelona por un periodo de un año.

    [youtube

  • Barcelona laboratorio de pruebas del nuevo EV-neo de Honda

    Barcelona laboratorio de pruebas del nuevo EV-neo de Honda

    © Montesa Honda.
    © Montesa Honda.

    La marca japonesa ha elegido Barcelona como la primera y única ciudad europea que implementará el programa de monitorización del nuevo scooter eléctrico EV-neo en Europa. El programa se realizará en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y se pondrá en marcha desde principios del próximo mes julio, momento en el que Honda suministrará un total de 18 scooters eléctricos EV-neo al consistorio barcelonés por un periodo de un año.

    © Montesa Honda.
    © Montesa Honda.

    Esta mañana hemos estado en las instalaciones del Honda Instituto de Seguridad, donde hemos podido probar el EV-neo y del que pronto podrás leer la prueba. Desarrollado principalmente para fines laborales como servicios de reparto y mensajería, el nuevo scooter de Honda cuida al máximo el medio ambiente con cero emisiones de CO2.

    Montesa Honda, el Ayuntamiento de Barcelona y el RACC trabajarán en conjunto para realizar actividades de investigación y monitorización del uso del EV-neo en la ciudad condal.

    Presente en la presentación, Yukitoshi Fujisaka, presidente de Montesa Honda, ha destacado que probar el EV-neo «bajo las particularidades de uso europeas es un importante paso en el desarrollo de nuestras actividades EV.”

    © Montesa Honda.
    © Montesa Honda.

    Por su parte, Francesc Narváez, regidor de Movilidad del Ajuntament de Barcelona en funciones, se ha mostrado muy orgulloso por la elección de Barcelona como la primera y única ciudad europea que disfrutará de este programa de monitorización del EV-neo: “Barcelona es una ciudad que siempre ha demostrado seriedad en el tema de la movilidad. Las ciudades son los laboratorios de pruebas perfectos para este tipo pruebas. Estamos muy agradecidos a Honda por haber elegido Barcelona para este programa de monitorización. Les garantizamos que cumpliremos los objetivos.

    Miquel Nadal, director de la Fundación RACC, ha expresado su satisfacción «por haber culminado un trabajo que viene de lejos. Montesa Honda ha realizado un inmenso esfuerzo para traer el scooter eléctrico a Barcelona». A lo que ha añadido: «Apuestas como éstas son las que necesitamos. El potencial de la moto eléctrica en Barcelona es enorme. Un estudio del RACC sobre el futuro de la movilidad eléctrica ponía de relieve que en Barcelona en cuestión de unos años habría un parque de 20.000 motos eléctricas. Ojalá que nos quedemos cortos. Desde el RACC trabajaremos al máximo para que esta prueba piloto sea un éxito”.

    Barcelona ha sido la única ciudad europea elegida por el gran interés que la ciudad condal demuestra por la promoción de una movilidad respetuosa con el medio ambiente, con cero emisiones de CO2, así como por su elevado parque de motocicletas, y es que la capital catalana dispone de un parque de vehículos de 290.341 motos y ciclomotores (30% del total de vehículos), lo que equivale a 177 motos por cada 1.000 habitantes, uno de los ratios más elevados del viejo continente.

    © Montesa Honda.
    © Montesa Honda.

    El scooter eléctrico EV-neo funciona con un motor eléctrico de 2,8 kw y una batería de ión litio. La EV-neo tiene una autonomía de 34 km a 30 km/h sobre terreno nivelado*. El cargador normal carga la batería desde cero a carga completa en aproximadamente 3,5 horas** y es una unidad portátil que encaja limpiamente en el espacio de carga bajo el asiento del EV-neo. El cargador rápido carga completamente la EV-neo en aproximadamente 30 minutos**.

    *Cálculos Honda basados en condiciones predeterminadas de prueba (los resultados para el usuario pueden variar dependiendo del clima, condiciones de la carretera, estado y mantenimiento del vehículo y otros parámetros).

