Categoría: Kawasaki

Historia de Kawasaki

Kawasaki Heavy Industries, Ltd. (KHI) es una empresa japonesa de ingeniería y fabricación con sede en Minato, Tokio. Fue fundada en 1878 por Shozo Kawasaki como una empresa de construcción naval. En 1906, la compañía comenzó a fabricar motores de aviones, y en 1954, lanzó su primera motocicleta, la Kawasaki B8.

En los años siguientes, Kawasaki se convirtió en uno de los fabricantes de motocicletas más importantes del mundo. La compañía ha ganado numerosos premios por sus diseños innovadores y sus motores de alto rendimiento.

Modelos de Kawasaki

Kawasaki ofrece una amplia gama de motocicletas, que incluye modelos para todo tipo de pilotos y presupuestos. Algunos de los modelos más populares de la compañía incluyen:

  • Ninja ZX-10R: Una motocicleta superdeportiva de alto rendimiento que es popular entre los pilotos de carreras.
  • Ninja ZX-6R: Una motocicleta deportiva de tamaño medio que ofrece un equilibrio de rendimiento y manejo.
  • Ninja 400: Una motocicleta deportiva de entrada que es ideal para los principiantes.
  • Versys 650: Una motocicleta de aventura de turismo que es cómoda y versátil.
  • KLX250: Una motocicleta de enduro para todo terreno que es ideal para la conducción off-road.

Precios de Kawasaki en España, Chile, Argentina, México y Colombia

Los precios de Kawasaki varían según el modelo y el mercado. A continuación, se muestra una tabla con los precios de algunos de los modelos más populares de la compañía en España, Chile, Argentina, México y Colombia:

Modelo España Chile Argentina México Colombia
Kawasaki Ninja ZX-10R 25.999 € 14.990.000 CLP 1.700.000 ARS 165.900 MXN 279.900.000 COP
Kawasaki Ninja ZX-6R 13.499 € 7.990.000 CLP 850.000 ARS 69.900 MXN 129.900.000 COP
Kawasaki Ninja 400 7.999 € 4.990.000 CLP 550.000 ARS 49.900 MXN 89.900.000 COP
Kawasaki Versys 650 10.999 € 6.990.000 CLP 750.000 ARS 64.900 MXN 119.900.000 COP
Kawasaki KLX250 5.999 € 3.990.000 CLP 450.000 ARS 39.900 MXN 69.900.000 COP
Kawasaki Z900 11.999 € 9.990.000 CLP 1.450.000 ARS 125.900 MXN 219.900.000 COP

Estos precios son solo una referencia y pueden variar según el distribuidor.

  • Kawasaki Ninja H2, todo un enigma

    Kawasaki Ninja H2, todo un enigma

    El fabricante japonés Kawasaki,  ha querido rodear toda la presentación de la Ninja H2, en un aura de misterio. Según vaya avanzando el mes de septiembre, irán poco a poco aportándonos datos sobre las especificaciones técnicas e imágenes de la moto, hasta el día su presentación oficial, que será el 30 de septiembre.

    El fabricante japonés Kawasaki, nos ha hecho llegar un comunicado oficial, donde nos han informado que el próximo día 30 de septiembre en Intermot (Colonia) van a realizar la presentación de la Kawasaki Ninja H2, una moto que según nos indican “será una motocicleta completamente innovadora y  construida para ir más allá de lo imaginable”.

    Para la construcción de esta moto, no solo se han basado en las habilidades y la experiencia de los ingenieros que trabajan en la división de motocicletas, si no que ingenieros otras áreas de la marca como son la división aeroespacial o la sección de turbinas de gas (entre otros muchos departamentos de la marca) han participado en el desarrollo de la moto.

    Este es un proyecto en el que la gente de Kawasaki han querido mostrar la gran fuerza colectiva, la ingeniera y la capacidad tecnológica, que puede llegar a alcanzar una empresa de la magnitud de Kawasaki Heavy Industries, una grandísima marca que fabrica desde motocicletas hasta barcos.

    Esta Ninja H2, pretende recuperar el espíritu de grandes motos de la marca como la Mach IV H2 de 750cc,  la H1 de 500cc con tres cilindros o la Z1 Súper Cuatro de 903cc, tres modelos que consiguieron personificar la imagen de altas prestaciones de la marca.  Kawasaki, con este nuevo  proyecto Ninja H2, quiere grabar un nuevo nombre a la lista de motocicletas que encarnan el espíritu de rendimiento, de grandes prestaciones y la experiencia en ingeniería de Kawasaki.

    Para una moto tan especial, el fabricante japonés quiere mantener al máximo el misterio sobre la Ninja H2. Aún no han no han mostrado ni imágenes, ni datos técnicos, pero han creado la web www.ninja-h2.com donde irán publicando poco a poco todos los detalles y especificaciones de la moto, además de diferentes videos de poca duración.

