Categoría: Honda SH Scoopy

La Honda SH es una serie de scooters urbanos de rueda alta fabricados por Honda desde 1984. El modelo original, el SH75, fue un éxito inmediato en Europa, y desde entonces la gama SH ha crecido hasta incluir modelos de 50, 125, 150 y 300 cc.

1984: SH75

El SH75 fue el primer modelo de la serie, y se presentó en 1984. El scooter tenía un motor de 75 cc y una transmisión automática. El SH75 fue un éxito inmediato en Europa, y se vendió en más de 100.000 unidades.

1996: SH50 y SH100

En 1996, Honda presentó las versiones de 50 y 100 cc de la SH. Estos modelos eran más pequeños y ligeros que el SH75, y estaban dirigidos a un público más joven.

2001: SH125

En 2001, Honda presentó la SH125. Este modelo era el primero de la serie con un motor de 125 cc, lo que le daba una mayor potencia y velocidad que los modelos anteriores.

2006: SH300

En 2006, Honda presentó la SH300. Este modelo era el más grande y potente de la serie, con un motor de 300 cc.

2013: SH125i

En 2013, Honda presentó la SH125i. Este modelo incorporaba una serie de mejoras, como un motor más potente, un nuevo sistema de frenos y un diseño más moderno.

2020: SH125i

En 2020, Honda presentó la SH125i de última generación. Este modelo incorporaba una serie de mejoras, como un motor más potente, un nuevo sistema de seguridad y un diseño más elegante.

Modelos y precios

A continuación, se muestra una tabla con todos los modelos de la Honda SH y su precio para el mercado español, argentino, chileno, colombiano y mexicano:

Modelo Cilindrada Año Precio España Precio Argentina Precio Chile Precio Colombia Precio México
SH125i 125 cc 2023 4.999 € $135.000 $5.990.000 $11.990.000 $50.990
SH125i ABS 125 cc 2023 5.399 € $145.000 $6.490.000 $12.990.000 $54.990
SH150i 150 cc 2023 5.999 € $165.000 $7.990.000 $14.990.000 $62.990
SH300i 300 cc 2023 7.999 € $225.000 $10.990.000 $22.990.000 $94.990

La Honda SH es una serie de scooters urbanos que ha sido un éxito durante décadas. Los modelos de la SH ofrecen un alto nivel de calidad, rendimiento y comodidad, lo que los convierte en una buena opción para los usuarios que buscan un scooter para la ciudad.

  • Honda SH125i 2017, elegante y urbana para lidiar con el tráfico diario

    Honda SH125i 2017, elegante y urbana para lidiar con el tráfico diario

    Sobresale por sus prestaciones y estilo. Mucho más equipada que su antecesora, hará más cómodos tus desplazamientos diarios.

    Es una de las scooter más completas y potentes del mercado que destaca por su bajo consumo y alto rendimiento para que te muevas por la ciudad sin preocupaciones. Todo ello, junto a un elegante y llamativo diseño, ha hecho que sea la moto urbana más popular y deportiva de Europa. Aunque tampoco se ha dejado a un lado elementos del diseño que verdaderamente importan.

    Su carrocería está pensada para proteger de forma activa al conductor de la intemperie y además le ofrece una postura natural para su conducción. Lleva fabricándose más de 30 años y cada nueva versión sacada al mercado es un ejemplo del buen hacer de la compañía. Preparada para sacarle el máximo partido ante cualquier inclemencia climática en cualquier época del año.

    Características principales Honda SH 125i 2017

    Lo que más resalta a simple vista, son sus grandes ruedas y la tecnología innovadora que siempre incluye honda en todos sus modelos. Ofrece espacio de almacenamiento para que puedas guardar el casco. Siempre es una ventaja para no tener que cargar con el casco en la mano y realizar más cómodamente tus encargos. Pero existen muchas más características que pueden interesarte.

    Un motor potente que tiene alta respuesta en regímenes bajos con 12,06 CV. Siempre es una ventaja para los desplazamientos en la ciudad. Sin olvidar que al cumplir con la normativa EURO4, este modelo destaca por su bajo consumo. Por lo que puede ser, sin duda, una gran inversión. Teniendo presente también la calidad de los materiales y acabados que se le ha incluido. Por ejemplo, cuenta con un chasis tubular resistente fabricado en acero.

