Categoría: Moto Guzzi

Moto Guzzi es mucho más que una marca de motos. Esta firma creada en Génova en 1921 es un símbolo de la pasión por el mundo de las dos ruedas, que se materializa en modelos como la V7, la Nevada o la Bellagio. Tal es el sentimiento de fidelidad que los usuarios tienen hacia esta marca, que Moto Guzzi cuenta con un World Club formado por propietarios y simpatizantes de todos los rincones del mundo, entre ellos los de Moto Guzzi España. Y todos ellos tienen un punto en común: su amor por los Eagles de Mandello, calificativo con el que se conocen también a estas motocicletas.

  • Restauración custom Moto Guzzi V35C de Vernier Custom

    Restauración custom Moto Guzzi V35C de Vernier Custom

    Si un buen trabajo de customización está realizado sobre una marca con solera, el resultado siempre tiene algo más de caché. Algo intangible, pero que aumenta valor intrínseco a una obra de este tipo.

    En el caso que nos ocupa la procedencia de la nueva montura resultante es aún mayor, ya que si goza de una nueva y poderosa imagen, rezuma mucho respeto por el modelo original, ya que al más puro estilo restomod, trata de recrear lo más fielmente posible el original, modificando solamente aquello que se pueda mejorar.

    Stefano Venier, responsable del taller de Brooklyn Vernier Customs, es un auténtico especialista en modelos italianos, sobre todo de la marca fundada por Carlo Guzzi y Giorgio Parodi.

    7

    Denominada Diabola, el taller neoyorquino no se ha limitado a realizar una one-off sobre una vieja V65, ya que esta se encuentra en su catálogo regular, de la que ya han vendido cerca de media docena.

    Reconstruyendo por completo una V35C de 1984, el proceso fundamental consiste en despiezar y literalmente restaurar al máximo el ejemplar, respetando el máximo de elementos y sustituyendo tan solo los indispensables, llegando incluso a reconstruir o modificar los originales, para adaptarlos a un mejor uso, con gran resultado estético.

    El resultado salta a la vista, partiendo del bastidor original Tonti de las V7 inalterado, la Diabola no trata de crear una nueva V35 sino de reinventar y mejorar el modelo original. Como dice el propio autor, «Es una restauración que acentúa las formas y formas de la original, con una revisión mecánica completa.»

  • Restauración Moto Guzzi 850T 1975 Superwedge de Moto Borgotaro

    Restauración Moto Guzzi 850T 1975 Superwedge de Moto Borgotaro

     

    Gracias al artículo de la Moto Guzzi Le Mans de 1979 que os mostramos hace unos días descubrimos el taller de Brooklyn, Nueva York,  Moto Borgotaro. Su propietario, Peter Boggia es un amante del diseño industrial clásico, y como tal una de esas personas que ven sus obras como una composición completa.

    Viendo su trabajo sobre la Moto Guzzi Le Mans, todo un prodigio en cuanto al acabado y precisión de detalles, es fácil entender su manera meticulosa de trabajar.

    La propia Le Mans fue más un trabajo de restauración, o remasterización según se mire, ya que si bien sustituyo la mayoría de elementos sí que es cierto que respeto los detalles más distinguibles del modelo.

    IMG_0281

    En su taller también se dedican a la restauración pura y dura, imprimiendo el mismo sello meticuloso y cuidadoso con el detalle, aunque este tipo de trabajos hoy día llaman menos la atención que las obras custom.

    Uno de esos trabajos del taller que más llamó nuestra atención fue precisamente una restauración sobre una Moto Guzzi 850 T de 1975, gran montura clásica que montaba además uno de los característicos carenados Superwedge de los años setenta.

    Elemento comercializado aftermarket, era ofrecido en un kit compatible para diversas marcas y modelos, por lo que era una pieza habitual en la década de los setenta.

    IMG_0238

    Su afilada figura estaba muy inspirada en la aerodinámica aeronáutica, prestad especial atención a la zona de los retrovisores, resultaba muy llamativa en la época, aportando una imagen futurista a unos modelos que en aquella época no disfrutaban de carenado.

    Esta unidad, restaurada con esmero por el taller neoyorquino fue adquirida por su propietario en 1975, conservándola hasta día de hoy, cuando ha sido que su hijo recientemente ha entregado la Guzzi a Peter Boggia para que esta volviera a lucir como entonces.

