Categoría: Kawasaki ZZR1400

  • Kawasaki ZZR1400, más potencia y renovación

    Kawasaki ZZR1400, más potencia y renovación

    La nueva Kawasaki ZZR1400 del 2017 se renueva para ofrecer más prestaciones y seguridad a los amantes de la alta cilindrada. Este modelo ha sido totalmente revidado y mejorado para reforzar aún más su carácter legendario. Como no podía ser menos, no hay que olvidar que es uno de los modelos más vendidos en Europa. Ofreciendo cambios audaces y atractivos.

    Características básicas

    Tal como anuncia la propia marca, los cambios más relevantes son las llantas más ligeras, una nueva pantalla, nuevos tarados en las suspensiones, un basculante algo más largo, nueva instrumentación, y en general se ha convertido en un modelo más ergonómico.  Y, sobre todo, ahora la ZZR1400 estará dentro de la normativa Euro4, incluyendo además un sistema de iluminación en curva mucho más avanzado. Cuando la moto empieza a inclinarse, se incrementa se va encendiendo el resto de luces para obtener una mejor iluminación en las curvas.

    Su nuevo diseño se ajusta al deseo del máximo rendimiento para satisfacer totalmente la emoción del piloto a la hora de acelerar. Sin duda esto ayuda a que sea una moto cómoda para utilizar en grandes distancias. Destacando la introducción de silenciadores AKrapovic que siempre ayudan a potenciar el rendimiento. Además, el nuevo motor cuenta con mayor desplazamiento, y una aceleración sin igual. Sin lugar a duda, la marca ha hecho un esfuerzo por afinar al máximo toda su mecánica. Se puede girar el acelerador más allá de los 4.000 rpm, gracias al potente motor In-Line Four que ofrece más potencia incluso en rango medio.

    Pero además ya que es una moto pensada principalmente para realizar grandes recorridos, esta moto ofrece mayor comodidad en el transporte de equipaje. Dispone de ganchos de equipaje retráctiles, también uno en cada empuñadura de la cola del pasajero para que artículos de gran tamaño se puedan sujetar firmemente. Por su parte, la carrocería está diseñada para ofrecer un alto rendimiento aerodinámico y protección contra el viento a velocidades altas. El sistema ABS también se ha mejorado y las ruedas ofrecen un ahorro de paso al ser mucho más ligeras. Sin olvidar que dispone del sistema KTRC con tres modos para el control de tracción combinado con el S-KTRC para mayor seguridad y rendimiento deportivo.

    Precio

    Puedes adquirir este modelo por unos 17.200. Un precio muy ventajoso respecto a la NinJa H2R que cuesta 2.000 euros más teniendo presente que también cuenta con el mismo amortiguador trasero, escape de titanio, pantalla de burbuja y pinzas delanteras Brembo. La versión estándar está disponible en dos colores, metallic carbón gray y galaxy silver. Pero además existe otra opción en color verde, si eliges su versión performance sport.

    Podemos decir en conclusión que sin duda, es una buena inversión porque tendrás una moto para toda la vida. El aluminio se encuentra presente, desde el chasis hasta en el tratamiento en la pintura, y terminando en los ajustes de las piezas. Teniendo presente que es un vehículo de lujo, fabricado con materiales nobles y duraderos.

    Principales rivales

    Si la observas al detalle es muy difícil encontrar un modelo con las mismas prestaciones, calidad y detalles en el mercado actual. De hecho solo hemos podido encontrar dos modelos que realmente puedan considerarse como una opción a esta Kawasaki.

    • BMW R nineT Racer desde 170 €
    • SUZUKI Hayabusa 1300 desde 499 €

    ¿Por qué comprar una Kawasaki ZZR1400?

    La mayoría de aficionados a las motos quizás puedan llegar a pensar que este modelo de Kawasaki no tiene sentido, pero se equivocan. Sí…puede que sea demasiada exuberante, que disponga de elementos excesivos y que pueda resultar incluso peligrosa…Al meno descuido puede superar los 120 km/h y por ciudad consume demasiado. Pero solo en un primer vistazo, cualquier piloto queda rendido a sus pies. Es una moto para divertirte hasta en las curvas….

