Categoría: Honda Integra

  • Honda Integra 750 2016

    Honda Integra 750 2016

    Honda Integra 2016 (4)La Honda Integra es uno de los scooters de gran tamaño o maxiscooters más peculiares del mercado. Su diseño tremendamente característico y futurista llama poderosamente la atención en un segmento relativamente nuevo, pero que está tremendamente poblado y en el que cada año encontramos nuevos miembros. Para el nuevo modelo 2016, Honda presentaba en la Feria EICMA de Milán de 2015 un renovado Integra con numerosas novedades.

    El Integra MY2016 ahora dispone de iluminación con tecnología LED, tanto en sus ópticas delanteras como traseras, además ahora dispone de una horquilla delantera Showa con tecnología Dual Bending Valves y salida de escape renovada.

    Entre el nuevo equipamiento también nos encontramos un nuevo panel de instrumentación que dispone de posibilidad de regular su iluminación y la transmisión DCT ahora dispone de nuevo software con hasta tres niveles regulables. EL modelo 2016 además está homologada para la normativa anticontaminación Euro 4.

    Motor
    Cilindrada745 c. c.
    Diámetro x Carrera77 mm x 80 mm
    Potencia máxima54 caballos 6.250 rpm
    Par máximo68 Nm 4.750 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica de gasolina PGM-FI
    Capacidad de combustible14.1 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoElectrónico CDI
    Capacidad de la batería12
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco bañado en aceite
    Bastidor
    TipoDiamante
    Chasis
    Longitud2.215 mm
    Anchura810 mm
    Altura1.440 mm
    Distancia entre ejes1.525 mm
    Altura del asiento790 mm
    Peso en orden de marcha238 kilos
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica
    Tipo TraseroAmortiguador Pro-Link
    Ruedas
    Tamaño neumáticos Delantero120/70-ZR17M / C (58W)
    Tamaño neumáticos Trasero160/60-ZR17M / C (69W)
    Frenos
    Tipo Delantero1 disco 320 mm
    Tipo Trasero1 disco 240 mm
  • La Honda Integra 2014, ya disponible desde 8.999 euros

    La Honda Integra 2014, ya disponible desde 8.999 euros

    La Honda Integra 2014 ya está aquí. La marca japonesa ha anunciado su inminente lanzamiento y el precio al que se comercializará en España: desde 8.999 euros. Esa será la tarifa para el modelo estándar, mientras que la edición especial con un color exclusivo estará disponible por 9.199 euros.

    Las mejoras en la Honda Integra 2014 son palpables. Por ejemplo, en su motor, cuya potencia ha aumentado de 35 a 40kw/54 Hp. Y eso se traduce en muchos avances, como en una mayor aceleración y en una velocidad máxima superior. Además, la marcha de crucero también es más confortable gracias a que el nivel de rpm es más bajo.

    El consumo es otro de los aspectos mejorados, logrando ahora una cifra de 3,46 litros cada 100 kilómetros, según datos oficiales. El sistema de cambio DCT ha experimentado también una revisión de su software y su mapa de inyección, por lo que algunas marchas como la D y la S en modo automático son menos intrusivas.

    Otros detalles de la Honda Integra 2014

    Estas no son las únicas novedades de la Honda Integra 2014. En lo que tiene que ver con el diseño, se aprecian unas líneas más deportivas gracias a sus ángulos afilados. Por su parte, la ergonomía es otro de los aspectos clave en este nuevo modelo: se ha aumentado el espacio en la plataforma para los pies así como el hueco disponible para las rodillas. El asiento es más estrecho y, por tanto, es más fácil alcanzar el suelo.

    Las manetas de freno ajustables ofrecen un plus de confort, mientras que la capacidad de almacenamiento se refuerza bajo el asiento, donde se alberga ahora un casco jet de forma más sencilla. Y por si fuera poco, todas las Honda Integra 2014 están equipadas con sistemas de freno ABS de serie.

    Imagen: Honda

  • ¿Te imaginas el Honda Integra con estos diseños? Sport Concept y Touring

    ¿Te imaginas el Honda Integra con estos diseños? Sport Concept y Touring

    ¿Scooter? ¿Moto? La versatilidad del Honda Integra es total, tanto que la propia marca japonesa ha querido demostrar sus posibilidades con un ejercicio de diseño en el que han recogido las sugerencias y propuestas de la red oficial de concesionarios. Requisito indispensable en la propuesta era el recurrir a componentes razonables, evitando ante todo incorporar elementos o modificaciones que dispararan el coste del vehículo.

