Categoría: Kymco K-Pipe

  • Kymco hace un guiño a los más jóvenes con la K-Pipe 125

    Kymco hace un guiño a los más jóvenes con la K-Pipe 125

    Presentada en el EICMA de Milan, la Kymco K-Pipe 125 es una naked orientada a la ciudad, de muy fácil manejo y para un público especialmente joven que busca un diseño actual y moderno.

    Perfecta también para los usuarios de convalidación, la K-Pipe hace gala de una gran economía de consumo y mantenimiento, ofreciendo unas cifras de consumo reales realmente reducidas, sólo 2,48 litros a los 100 kms. El bastidor en fundición de tipo columna vertebral, ha sido diseñado para la K-PIPE; su peso total es de tan sólo 11,8 kg, lo que frente a modelos deportivos de la misma marca supone un ahorro de peso del 30% y un aumento de rigidez del 10%. La corta distancia entre ejes confiere una gran manejabilidad a la moto, aumentando también su maniobrabilidad en parado, lo que unido a la baja altura del asiento, la convierten en ideal para la conducción urbana.

    En lo que a suspensiones se refiere, la Kymco K-Pipe cuenta con una horquilla telescópica hidraúlica de 110 mm de recorrido en el tren delantero y un monoamortiguador trasero de 28 mm.

    Destaca también el equipamiento moderno de la naked taiwanesa, con una nueva doble óptica vertical de marcado carácter deportivo. En su interior equipa  bombillas halógenas del tipo HS1 y H8 que ofrecen una óptima iluminación. Detrás, el piloto trasero dispone de 14 LEDs de alta luminosidad dispuestos en dos filas.

    El cuadro de instrumentos con pantalla digital muestra toda la información de un sólo vistazo: Nivel de combustible, Reloj horario, Cuentakilómetros, Cuentavueltas, Velocímetro y Testigos luminosos.

    Amarillo, rojo, verde y una apuesta por el color marrón cuero son los tonos en los que podremos encontrar esta naked de Kymco.

    Galería de imágenes

    Ficha Técnica

    Dimensiones
    Longitud máxima (mm)

    1.940

    Anchura máxima (mm)

    750

    Altura máxima (mm)

    1.050

    Distancia entre ejes (mm)

    1.290

    Luz al suelo (mm)

    170

    Altura del asiento (mm)

    800

    Peso en seco (kg)

    102

    Motor
    Tipo

    4 Tiempos OHC

    Diámetro por carrera(mm)

    54 × 54

    Cilindrada (cc)

    123.6

    Nº Cilindros

    Monocilíndrico

    Alimentación

    Carburador

    Sistema de refrigeración

    Refrigerado por aire

    Relación de comprensión

    9 : 1

    Potencia Max. (kw/rpm)

    6.0 / 7500

    Par Max. (Nm/rpm)

    8.5 / 5500

    Sistema de arranque

    Eléctrico / Pedal de arranque

    Chasis
    Tipo

    Columna vertebral

    Transmisión
    Tipo Embrague multidisco bañado en aceite
    Sistema de frenos
    Tipo (Del./Tras.)

    Disco /Tambor

    Diámetro (Del./Tras.) (mm)

    276 / 140

    Sistema de suspensión
    Tipo (Del./Tras.)

    Telescópica / Monoamotiguador

    Depósito de combustible
    Capacidad del depósito (l)

    4.5

    Llantas y neumáticos
    Dimensiones (Del./Tras.)

    2.75-17 / 3.50-17

    Material de la llanta

    Aleación de aluminio

  • Kymco presenta el K-Pipe 125i en el EICMA

    Kymco presenta el K-Pipe 125i en el EICMA

    © Kymco.
    © Kymco.

    Joven y divertida, así es la moto que Kymco ha presentado en el EICMA de Milan, un concepto dirigido al público más joven, con un diseño original y un coste muy económico. Perfecto tanto para los usuarios de convalidación como del carné A1, la K-Pipe es una moto deportiva y muy fácil de manejar.

    El diseño y los elementos juegan un papel fundamental en este modelo de estructura minimalista. De su chasis multitubular se suspende el propulsor, al tiempo que la K-Pipe se viste con una carrocería de formas dinámicas, entre las que destaca su depósito de combustible ergonómico.

    De marcado estilo deportivo, destaca la forma triangular del tren posterior que sigue el concepto tubular del modelo, aportando una gran rigidez a la suspensión trasera. En lo que respecta a la iluminación, el piloto posterior está basado en una matriz de diodos LED en línea con el espíritu actual del modelo, complementado por una doble óptica superpuesta verticalmente.

    Cabe destacar que el concepto K-Pipe de Kymco permitirá personalizar al máximo la moto gracias a la gran variedad de accesorios que se van a comercializar en el mercado.

    © Kymco.
    © Kymco.

    Según nos adelanta el propio fabricante, el motor de la K-Pipe es el mayor logro que ha conseguido la marca taiwanesa en los últimos 40 años en lo que a robustez mecánica y ahorro de combustible se refiere. Durante el periodo de pruebas, la K-Pipe ha registrado un consumo en condiciones reales de tan solo 2,48 litros a los 100 km, lo que supone un gran ahorro en su utilización diaria a la vez que una importante contribución al medio ambiente al disminuir drásticamente sus emisiones contaminantes.

    En lo que a suspensiones se refiere, Kymco ha equipado la K-Pipe con un monoamortiguador trasero de 28 mm de recorrido y una horquilla telescópica hidráulica de 110 mm para el tren delantero, tren que monta un disco de freno de 276 mm.

    © Kymco.
    © Kymco.

    El bastidor se basa en una estructura de tipo «columna vertebral» en fundición lo suficientemente resistente como para soportar su espíritu ágil y deportivo. Este bastidor ha sido diseñado específicamente para la K-Pipe y su peso total es de tan sólo 11,8 kg, lo que supone una reducción del 30% en peso y un aumento del 10% en rigidez, frente a las anteriores motos; ligereza y rigidez que aportan una respuesta instantánea a las demandas del conductor. Otra característica a destacar es su corta distancia entre ejes, que contribuye a conferir una gran manejabilidad a la vez que aumenta la maniobrabilidad en parado, cualidades que la convierten en el medio de transporte ideal para la ciudad. Además, Kymco ha rebajado la altura del asiento, siendo más fácil de conducir por los principiantes.

    © Kymco.
    © Kymco.

    La doble óptica vertical da un particular toque deportivo a la moto, pero además, sus haces de luz corta y larga han sido muy bien estudiados para ofrecer la mejor iluminación, empleando bombillas halógenas del tipo HS1 y H8. Por su parte, el piloto trasero de luce un diseño completamente innovador. La luz está compuesta por una matriz de 14 diodos LED de alta luminosidad (tipo Caribe) dispuestos en dos filas. Todos los diodos están controlados electrónicamente por circuitos integrados para la luz de posición y freno.

    El cuadro de instrumentos es una gran pantalla digital con procesador integrado que muestra toda la información que necesitamos, resultando fácil de leer de un solo vistazo: nivel de combustible, reloj horario, cuentakilómetros, cuentavueltas, velocímetro y testigos luminosos. Además, el panel permite ajustar o cambiar la visualización.

    Por lo que se refiere a los colores, Kymco presenta cuatro tonos: amarillo, verde, rojo y marrón cuero.