    El primer video que han publicado ha sido creado por Kawasaki Japón junto con Kawasaki Heavy Industries, el cual podréis ver a continuación:

    [youtube

  • Kawasaki sigue celebrando el 40 aniversario de la Z1

    Kawasaki sigue celebrando el 40 aniversario de la Z1

    Convertida en saga, la «Z» de Kawasaki sigue celebrando su cuarenta aniversario, una madurez que alcanza con la satisfacción de haber creado una saga que ha hecho historia.

    Micky Hesse
    Micky Hesse

    Desde su presentación en Europa, la Kawasaki Z1 pronto cautivó a seguidores que hicieron de su pasión por la moto una profesión. Este es el caso del experto alemán Micky Hesse, un apasionado por la Z1 que nos explica cómo además de una atracción estética, también existe una atracción por su técnología e ingeniería: «Sencillamente, veo toda la moto como una obra de arte. Es una combinación muy inteligente de diseño y tecnología y, si es posible otorgar a una moto un atributo humano, creo que tiene una especie de ‘carisma’ único«.

    ¿Qué partes hacen a la Z1 una moto tan excepcional para Hesse? La respuesta es muy rápida y se centra rápidamente en el depósito de combustible, los paneles laterales y el colín: «Para una moto producida en serie, Kawasaki hizo un gran trabajo con el diseño de la Z1 y su carrocería. La llamada ‘cola de pato’ detrás del asiento se convirtió pronto en un atributo asociado con Kawasaki, pero antes de esto, tal ejercicio de diseño en una moto era difícil de ver

    Dave Marsden.
    Dave Marsden.

    Especialista restaurador en Inglaterra, Dave Marsden destaca de la Z1 que su sistema de escape se convirtió en todo un sello de identidad: «Seguro que Kawasaki no fue el primer fabricante en utilizar un silenciador único para cada cilindro, pero el diseño del escape de la Z1 y el hecho de que se ve bien desde cualquier ángulo, lo convierten en una característica destacable de la personalidad de esta moto

    La calidad y detalle en el acabado de la instrumentación de la Kawasaki demuestra el cuidado y esmero volcados en este modelo ya mítico. Tanto Hesse como Dave coinciden en un mismo punto; en lo que a marca se refiere, la Z1 impulsó a Kawasaki a la vanguardia en diseño e innovación; «Hasta entonces la mayoría de los fabricantes se habían concentrado en la fabricación de motos de dos tiempos, fue Kawasaki con su desarrollo secreto en Estados Unidos y Japón una de las primeras marcas en producir una moto realmente atractiva de 4T y gran cilindrada«, dice Marsden.

    Hesse añade que la tecnología sin duda jugó su part: «No subestimar esto, realmente fue un paso hacia una nueva era, una compañía que apostó por las nuevas tecnologías y las ofreció a través de una moto de altas prestaciones y a un precio asequible

  • La Kawasaki Z1 celebra su 40 aniversario

    La Kawasaki Z1 celebra su 40 aniversario

    Causó sensación en 1972, cuando fue presentada en la feria FIAM de Colonia, marcando el inicio de la saga Z. Convertida en una de las motos más buscadas por los coleccionistas, la Kawasaki Z1 supuso toda una innovación para la época; una idea original creada por el diseñador Gyoichi «Ben» Inamura y su equipo de ingenieros de KHI, diseño que ha servido durante años de inspiración para las sucesivas versiones de la serie Z; de hecho, la primera Z1000 de refrigeración líquida presentada en 2003 heredó muchos elementos de diseño de la Z1,  como el escape con 4 silenciosos.

    Para celebrar este cuarenta aniversario, Kawasaki está programando una serie de actividades a celebrar a lo largo de este 2012 que culminarán con una exposición de motos pertenecientes a la serie Z en la próxima edición de INTERMOT en el mes de Octubre.

    Uno de los propietarios de la Z1 de 903cc de principios de los años ’70 es el alemán Franz Volkman de Speyer, quien destaca: «La primera vez que vi la Z1 fue en la feria de la moto en Colonia (FIAM) en Septiembre de 1972, fue verla y desearla al instante, así que encargué una en la misma feria. Y fui uno de los primeros clientes en toda Europa en recibirla en Marzo de 1973. Recuerdo que le pedí a mi concesionario Kawasaki que me llamará inmediatamente en cuanto recibiera la moto. Sonó el teléfono y me cogí todo el día libre para poder acudir al concesionario para ver como montaban mi nueva Z1.»