    Como resultado, Honda nos envía estas dos propuestas bien diferentes, una versión deportiva y racing, y una opción touring para disfrutar de largos viajes.

    Integra-Sport_020Heredando el espíritu y estilo de la Honda RC166 de Mike Hailwood, la Honda Integra Sport Concept saca a relucir su imagen más deportiva. La adopción de estriberas para el conductor y el nuevo manillar tipo ‘fat bar’ al descubierto permiten adoptar una posición de conducción más propia de moto al cargar mayor peso sobre la rueda delantera, favoreciendo la dinámica de la Integra en carretera abierta. La estética racing se acentúa con un asiento deportivo junto a la decoración de las míticas Honda oficiales de los ’60. Entre los componentes de esta versión que no será comercializada destacan un escape Akrapovic, el manillar fat bar, asiento racing, un juego estriberas para el conductor, pantalla parabrisas, paso de rueda trasera, soporte de matrícula, intermitentes traseros, conjunto de retrovisores, adhesivos en tapas de motor y un juego de neumáticos deportivos.

    Integra-Touring_001Con una propuesta que bien podríamos ver rodando por nuestras carreteras, la versión Touring del Honda Integra se centra en la capacidad de carga del vehículo, con un top box trasero de 40 litros y un juego de maletas laterales de 29 litros cada una; así como un importante incremento del confort en marcha gracias a una mayor protección aerodinámica que se consigue con una nueva y más envolvente pantalla parabrisas y la adopción de deflectores laterales. Piloto y pasajero también ganan en comodidad de marcha gracias a un nuevo asiento confeccionado con un mullido y tapizado diseñado para mantener el máximo nivel de confort en largas distancias. Los principales componentes de esta versión son el parabrisas, asiento confort, baúl trasero, maletas laterales, protector de cadena, paso de rueda, puños calefactables y adhesivos tapas de motor.

    ¿Con cuál te quedarías tú?

  • En julio el Honda Integra viene con top box trasero ¡¡incluido!!

    En julio el Honda Integra viene con top box trasero ¡¡incluido!!

    © Honda.
    © Honda.

    Motivos para hacerte con un Honda Integra hay muchos, pero si además, te regalan un top box trasero… ¡mejor que mejor!

    Hasta el 31 de julio, Honda te regala este top box trasero con capacidad para 48 litros, capacidad suficiente para guardar dos cascos integrales, o las cosas de la playa!! Su peso es de los más ligeros del mercado con sólo 3,7 kgs. y además cuenta con un doble respaldo para el acompañante.

    © Honda.
    © Honda.

    Por si no lo conoces, el Honda Integra es un nuevo concepto de vehículo de la marca del ala dorada. A caballo entre un maxiscooter y una moto, su motor de 670cc, dos cilindros en línea y refrigeración líquida, cuenta con un gran par a bajas y medias rpm, bajas emisiones y un consumo de lo más contenido, sólo 3,6 l / 100 Km. Equipa la segunda generación del sistema Dual Clutch Transmission de Honda y también el sistema de frenos C-ABS de Honda, equipado también de serie.

    Disponible en dos versiones, una con 38,1 kw (51,7 CV) de potencia y otra de 35 kw (47,6 CV), ésta última válida para conducir con el permiso A2, y en colores negro, rojo, azul y blanco, su precio de venta al público recomendado es de 8.599 euros.

    Puedes leer la prueba que realizó José Muñoz: Honda Integra, el verdadero new concept ya ha llegado.

  • Honda Integra, el verdadero new concept ya ha llegado

    Honda Integra, el verdadero new concept ya ha llegado

    (Jose Muñoz desde Barcelona) ¿Cuántas veces hemos oído eso de “nuevo concepto“, “algo innovador“… y al final no son más que viejas ideas con pequeños retoques? Y es que cuando llevas muchos años en esto de las motos, pocas veces encuentras algo que te llame realmente la atención.