    Tus acompañantes también podrán viajar cómodamente ya que se trata de un modelo de dos plazas que además cuanta con amortiguadores traseros de alto rendimiento. Disponen de ajuste de precarga en 5 posiciones y una horquilla delantera de 33mm. Sin olvidar que se le ha incorporado unos reposapies y asideros para mejorar la seguridad y comodidad del pasajero. También ofrece mayor estabilidad al contar con ruedas de 16 pulgadas para que puedas lidiar con los baches de las calles y avenidas.

    Novedades

    Aunque sigue siendo bastante fiel al estilo que siempre se ha apostado a esta gama SH, la marca ha decidido incorporar novedades increíbles que promueven una relación calidad precio difícil de encontrar en otros modelos similares actuales. Estas son las novedades más destacables:

    •  Luces LED delanteras y traseras para mejorar la visibilidad y la seguridad. Podrás ser visto con mayor facilidad.
    • Llantas más ligeras fabricadas en aluminio fundido 16″ que junto con el sistema de frenada ABS, dan una mayor estabilidad a este gran scooter.
    • Función sin llave.  Mediante un sistema inteligente se podrá accionar el tapón del deposito,  el cierre del asiento. Además las luces parpadean para identificar la función conexión o des-conexión inteligente.
    • Función carga. Esta scooter se convertirá en tu amiga inseparable. Dispone de una toma de 12 V CA para que puedas recargar la batería de tu móvil mientras conduces. Se encuentra en la guantera.
    • Función de parada al ralenti. Se activa con el interruptor situado en el manillar. Al activarlo hace que se  apague automáticamente el motor después de tres segundos y se pone en marcha al accionar el acelerador. Una medida que te ayudará a ahorrar combustible.

    Precio de SH125i 2017

    Existen dos versiones de este modelo que varía el precio:

    • La SH125i 2017 de refrigeración líquida y bajo consumo con sistema de parada ralentí cuesta 3.389 €
    • La SH125 2017 de refrigeración líquida y bajo consumo con sistema de parada ralenti y ABS cuesta 3.589 €.

    Alternativas a la Honda SH125i2017

    • Piaggio Medley 125 con 12 CV 3099 €
    • Yamaha Xenter 125 2017, 125, 12cv, de 3099 €
    • Honda NSX 2017 125cc también de bajo consumo  que cuesta alrededor de unos 3000 €.
    • KYMCO Miler 125 del 2017 de 125 y bajo consumo de 2.399 €.

    ¿Por qué elegir una Honda SH125i 2017?

    Si quieres un scooter potente de ruedas altas para moverte por la ciudad diariamente este es el modelo que necesitas. Además es totalmente recomendable las grandes novedades que incorpora sin olvidar que supera con creces la normativa Euro 4. Dispondrás de una elegante y llamativa scooter, con muchos detalles de calidad superior y de muy bajo consumo.  Aunque no es uno de los modelos más económicos, puede ser una gran inversión a largo plazo.

  • Historia de la Honda SH Scoopy

    Historia de la Honda SH Scoopy

    2015 SH300i

    Pocos modelos pueden considerarse como auténticos fenómenos y menos que puedan contar su vida en décadas, como es el caso de la popular Honda SH Scoopy, que desde hace ya más de treinta años es uno de los personajes indiscutibles en todos los mercados en los que milita en el globo, que no son precisamente pocos.

    Lanzada internacionalmente en 1984, la Serie SH de Honda deriva de otros modelos de la marca de gran éxito, como el Super Cub, un scooter lanzado en 1958 y que lleva desde entonces ininterrumpidamente en el mercado. De hecho, con sus más de 87 millones de ejemplares vendidos desde su lanzamiento en los años cincuenta es el vehículo más vendido de la historia, por lo que podemos calificar de doble éxito por parte de Honda.

    La serie SH siempre ha contado con numerosas opciones de cilindrada, si bien actualmente dispone de mecánicas de entre 125 y 300 centímetros cúbicos, la gama SH ha llegado a contar con mecánicas de 50, 75, 80, 125 y 150 c. c. Siempre monocilíndricas y conservando la acertada arquitectura con la que nacía originalmente, cuerpo estrecho, rueda alta y plataforma plana para ofrecer un paquete ligero y muy manejable en el territorio urbano.