    Las imágenes hablan por si solas, incluso las de detalle, en las que se aprecia la originalidad y buen estado de todos sus elementos, incluido el enorme carenado Superwedge, que aporta a la 850 T un sabor vintage como pocas obras poseen.

  • Racer y California: así son las chaquetas de Moto Guzzi de piel

    Racer y California: así son las chaquetas de Moto Guzzi de piel

    En el mundo de la motocicleta no todo es velocidad: un aspecto a tener siempre en cuenta es la elegancia, tanto en la motocicleta como en el equipamiento. En este caso, las últimas chaquetas de Moto Guzzi en piel son un buen ejemplo: las Racer y California se caracterizan por la comodidad y la calidad de sus materiales.

    El estilo de las nuevas chaquetas de Moto Guzzi destaca por mostrar un aire clásico innegable. Pero al mismo tiempo, la calidad de los acabados demuestra que las técnicas de confección empleadas han sido las más avanzadas.

    La chaqueta Racer está elaborada en piel, lo que aporta un aire retro claro. Pero ello no impide que también aparezcan detalles técnicos como las protecciones en codos, hombros y espalda, las cuales son extraíbles. Cuenta además con chaleco interior térmico, también extraíble, y diferentes cremalleras para una mejor adaptación. El detalle de decoración más llamativo es la doble línea que recorre toda la manga y un costado. Este modelo está disponible solo para hombres.

    California: chaquetas de Moto Guzzi para ambos sexos

    Por su parte, las chaquetas de Moto Guzzi California sí están disponibles tanto para hombres como para mujeres.  En el caso de la versión masculina, el color elegido es el negro sin ningún otro tono a contraste. Tiene dos bolsillos frontales y las muñecas y la cintura son elásticas.

    Por lo que respecta a la California femenina, la prenda es muy similar a la anterior pero con muñecas y cintura algo más anchas. En el caso de los bolsillos frontales, sus cremalleras tienen también una función estética.

    Estos tres modelos de chaquetas de Moto Guzzi ya están disponibles en los concesionarios oficiales. Sus precios son 360,18 euros para la California de mujer, 387,20 euros para la California masculina y 399,30 euros para la Racer.

    Imagen: Moto Guzzi

  • Moto Guzzi presenta dos nuevos modelos en Monte Carlo

    Moto Guzzi presenta dos nuevos modelos en Monte Carlo

    moto-guzzi-presenta-dos-nuevos-modelos-monte-carlo-12965538933.jpg
    California © Moto Guzzi.
    La nueva Moto Guzzi California y la versión Scrambler de la V7 ya son una realidad. La marca italiana ha sorprendido durante una convención internacional de distribuidores del Grupo Piaggio, celebrada en el Foro Grimaldi de Monte Carlo, con la presentación de los dos prototipos que adelantan la futura estrategia de productos en la firma del águila.

    moto-guzzi-presenta-dos-nuevos-modelos-monte-carlo-12965538934.jpg
    Scrambler © Moto Guzzi.
    La nueva Moto Guzzi California monta un nuevo bicilíndrico transversal de 1.400 cc, como manda la tradición. Una de sus novedades destacadas en diseño es el generoso depósito de gasolina, que cubre parcialmente la cabeza de los cilindros. Junto con el motor, el resto de componentes mecánicos de la California, incluyendo ruedas, frenos y suspensiones, son totalmente nuevos y prefiguran una auténtica nueva generación de motocicletas en la firma del águila.

    moto-guzzi-presenta-dos-nuevos-modelos-monte-carlo-12965538932.jpg
    © Moto Guzzi.
    Mucho más clásica es la variante Scrambler de la V7, que combina el chasis de la V7 Classic con el bicilíndrico pequeño de 750 cc. Los detalles cromados con llantas de radios y neumáticos deportivos conforman una moto que rememora piezas de los años 60 como la legendaria 175 Lodola. El distintivo sistema de escape de la Scrambler, formado por dos silenciosos superpuestos, es uno de sus elementos distintivos.