    Imagina por un momento que pudieras coger lo mejor de una moto; como la respuesta al acelerador, unos buenos frenos, las ruedas grandes y un potente motor… Y coger también lo mejor de un scooter; es decir, su proteccion aerodinámica, la posición de conducción, la comodidad para el acompañante, su transmisión automatica… A estos elementos súmale un diseño innovador, un bajo consumo y un mantenimiento económico… ¿lo tienes? Ahora lo unimos todo y el resultado que obtenemos no es otro que el nuevo Honda Integra.

    La primera sensacion que tienes cuando te subes al Honda Integra es que se trata de un maxi scooter más, pero como digo, esa es la primera sensación, porque de pronto, en el cuadro, algo llama poderosamente la atención. Se trata de una “N“ verde… un indicador luminoso de posición «neutral» pero, ¿no se supone que es un scooter?

    Una vez que examino con detenimiento las piñas de las luces me doy cuenta de que en la piña de la mano derecha tenemos un selector de modo “S” o “D”. La posición D corresponde al modo de conducción económica, mientras que la posición S hace referencia al modo de conducción deportiva, un modo «Sport» que sacará el verdadero espíritu deportivo que encierra el Integra en su interior.

    Aquí no acaba todo porque en la piña izquierda me encuentro con dos pulsadores, uno con un «+» y otro con un «–» , que permiten realizar el cambio manual. Se trata una version mejorada del cambio DCT que incorpora la nueva honda VFR 1200, con un nuevo embrague que funciona ¡realmente bien!

    Algo que me gustó mucho del Honda Integra es que, desde el primer momento en el que pulsas el botón de Start, te das cuenta de que se trata de algo distinto, realmente estamos ante un nuevo concepto. Estando en parado hay que seleccionar el modo en el que queremos circular, es algo así como si engranaras la primera, para después acelerar con precaución, y digo acelerar con precaución con toda la intención, puesto que el Integra no se comporta como un scooter con variador -que tarda en entregar potencia- sino que su embrague se nota ¡y mucho!, dando la sensación de que el motor está lleno desde muy abajo.

    Una vez en marcha, puedo sentir cómo actúa el cambio, tanto acelerando como reduciendo; además, una de las novedades que incorpora este cambio es la posibilidad de reducir manualmente ayudándonos para ello del freno motor, desacelerando el Integra en el momento en el que lo deseemos, por ejemplo al llegar a una curva, ya sea circulando con el modo «S» o el «D», lo que nos proporciona una gran sensación de control sobre la moto, antes impensable en una moto de estas características. Una vez trazada la curva, y sin tener que pulsar botón alguno, podemos volver a acelerar con ganas y el DCT se conecta volviendo a subir marchas de forma automática.

    Y hablando de aceleración, aprovecho para contaros que el motor que equipa el Honda Integra es un bicilíndrico en linea de 670 cc con un gran número de soluciones técnicas. Estudios realizados por Honda demostraron que el 90% de la vida útil de un motor se desarrolla por debajo de los 140 km/h. Partiendo de esta base, los ingenieros de la marca japonesa diseñaron un motor de carrera larga que gira como máximo a 6.500 rpm, propulsor con una reducción considerable de fricciones internas que contribuyen a obtener un consumo de combustible realmente bajo, y con unas prestaciones en aceleración similares a las de una CBF 600.

    En lo que a la parte de ciclo se refiere, destacar que con la NCX 700 y la NCS 700, el Integra comparte chasis, suspensiones, ruedas de 17 “, frenos (el reconocido sistema C-ABS) y transmisión secundaria por cadena. Con un reparto de pesos del 50% por eje y una acertada ubicación del motor, el Honda Integra transmite unas sensaciones realmente buenas a la hora de trazar las reviradas carreteras de montaña por las realizamos la prueba.

    Buscando su lado más urbanita, el Integra nos vuelve a sorprender, en este caso con sus aptitudes de scooter, su hueco debajo de un cómodo asiento, el cual tiene una altura de 790 mm al suelo, y una proteccion aerodinámica excelente gracias a su alta pantalla. Completando esta equipación «urbana», contamos con una útil una toma de corriente de 12 v, además de dos guanteras en su parte frontal, detalles que convierten al Honda Integra en una gran opción para los que siempre han buscado una moto con las comodidades de un scooter. ¡Ah! Seguro que te estás preguntando su precio, ¿verdad? El Honda Integra podrá ser tuyo por 8.599 euros a partir del mes de febrero.