    Para Speyer, además de su diseño, la Z1 «destacaba sobretodo por su potencia. El motor de 903cc y una potencia declarada de 82CV la convirtieron en la moto más potente de la época. Nadie estuvo cerca de la Z1. Todo en la Z1 era perfecto y funcionaba a las mil maravillas«. (Fotos © Kawasaki)

     

  • Manual de servicio Kawasaki ZX-6R 2006

    Este manual de taller está enfocado a mecánicos expertos. Sin embargo, contiene toda la información para que el propietario pueda realizar sus propios trabajos de mantenimiento y reparación básica. Está escrito en español. En este manual, el producto se divide en sus sistemas principales, y estos sistemas forman los capítulos del manual. La Guía de referencia rápida le muestra todos los sistemas del producto y le ayuda a encontrar sus capítulos. A su vez, cada capítulo contiene su propia y exhaustiva Tabla de contenidos.

    SM_ZX636C6F_D6F_Spanish_eBook_2

  • La Kawasaki ER-6n 2012 ya está en los concesionarios

    La Kawasaki ER-6n 2012 ya está en los concesionarios

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    Novedad en el EICMA, Kawasaki no quiere hacer esperar mucho a los futuros propietarios de esta naked que para 2012 llega con una renovación estética que ha sido aplaudida por todos los seguidores de la marca.

    Divertida y fácil de llevar, la nueva Kawa ER-6n ’12 ya está en la Red de Concesionarios Oficiales de la marca a un precio muy atractivo, 6.399 euros para la versión estándar. La versión con ABS, que todavía no ha llegado a los concesionarios, tendrá un precio de 6.999 euros.

    Por cierto, Kawasaki confirma también que existen las primeras unidades de prueba en los propios concesionarios, así que si quieres saber cómo va antes de hacerte con ella… Pide tu prueba!!

    Además, hasta el próximo 31 de diciembre, si te haces con una ER-6n contratando una financiación a través K-Credit ó K-Fácil (Banco Cetelem), Kawa te regala el seguro del primer año (Seguro contratado con Assor Seguros / Consultar condiciones en el concesionario).

    Descubre todos los detalles de la nueva Er-6n 2012 en la Galería de Imágenes.

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.
  • El nuevo Configurador KawaGO! de KAWASAKI está siendo un éxito

    El nuevo Configurador KawaGO! de KAWASAKI está siendo un éxito

    Apenas han pasado 2 meses y medio desde su lanzamiento y el Configurador KawaGO! de Kawasaki ya supera las 26.000 configuraciones realizadas por sus usuarios. No se puede negar que se trata de una herramienta muy útil.

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    Cuando algo funciona vale la pena aprovecharlo, y así lo deben haber pensado aquellos usuarios que quieren comprarse una moto nueva y han decidido pasarse por el configurador que Kawasaki puso en marcha a mediados de este pasado verano. Y es que van más de 26.000 configuraciones realizadas (una media por encima de las 400 configuraciones al día) para encontrar la combinación más interesante y accesible (una de las principales ventajas del Configurador KawaGO! es la posibilidad de encontrar una forma de financiación a medida).

    Al parecer uno de los modelos más consultados son la ER-6n en sus versiones 2011 y 2010, especialmente por su precio y financiación (poco más de 2 euros al día, según la combinación elegida). La ventaja del configurador es que se pueden enviar a un concesionario oficial Kawasaki para que ellos se pongan en contacto contigo (por si quieres probarla, por ejemplo) o se pueden compartir en redes sociales o simplemente enviarlas por email.

    En todo caso, y en tiempos como los que corren, que una marca te dé la posibilidad de encontrar la forma de comprar una moto al mejor coste es de agradecer. Y de momento los usuarios no están perdiendo la oportunidad de hacerlo.

  • Kawasaki ER-6f

    Kawasaki ER-6f

    [tab name=’Más compacta y estrecha’]

    © Kawasaki.

    Kawasaki ha intentado mejorar en la ER-6f 2012 el equilibrado conjunto que ya ofrecía su predecesora. Los principales cambios radican en un motor de prestaciones mejoradas y un nuevo chasis más estrecho que, junto al nuevo asiento, han de proporcionar una conducción más ágil y confortable. El nuevo diseño más agresivo de la ER-6f, basado en pruebas realizadas en túnel de viento, se complementa con un nuevo parabrisas. Todo ello culmina en una moto tan ideal para principiantes como divertida para los que cuentan con más experiencia.

    © Kawasaki.

    La configuración del motor bicilíndrico en paralelo de la ER-6f se ha elegido buscando el equilibrio perfecto entre unas óptimas características de potencia y un tamaño compacto. En concreto, el tamaño reducido del motor es uno de los elementos clave de la compactibilidad de la ER-6f. Ofrece un par motor mayor a bajo-medio régimen, lo que aumenta la diversión y la facilidad de uso en situaciones de conducción cotidianas, a la vez que mantiene el carácter de su predecesora en las altas revoluciones.

    © Kawasaki.