    Si finalmente decides comprártela debes saber que te llevas una moto para viajar y presumir en ciudad. Porque a pesar que sus prestaciones puedan dar una sensación de tener en tus manos un motor difícil de controlar debido a su alto rendimiento, no es para nada una moto alocada sino todo lo contrario. Dispone de elementos que ofrecen mucha seguridad sobre todo en curvas. Pero de todas formas sigue ofreciendo sensaciones fuertes que todo motorista busca.

  • Kawasaki ZZR1400… en cabecera de pista ¡lista para despegar!

    Kawasaki ZZR1400… en cabecera de pista ¡lista para despegar!

     

    © Double Red - David Reygondeau.
    © Double Red – David Reygondeau.

    (Javi Valera desde el circuito de Nardò, Italia / Fotos © Double Red David Reygondeau) Kawasaki nos invitó a la presentación internacional de la nueva Kawasaki ZZR 1400, un modelo para el que la marca japonesa eligió unas instalaciones únicas, el exclusivo circuito italiano de Nardò. Entre la lista de probadores de la redacción, mi nombre ganó enteros por haber competido en óvalo, cuando disputé la Boxer Cup en Daytona; aunque lo cierto es que el óvalo de Daytona es mucho más pronunciado y corto que los 12 kilómetros de cuerda que tiene Nardò, ¡¡ahí es nada!! Una pista con una recta casi infinita que se convirtió en el sitio ideal para probar las prestaciones de esta nueva Kawa ZZR 1400, una moto con más de 200CV.

    La entrada al recinto de Nardò es muy especial, con máximas medidas de seguridad en el punto de control, tanta, que da la sensación de estar entrando en el ¡¡Área 41!! Antes de ir al circuito debes enviar todo tipo de seguros y documentación, además de firmar la correspondiente hoja conforme no vas a revelar ninguno de los secretos con los que casualmente puedes encontrarte en su interior. Lo normal es que dentro de las instalaciones de Nardò te cruces con coches camuflados con lonas y una única abertura en el parabrisas del conductor; o motos que ruedan “escondidas” bajo un carenado que no les corresponde, llenas de cables y sensores de medición.

    Después de las correspondientes firmas y colocación de pegatinas en los objetivos de los móviles y cámaras de fotos, por fin pudimos entrar para conocer a la protagonista de la jornada, la nueva ZZR 1400. Kawasaki no se ha andado con chiquitas al anunciar su nuevo buque insignia, en su propia web deja bien claras cuáles son sus intenciones “La motocicleta de producción en serie con aceleración más potente del mundo”. En la cubierta del dossier de presentación para prensa tres palabras: “Excitante – Rendimiento – Tecnología”.

    Para la primera toma de contacto dinámica con la moto, Kawasaki nos había preparado una prueba sobre un circuito de velocidad con todo tipo de curvas, incluso con dos chicanes en la recta, un trazado perfecto para comprobar la agilidad de la nueva moto. Antes, durante la presentación de la Kawa ZZR 1400, el máximo responsable del proyecto, el Sr. Oshima, nos recalcó dos máximas tenidas en cuenta en el proceso de creación y diseño de la ZZR 1400, la facilidad de conducción y ayudas (ABS, control de tracción en tres posiciones, dos modos de mapeado para ajustar la potencia, antirrebote) y su aceleración; mostrándonos una comparativa con motos del mismo segmento pertenecientes a otras marcas, donde la ZZR 1400 es capaz de acelerar mucho más rápido y con mayor seguridad que el resto sus rivales.

    Repasando los cambios que nos encontramos en esta esperada entrega de la Kawasaki ZZR 1400, esta versión 2012 presenta un aumento de 4mm en la carrera, pasando ahora a ser de 84 X 65. El chasis monocasco de aluminio tiene las mismas geometrías, aunque se refuerza la parte superior de la tija y se utiliza más aluminio en la zona baja. Por su parte, el nuevo diseño del carenado mejora la aerodinámica y protección al piloto a altas velocidades, ergonomía que se ve favorecida por un asiento para pasajero y acompañante de nueva factura. Las llantas son más ligeras, reduciendo su peso en casi un kilo en el caso de la rueda trasera, y 300 grs. en el caso de la delantera. Por lo que se refiere al basculante, ahora es 10 mm más largo, cambiando la corona trasera de 41 a 42 dientes.