    Una de las características más destacables de las Honda SH ha sido la de no dejarse llevar nunca por las distintas corrientes de diseño del mercado, siendo siempre fieles al concepto original con el que nacía, adaptado precisamente de los modelos en los que se basaba. Antes de que en Europa se popularizara la validación del carnet de automóvil para poder circular con motocicletas de hasta 125 c. c. los modelos más populares de este segmento eran los de 50 c. c., asociados inherentemente al público joven y por tanto, muy proclives a las distintas corrientes estéticas del mercado.

    En los últimos veinte años la evolución del segmento ha sido constante y muy cambiante, sin embargo, las Scoopy siempre se han caracterizado por ser fieles a su diseño original, que ha sido debidamente evolucionado y adaptado generación tras generación. Haciendo gala de la máxima que dice que si algo funciona, es mejor no cambiarlo. Lo cual se ha demostrado con sus cifras de venta en sus distintas iteraciones, que hace ya unos años que pasaron del millón de unidades vendidas, de hecho, es el scooter más vendido del continente europeo.

    Honda Scoopy generacion 1 (1)

    Primera generación
    Honda lanzaba la primera generación de la popular Scoopy en 1984, en aquella época los scooter derivados de la Vespa original eran la fuerza dominante en todos los mercados del territorio europeo, y si bien en aquel año la nueva SH llegaba a muchos mercados a la vez, desde el primer momento fue lanzada en diversas cilindradas. Aunque había disponible una versión de 50 c. c. en la gama del nuevo modelo japonés, a nuestro país llegaba la versión SH80, que era fabricada en la planta productiva de Aalst, en Bélgica.

    En el caso de esta última, la versión de 80 c. c. contaba con una mecánica muy potente de dos tiempos, ya que contaba con sistema de engrase separado, arranque eléctrico, transmisión automática con variador Honda V-Matic y correa estanca, lo que hoy nos puede parecer convencional pero que hace más de treinta años resultaba toda un exquisitez técnica. La mecánica disfrutaba de una potencia de unos 6 caballos, lo que le permitía una velocidad máxima de 80 km / h, lo que ayudado por su concepto de rueda alta, con llantas de 16 pulgadas nada menos le permitía una gran agilidad entre el tráfico y gran estabilidad pese a su tamaño.

    Aunque pueda resultar extraño, uno de los mayores adelantos de la primera generación de la Scoopy de primera generación fue la introducción de los paneles de la carrocería en plástico, lo que no solo aquilataba el peso con respecto a los cuerpos tradicionales de metal, sino que abría un nuevo mundo a ingenieros y diseñadores para las futuras generaciones de modelos, permitiendo y facilitando la creación de nuevas piezas y diseños, que ahora se podían realizar de manera más simple y económica.

    Esto le permitió a la casa japonesa ofertar un producto que se separaba de las tradicionales scooter, que desde hacía décadas contaban con una imagen estancada en los primeros modelos de esta tipología, nacidas a mediados del Siglo XX. Añadiendo además una versatilidad, ligereza, y facilidad de conducción y mantenimiento que las más pesadas scooters metálicas no disponían.

    A partir de 1987, la producción de la Scoopy comenzaba también en las instalaciones de Montesa Honda en España, producción destinada al continente europeo, no solo a las ventas del mercado nacional.

    Aunque la producción en la factoría catalana de Montesa Honda se estrenaba con la nueva Scoopy 75, una nueva versión nacida para acogerse a la nueva licencia de conducir tipo A-1. Esta reducción de cilindrada no supuso merma ni en las prestaciones ni en el equipamiento técnico.

    No obstante, más adelante se añadía una nueva versión de 50 centímetros cúbicos, que con un nuevo motor y un asiento monoplaza se acogía a las normativas europeas para ciclomotores, y que rápidamente se convirtió en todo un éxito de ventas en Europa.

    El éxito de esta primera generación queda patente en la longevidad de la misma, que hasta 1996 no fue sustituida, a pesar de que durante años fue recibiendo nuevas opciones y versiones.

    Honda Scoopy generacion 2 (1)

    Segunda generación
    La segunda generación de la Scoopy llegaba a finales de 1996, con un rediseño completo que si bien no rompía con los rasgos de la primera generación, sí que los evolucionaba y modernizaba. Pasando de las cuadradas formas con las que había nacido el modelo 12 años antes a las nuevas formas suaves y redondeadas que caracterizaban el diseño orgánico, corriente de diseño dominante en la década de los noventa.