    Terminada la prueba, si me hicieran la pregunta… ¿Estamos realmente ante un nuevo concepto? La respuesta no podría ser otra que un rotundo «Sí».

    Puedes ver más imágenes visitando la galería del Honda Integra.

  • El Honda Integra, disponible por 8.599 €

    El Honda Integra, disponible por 8.599 €

    © Honda.

    Honda ha anunciado la disponibilidad y el precio de una de sus tres grandes novedades para 2012, el Integra. A partir del mes de febrero, el nuevo concepto de la firma japonesa estará disponible a un precio de 8.599 €.

    Junto con las NC700X y NC700S, la Integra equipa el nuevo y compacto motor de 670 cc, dos cilindros en línea y refrigeración líquida diseñado para ofrecer una gran disponibilidad de par a bajas y medias rpm, bajas emisiones y una gran eficiencia de combustible con un consumo medio de 3,58 l/100 km, lo que según Honda supone aproximadamente un 40% de mejora sobre otros modelos de la misma categoría.

    El nuevo Integra también está equipado con la segunda generación del cambio automático DCT y el sistema de frenos C-ABS de Honda, y estará disponible en dos potencias: 38,1 kW (51,7 CV) y 35 kW (47,6 CV), esta última adaptada a los requisitos del carné A2. Los colores disponibles serán el negro, el rojo, el azul y el blanco.

    En cualquier caso, si estás desando saber qué tal funciona el nuevo Integra, lo mejor es que leas la prueba que hemos publicado en Dailymotos. Si lo deseas, también tienes disponible la ficha técnica en este enlace.

  • Honda Integra

    Honda Integra

    [tab name=’Conceptualmente híbrida’]

    © Honda.

    La Honda Integra toma su nombre de la integración entre la facilidad de uso de un scooter y las prestaciones dinámicas de una motocicleta. La posición de conducción coloca los pies adelantados, ofrece una buena protección aerodinámica, buena capacidad de carga y la opción de una transmisión automática de doble embrague.

    Pero en el corazón de la Integra encontramos un conjunto de motor y transmisión desarrollados especialmente para esta máquina y encargado de transmitir sensaciones de moto. Se trata de un motor de 2 cilindros en línea y 670 cc que desarrolla un alto per a medio régimen, la fuerza que la mayoría de motoristas utilizan en sus desplazamientos cotidianos. Junto con esta potencia muy utilizable, la Integra también destaca por unas bajas emisiones y un consumo reducido de combustible.

    © Honda.

    El motor está acoplado a la Transmisión Honda de Doble embrague de segunda generación, que proporciona la funcionalidad y facilidad de uso de un vehículo automático con a opción de seleccionar un modo manual a voluntad. Hay dos opciones de potencias, una de 35 kW que se adapta al carné A2, y una de 38 kW. Los colores disponibles para a Honda Integra serán el Negro Cosmic Perlado, el Blanco Sunbeam Perlado, el Azul Ion Metalizado y el Rojo Graceful Candy.

    Dispones de más información sobre la Honda Integra en este enlace.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    Motor
    Cilindrada670 cc
    Diámetro x Carrera73 x 80 mm
    Relación de compresión10,7 : 1
    Potencia máxima48 CV a 6.250 rpm / 52 CV a 6.250 rpm
    Par máximo60 Nm a 4.750 rpm / 62 Nm a 4.750 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica de gasolina PGM-FI
    Capacidad de combustible14,1 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoDigital transistorizado, con control computarizado y avance electrónico
    Capacidad de la batería12 V / 11 AH
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco húmedo, 2 embragues hidráulicos
    Tipo de transmisiónTransmisión de Doble Embrague con 6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoDiamante, tubo de acero
    Chasis
    Longitud2.195 mm
    Anchura790 mm
    Altura1.440 mm
    Distancia entre ejes1.525 mm
    Ángulo de lanzamiento27°
    Avance110 mm
    Altura del asiento790 mm
    Peso en orden de marcha238 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica
    Tipo TraseroAmortiguador Monoshock
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70ZR17M/C (58W)
    Tamaño neumáticos Trasero160/60ZR17M/C (69W)
    Frenos
    Tipo DelanteroDisco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Honda Integra, NC700S y NC700X: cambio desde los cimientos

    Honda Integra, NC700S y NC700X: cambio desde los cimientos

    Honda NC700X © Honda.