    La nueva ZZR 1400 ha visto reprogramada su ECU para mejorar el ABS; cuenta con tres mapas de control de tracción y dos mapas para regular la potencia. La primera posición entrega toda la potencia, mientras la segunda limita la misma en un 70%, ajustando los parámetros según las rpm, posición del acelerador y marcha engranada. Un pistón exterior mueve más rápido el agua y se favorece la evacuación del calor con un segundo ventilador.

    ¡¡A volar… !!

    Dejando atrás las presentaciones y cifras sobre el papel, llegaba el momento de subir a la moto. ¡Menuda sensación! Sentado sobre ella no hay duda de que la moto es grande, muy grande, y espaciosa, aunque inmediatamente traslada la sensación de ofrecer confianza, parece que estás ante una vieja conocida, donde todo está en su sitio correcto. El cuadro de instrumentos es amplio, dos grandes esferas nos indican las revoluciones y la velocidad, mientras que una pantalla LCD multifunción nos informa del resto de valores (marcha engranada, temperatura exterior, temperatura del motor, modo de mapeado, control de tracción, kilómetros, etc.) La información disponible en pantalla se puede ir cambiando desde el botón situado en la piña del manillar izquierdo.

    Engranamos primera velocidad y salimos hacia el circuito, primera chicane, segunda, y en poco tiempo, esa sensación de moto grande desaparece de inmediato; el asiento es amplio, puedes moverte sobre él con total libertad, y la aceleración es brutal, pareces salir catapultado de una curva a otra. Sabéis que ante todo soy sincero y en este caso, para mi gusto, la unidad que probé tenía el tarado de las suspensiones un poco blandas, sobre todo la delantera, lo que provocaba que la moto cabeceara a la entrada de alguna curva, nada que no se solucione con los ajustes individuales de cada piloto. Por cierto, cabe decir que a pesar del frío que hacía, por debajo de los 10º, los neumáticos Bridgestone S20 (que sustituyen a los BT-016), especialmente creados para la ZZR 1400, se comportaron a la perfección.

    Con un ritmo cada vez más y más rápido, a la nueva Kawasaki ZZR 1400 le podemos poner nota alta en lo que a conducción deportiva se refiere. Aunque está claro que las zonas de curvas reviradas no son su terreno favorito, para eso ya tiene a otras “hermanas” de marca, con sus 268 kgs. de peso con depósito lleno no desentona si te apetece dar unas vueltas a un circuito de velocidad.

    Terminada la prueba sobre el circuito nos dirigimos al óvalo. Allí, cada probador tuvimos la oportunidad de realizar dos pasadas al trazado, eso sí, siempre acompañados de un piloto probador de Kawasaki, quien nos indicó que por encima de los 200 Km/h teníamos que utilizar los carriles más altos del peralte.

    El probador de Kawa salió lanzado, como si de una liebre se tratará, así que gaaasssss!!!! y rápidamente alcanzamos esos 200 Km/h. Me mantuve a esa velocidad durante un par de kilómetros hasta que me hizo una señal con la mano de más Gaaasssss a fondo!!! Así que me dejo caer contra el depósito e intento mantener mi mejor posición aerodinámica, todo mientras ves cómo los kilómetros pasan muy, muy deprisa, una ergonomía de pilotaje deportiva aunque no en exceso.

    El motor ya lleva un rato cortando encendido en 6ª velocidad. Durante unos efímeros segundos me relajo y empiezo a disfrutar; el carenado protege a la perfección y aquí sí se nota que éste, el de la alta velocidad, si es su terreno natural. A pesar de rodar por encima de los 200 km/h la moto es muy estable, puedo moverme por los dos carriles de alta velocidad con solo una pequeña insinuación a los semimanillares. A este ritmo, las bandas de dilatación de la pista son inapreciables, parecen desaparecer por arte de magia hasta que a lo lejos veo una bandera a cuadros que indica el final de mi primera vuelta.