    Esta fue fabricada en Italia y Japón, además de en España y nacía con dos nuevas mecánicas de 50 y 100 centímetros cúbicos de dos tiempos, pero mantenía todos los atributos que habían hecho de las SH todo un éxito de ventas. Rueda alta, ahora con llantas de radios rígidos con un moderno diseño, plataforma plana y tapas de la carrocería en materiales plásticos, que entonces ya se había convertido en la norma en la industria.

    Las novedades técnicas de esta generación no fueron pocas, al diseño menos anguloso se añadieron el disco de freno delantero en lugar del de tambor, y cofre bajo el asiento de mayor tamaño, lo que no eliminaba la guantera delantera.

    Honda Scoopy generacion 3 (1)

    Tercera generación
    La tercera generación de la popular Scoopy, que en aquel momento ya contaba sus unidades vendidas por docenas de miles en cada país europeo, recibió una de las mayores transformaciones en 2001, con el paso a las mecánicas de cuatro tiempos.

    Hasta entonces, las dos generaciones previas se habían mantenido fiel a las mecánicas de dos tiempos, sin embargo, a partir de 2001 se incorporaron las nuevas mecánicas de 100 y 150 c. c. de cuatro tiempos, sustituyendo a la SH100 anterior, pero manteniendo hasta 2004 la SH50 de dos tiempos solo en algunos mercados. Junto a esto, se aumentó considerablemente la autonomía, llegando ahora a los 150 kilómetros.

    Las nuevas mecánicas de 125 y 150 de cuatro tiempos disponían ahora de 4 válvulas, con un solo árbol en cabeza, estas mecánicas eran más suaves y refinadas, acorde con la nueva estética, que continuaba la evolución en el diseño y ahora se presentaba con una presencia que aportaba más empaque, aunque la arquitectura continuaba siendo la misma con la que había nacido la SH casi 20 años antes. Plataforma plana, ruedas altas y mucha agilidad seguían siendo sus cartas de presentación.

    Tecnológicamente contaba con novedades como el sistema de frenada combinada CBS, que eliminaba la posibilidad de bloqueo en la rueda trasera. Esto y las nuevas mecánicas permitieron que la Scoopy llegara a la barrera psicológica de los 100 km / h, permitiendo que las travesías por vías rápidas fueran más cotidianos y posibles.

    Esto llegaba precisamente cuando en toda Europa se convalidaba a los usuarios el permiso B de automóviles, permitiéndoles ahora circular con motocicletas hasta 125 c. c. lo que abría enormemente el mercado, que desde entonces ha cambiado radicalmente. Convirtiendo a los modelos de 125 c. c. en los modelos más deseados y buscados y por tanto, con mayor cifra de ventas. Desplazando a los tradicionales modelos de 50 c. c.

    Honda Scoopy generacion 4 (1)

    Cuarta generación
    Tan solo tres años después de llegar la tercera generación, Honda presentaba a principios de 2005 la cuarta generación de la Scoopy. Que por la llegada de las nuevas normativas de emisiones habían sido fuertemente revisadas en el aspecto mecánico. De hecho, fueron de los primeros modelos en cumplir con la normativa EURO 3.

    Las Scoopy fueron de los primeros modelos en recibir el novedoso sistema de inyección electrónica PGM – FI de Honda, pasando a denominarse ahora SH 125i y SH 150i. Estas contaban además de un catalizador de tres vías, adaptado del que empleaba la marca japonesa en sus mecánicas de mayor cilindrada.

    De nuevo, el modelo recibió un leve rediseño, completamente evolutivo que si bien le añadía más empaque y peso visual, no despreciaba las bondades con las que nacía el modelo en 1984, respectando la arquitectura de plataforma plana y rueda alta, aunque en esta ocasión la mecánica ganaba un plus en cuanto a comodidad de uso y contundencia.

    Esta generación es muy sencilla de reconocer gracias al diseño delantero, en el que se incorporaba un elemento plástico de color negro a modo de parrilla delantera.