    Honda comercializará dos nuevos motores en 2012 que responden a una demanda de productos cada vez más eficientes. El primero de ellos será una nueva unidad de 125 cc, un motor global que reducirá un 25% los consumos de propulsores actuales de características similares y se empleará en productos de coste razonable.

    Honda NC700S © Honda.

    Es sin embargo con el segundo de los motores, de 670 cc, con el que Honda se propone adelantarse a los tiempos y apostar por un profundo cambio en el sector de las dos ruedas propiciado, en parte, por las nuevas normativas que escalonarán el paso a las motos de gran cilindrada y que entrarán en vigor en Europa a partir de 2013.

    Honda Integra © Honda.

    La firma japonesa vaticina que muchos de los nuevos motoristas que accedan al carné A2 se quedarán en él si disponen de productos suficientemente atractivos y específicamente concebidos para ofrecer el límite de 35 kW de potencia. En 2007, el número de motoristas que se encontraban en esta fase intermedia sumaban el 35% del total en Europa. En 2012 pasarán a ser el 55%, con el agravante que tendrán que pasar un nuevo examen para acceder a las cilindradas superiores.

    Además de las estadísticas, la realidad puede que también dé la razón a Honda: según datos facilitados por la firma japonesa, el 90% de los usuarios de motos de gran cilindrada no circulan nunca por encima de los 140 km/h, y el 80% de ellos no acostumbran a moverse por encima de las 6.000 rpm.

     

    Honda NC700X © Honda.

    Honda y el nuevo motorista

    El motor desarrollado por Honda aspira a convertirse en la referencia inmediata para este nuevo motorista. Se trata de un bicilíndrico en paralelo OHC con los cilindros muy inclinados hacia delante (a 62º) pensado para ofrecer una buena dosis de par a bajo y medio régimen y un consumo reducido de 28 km por litro (3,58 l/100 km). Este motor está actualmente preparado para cumplir la normativa EU5, cuando la vigente es la EU3.

    Honda NC700S © Honda.

    El nuevo motor estará disponible en potencias de 35 kW y 38 kW. Cuenta con un calado de distribución a 270º para ofrecer el feeling de un V2 y prestaciones sin estrés a medio régimen, y es lógicamente un motor de carrera larga (73 x 80 mm). El catalizador se sitúa tras la tobera de escape para optimizar su funcionamiento cuando los gases están todavía muy calientes y mejorar la eficiencia. También cuenta con recubrimiento de resina en los pistones y un circuito de refrigeración un tercio más corto de lo habitual.

    Honda NC700S © Honda.

    El motor se podrá acoplar a la transmisión DCT de doble embrague de nueva generación, más compacta, ligera y con nuevas prestaciones como el retorno automático a las posiciones S o D.

    Honda Integra © Honda.

    La primera aplicación anunciada de este motor ha sido el Honda Integra, que se sitúa en el segmento de los grandes scooter con una estética bien diferenciada que hibrida una moto con un scooter. El Integra saldrá a la venta en febrero de 2012. Pero los dos nuevos modelos que realmente absolverán está nueva filosofía son la NC700X y la NC700S, que se comercializarán únicamente con la variante de 35 kW y aspiran a convertirse en la gran referencia entre este usuario del A2 que no tiene intención de continuar escalando en potencia y prestaciones.

    Honda NC700X © Honda.

    La primera ofrece una posición de conducción más adelantada, con la misma altura del asiento a 790 mm del suelo, y settings de suspensión tipo moto. Ofrece estabilidad, buen radio de giro y capacidad para guardar el casco integral (21 litros) en el espacio liberado por el depósito de carburante, que se traslada a debajo del asiento como en los scooters. Esta moto, que llegará en marzo de 2012, se ofrecerá con cambio manual, cambio manual con ABS y cambio DCT con ABS, y se colocará en el segmento de las naked sin pretensiones deportivas y de bajo consumo.

    La NC700X incorporará suspensiones de mayor recorrido y un asiento a 830 mm, aunque en ningún caso con pretensiones off-road. No tendrá versión DCT y competirá directamente en el segmento de las on-off a partir de este noviembre.