  • El Moto Guzzi Tour llega a Motos Casademont Girona

    El Moto Guzzi Tour llega a Motos Casademont Girona

    Moto Guzzi, a través de Proeuropa, distribuidor para España, sigue de gira por nuestro país presentando las nuevas motos de la marca. Este fin de semana el Tour llega a Girona, concretamente a Motos Casademont, donde podrás probar las nuevas motos de este año. Además, se dispondrás de la exclusiva MGS 01 Corsa, con motor bicilíndrico en V de 1.200 cc y 128 CV.

    En www.motoscasademont.com encontrarás toda la información de esta jornada de pruebas.

    Las motos disponibles son:

    La Bellaggio 940, un modelo que interpreta la imagen de las custon tradicionales por la abundancia de formas redondas y recortadas en su parte trasera. Así, por encima de todo, destacan la pequeña aleta trasera, la salida, por la izquierda, de los dos escapes cromados, las llantas Excel de radios también cromados y el atrayente manillar en forma de «T» de una pieza soldada, denominado «drag bar pull back» y un elegante cuadro de relojes «vintage». El motor de la Bellagio está lleno de carácter sin que tenga que vibrar, con una respuesta musculosa directamente desde el fondo e intensificada por el sonido legendario de Guzzi por su ingenioso tubo de escape y con unos dobles silenciadores muy evocadores.

    La Griso 1200 8V, una moto que sigue siendo la legendaria «Tecno Custom» de la casa Lombarda. Su silueta nunca pasan desapercibidas aun llevando varios años ya en el mercado. Una moto inspirada en el libro de Guiseppe Manzoni «I promessi sposi» que trata de los desafíos, como ocurre con el concepto Griso, siendo el modelo más emocionante e inspirado entre todos los modelos Moto Guzzi, diseñado para crear un nuevo concepto más intenso de conducción deportiva, basada en potencia y tecnología.

    Las maxitrail asfálticas tienen su representación de la mano de la Stelvio 1200 8V. Equipa un motor de dos cilindros en V a 90º con el cigüeñal dispuesto longitudinalmente y transmisión por cardán. La Stelvio monta el nuevo y moderno propulsor de 4 válvulas por cilindro estrenado con la última Griso 1200 4 V, y, por supuesto, acompañado del cardan articulado CA.R.C., que evita el mantenimiento de toda cadena y minimiza las reacciones de transmisión. Dispone de una ergonomía basada en un ancho manillar, una cúpula regulable y un asiento cómodo para dos personas, y permite, asimismo, una gran capacidad de carga. Por otra parte, existe todo un catálogo de accesorios que la convierten una excelente rutera.

    La V7 750 contribuyó a dar a conocer el nombre MOTO GUZZI en el mundo entero como prestigioso productor de motocicletas, confortables, elegantes y fiables. Una motocicleta con un carácter fuerte que proviene de la interpretación de un concepto de esencial belleza. La línea del depósito del carburante favorece a la vieja V7 Classic recorriendo los estrechos y perfilados lados a lo largo de los tubos del cuadro hasta llegar al asiento, perfectamente llano y montado de forma sólida al guardabarros trasero. El encanto de la V7 Classic se expresa a través de su brillante trabajo cromado, resaltando el tubo de escape brillante, los amortiguadores, la luz trasera, la tapa de la gasolina, el faro delantero, el manillar de confort y el marco del indicador de la velocidad y cuenta revoluciones.

    En Motos Casademont Girona también figurará el «arma» para la competición creada por el Reparto Corse de Moto Guzzi, de serie limitada fabricada bajo pedido. La MGS-01 Corsa tiene un motor bicilíndrico en V de 90°, 4 tiempos, con 1.225 CC. La refrigeración es por aire, el diámetro x carrera es de 100 x 78 mm, la relación de compresión es de 11,6:1 y la distribución es de 4 válvulas con árbol de levas lateral en cabeza dirigido por correas dentadas. La potencia máxima es de128 CV a 8.000 rpm, el par máximo es de 11,5 kg-m a 6.200 rpm, los pistones son Cosworth Racing de 3 anillos, los bielas son carillo de 144 mm, la alimentación es mediante inyección electrónica Marelli IAW 15M, La transmisión primaria es de engranajes de dientes rectos. La suspensión delantera es de horquilla Öhlins invertida con barras de Ø 43 mm, 3 regulaciones, con un recorrido de 120 mm y la suspensión trasera es dehorquillón en aluminio lacado con sistemas progresivos y monoamortiguador Ohlins 4 regulaciones, con un recorrido de 125 mm.