    Honda Scoopy generacion 5 (1)

    Quinta generación
    En 2006 llegaba ya la quinta generación de popular modelo japonés, pero con la novedad de incorporar por primera vez un motor de media cilindrada. Nacía la nueva SH 300i con una nueva mecánica basada en la de la CRF 250 de motocross. Esta incopora cuatro válvulas por cilindro con un árbol de levas en cabeza, sistema PGM – FI de inyección electrónica y cárter sellado, lo que permite reducir al máximo del tamaño del motor.

    Este tamaño compacto permitía a los ingenieros de Honda instalar el nuevo motor de 300 c. c. en un volumen similar al de las SH 125i y SH 150i, con el consiguiente ahorro de peso y sin menoscabar la agilidad propia de las Scoopy.

    El equipamiento de esta también era novedad, incorporando sistema de reparto de frenada, ahora con discos de 265 milímetros en cada rueda y un nuevo basculante trasero. El ABS llegaba a esta nueva generación, aunque disponible solo de manera opcional, y el sistema antirrobo HISS con llaves codificadas.

    Esta nueva versión aumenta las prestaciones y la habilidad de la Scoopy fuera del territorio urbano, estando a medio camino entre las scooters tradicionales y la nueva hornada de maxi scooters, con cilindradas que superan los 500 c. c. Estéticamente, la SH 300i es distinguible de las versiones anteriores porque elimina el elemento plástico de color negro a modo de parrilla en el frontal.

    Honda Scoopy generacion 6 (1)

    Sexta generación
    La sexta generación del modelo era la verdadera evolución de las SH 125i y SH 150, que recibían a finales de la década pasada, en 2009, un completo refresco estético. La nueva Scoopy adquiría una imagen mucho más afilada, con un diseño más contemporáneo y atractivo visualmente, evolucionando sobre el todo el diseño del morro.

    Entre las novedades de esta podemos enumerar el nuevo parabrisas en el frontal así como la incorporación del freno de disco en la rueda trasera, como incorporaba ya desde 2006 la SH 300i. Las mecánicas recibían pocas novedades, manteniendo las fiables mecánicas de 125 y 150 c. c. con inyección electrónica y distribución SOHC, así como el sistema de catalizador.

    Honda mejoraba el equipamiento ampliando el espacio del cofre bajo los asientos, pero la sexta generación era mayormente un rediseño a nivel estético, con muchos cambios menores, ya que desde la generación anterior el modelo ya se encontraba tecnológicamente actualizado.

    2015 SH300i
    2015 SH300i

    Séptima generación
    Honda lanzó en 2013 la última y generación actual de la Scoopy, que evolucionando el diseño de la generación anterior de 2009, volvía a ganar presencia y sobriedad gracias a sus líneas evolutivas y gama de colores neutros.

    Esta generación se caracteriza por haber incorporado por primera vez en las cilindradas de 125 y 150 c. c. el sistema antibloqueo de frenos ABS, además de pequeñas novedades en el apartado ergonómico, como un hueco aun mayor en el cofre bajo el asiento, que ahora es capaz de albergar incluso un casco de tipo integral. Las novedades en el equipamiento se completan con la incorporación de caballete lateral a la vez que central de serie en todas las versiones.

    Esto era posible gracias a que Honda empleaba un nuevo bastidor para la Scoopy, bastidor que continúa empelando la misma cómoda arquitectura de plataforma plana y ruedas altas, que treinta años después siguen siendo de 16 pulgadas. Además, el nuevo bastidor mantiene la rigidez del anterior pero siendo ahora más ligero, lo que permite que el conjunto continúe siendo tan parco en su consumo de combustible.

    La nueva mecánica dispone de la más actual tecnología de la firma japonesa, con el sistema eSP, siglas de enhanced Smart Power de baja fricción, que sumado al sistema Idle Stop, que para el motor cuando este se encuentra al ralentí permiten unas cifras de consumo increíblemente bajas, de 2,11 litros cada 100 kms La autonomía llega a los 355 kilómetros con un solo depósito de 7,5 litros.

    Actualmente, tras más de treinta años, siete generaciones y más de un millón de unidades vendidas, las Scoopy siguen siendo una de las alternativas más fuertes y mejor posicionadas del segmento scooter. Con mecánicas y equipamiento siempre a la última y lo más importante, en constante evolución técnica, lo que ha permitido a Honda seguir disfrutando del éxito que ya gozó la primera generación del modelo.