  • Honda Integra, más imágenes y datos sobre el nuevo concepto de Honda

    Honda Integra, más imágenes y datos sobre el nuevo concepto de Honda

    © Honda.
    © Honda.

    Honda presenta este atractivo modelo que combina las prestaciones de una moto con el confort y protección de un scooter. «Integra» viene del hecho de integrar la facilidad de uso de un scooter con las prestaciones dinámicas de una moto, ofreciendo una posición de conducción con los pies adelantados, buena protección contra los elementos, capacidad interior de carga y la opción de una transmisión automática, que consiste en una innovadora Transmisión Honda de Doble Embrague de segunda generación.

    El Integra llega como un vehículo con una manejabilidad y una estabilidad inéditas en un scooter, una máquina que equipa el motor de 2 cilindros en línea, con 670 cc y refrigeración líquida, propulsor que desarrolla un fuerte par de bajo a medio régimen de rpm, rango que los conductores utilizan la inmensa mayoría del tiempo que están conduciendo, junto con una entrega de potencia muy utilizable, bajas emisiones de gases de escape, y una cuidada eficiencia en el consumo de gasolina (27,9 km/l).

    © Honda.
    © Honda.

    El motor dispone de la Transmisión Honda de Doble Embrague de segunda generación, lo que le proporciona la funcionalidad y facilidad de uso de un vehículo automático. Con el modo automático (AT), el Integra ofrede dos modalidades: S para conducción deportiva y D para uso económico en autopista, autovía o carretera. También podemos seleccionar un modo de control manual si lo deseamos (MT), que permite cambiar de marcha usando los gatillos montados en la parte derecha del manillar

    Para Honda, palabras clave como ‘diversión’, ‘facilidad’, ‘confort’ y ‘seguridad’ ayudan a describir el diseño y la ingeniería de la Integra, y aunque el nuevo motor y transmisión son esenciales para satisfacer estas claves, la parte ciclo también debía ser realmente versátil. La marca japonesa ha dotado de una excelente manejabilidad para que el Integra ofrezca una experiencia de conducción agradable, aunque la máquina también necesitaba la estabilidad y calidad de marcha requeridas para rodar por todo tipo de carreteras.

    © Honda.
    © Honda.

    El Honda Integra ofrece la estabilidad y manejabilidad de una moto convencional, con suspensiones de altas especificaciones, CBS y ABS, ruedas de 17″ y neumáticos de 120/70 delante y 160/60 detrás.

    El Integra parte de un concepto totalmente nuevo, con un exclusivo estilo y una extraordinaria funcionalidad. Su distintiva parte frontal consiste en un faro multi-reflector e intermitentes unificados en una espectacular configuración en V. El potente faro, con diseño multi-reflector, proporciona una amplia iluminación para un gran confort en conducción nocturna. La amplia pantalla parabrisas de elevada protección cobra también un particular protagonismo.

    © Honda.
    © Honda.

    El carenado frontal, anclado al bastidor, ofrece altos niveles de protección contra el viento y los elementos, incorporando entradas y salidas de aire de gran eficiencia aerodinámica, logrando una excelente función de refrigeración. La refrigeración del motor y el sistema de escape se incrementa aún más gracias a una quilla que conduce el aire fresco hacia estos componentes clave. El diseño de la quilla se complementa con la imagen mecánica de las tapas del motor y transmisión. Las enérgicas y musculosas líneas de la Integra convergen en un elegante colín, impactantemente corto, que subraya la inspiración Super Sport en el diseño de la máquina.

    Pese a sus estrechas proporciones, el Integra incorpora un espacio de 15 litros de carga bajo el asiento, lo suficientemente grande como para avoger un casco jet o un traje de lluvia. Junto con el tapón de gasolina, se puede acceder a este espacio usando una llave para abrir y bascular el asiento hacia arriba. Este mecanismo de apertura está amortiguado, de forma que aunque se deje caer el asiento, éste se cierra con un movimiento suave.

    © Honda.
    © Honda.

    El carenado principal también ofrece un segundo compartimento de almacenaje, más pequeño y de fácil alcance – ideal para nuestros útiles de uso más frecuente, como el teléfono móvil, la cartera, llaves. También dispone de una toma de corriente para facilitar el uso de accesorios tales como un cargador de móvil o de un sistema de navegación. Finalmente, el carenado esconde un gran depósito de gasolina de 14,1 litros, capacidad que proporciona una impresionante autonomía de cerca de 400 km entre repostajes (según el dato WMTC de 27.9km/l).