  • Galería de imágenes de la V12, la concept bike de Moto Guzzi presentada en el EICMA

    Galería de imágenes de la V12, la concept bike de Moto Guzzi presentada en el EICMA

    La V12 se ha desarrollado entorno al bicilíndrico longitudinal de la marca de Mandello, un motor de 1200cc, 4V con el esquema en V a 90º. El prototipo diseñado por Pierre Terblanche presenta un chasis de fusión de aluminio que optimiza al máximo el estilo, al igual que sucede con la parte superior de la moto, en la que el depósito de combustible, el asiento y el colín están integrados en una pieza única combinando la tecnología con el estilo y la funcionalidad.

    La sensación general que ofrece la V12 es la de una moto con una limpieza de formas extrema. Esta concept bike aporta detalles y soluciones técnicas muy innovadoras. Destaca la suspensión trasera de la V12 Le Mans, los espejos LCD, los faros a led, las estriberas del acompañante «suspendidas», y los disipadores de calor.

    La Moto Guzzi V12 LM (Le Mans) se presenta como la reinvención de la moto italiana deportiva, heredera natural de la mítica Le Mans a la que hacen referencia sus siglas. Es una moto pensada para el que busca un objeto exclusivo, una moto de altísimas prestaciones en casi cualquier tipo de situación. La V12 LM, al igual que las otras dos versiones del proyecto V12, presenta soluciones de gran nivel como la cúpula y los manillares regulables en altura.

    La V12 Strada es la reencarnación de la moto pura y es la más versátil de las tres propuestas de la V12. Pensada para su empleo diario, cómoda para dos, es perfecta en su ergonomía como moto naked. El manillar está diseñado con un estilo touring y el colín ha sido dimensionado para ofrecer un asiento cómodo al pasajero. Las estriberas del acompañante está soldadas al basculante mediante un mecanismo articulado que ofrece una imagen de ligereza extrema, dando la sensación de estar suspendidas en el aire.

    Completando la propuesta V12 nos encontramos con la versión «X», una moto radical que es difícil de encasillar en una categoría. Su imagen está pensada para convertirse en el centro de todas las miradas allá adonde vaya mientras su posición de pilotaje, agresiva, invita a una conducción deportiva.

    Para Miguel Galluzzi, responsable del Centro de diseño del Gruppo Piaggio, hay una fuerza «que no se puede tocar pero que reside en la fuerza de Moto Guzzi. Reside en las ideas y en la búsqueda continua que lleva a Moto Guzzi a construir su tradición sobre la innovación. A lo largo de su historia, Moto Guzzi ha llevado adelante un concepto único de moto. Todo ha comenzado con una idea, y las nuevas ideas siempre han sido el alma vital de la «águila italiana». Una vez más las nuevas ideas marcan un punto de inflexión en nuestra historia.


    Los prototipos que mostramos en el EICMA son sólo el comienzo: la calidad y cuidado de los detalles y la limpieza en el diseño son características que sólo puede permitir nuestro bicilíndrico. Esten atentos a Moto Guzzi porque este es sólo el primer paso. Volvemos a confiar en las ideas y tenemos muchas. Éste es sólo el comienzo

     

     

    Motor

    Bicilíndrico en V a 90°, 4 válvulas por cilindro

    Cilindrada

    1.151 cc

    Potencia max

    Nd

    Rev. max

    Nd

    Sistema de escape

    En acero inoxidable de tipo 2 en 1 catalizado a 3 vías con sonda Lambda (Euro3)

    Cambio

    6 marchas

    Trasmisión final

    Cardán reactivo compacto CA.R.C.

  • Moto Guzzi Militar 1.931

    Moto Guzzi Militar 1.931

    Este modelo fue utilizado por el ejército español hasta finales de los años 50. Con un motor de 500cc y 3 velocidades, la versión militar tuvo también una versión civil. Entre sus características destaca el chasis con suspensión trasera por basculante con muelles bajo el cilindro.