    **a temperatura ambiente de 25 °C

  • EV-neo, el scooter eléctrico de Honda, comienza a comercializarse… en Japón

    EV-neo, el scooter eléctrico de Honda, comienza a comercializarse… en Japón

    El scooter eléctrico EV-neo ha sido desarrollado principalmente para fines laborales como servicios de reparto y mensajería. Situado en lo más alto en cuanto a prestaciones respetuosas con el medio ambiente, con cero emisiones de CO2, el EV-neo equipa un moderno y compacto motor desarrollado íntegramente por Honda.

    El propulsor destaca por una generosa entrega de par a bajas rpm, permitiendo superar rampas de hasta el 12% de desnivel con una carga de 30 Kg. La batería es de ión-litio y hereda la tecnología del coche híbrido Honda Insight. Además, el EV-neo destaca especialmente al ofrecer dos interesantes posibilidades de carga de batería, un exclusivo cargador rápido de 200 voltios capaz de recargar por completo la batería en 30 minutos; y un segundo cargador de 100 voltios transportable bajo el asiento, y que puede recargar el 100% de la batería en aproximadamente tres horas y media.

    La autonomía del EV-neo es de 34 Km. por carga, una distancia adecuada para la finalidad para la que ha sido desarrollado.

    En esta primera fase de distribución, el nuevo scooter eléctrico circulará en exclusiva por Japón, donde Honda tiene previsto entregar a una determinada selección de empresas unos 100 vehículos entre el 24 diciembre de 2010 y marzo de 2011. Estos scooters formarán parte de un programa de monitorización para recopilar datos técnicos y otra información de utilidad. Posteriormente, a partir de abril 2011, el EV-neo se ofrecerá en régimen de alquiler a empresas e instituciones. Cabe destacar que desde octubre de 2010 ya circulan 10 vehículos prototipo.

    El diseño del EV-neo cuenta con un buen espacio de carga y destaca por una enorme facilidad de uso gracias al amplio radio de giro y a la plataforma plana que permite subir y bajar del scooter con gran facilidad, aspectos muy importantes para el uso laboral al que va destinado. En materia de seguridad activa, equipa un sistema de frenada combinada CBS.

    El EV-neo PRO, basado en el EV-neo y que se pondrá a la venta de forma paralela, incorpora una parrilla trasera perfecta para transportar objetos de volumen como periódicos y otros ítems, además de un trasportín delantero para aumentar todavía más la capacidad de carga. En conjunto, el EVE-neo PRO, puede soportar una carga de nada menos que 30 Kg.

    Principales Características Técnicas:

    Dimensiones (Largo x Ancho x Alto) (mm) 1.830 (1.875)x695x1.065
    Peso (Kg.) 106 (110)
    Potencia máxima (kW [HP]/rpm) 2,8 [3,8]/5.000
    Par máximo (Nm [kgfm]/rpm) 11 [1.1]/2.000
    Autonomía de carga 34 Km. (a una velocidad de 30km/h sobre carretera sin desniveles)
    Voltaje/capacidad 72V/12.6Ah (1HR)
    Potencia fuente de alimentación batería Cargador normal 100V AC
    Cargador rápido 200V AC

    Los datos entre paréntesis ( ) muestran los valores de la versión PRO

  • Honda anuncia los planes de comercialización del EV-neo

    Honda anuncia los planes de comercialización del EV-neo

    Honda ha revelado hoy el último prototipo del EV-neo, el nuevo scooter eléctrico que comenzará a ser comercializado en Japón en diciembre de 2010, de momento dirigido a empresas y negocios que se dediquen especialmente a servicios de distribución y reparto.

    Honda ha desarrollado el EV-neo como un scooter eléctrico capaz de ofrecer la duración necesaria para su uso empresarial, cubriendo un amplio rango de sectores como el de la mensajería.

    Equipado con baterías de ion-litio, el EV-neo no contamina y la batería es recargable utilizando una fuente de potencia doméstica. Buscando un equivalente en el sector de gasolina, el rendimiento del EV-neo sería el equivalente a scooters de 50cc, permitiendo transportar carga con una buena respuesta motor incluso a bajas velocidades.

    El primer concept model de EV-neo fue exhibido en el Salón de Tokio de 2009, en ese momento presentado como EVE-neo. El modelo de EV-neo dirigido al público general está en fase de desarrollo.