    © Honda.
    © Honda.

    Una de las grandes ventajas de un scooter es la libertad y la facilidad de uso asociadas a la posición de conducción con los pies adelantados. Sin mandos en los pies que obliguen a una posición fija, el Honda Integra ofrece este mismo grado de libertad, con una posición relativa del asiento y manillar que define un espacio flexible en el que el conductor y el pasajero disfrutan de libertad para ir relajados. La baja altura del asiento, a 790 mm, facilita la confianza y el control, incluso durante maniobras a baja velocidad. La forma del asiento facilita el apoyo del pie en parado.

    © Honda.
    © Honda.

    El confort de nuestro acompañante se ve reforzado por el diseño del asiento, que se divide en dos partes con una pequeña diferencia de altura entre conductor y pasajero. Dos asas, una a cada lado del asiento trasero, así como reposapiés traseros replegables, dan mayor seguridad al pasajero.

    Situado para que el conductor, con la vista puesta en la carretera, disponga de toda la información esencial de un solo vistazo; el completo y atractivo cuadro de instrumentos incluye un velocímetro digital, un tacómetro digital tipo barra, un reloj horario, un medidor de gasolina tipo barra y dos cuentakilómetros parciales.

    © Honda.
    © Honda.

    El Integra estará disponible con dos diferentes especificaciones de motor: Una produce una potencia máxima de 38,1 kw a 6.250 rpm y un par de 62 Nm a 4.750 rpm; la otra, fabricada específicamente pensando en las normativas Europeas 2013 de permiso A2, produce 35,0 kw a 6.250 rpm y 60 Nm de par a 4.750 rpm.

    Por lo que se refiere a los colores, el Honda Integra 2012 estará disponible en cuatro opciones: Negro Cosmic Perlado, Blanco Sunbeam Perlado, Azul Ion Metalizado, Rojo Graceful Candy.

    Puedes ver todas las imágenes en la Galería de Fotos del Honda Integra.

  • El Integra equipará el nuevo motor de 700cc de Honda

    El Integra equipará el nuevo motor de 700cc de Honda

    © Honda.

    El viernes descubríamos la nueva Honda CBR1000RR Fireblade 2012, un modelo que cumple nada más y nada menos que ¡20 años!

    © Honda.

    Siguiendo con las novedades que podremos descubrir en el EICMA de Milan, la marca del ala dorada ha anunciado el desarrollo de un motor de 700cc con un potente par, a bajo y medio régimen, y unas prestaciones que lo situarán en la vanguardia en cuanto a respeto con el medio ambiente gracias a su gran eficiencia en el consumo de gasolina.

    Este motor, un 4 tiempos de 2 cilindros en línea, 700cc y refrigeración líquida, cuenta con una Transmisión de Doble Embrague (Dual Clutch Transmission) de segunda generación, adaptándose a la categoría de motocicletas de media cilindrada (entre 500 y 750 cc). El nivel de consumo supera los 27 km/l,*¹ cifra que representa aproximadamente un 40% de mejora sobre otros modelos deportivos de la misma categoría.*²

    © Honda.

    Su diseño permite la comercialización de dos versiones: una manual, con un cambio de 6 velocidades, y una automática con la adopción de una ligera y compacta Transmisión de Doble Embrague (DCT) de segunda generación.

    La primera máquina que incorporará el nuevo motor será el INTEGRA, un modelo basado en el New Mid Concept, desvelado en el EICMA de Milán en 2010. Además de este, en el próximo Salón de Milan, Honda desvelará otros dos nuevos modelos que emplearían la misma base de motor, un nuevo concepto de propulsor cuyo objetivo es ofrecer una eficiencia excepcional en el consumo de gasolina en motos de media cilindrada, ofreciendo también un potente y excitante par motor en los regímenes de giro habituales en turismo o conducción urbana.

    El desarrollo del nuevo motor se ha realizado para cumplir los siguientes requisitos:

    · Un motor que fuese fácil de utilizar, con excelente par en los regímenes de giro utilizados habitualmente, y que también ofreciese unas sensaciones placenteras y excitantes durante trayectos en conducción deportiva.