    Por otra parte, el nuevo chasis perimetral mantiene los elementos de diseño clave de su predecesora. El diseño de un subchasis tipo eje central ha permitido un conjunto aún más estrecho. El equilibrio de la rigidez del nuevo chasis y del basculante, así como los nuevos reglajes de la suspensión, favorecen una conducción más sencilla, a la vez que se mantiene la naturaleza deportiva del modelo anterior.

    Dispones de más información y de todas las imágenes de las Kawasaki ER-6f en este enlace.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Kawasaki.
    Motor
    Cilindrada649 cc
    Diámetro x Carrera83.0 x 60.0 mm
    Relación de compresión10.8:1
    Potencia máxima72,1 CV a 8.500 rpm
    Par máximo64 Nm a 7.000 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección Keihin con cuerpos de 36 mm
    Capacidad de combustible16 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoDigital
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco húmedo
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena sellada
    Bastidor
    TipoPerimetral de acero
    Chasis
    Longitud2.100 mm
    Anchura770 mm
    Altura1.180 mm
    Distancia entre ejes1.410 mm
    Altura del asiento805 mm
    Peso en orden de marcha209 kg (EX650E) / 211 kg (EX650F)
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla convencional
    Tipo TraseroAmortiguador lateral
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70ZR17M/C (58W)
    Tamaño neumáticos Trasero160/60ZR17M/C (69W)
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Kawasaki ER-6f 2012, renovada para ofrecerte máxima diversión

    Kawasaki ER-6f 2012, renovada para ofrecerte máxima diversión

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    Seguimos repasando las novedades de la gama 2012 de Kawasaki, y en esta caso lo hacemos con una moto que recibe una considerable renovación, mejorado el conjunto sumamente equilibrado que ya ofrecía su predecesora.

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    Las mejoras realizadas en el motor de la nueva Kawa ER-6f prometen ofrecer mayores niveles de diversión. Su nuevo chasis, ahora más estrecho, sumado al asiento, proporciona más comodidad en ruta y una maniobrabilidad más ligera. Por su parte, el nuevo diseño más agresivo de la ER-6f basado en las pruebas realizadas en el túnel de viento, se complementa con un nuevo parabrisas.

    Pensada no solo para recorridos urbanos, sino también para autopistas o puertos de montaña, la ER-6f es un modelo ideal tanto para conductores principiantes, como para los que cuentan con más experiencia.

    Encontrarás cumplida información del modelo y las imágenes de la misma al final de la noticia.

    Estos son algunos puntos clave de la Kawasaki ER-6f 2012:

    – Pantalla ajustable.

    – Nuevo diseño más agresivo de la ER-6f, basado en pruebas realizadas en túnel de viento, con un carenado que ofrece máxima protección.

    – Máximo cuidado hasta en los detalles más pequeños.

    – Ergonomía del puesto de conducción mejorada para ofrecer más confort tanto al piloto como al pasajero.

    – Asiento más bajo que permite alcanzar el suelo con más facilidad.

    – Motor revisado para ofrecer más par a bajo y medio régimen.

    – Más aceleración, más diversión.

    – Nuevo chasis tubular que la hace una moto más fácil de llevar.

    – Suspensión trasera lateral.

    – Nuevo basculante tubular.

    – Nueva instrumentación más sencilla de leer y completa en información. Añade consumos instantáneos y medios, así como autonomía restante.

    – Nueva unidad de ABS más ligera y precisa.

    Dossier Kawasaki ER-6f 2012

  • Galería de imágenes Kawasaki ER-6n 2012

    Galería de imágenes Kawasaki ER-6n 2012

    Seguimos con las novedades de la gama 2012 de Kawasaki, en esta ocasión con una naked, la ER-6n, que para este próximo año recibe un retoque en su línea, ahora más compacta y agresiva. Entre las novedades, y a falta de ofreceros todos los detalles de la misma, la nueva naked de Kawa estrena doble chasis tubular, un estilo que se extiende al basculante.

    Kawasaki declara un peso de 204 kgs. para la ER-6n 2012 y su motor, de 650cc entrega 72CV de potencia a 8.500 rpm. El cuadro de instrumentos también estrena nueva estética. De momento aquí tienes las imágenes de la nueva ER-6n 2012. En breve te ofreceremos más información. [Fotos © Kawasaki]

    ¡Ah! Y recuerda que en nuestra Galería de Imágenes encontrarás ésta y otras novedades de la nueva gama 2012.

  • Nuevos colores 2012 para las Kawasaki Z

    Nuevos colores 2012 para las Kawasaki Z

    Kawasaki ha desvelado la nueva gama de colores 2012 para las Kawa Z750 y Z1000. La primera llegará con los colores Negro Metallic Spark, Verde Lima Candy y Blanco Perla Stardust. Por su parte, la versión más deportiva, la Z750R verá reforzada su imagen racing con los nuevos colores 2012, estando disponible en los colores Negro Metallic Spark y Verde Lima Candy.