    Con la meta en el punto de mira, y mucho más relajado y distendido, comienzo a disfrutar de las sensaciones, sobretodo del hecho de poder volar bajo durante 12 kilómetros… simplemente es… impresionante. Las sensaciones se multiplican, incluso llego a pensar en la posibilidad de que algo falle, pero sigo con el gassss a tope, me dejo envolver por la adrenalina, la euforia y una concentración que al detener la moto es máxima. Lo mejor de todo es que después de esta primera vuelta, sé que tengo un segundo giro con los nervios están más calmados.

    Durante la segunda vuelta me concentro en seguir la estela de mi guía, incluso buscando encontrar la mejor aerodinámica llego a soltar el semimanillar izquierdo. El rebufo me “atrapa” a su estela y tengo que cortar un poco para no saltarme la norma de ir siempre detrás. En esta vuelta la sensaciones y visión han ido cambiando, mi cuerpo se ha ido adaptando a la velocidad, he podido ver los puestos de control e ir contando los kilómetros. Según datos de la propia Kawasaki todos los probadores hemos ‘volado’ sobre los 310 Km/h. De nuevo, la bandera en el horizonte se acerca a pasos agigantados y es que a estas velocidades todo pasa muy deprisa.

    Tras el anillo de velocidad, nuestra acción tenía su continuidad en una pista preparada para comprobar la aceleración. Una larga recta de casi un kilómetro de longitud y donde la bandera esperaba a mitad de la misma. Ni que decir tiene que la nueva Kawasaki ZZR 1400 acelera con un misíl, de hecho, fijándome en la esfera del cuentakilómetros, antes de cruzar la bandera vi los 265 Km/h marcados por la aguja en más de una ocasión. Adrenalina a tope para una prueba que me ha dejado con ganas de volver a disponer de una unidad de pruebas y terminar de exprimir a tope esta ZZR 1400 con mediciones que seguro te van a sorprender tanto a mí como a tí.

  • La Kawasaki ZZR1400 ’12 se presenta en el circuito de Nardo

    La Kawasaki ZZR1400 ’12 se presenta en el circuito de Nardo

    Javi Valera está en Italia, concretamente en el exclusivo circuito de Nardo, para probar la espectacular Kawasaki ZZR1400, uno de los modelos más esperados de la marca para este 2012. Pronto publicaremos la prueba, de momento te avanzamos este video publicado por la propia Kawasaki.

    [youtube

  • Kawasaki ZZR1400 2012, la hypersport de Kawa sube el listón

    Kawasaki ZZR1400 2012, la hypersport de Kawa sube el listón

    Descendiente directa de la original ZZR1100, el nuevo buque insignia de Kawasaki mezcla a la perfección la excitación extrema con la versatilidad. No sólo es la moto de serie más rápida del mundo, sino que además cuenta con un manejo excelente y unas prestaciones muy equilibradas.

    [youtube

  • Kawasaki ZZR1400

    Kawasaki ZZR1400

    [tab name=’Aceleración pura’]

    © Kawasaki.

    La nueva ZZR1400 2012 solo comparte un mínimo de componentes con su predecesora, y una vez más se propone llevar las prestaciones al límite. La insignia de la firma japonesa es una mezcla aceleración contundente y versatilidad en viajes por carreteras reviradas, además de ser la moto de serie con más rápida del mundo.

    © Kawasaki.

    Las puntos clave de la Kawa ZZR1400 2012 son el aumento del par motor en toda la gama de revoluciones, el aumento de la potencia a régimen medio-alto, sus tres modos de control de tracción KTRC adaptables a todo tipo de condiciones y dos modos de entrega de potencia.

    También cuenta con un nuevo embrague anti-rebote, un doble eje de equilibrado cuyo resultado es la total ausencia de vibraciones y un nuevo chasis de aluminio más delgado, que asegura el aprovechamiento de todas las prestaciones del motor. El basculante también ha sido revisado, así como los settings de las suspensiones.