    · Unas prestaciones medioambientales de primera categoría, muy eficientes en el consumo de gasolina, que se adaptasen a la perfección a esta nueva generación de motores de media cilindrada.

    · Un diseño compacto y ligero que permitiese más libertad en la disposición de la carrocería y proporcionase un amplio espacio funcional.

    Honda determinó la configuración del motor después de examinar una gran variedad de tipos de motor desde numerosas perspectivas, decidiéndose por un motor de 2 cilindros en línea y 700 cc, con una inclinación de los cilindros de 62º hacia adelante. Para cumplir con una amplia variedad de usos, este motor se puede combinar con dos tipos de transmisión: la segunda generación de la Transmisión Honda de Doble Embrague, y un cambio manual de 6 velocidades.

    *1: Modo WMTC (cálculos Honda)

    *2: Cálculos Honda

    Principales Características del nuevo motor

    · Mayor eficiencia en la combustión y menor fricción.

    Incorpora una amplia variedad de tecnologías que ayudan a una mejor economía de combustible. Para mejorar la eficiencia en el consumo, mediante una combustión mejor controlada, y ofreciendo una buena potencia de bajo a medio régimen, la relación diámetro-carrera se fija en 73 × 80 mm. Una nueva forma de la cámara de combustión y una distribución de válvulas óptima también contribuyen a lograr una combustión óptima. Para reduccir fricciones internas, los pistones están recubiertos con tratamiento especial a base de resinas y por primera vez en una motocicleta, se emplea una aleación de aluminio en el sistema de distribución.

     

    · Intervalo de encendido irregular y equilibrador primario uniaxial

    La adopción de un intervalo de encendido irregular, con un cigüeñal de muñequillas desfasadas a 270° y un equilibrador primario uniaxial, ayuda a lograr un motor con un tacto muy placentero y a reducir las vibraciones.

     

    · Conducto de admisión bifurcado en culata y distribución de válvulas diferente para cada cilindro.

    La configuración del conducto de admisión bifurcado dentro de la culata fue elegida para utilizar un solo canal de admisión para dos cilindros. Este diseño crea deliberadamente una interferencia entre los procesos de admisión de los dos cilindros para lograr unos cambios, calculados con precisión, en los intervalos de combustión.

    En adición, para variar la distribución de válvulas entre dos cilindros en línea con un solo árbol de levas, éste incorpora dos especificaciones distintas para las levas de válvula de admisión. Mediante estas medidas, se pueden generar sutiles cambios en la combustión para dar al motor un gratificante tacto.

     

    · Sistema de purificación de emisiones de escape.

    Para maximizar la eficiencia de la purificación de los gases de escape, de forma que el catalizador de tres vías pueda ponerse en marcha inmediatamente al arrancar el motor, el catalizador se ha situado directamente bajo las toberas de escape. Este diseño permite que los gases de la combustión pasen a través del catalizador mientras aún están calientes. Además, una combinación de medidas, incluida la adopción de un sistema de inyección controlado electrónicamente (PGM-FI),*³ permite que el motor logre un nivel de emisiones cercano a la mitad del estipulado por la normativa Europea sobre emisiones (Euro 3).*4 El rendimiento medioambiental resultante está clasificado entre los mejores del mundo, y esto sin comprometer una fuerte y suave entrega de potencia.

     

    · Transmisión de Doble Embrague de segunda generación (Dual Clutch Transmission).

    La Transmisión de Doble Embrague, desarrollada por Honda por primera vez para motocicletas e incorporada en la VFR1200F, es ahora más ligera y más compacta gracias a un circuito hidráulico simplificado y otras mejoras de diseño. Se ha incorporado una función de aprendizaje, para cada modo de funcionamiento seleccionado, para detectar una variedad de circunstancias de conducción, desde calles urbanas a puertos de montaña, de forma que automáticamente aplique el control de cambio más apropiado. Aunque es una transmisión automática, la Transmisión de Doble Embrague ofrece una economía de combustible a la par de, o mejor que, las transmisiones manuales gracias a su excelente eficiencia de transmisión.

    *3: PGM-FI (Sistema de Inyección Programada de Gasolina) es una marca de fábrica registrada por Honda.

    *4: Cálculos Honda