    Kawasaki Z750 2012

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    La «Top» de gama, la Kawa Z1000 estrenará nuevos colores, un Negro Metallic Spark, y una decoración bi-tono Negro Metallic Spark con Naranja Candy Burnt.

    Kawasaki Z1000 2012

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    © Kawasaki.
    © Kawasaki.

    Información & Fichas Técnicas

    Kawasaki Z750R

    Kawasaki Z1000

  • ASUS, nuevo patrocinador del equipo de Motocross de Kawasaki España

    ASUS, nuevo patrocinador del equipo de Motocross de Kawasaki España

    © ASUS.

    Prodecom Racing y ASUS han alcanzado a un acuerdo por el que el fabricante coreano de componentes informáticos patrocinará al equipo de Motocross de Kawasaki España durante la temporada 2011.

    © ASUS.

    En virtud del acuerdo, ASUS facilitará a Prodecom Racing todo el equipamiento relacionado con su actividad informática y multimedia y el logo de la compañía estará presente en los camiones del equipo y en el carenado de las motocicletas.

    ASUS ha elegido a Prodecom Racing para introducirse en el mundo del deporte porque encarna los valores de competitividad, apuesta por la tecnología punta y búsqueda de la excelencia con los que la firma coreana siempre se ha identificado.

    Creado en 2010 por Antonio Samso y Jordi Soriano, y con un plantel de pilotos donde destacan Maxim Lesage y Francesc Mataro, durante la temporada 2011 participará en más de 35 competiciones en los campeonatos EMX2 y SX1 en Europa, MX2, Sub-18 y la Copa Kawasaki en España, y MX1, MX2 y Sub-18 en Catalunya.

  • Big Radius de Vance & Hines para Kawasaki Vulcan 900

    Big Radius de Vance & Hines para Kawasaki Vulcan 900

    © Vance & Hines.

    No hay un solo producto en el mercado que pueda competir con el estilo, rendimiento y el perfecto sonido de los nuevos escapes Big Radius 2-2 para Vulcan 900 de la casa Vance & Hines.

    El nuevo Big Radius de Vance & Hines ofrece un look custom radical combinado con la precisión clásica del especialista californiano en V-Twin americanos, que ha diseñado para este modelo protectores completos de escapes y silenciosos que superan el Dyno Test.

    Entre sus características técnicas destacan el estilo custom y la fabricación de calidad, los silenciosos Radius curvados, los protectores completos de escapes, el tratamiento anti azulado, sus acabados cromados y la preparación para acoger la sonda lambda.

    Los Big Radius de Vance & Hines ya están disponibles a través del distribuidor GZM/Accesories Unlimited (96 675 80 00).

  • Kawasaki te ofrece mejores condiciones de financiación

    Kawasaki te ofrece mejores condiciones de financiación

    Kawasaki quiere echarte un cable en la compra de tu nueva moto y sabiendo que en muchas ocasiones, las condiciones de financiación son un aspecto clave, la marca japonesa ha firmado un acuerdo con Cetelem, banco experto en crédito al consumo perteneciente al Grupo BNP Paribas, convirtiéndose así en financiera de la marca.

    Tras la firma del acuerdo, Kawasaki está preparando ya un nuevo configurador de precios on-line que te permitirá conocer las ventajas del crédito desde la misma página web de Kawasaki España.

    La propia marca estima que cada cliente gasta una media de entre 6.500 y 8.000 euros en la compra de su Kawa nueva, por lo que la posibilidad de financiar la compra supone una ventaja competitiva para Kawasaki.

    Para Ramón Bosch, director de Marketing y Ventas de Kawasaki España, el acuerdo alcanzado con Cetelem «permitirá a nuestros clientes acceder a la compra de su motocicleta nueva con las mayores facilidades pero también con el respaldo de un especialista reconocido del crédito al consumo y filial de BNP Paribas, uno de los grupos internacionales bancarios más sólidos.

  • Kawasaki amplía la promoción de la gama ER-6

    Kawasaki amplía la promoción de la gama ER-6

    kawasaki-amplia-promocion-gama-er-6-12961501603.jpg
    © Kawasaki.
    Después de lanzar la promoción seguro gratis hasta el próximo 31 de marzo, Kawasaki ha incrementado todavía más el atractivo de su gama ER-6 con la opción de devolver el dinero al cliente si este no queda satisfecho con la moto.

    kawasaki-amplia-promocion-gama-er-6-12961501602.jpg
    © Kawasaki.
    La nueva promoción estará vigente desde el 28 de enero hasta el 31 de marzo. Todas las personas que adquieran una ER-6n o una ER-6f dispondrán de un plazo máximo de 15 días o bien de 500 km para devolver la moto y les será desvuelto el importe total de la compra.

    La devolución de la moto irá ligada a la firma de un contrato entre el cliente y el concesionario Kawasaki en el que el cliente se comprometerá a una serie de puntos indispensables para el hipotético caso de querer devolver la moto.