  • Honda Scoopy SH125i ABS: nueva promoción hasta final de mes

    Honda Scoopy SH125i ABS: nueva promoción hasta final de mes

    Si hace apenas unos meses, la Honda Scoopy SH125i ABS sorprendía con una promoción en la que se equipaba con el top box de regalo, la marca japonesa lanza ahora una nueva oferta que incluye este accesorio más otras condiciones ventajosas para la compra.

    Estas condiciones llegan de la mano de la extensión de garantía de 4 años: contratando este plus por 150 euros, podrás financiar hasta 3.000 euros de tu Honda Scoopy SH125i ABS por un periodo máximo de 24 meses. Una financiación que además no tiene gastos de apertura ni intereses.

    Otras ventajas de contratar la extensión Honda Plus son el 15% de descuento en la compra de cualquier accesorio para la Honda Scoopy SH125i ABS, así como el primer año de seguro gratis, que incluye un chequeo anual y el servicio de moto de sustitución. Esta promoción concluye el día 30 de noviembre.

    Honda Scoopy SH125i ABS, scooter de rueda alta

    La Honda Scoopy SH125i ABS es uno de los scooter más populares de Europa. Y buena culpa de ello la tienen sus ruedas: de 16 pulgadas, que aportan mayor estabilidad en la conducción y mayor esbeltez en el diseño.

    Y como indica el nombre del modelo, la Honda Scoopy SH125i ABS cuenta con sistema ABS de frenado, que garantiza una mejor respuesta en cualquier superficie. Otro de los puntos fuertes de este scooter es su reducido consumo de combustible. Según las cifras oficiales, apenas necesita 2,11 litros para recorrer 100 kilómetros. Además, a este reducido consumo contribuye el sistema Idle Stop, que detiene automáticamente el motor en las paradas. Además del top box, para el almacenamiento cuenta bajo el asiento con capacidad para un casco integral.

    El precio de la Honda Scoopy SH125i ABS, incluido el top box, es de 3.589 euros.

    Imagen: Honda

  • Honda SH125i 2013

    Honda SH125i 2013

    [tab name=’Mejorar lo presente’]

    © Honda.

    El principal reto de los ingenieros de Honda en la renovación de la SH125i fue el gran éxito comercial cosechado por el modelo actual. Por ello, las novedades tenían que centrarse en una clara mejora de la eficiencia en el consumo, un diseño renovado pero mejorando la funcionalidad, y un equipamiento capaz de elevar la categoría de su segmento.

    © Honda.

    El motor de la nueva Honda SH125i 2013 es totalmente nuevo. Ha sido construido con tecnología de baja fricción e incorpora el sistema de Paro al Ralentí, que mejora en hasta un 25% las cifras de eficiencia del modelo actual. También se reprogramó la inyección PGM-FI y se mejoró la combustión para incrementar el par motor en la gama media de revoluciones.

    El nuevo SH125i es también el primer scooter de la firma japonesa con ruedas de 16 pulgadas y plataforma plana que dispone de espacio bajo el asiento para un casco integral. El scooter se ofrece con sistema de frenada combinada CBS y con antibloqueo de frenos ABS.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Honda.
    Motor
    Cilindrada125 cc
    Diámetro x Carrera52,4 × 57,9 mm
    Relación de compresión11:1
    Potencia máxima11,8 CV a 8.500 rpm
    Par máximo11 Nm a 6.500 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica de gasolina PGM-FI
    Capacidad de combustible7,5 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoDigital transistorizado con avance electrónico
    Capacidad de la batería12V/6AH
    Tren de transmisión
    EmbragueAutomático; centrífugo
    Transmisión secundariaCorrea trapezoidal V-belt
    Bastidor
    TipoColumna inferior; tubo de acero
    Chasis
    Longitud2.030 mm
    Anchura740 mm
    Altura1.150 mm
    Distancia entre ejes1.340 mm
    Ángulo de lanzamiento26°
    Avance85 mm
    Altura del asiento799 mm
    Peso en orden de marcha134 kg (ABS 135 kg)
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica
    Tipo TraseroDoble amortiguador
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero16"
    Tamaño llantas Trasero16"
    Tamaño neumáticos Delantero100/80–16 (50P)
    Tamaño neumáticos Trasero120/80–16 (60P)
    Frenos
    Tipo DelanteroDisco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • ¿Quieres probar la nueva Scoopy 2009?