    El carenado de esta hyperdeportiva ofrece una buena protección a altas velocidades, y un mando multifunción situado en la parte derecha del manillar permite acceder intuitivamente a todas las funciones.

    © Kawasaki.

    © Kawasaki.

    © Kawasaki.

    Puedes ver todas las imágenes de la Kawasaki ZZR1400 en nuestra galería de fotos.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Kawasaki.
    Motor
    Cilindrada1.441 cc
    Diámetro x Carrera84.0 x 65.0 mm
    Relación de compresión12.3:1
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección Mikuni
    Capacidad de combustible22 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoDigital
    Tren de transmisión
    EmbragueDiscos bañados en aceite
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena sellada
    Bastidor
    TipoMonocasco de aluminio
    Chasis
    Longitud2.170 mm
    Anchura770 mm
    Altura1.170 mm
    Distancia entre ejes1.480 mm
    Altura del asiento800 mm
    Peso en orden de marcha265 kg (ZX1400E) / 268 kg (ZX1400F)
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla invertida
    Tipo TraseroMonoamortiguador
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70ZR17M/C (58W)
    Tamaño neumáticos Trasero190/50ZR17M/C (73W)
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Galería de imágenes de la espectacular Kawasaki ZZR1400 2012

    Galería de imágenes de la espectacular Kawasaki ZZR1400 2012

    Puntual a su cita, Kawasaki ha desvelado hoy las imágenes de sus modelos 2012, entre ellos los de la esperada ZZR1400, una hypersport que, vistas las imágenes, recibe más cambios en su interior que en el exterior. Destaca el nuevo grupo óptico del frontal así como el cuadro de mandos, actualizado para gestionar las novedades que guarda la electrónica de la nueva Kawa. El chasis ofrece mayor rigidez, ahora mucho más deportivo, y se complementa con un basculante más largo y resistente.

    La mecánica se ha revisado y la cilindrada crece hasta los 1.441 cc y 200 CV de potencia. La electrónica se convierte en protagonista y una de las novedades es el KTRC (Kawasaki Traction Control), un control de tracción regulable en tres parámetros. El motor también permite seleccionar dos mapas, uno con toda la potencia disponible y otro con sólo el 75% de la misma.

    A falta de ofreceros más datos, aquí tenéis las imágenes del nuevo buque insignia de Kawasaki. [Fotos © Kawasaki] (Recuerda que también puedes ver ésta y más galería de fotos en nuestra nueva Galería de Imágenes).

  • Todo listo para descubrir la nueva Kawa ZZR1400

    Todo listo para descubrir la nueva Kawa ZZR1400

    Hoy es el día esperado por muchos seguidores de Kawasaki, por fin podremos descubrir la nueva línea de la ZZR1400, un diseño que la marca ha guardado con recelo a pesar de mostrar una buena cantidad de videos teaser que han añadido mayor emoción si cabe al lanzamiento del nuevo misil de Kawasaki.

    De momento y a la espera de la presentación de esta tarde, ya puedes visitar la web de la marca, donde la espera se hará más llevadera: Ninja ZZR1400.

    Aunque hoy en día, mantener las cosas en secreto es muy difícil y siempre hay algo que se escapa, como por ejemplo esta imagen tomada durante una convención de concesionarios de la marca en los Estados Unidos.

  • Más videos teaser sobre la Kawa ZZR1400

    Más videos teaser sobre la Kawa ZZR1400

    Recuerda que la fecha del 10-10-2011 será clave para conocer la ZZR1400 pero de momento, Kawa se encarga de ir animando a los seguidores de la marca con este nuevo video teaser que se suma a los que hace días ya te mostramos: videos anteriores Kawasaki ZZR1400.

    [youtube

  • ¿Es una moto la que causa estos extraños fenómenos? ¿Será una Kawa?

    ¿Es una moto la que causa estos extraños fenómenos? ¿Será una Kawa?

    10 – 10 – 2011, esta fecha y el número 14 son las pistas que estos dos videos nos dejan; extraños fenómenos que los más astutos relacionan con la nueva Kawasaki ZZR1400 (ZX-14 en los EE. UU.)