  • La Z1000SX ya está disponible en la Red Oficial de Concesionarios Kawasaki

    La Z1000SX ya está disponible en la Red Oficial de Concesionarios Kawasaki

    Dos de los nuevos modelos de la gama 2011 de Kawasaki ya están disponibles en la red Oficial de Concesionarios.

    La recién presentada Z1000SX está disponible en dos colores: Verde Lima metalizado y Negro. Su precio es de 12.699€ y 13.199€ para la versión con ABS.

    Además, esta misma semana la nueva versión de la conocida VN900 Classic, con llantas de radios y neumáticos con los flancos en blanco también ha llegado a los Concesionarios Oficiales de Kawasaki. Su precio es de 8.850€.

  • Más versatilidad para la Kawasaki Z1000SX presentada en Intermot

    Más versatilidad para la Kawasaki Z1000SX presentada en Intermot

    Kawasaki ha centrado en el concepto de versatilidad en la presentación de la esperada Z1000SX en el Salón Intermot de Colonia. Además de contar con una posición natural de conducción, la Z1000SX ha sido concebida para adaptarse tanto al tráfico urbano y a los largos recorridos como a la conducción deportiva.

    Este camino a la conducción excitante con un nivel de practicidad diaria no disponible en modelos superdeportivos se ha conseguido principalmente con un motor tetracilíndrico de 138 CV con gran empuje en los regímenes medios, un cambio optimizado para la conducción urbana y una parte ciclo que encuentra el equilibrio entre estabilidad, usabilidad y precisión.

    Una suspensión trasera con monoamortiguador horizontal y anclaje por encima del basculante y el reducido volumen de los silenciadores han permitido centralizar las masas y rebajar el centro de gravedad de la moto.

    El chasis de doble viga de aluminio utiliza el motor como una pieza de tensión para mejorar la maniobrabilidad, mientras que el diseño del subchasis ha permitido eliminar las tapas laterales y reducir el ancho de la parte inferior del asiento, lo que facilita que el piloto pueda alcanzar con menor esfuerzo el suelo.

    La Kawasaki Z1000SX monta discos delanteros de 300 mm sujetados mediante pinzas radiales de 4 pistones de 30 mm. El freno trasero incluye una pinza deslizante de un pistón que sujeta un disco lobulado de 250 mm. Posibilidad de incorporar el sistema ABS. El parabrisas tiene tres posiciones que abarcan unos 20º para adaptarse a la conducción deportiva u obtener una mayor protección contra el viento.

  • MCN publica una imagen sobre la nueva Kawasaki Z1000S

    MCN publica una imagen sobre la nueva Kawasaki Z1000S

    Motorcycle News ha publicado hoy una imagen de la nueva Kawasaki Z1000S, la versión carenada de la agresiva naked japonesa. La fotografía deja entrever una moto que, a pesar de tener su base en la Z1000, rebaja un poco el estilo deportivo de la misma para darle un aire más touring. De hecho, MCN destaca que fuentes cercanas a la empresa han confirmado que la Z1000S tendrá una pantalla ajustable y una serie de accesorios destinados a un tipo de moto más touring.

  • Kawasaki Z750R 2011

    Kawasaki Z750R 2011

    La nueva Z750R llega con look renovado y prestaciones mejoradas. Con un motor de 748 cc y cuatro cilindros en línea, la naked de Kawasaki promete mejorar el comportamiento de la Z750.

  • Kawasaki lanza una nueva versión de su naked · La Z750R

    Kawasaki lanza una nueva versión de su naked · La Z750R

    Kawasaki presenta una renovada versión de la Z750, su naked más introvertida, con la creación de un modelo R. La Z750R ha sido mejorada en manejabilidad y prestaciones. Con un motor de 748cc y cuatro cilindros en línea este nuevo modelo de la marca japonesa responde a las demandas de customización del modelo semicarenado y ofrece para 2011 esta nueva Super Naked.

    La nueva versión está diseñada para permitir una conducción urbana muy exigente, la Z750R ha sido equipada con los componentes de frenos y suspensiones del nivel de la Z1000 y la 10MY. Los frenos se han perfeccionado con la colocación de discos delanteros más gruesos, respaldados por pinzas radiales de 4 pistones y bomba radial. Todo ello sumado a los latiguillos metálicos delanteros y traseros aportan un sistema de frenos competente.

    En cuanto a las suspensiones, la horquilla delantera invertida ofrece más opciones de regulación. A diferencia del modelo anterior, la nueva R cuenta con sistema hidráulico en ambas barras. La renovada Kawasaki cuenta con una suspensión que se ha regulado pensando en una conducción más agresiva. La parte trasera también se ha perfeccionado con un sistema progresivo de bieletas y depósito de gas separado para un mejor rendimiento.