    ¿Quieres probar la nueva Scoopy 2009?

    Montesa Honda sigue esforzándose para que todos los interesados en probar alguna de sus motocicletas tengan la oportunidad de hacerlo y el último modelo en incorporarse a esta oferta es la nueva Scoopy SH125i 2009, a la que próximamente le seguirán otros modelos de la gama.

    Si estás interesado en probar este scooter sólo tienes que acercarte a tu Concesionario Oficial Honda más cercano o consultar la disponibilidad en Honda-Montesa Modelos de prueba. Entre algunos de los detalles que más te llamarán la atención es, sin duda,  y además de su renovación estética, la nueva versión con freno de disco trasero, una de las principales novedades para este 2009.

    Además, la Scoopy sigue contando con todas las ventajas que la han llevado a convertirse en uno de los scooters de rueda alta más populares. Las ruedas de 16″ y la plataforma plana continúan siendo algunas de sus principales señas de identidad, mientras que en el apartado motor se sigue confiando en el cuatro tiempos con inyección electrónica y refrigeración líquida de comprobada fiabilidad.

    Destacar que tanto la versión con freno de tambor como la de freno de disco cuentan con el importante extra en seguridad que supone el Sistema Combinado de Frenos Honda (CBS), una de las características que la diferencian de la competencia.

    Por otra parte, Montesa Honda sigue adelante con el sorteo de una nueva Scoopy 2009. Si quieres participar, todavía estás a tiempo. Sólo tienes que entrar en la web de Honda Montesa y seguir las instrucciones.

  • Honda Scoopy 2009

    Honda Scoopy 2009

    La nueva versión del Scoopy llega más estilizada, más alta y con un toque mucho más deportivo. A destacar la propuesta en colores, donde destaca el amarillo Pearl Acid que protagoniza el video. El nuevo freno de disco trasero añade además un extra de seguridad lo que sumado a los bajos costes de mantenimiento y consumo convierten al Scoopy en el scooter ideal para nuestros desplazamientos diarios por la ciudad.

    También puedes ver el video Full HD en YouTube.

    [videoplayer file=»wp-content/uploads/2009/03/scoopy.flv» width=»640″ height=»505″ /]

  • Las Honda SH125 y SH150i Scoopy descubren su lado más deportivo con la versión Sport

    Las Honda SH125 y SH150i Scoopy descubren su lado más deportivo con la versión Sport

    Hace pocos días anunciábamos el lanzamiento de la Honda Passion Sport, una nueva línea deportiva que se ve ampliada este próximo mes de diciembre con la llegada a los Concesionarios Oficiales de la marca de dos modelos Sport de la gama SH Scoopy. De este modo, las SH125/150 Scoopy, pasan a formar parte de las versiones más deportivas dentro de la ya de por si amplia oferta del fabricante japonés.

    La Honda SH125/150i Scoopy Sport está disponible en dos decoraciones: Negra con franjas rojas & plata, y Roja con franjas negras & plata. Ambas versiones destacan por la presencia del color negro en las botellas de la horquilla, el trasportín trasero y los reposapiés del pasajero.

    Como complemento a esta nueva decoración, Honda también dispone de baúles traseros a juego con cada carrocería. Puedes hacerte con una Honda SH125i Scoopy a partir de 3.099 euros.

    El modelo SH125i Scoopy es el Nº1 el mercado total de matriculaciones desde el pasado 2005 y es líder indiscutible del segmento 125 desde el pasado 2004. Con la introducción de las versiones SPORT, Honda amplia su oferta en el segmento de scooters y consolida su posición de liderazgo en este segmento.

    Los modelos SH Scoopy se caracterizan por el empleo de mecánicas de 4 tiempos de última generación alimentadas por sistemas de inyección electrónica de combustible PGM-FI. Entre los aspectos más valorados del modelo, destaca la adopción de ruedas de gran diámetro, elemento que otorga un nivel estabilidad sin precedentes. Otros aspectos de importancia son; el espacio bajo el asiento, suficiente para transportar un casco tipo Honda JET, y la plataforma plana, un aspecto que proporciona un gran confort de marcha y facilita la capacidad de transporte.

    (Montesa Honda S.A)