    [videoplayer file=»wp-content/uploads/2008/03/historiacamotoguzimilitar1931.flv» width=»640″ height=»505″ /]

  • La nueva Moto Guzzi Bellagio llega a nuestro país a finales de este mes de junio

    La nueva Moto Guzzi Bellagio llega a nuestro país a finales de este mes de junio

    La italiana Moto Guzzi sorprende con una nueva custom bautizada con el nombre de Bellagio. Inspirada en la región del Lario, un paraje universalmente famoso por su hermosura, la Bellagio encarna el espíritu libre y contemporáneo de la conducción con un de un diseño sobrio y elegante, en armonía con la avanzada tecnología de unas prestaciones innovadoras dotadas de una poderosa imagen de modernidad.

    La transmisión final C.A.R.C. (cardán reactivo compacto), transforma la potencia del nuevo motor de 940 c.c. en una fuerza espléndida y armoniosa, respaldada a la perfección por una ciclística que constituye una sabia evolución de las naked más dinámicas de la casa Moto Guzzi. Esto queda patente en sus prestaciones: una suspensión trasera de articulación progresiva, un equipo de frenado dotado de pinzas flotantes Brembo que actúa sobre los discos de 320 mm. de diámetro, el amortiguador trasero y la horquilla completamente regulable. Unas opciones técnicas de gran calidad que, además de garantizar una protección activa, proporcionan un equilibrio dinámico y un placer de conducción que convierten a la Bellagio en el nuevo vehículo de referencia en su categoría, dotado del temperamento propio de una naked y de una idiosincrasia estilística inequívocamente custom.

    Las ruedas de radios, la drag bar, el asiento trasero y los pedales avanzados conforman detalles propios de un estilo en el que el volumen, al concentrarse sobre la rueda trasera, transmite la sensación de una moto bien adherida al firme y dispuesta a producir una aceleración de gran potencia. Y eso es exactamente lo que puede obtener, cuando se requiera, el nuevo propulsor de 940 centímetros cúbicos. Un motor de carácter dócil, libre de vibraciones que, gracias al generoso par-motor, es capaz de proporcionar una respuesta potente y uniforme, incluso en regimenes muy bajos, a la que acompaña un sonido legendario, fruto de la sabia incorporación del nuevo silenciador de doble descarga.

    Con la Bellagio, Moto Guzzi introduce un concepto estilístico innovador en el segmento de las custom, ya que no recurre solamente a los cromados y al desarrollo de la estructura del propulsor, sino que, además, integra su personalidad en un equipamiento ciclístico de gran contenido estético. El ejemplo más claro lo constituye la suspensión trasera de monobrazo oscilante que, junto con el CA.R.C., la transmisión final patentada de cardán reactivo compacto, hacen de la Bellagio una custom con mucha personalidad. Un diseño que, además de reproducir el carácter “power cruiser” propio de la cultura motociclística americana, conserva un estilo muy europeo, con numerosos detalles refinados de creación típicamente italiana.

    Resulta imposible no dejarse seducir por la combinación de los numerosos detalles, tanto técnicos como estilísticos, que forman parte de esta reconocida categoría de Moto Guzzi. Algunos elementos, como las generosas ruedas de radios, el taquímetro con cifras de disposición radial y los perfiles en relieve situados sobre el depósito, constituyen un legado clásico reinterpretado en clave actual. Otros elementos remiten a la filosofía custom más tradicional, como el manillar drag bar pull back, los pedales avanzados, el asiento de dos plazas two-up integrado en el guardabarros de cola corta y los numerosos cromados que destacan al contrastar con el tinte opaco coal black de la carrocería.

    Son muchos los recursos estilísticos clásicos que incorpora Moto Guzzi, desde la estructura del bicilíndrico transversal en V de 90°, el elemento clave del diseño Bellagio, hasta los frenos que, como ya es tradición, ofrecen unas dimensiones generosas, pasando por un sugestivo equipo de escape de doble silenciador superpuesto de gran impacto estético. Detalles que expresan el cuidado y la competencia de Moto Guzzi, que ya en 1921 creó una moto dotada de un estilo único y una técnica incomparable, capaz de cautivar a primera vista como sucede con los bellos parajes de Bellagio.