    El estilo renovado confirman a la Z750R como una Super Naked de peso medio y gama alta. El diseño afilado de la cúpula delantera, la pintura bicolor, el nuevo guardabarros delantero e intermitentes, dan a este último modelo Z un estilo acorde a sus prestaciones con un look más racing. Por último el renovado basculante de aluminio tiene mayor rigidez y contribuye a unas mejores prestaciones y una mejor apariencia.

  • La nueva Kawasaki Ninja rueda hoy y mañana en Suzuka

    La nueva Kawasaki Ninja rueda hoy y mañana en Suzuka

    El circuito de Suzuka acoge hoy y mañana jueves, el primer test de la nueva Kawasaki Ninja ZX10R. Este entreno servirá para comenzar a definir las bases de la que será la próxima moto de la marca nipona en el Mundial de SBK 2011.

    De momento y hasta recibir las primeras imágenes y conclusiones de este test, os dejamos con esta imagen de la nueva ZX10R.

  • ¿Una Kawasaki GTR o una nueva BMW K1600LT?

    ¿Una Kawasaki GTR o una nueva BMW K1600LT?

    A simple vista y de lejos puede parecer una Kawasaki GTR, eso es lo que pensó el autor de la fotografía. De vacaciones en los Estados Unidos, se sorprendió al ver esta moto repostando en una estación de servicio de Los Angeles. El piloto hablaba alemán. ¿Una moto de BMW camuflada? ¿Un nuevo prototipo?

    La revista alemana Touren-Fahrer ha publicado la imagen y apunta a un nuevo modelo de BMW, una K1600LT con motor de seis cilindros en línea que podríamos ver en el Salón Intermot de Colonia el mes de octubre.

  • Presentación oficial equipos Kawasaki MX 2010

    Presentación oficial equipos Kawasaki MX 2010

    Kawasaki ha presentado a través de la red la que será su formación de ataque para el Mundial de MX 2010, entre ellos el madrileño Jonathan Barragán, que ha empezado la temporada de una forma increíble.

  • Kawasaki se adapta a la nueva normativa del carné A2

    Kawasaki se adapta a la nueva normativa del carné A2

    La nueva normativa aprueba la posibilidad de utilizar la antigua limitación de 25Kw (34CV) para los conductores de carné A2, siempre y cuando dicha limitación no se haga en motos con potencias de origen superiores a 70Kw.

    Desde este mismo mes de Marzo, Kawasaki Españ ya está en disposición de ofrecer a sus clientes con carné A2 los kits homologados de limitación a 35Kw (48CV). De esta manera los clientes de la marca que posean el nuevo carné A2, no se verán obligados a limitar su motocicleta a 25Kw (34CV), pudiéndola limitar al máximo permitido por la ley que son los 35Kw (48CV), siendo esto una ventaja de 14CV para los clientes que opten por una Kawa.

    Los modelos Kawasaki que podrán montar el kit homologado de 35Kw (48CV), son los siguientes:

    ER-6n en sus versiones normal y con ABS.

    ER-6f en sus versiones normal y con ABS.

    Versys en sus versiones normal y con ABS.

    VN900 en sus versiones normal y con ABS.

  • Kawasaki presenta el quad deportivo KFX450R

    Kawasaki presenta el quad deportivo KFX450R

    El nuevo KFX450R está llamado a ser uno de los quads deportivos más competitivos del mercado. Diseñado meticulosamente, cada componente se ha seleccionado con el fin de optimizar el rendimiento y minimizar los problemas.

    El motor del KFX450R se basa en el potente KX450F de motocross al que se le ha añadido un sistema de inyección de combustible muy sensible y extremadamente eficiente. El motor del KFX450R consigue un par más resistente en los regímenes bajos y medios que permite disfrutar de una aceleración excelente en la línea de salida y una alta tracción al acelerar en las salidas de los giros. Entre otras características de alta tecnología incluye un tubo colector de titanio ligero y un pistón forjado de alta duración y fiabilidad.

    El chasis de aluminio de mayor rigidez contribuye a un manejo y tracción del KFX excelentes y hace que sea extremadamente estable en curvas (En comparación con los chasis de acero de rigidez similar, el chasis de aluminio aligera el peso aproximadamente un 20%).

    La parte baja del chasis está formada por un tubo de caja única (un diseño más delgado que el de otros chasis) sobre el que están montados los brazos de la suspensión delantera. Este diseño permite optimizar la longitud de los brazos.

    En el apartado de suspensiones, el KFX450R ofrece una suspensión de largo recorrido como complemento al chasis de mayor rigidez. La suspensión delantera cuenta con muelles de doble velocidad. Incluso cuando la máquina no tiene carga, los amortiguadores se comprimen considerablemente, esto permite que esté disponible una gran cantidad de recorrido en las situaciones más extremas.