    Tendremos que esperar poco más de un mes para saber qué moto está produciendo estos extraños fenómenos:

    [youtube

    [youtube

  • Nueva gama de escapes Akrapovic para la Kawasaki ZZR 1400 de 2008

    Nueva gama de escapes Akrapovic para la Kawasaki ZZR 1400 de 2008

    La firma eslovena de escapes importada por Dream Machine dispone de una amplia gama para la Kawasaki ZZR1400, todo un tren de alta velocidad que se beneficia de una evidente ganancia de potencia y una diferenciación estética gracias a los sofisticados acabados en fibra de carbono o titanio característicos de la marca y presentes en las series Slip-On, Racing y Evolution.

    Estos dos últimos sólo ofrecidos en la versión Open, mientras que el Slip-On permite elegir entre la versión homologada y Open. Llama la atención el nuevo diseño hexagonal del silencioso, proyectando una imagen inconfundible y vanguardista, gracias a su perfil más afilado.

    Slip-On es un sistema de escape definido por la facilidad de la unión entre el silenciador y la caña de origen, exhibiendo una salida por cada lado. Es una de las formas más sencillas y económicas de comenzar la preparación de nuestra moto gracias al buen equilibrio que Akrapovic ofrece entre la inversión económica y las prestaciones obtenidas. Y no debemos olvidar un sonido más profundo y atractivo que regalaremos a nuestros oídos.

    Pero si aún quieres más, los conjuntos completos de escape de la línea Racing y Evolution suponen un salto cualitativo importante en cuanto a la preparación, sobre todo esta última debido a su fabricación totalmente realizada en titanio. Ambos modelos presentan una sola salida por el costado derecho.

  • Kawasaki rebaja los precios de la ZZR1400 de 2007 y de la Versys

    Kawasaki rebaja los precios de la ZZR1400 de 2007 y de la Versys

    Si estabas pensando en comprarte una Kawasaki ZZR1400 de 2007 o una Versys estás de enhorabuena, ya que la marca nipona acaba de anunciar que ambos modelos han entrado en el programa Kawa-GO! y se ha reducido su precio.

    De esta manera, la ZZR1400 pasa de los 13.999€ al incrible precio de 11.750€, lo que la convierte en una de las motos más apetecibles de su segmento. Por su parte, la Kawasaki Versys, un modelo de gran aceptación en nuestro mercado, fija su precio en 6.599€, rebaja que supone un ahorro de 800€ respecto al original.

    Estos precios serán válidos hasta el próximo 31 de marzo de 2008.

    Cambios en el calendario de la Kawasaki Team Green Cup de MX

    La Kawasaki Team Green Cup de motocross, que disputará sus tres pruebas dentro del Campeonato de España de Motocross Elite, finalmente comenzará el 30 de marzo en Albaida (Valencia), viajará a La Bañeza el 22 de junio y finalizará el 5 de octubre en Bellpuig.

    El calendario, ya definitivo, sufre esta modificación a petición de la Real Federación Motociclista Española, con lo que la Team Green Cup no viajará a Talavera ni a Osuna, como estaba previsto inicialmente.

    El nuevo calendario mejora el ritmo de la competición, dado que en la primera versión se concentraban dos carreras en dos semanas consecutivas y la tercera quedaba muy descolgada. Ahora se disputará cada carrera con un margen de tres meses, lo que permitirá a los pilotos inscritos preparar cada carrera con más comodidad.

    La Team Green Cup de motocross, que se disputará con motos Kawasaki KX 250 F, se estrena este año con vocación de consolidarse en el motocross nacional siguiendo el ejemplo de la Kawasaki Ninja Cup, que este año ha crecido hasta convertirse en una categoría más del CEV.

    (Kawasaki)

  • La ZZR1400 ’07 también se apunta al programa Kawa-GO!

    La ZZR1400 ’07 también se apunta al programa Kawa-GO!

    La versión 2007 de la Kawa ZZR1400 entra a formar parte del programa Kawa-GO! y desde esta misma semana y hasta el 31 de diciembre de este año o hasta fin de existencias, la sport tourer de Kawasaki estará disponible con ABS gratis o descuento equivalente.