    El diseño de la Bellagio es el que se espera de una custom pura: asiento bajo two-up integrado en la rueda trasera, pedales avanzados y un manillar espectacular drag bar pull back para un control total y un dominio perfecto de la moto. La custom de Motto Guzzi es idónea para la conducción en solitario, ya que envuelve al conductor con el sonido del bicilíndrico de Mandello del Lario al tiempo que lo sumerge en la comodidad que ofrece el asiento creado especialmente para efectuar trayectos largos.

    Una distribución bien repartida de la carga entre ejes y el centrado equilibrado de los volúmenes proporciona a esta moto una maniobrabilidad sorprendente que invita al piloto a afrontar los recorridos más tortuosos y el tráfico urbano, con unas prestaciones que se ven reforzadas por la rapidez del cambio de dirección y la rigidez del tren delantero.

    La Bellagio permanece fiel a su filosofía custom, puesto que expresa la mejor faceta de su carácter a través de una conducción cuya característica principal se basa en una suavidad óptima. Todo lo que la Bellagio encarna y desarrolla lo transmite con clase un cockpit elegante en el que un taquímetro analógico de números radiales sobre fondo en blanco vintage se combina con la tecnología avanzada del ordenador de a bordo equipado con pantalla LCD, y que permite obtener comunicación con la moto mediante los mandos situados en el manillar y poder concentrarse en el placer de la conducción.

     

    El secreto de la agilidad de la dirección de la Bellagio reside en el original bastidor de tubos de acero de doble cuna que se une al monobrazo de aluminio donde se aloja la transmisión de cardán reactivo compacto. La gran rigidez que posee la estructura de este conjunto brinda una respuesta instantánea a las órdenes del conductor. Un comportamiento impecable, obtenido gracias a las prestaciones del motor y de los frenos, en el que se puede confiar incluso durante la conducción más desenfadada, convirtiéndola en un acontecimiento deportivo.

    Quizá pueda parecer una paradoja, pero la Bellagio resulta sorprendente por su capacidad de devorar kilómetros en trayectos muy accidentados con el rit
    mo digno de una naked deportiva. Este mérito hay que atribuírselo a una suspensión excelente, formada por una horquilla regulable de gran solidez, equipada con vástagos de 45 mm., y por un juego de palancas en el monobrazo trasero accionado por un amortiguador, también totalmente regulable. Esta combinación garantiza un equilibrio neutro en todo momento, tanto en las salidas como en las curvas, cuando se quieran exprimir los 75 caballos que rinde el bicilíndrico de Mandello.

    La estructura básica consiste en el tradicional bicilindro transversal en V de 90°, pero la cilindrada y el carácter se ajustan al temperamento de la nueva Bellagio. El innovador propulsor se distingue por un diámetro interior de 95 mm. y una carrera de 66 mm. La cilindrada obtenida es de 935,6 c.c., que rinde una potencia máxima de 75 CV obtenida a 7200 r.p.m., y una curva de distribución homogénea que alcanza el valor máximo del par de 8 Kgm a 6700 r.p.m., de los cuales, el 80 % está comprendido en el range situado entre 2800 y 4800 r.p.m.

    Estos valores sitúan la Bellagio en el vértice superior de la categoría custom por estar equipada con un propulsor muy evolucionado en cuanto a sus características mecánicas y electrónicas. De arranque rápido bajo condiciones atmosféricas de cualquier tipo gracias a la inyección electrónica, el propulsor de 935,6 c.c. ofrece una entrega de potencia homogénea, con unas emisiones y unos consumos reducidos. Todo ello, cumpliendo la estricta normativa Euro3.

    El rendimiento del motor también se ve favorecido por otros aspectos, como el encendido de doble bujía y los inyectores situados directamente sobre los colectores de aspiración. El alternador, colocado entre los dos cilindros, hace que el volumen del motor resulte más compacto, aportando así ventajas obvias para el control de la moto y bajo condiciones de conducción adversas. Las bielas, los pistones, fabricados en materiales ligeros, contribuyen al equilibrio del peso, mientras que las guías de las válvulas se han sinterizado para facilitar el deslizamiento e incrementar la resistencia. La potencia del motor se transmite a la rueda mediante el CA.R.C. (cardán reactivo compacto), una patente de Moto Guzzi. Mediante esta transmisión, integrada en la horquilla de aleación de aluminio, la respuesta obtenida es siempre suave y precisa, sin que se produzcan las sacudidas típicas del cardán.

