Categoría: Kawasaki KX250F

  • Nuevo motor actualizado para la Kawasaki KX250F del 2018

    Nuevo motor actualizado para la Kawasaki KX250F del 2018

    Parece que al final,  Kawasaki va a ser la última marca en presentar su nueva línea. Quizás quiera asegurarse de que no le falte ningún detalle. Al menos, ya conocemos algunos de los cambios más importantes del próximo lanzamiento, KX250F 2018.

    En la nueva versión se han hecho ajustes en el motor y el sistema de suspensión. Aunque lo que mas llamará la atención a simple vista, será la nueva forma del sistema de escape. Más largo y ancho, para ofrecer una mejor respuesta en bajas revoluciones.  Por su parte, no existen grandes cambios en su aspecto exterior, aunque se incorporaran algunos detalles estéticos para destacar aún más su carácter deportivo. Por ejemplo, los frenos lobulados de estilo similar a modelos de competición. Seguramente, tal como nos tiene acostumbrado esta marca, las calidades serán inmejorables y conseguirá pronto sobresalir en la categoría MX2.

    Características básicas

    La primera versión de KX250F se empezó a fabricar en el año 2004, con éxito inmediato en las competiciones de Motocross y Supercross. En realidad, han  sido motocicletas  que no han evolucionado mucho respeto a los destalles estéticos superficiales aunque en cada entrega, la marca ha ido ofreciendo una mejora en su rendimiento muy apreciable. Su motor monocilíndrico a 4T se ha ido optimizando para mejorar su potencia, agregando y modificando distintos elementos. Todo ello para ofrecer cada vez una mejor aceleración. Algo que a agradecer ya que suele ser el punto más crítico en las competiciones. Siempre ha sido uno de los motores más valorados por su potencia y fiabilidad.

    Las principales novedades

    A simple vista no presenta grandes cambios, no obstante la marca ha hecho un gran esfuerzo para presentar una nueva versión de KX250F más avanzada técnicamente. Destaca por ofrecer una mejor respuesta gracias a la revisión y ajustes de la mayoría de los componentes de su motor. Ofrece una nueva inyección, modificándose la presión de la bomba del combustible y disponiendo de un conducto de admisión mucho más corto para mejorar la aceleración en cualquier marcha.

    Por otro lado, el árbol de levas se ha adelantado ligeramente, 30º y se añade una menor relación de compresión que ayuda también a mejorar la potencia y par motor. También se ha modificado el sistema de suspensión, siendo ahora mucho más eficaz para absorber mejor los golpes. Para ello ha sufrido un profundo cambio tanto la horquilla como el amortiguador posterior.

    El nuevo chasis perimetral de aluminio es mucho más ligero y estrecho pero más rígido. La disposición del asiento es mucho más plano y se ha incorporado un nuevo manillar para una conducción más ergonómica. Con el propósito, de ayudar a los pilotos a que conduzcan más rápido. No hay que olvidar que se sigue ofreciendo que sigue siendo ajustable en 4 posiciones. El disco delantero también es de mayor tamaño para ofrecer mayor potencia de frenado. Todos estos cambios se han realizado a partir de componentes y sistemas que han sido probado en alta competición con grandes resultados.

    Precio

    Aún no se han detallado el precio con el que saldrá al mercado aunque se espera que no varié mucho de la versión actual que se puede adquirir por unos 8.000 € aproximadamente. Es el precio habitual para este tipo de motocicletas avanzadas para el motocross. Solo existe un color disponible, Lime Green.

    Principales rivales 

    Estos serán los principales rivales, presentan características y precios similares al que posiblemente ofrezca la marca. Aunque no olvidemos que el verdadero modelo gemelo de la KX250F siempre ha sido la Suzuki RMZ250. Ya que en sus inicios esta Kawasaki fue desarrollada conjuntamente con Suzuki Motor Co.

    • HONDA CRF 250R desde 8.239 €
    • HUSQVARNA FC 250 desde 8.999 €
    • KTM SX 250 desde 7.370 €
    • SUZUKI RMZ 250 desde 8.099 €
  • Kawasaki ya tiene lista su KX250F MY13

    Kawasaki ya tiene lista su KX250F MY13

    © Kawasaki.

    La edición 2013 de uno de los modelos más laureados en 250 cc ha sido desvelada por Kawasaki como una arma definitiva en manos de pilotos expertos.

    © Kawasaki.