    Las características de amortiguación progresiva del muelle se han diseñado con el fin de proporcionar un manejo de agarre excelente y garantizar que los pilotos no sientan nada raro mientras entra en juego la suspensión, pudiendo centrar la atención en la conducción.
    Los brazos bajos en A se han fabricado lo más largos posibles para minimizar el ángulo de caída a lo largo del movimiento de la suspensión por recorrido. (Al mantener el ángulo de caída lo más constante posible se optimiza la tracción de la rueda delantera y se contribuye a un manejo más estable).

    En la parte posterior, la suspensión se produce por un basculante de aluminio fundido con una rigidez de torsión alta y un amortiguador posterior con capacidad de ajuste a la compresión de dos velocidades. Gracias al bajo centro de gravedad del chasis, los ajustes de la suspensión trasera ofrecen una excelente tracción y un excelente agarre.

    La inyección de combustible aumenta la competitividad del Kawasaki KFX450R. El sistema de inyección de combustible (que utiliza un cuerpo de admisión de 42 mm y una CPU de 32 bits) administra automáticamente la cantidad correcta de combustible para proporcionar una potencia extremadamente estable, considerando la temperatura del agua y de la admisión de aire; la posición de la mariposa; la presión de la admisión de aire y la velocidad del motor, con independencia de las condiciones existentes.

    Respuesta del motor precisa. Esto es especialmente ventajoso para una aceleración instantánea tras los saltos. La inyección de combustible también asegura un arranque sin problemas, gran ventaja en carreras en las que los pilotos se alinean con los motores apagados y donde tienen que arrancar los motores para poder volar desde la línea de salida.

    Con la inyección, el funcionamiento de la palanca del acelerador es extremadamente ligero (a diferencia de las máquinas equipadas con un carburador FCR), lo que disminuye el cansancio del piloto.

    Marcha Atrás

    La transmisión de 5 velocidades (1 hacia abajo, 4 hacia arriba) coloca primero la marcha atrás de abajo. (La posibilidad de accionar el desbloqueo de la palanca marcha atrás cuando la marcha está en primera permite cambiar hacia “abajo” metiendo la marcha atrás).

    Motor

    El sistema propulsor del KFX450R, basado en el tan aplaudido motor de motocross de KX450F, se diseñó de nuevo para adaptarse a un quad de competición. Entre los cambios realizados, presenta el añadido de la inyección, motor de arranque eléctrico, marcha atrás, disminución del centro de gravedad, reajuste del motor para un par motor a bajas y medias revoluciones adaptado al peso del quad y revisión de los sistemas de admisión y de escape.

    El tubo colector de titanio ligero de alto rendimiento contribuye a una respuesta a medios y bajos regímenes.
    El motor de arranque eléctrico facilita el arranque. Un pistón forjado y ligero reduce la oscilación del peso. Un filtro de aire de gran capacidad contribuye a la eficacia de la admisión y a una respuesta del motor precisa. Los anillos del pistón triples y el diámetro de 21 mm del bulón del pistón contribuyen al aumento de la durabilidad y reducen la necesidad de mantenimiento.

    Otras características

    Una serie de características adicionales contribuye a la competitividad en las carreras del KFX450R. La funda del asiento en dos tonos con una superficie en la parte superior suave permite al piloto disfrutar de una movilidad excelente y los lados antideslizamiento permiten un agarre idóneo en las inclinaciones de las curvas.

    La forma del asiento, el depósito y las cubiertas laterales se han diseñado específicamente para proporcionar sujeción en las inclinaciones de las curvas. Se incluye un manillar Renthal FAT-BAR como equipamiento de serie.Las ruedas traseras especialmente diseñadas cuentan con llantas con placas reforzadas. Estas placas, situadas en la parte interior (en el eje) de las llantas, refuerzan las llantas donde la resistencia es más necesaria (en los saltos, etc.) y minimizan el peso.

    El dibujo de los neumáticos se han seleccionado específicamente para ofrecer alta tracción en la aceleración, así como características de control excelentes cuando se deslizan las ruedas al girar.

    El KFX450R cuenta con un freno lobulado en la parte posterior. Las ondas del disco lobulado, aparte de reducir el peso no suspendido, ayudan a limpiar las pastillas de freno, lo que resulta en un rendimiento en el freno más eficaz. El freno de estacionamiento, activado mediante el freno trasero, se ha diseñado para accionarlo y soltarlo con facilidad incluso si se llevan guantes. Tras accionarlo, la maneta del freno de estacionamiento evita que se accione la maneta del embrague.

    La construcción en dos piezas de los guardabarros, trasero y delantero, facilita que se puedan reemplazar independientemente en el caso de que sea necesario.
    Los ensamblajes de los faros delanteros se pueden retirar con facilidad para reducir el peso en competición.

    El nuevo Kawasaki KFX450R estará disponible en colores verde lima/negro y blanco/negro.
    (Kawasaki España)