    La especial configuración del CA.R.C. permite la utilización de una horquilla de una sola pieza, incrementando así la rigidez del conjunto y eliminando, además, el efecto de levantamiento (anti-shaft). Y para finalizar, el cambio de seis marchas es toda una joya de la mecánica: silencioso, simple en cuanto a la introducción de los engranajes y muy preciso, respeta siempre los objetivos del piloto, con un rendimiento ideal para el uso de recreo que facilita una pronta respuesta del motor.

    La nueva Moto Guzzi Bellagio estará disponible en toda la red de concesionarios oficiales de la marca desde finales de este mes de junio a un precio de venta al público de 11.670 euros.

    Esta nueva custom llega con una buena oferta de accesorios y complementos, tanto para la moto como para el piloto y acompañante. En lo que a la Bellagio se refiere, Moto Guzzi te ofrece la posibilidad de montar:

    Bolsa en el depósito:
    La bolsa en el depósito es de nylon y PVC, con una cubierta que hace juego con la carrocería coal black de Bellagio. El soporte de la bolsa ha sido estudiado para que se integre completamente en el depósito y está provista de una cubierta especial para protegerla de la lluvia y que, una vez transportada, se convierte en un cómodo macuto.

    Bolsa compacta en el depósito:
    Ideal para guardar objetos pequeños, esta práctica bolsa de nylon y PVC posee un volumen reducido que abulta poco y facilita el trasporte, conservando un look refinado. Está dotada de bisagras anti-agua y elementos reflectantes. El manillar anatómico permite unirla a la moto con un solo movimiento gracias a los 4 imanes de gran potencia que permiten garantizar la sujeción de la bolsa incluso a la máxima velocidad.

    Cúpula:
    Gracias a su look refinado y elegante, la cúpula de plexiglás hace que la Bellagio resulte aún más fascinante y su línea más depurada.
    Probada en la galería del viento y en la carretera, garantiza una gran comodidad en las distancias largas. Gracias a la excelencia de su estructura, en la que se han empleado los mejores materiales, ha superado con facilidad las duras pruebas TÜV y DOT.

    Touring Saddlebag:
    Con las nuevas bolsas laterales, la belleza y el estilo de la nueva Bellagio adquieren un nuevo aire touring. De instalación sencilla y con una capacidad de 15 litros, gracias a su estructura semi-rígida, estas bolsas facilitan las operaciones de carga. Son unos hermosos complementos de diseño Moto Guzzi que complementan el diseño de la Bellagio y aumentan su espíritu de cruiser viajero.

    ESTILO DE VIDA.

    El atelier que viste la pasión "guzzista".

    La nueva Bellagio incorpora una línea de indumentaria técnica que sigue la tradición de Moto Guzzi en cuanto a calidad y cuidado en la confección y a la que añade nuevos conceptos clave en cuanto a practicidad y elegancia.

    Cazadora Bellagio.

    Cazadora fabricada en piel bovina vintage personalizada con el logotipo de Moto Guzzi. Se caracteriza por incorporar protectores compuestos extraíbles en los hombros y los codos, cierre regulable en el cuello y la cintura.
    Colores: coal black (negro antracita)
    Tallas: S, M, L, XL, XXL

    Casco Bellagio Laura Smith.

    Casco Jet que se caracteriza por el casquete de tecnopolímero con cierre de desenganche rápido, interior de tejido antialérgico Terinda Duport®, soporte visera de acero y visera anti-arañazos.
    Colores: negro
    Tallas: XS, S, M, L, XL

    Guantes.

    Guantes de verano de piel ovina Pittard’s con aplicaciones interiores de fibra aramídica.
    Colores: negro
    Tallas: S, M, L, XL, XXL

    Gafas Bellagio.
    Se trata de unas gafas con un diseño especial para colgar, ideales para la conducción. Fabricadas en aluminio y magnesio anodizado negro, son muy ligeras y resistentes a los golpes y están dotadas de unas cómodas astas de amortiguación que llevan, igual que las lentes de policarbonato, el logotipo Bellagio.

    (eBent Comunicación Integral)