    El motor monocilíndrico de 4T y refrigeración líquida ha recibido un tubo de admisión más directo y un conducto más amplio para incrementar el rendimiento a altas revoluciones, mientras que el pionero sistema de doble inyección mantiene la puesta a punto de 2012, con un inyector inferior en la válvula de mariposa (en la que se sitúan los sistemas de inyección de combustible estándar) y un segundo inyector superior ubicado cerca de la caja de filtro.

    © Kawasaki.

    Como complemento al nuevo tubo de admisión, otras mejoras contribuyen a mejorar el rendimiento de la KX250F a regímenes elevados del motor, como un cilindro más corto (36,2 mm) que aumenta la relación de compresión a 13.8:1, una nueva leva de admisión que retarda la inyección un 4º, un tubo de escape 30 mm más corto y ajustes revisados de la ECU que aseguran la mezcla ideal para adecuarse a las nuevas características del motor.

    © Kawasaki.

    Los nuevos conectores DFI también contribuyen a facilitar la puesta a punto de la Kawasaki KX250F. En lugar de un único mapa de encendido, la nueva ECU dispone de tres con ajustes estándar, para condiciones duras y para condiciones suaves. Cada uno de los mapas se activa aplicando el correspondiente conector de 4 pins.

    © Kawasaki.

    Los ajustes de los tres mapas pueden reprogramarse con el kit de calibración opcional de inyección de combustible, idéntico al que usan los equipos de Kawasaki en Europa y los Estados Unidos. El kit contiene el software KX Racing, un controlador de la ECU, amortiguadores y accesorios de montaje y un cable USB. El kit de calibración de inyección de combustible de KX tiene siete configuraciones predeterminadas que pueden utilizarse fácil y rápidamente para ajustar la ECU según las condiciones del circuito.

    © Kawasaki.

    El motor de la KX250F también se ha adaptado de manera que la curva de par sigue el límite de la resistencia de carrera lo máximo posible. También se han realizado esfuerzos para que la banda de valores del par sea lo más amplia posible a fin de optimizar la tracción en la mayor parte de los regímenes, mejorar la fiabilidad y reducir el ruido para cumplir con la estrictas normativas medioambientales.

    Los cambios en cuanto a chasis han perseguido la mejora de la maniobrabilidad, un aumento de la rigidez y una mayor capacidad de tracción en la rueda trasera. Por su parte, el diseño más plano del depósito y el asiento permite al piloto sentarse más adelante y bajar el centro de gravedad de la moto. El depósito ha pasado a tener 6,1 litros por los 7,2 del modelo 2012. La KX250Fse mantiene como la única moto de cross de producción en serie que cuenta con la horquilla delantera de función independiente (SFF) de Showa, que separa la tarea de amortiguación de la de absorción de impactos.

  • Kawasaki KX250F

    Kawasaki KX250F

    [tab name=’Prestaciones de competición’]

    © Frank Hoppen/Kawasaki.

    La Kawasaki KX250F 2012 se propone ofrecer prestaciones de competición a pilotos con experiencia en el motocross. Ha sido diseñada con un chasis de aluminio de una gran rigidez y unos componentes y ajustes de suspensión centrados básicamente en proporcionar una estabilidad excelente a altas velocidades, especialmente en rectas.

    © Frank Hoppen/Kawasaki.

    La geometría del chasis y la amplia banda de potencia del motor de 4 tiempos con sus altas revoluciones, han sido diseñadas para elevar al máximo la tracción de la rueda trasera y marcar a diferencia entre salir en cabeza o quedarse bloqueado en medio del pelotón.

    © Frank Hoppen/Kawasaki.

    Esta también es a primera máquina de motocross del mundo en montar un motor de doble inyección. El nuevo sistema logra que las prestaciones de su aclamado motor lleguen a un nivel superior que eleva la potencia de la KX250F hasta convertirla en una de las grandes referencias de su clase.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Kawasaki.
    Motor
    Cilindrada249 cc
    Diámetro x Carrera77.0 x 53.6 mm
    Relación de compresión13.5:1
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección de combustible: φ 43 mm x 1 (Keihin), con doble inyector
    Capacidad de combustible7,2 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoDigital DC-CDI
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidísco en baño de aceite
    Tipo de transmisión5 velocidades
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoPerimetral de aluminio
    Chasis
    Longitud2.170 mm
    Anchura820 mm
    Altura1.270 mm
    Distancia entre ejes1.475 mm
    Altura del asiento945 mm
    Peso en orden de marcha106,2 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica invertida
    Tipo TraseroMonoamortiguador
    Ruedas
    Tamaño neumáticos Delantero80/100-21 51M
    Tamaño neumáticos Trasero100/90-19 57M
    Frenos
    Tipo DelanteroDisco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]