Categoría: Sherco ST

  • Sherco ST 2012, la consolidación definitiva

    Sherco ST 2012, la consolidación definitiva

    © Sherco.

    La edición 2012 de la Sherco ST supone la consolidación de un proyecto iniciado con las nuevas soluciones técnicas incorporadas en el modelo de 2010 y las modificaciones introducidas en el propulsor del modelo 2011. El resultado es una moto profesional al nivel de cualquier aficionado al trial y apta para encarar cualquier reto deportivo.

    © Sherco.

    La estética de la Sherco ST 2012 esconde una profunda revisión con importantes novedades en la parte ciclo. La más visible exteriormente es la nueva horquilla de suspensión Tech con barras de 39 mm y un recorrido efectivo de 165 mm. La suspensión trasera también es completamente nueva, con nuevos anclajes, bieletas y reposicionamiento, asistido por un amortiguador R16V. Esta nueva configuración ha sido probada por Albert Cabestany, tanto en el mundial indoor como outdoor con un excelente rendimiento y fiabilidad.

    © Sherco.

    Otra de las grandes novedades que presenta la nueva Sherco 2012 es la nueva caja de filtro con un nuevo diseño, más compacto y accesible, a la vez que ha permitido la mejora considerable del “airbox” que canaliza la entrada de aire hacia el filtro. Este nuevo diseño también ha permitido rediseñar la tobera de admisión y reposicionar el nuevo carburador Keihin de 28. Todo el conjunto ha permitido que la alimentación atmosférica del motor sea más fluida, con una progresión de revoluciones y entrega de potencia lineal excelente a cualquiera de sus etapas.

    © Sherco.

    La ubicación del filtro de aire en la parte delantera de la moto permite una mayor capacidad de vadeo de tramos de agua, muy superior a los modelos con filtro bajo el asiento. Además, en caso de inundación por caída, tanto el “airbox” como el compartimento del filtro disponen de drenajes para evitar la entrada de agua accidentalmente en el motor.

    © Sherco.

    En la parte trasera de la moto, tanto el silenciador como el depósito de gasolina también han sido objeto de pequeñas modificaciones. El silenciador incorpora una nueva tobera además de pequeños retoques en su interior. El depósito de combustible ha sufrido una redistribución de los compartimentos y se ha incorporado por seguridad un pequeño grifo antes de la toma de entrada en la bomba de gasolina que es la encargada de suministrar el flujo constante de gasolina al carburador.

    © Sherco.

    En la parte delantera, el radiador ha sido colocado más bajo para permitir un mayor ángulo de giro de la dirección aún en posiciones muy acusadas. Al mismo tiempo, el radiador incorpora una nueva rejilla protectora que se une con la carcasa del ventilador.

    El protector del motor también es de nuevo diseño, así como la goma amortiguador entre el protector y el motor, garantizando una mejor seguridad aún en apoyos de cárter muy fuertes. En el motor se han revisado pequeños detalles, destacando la incorporación del nuevo encendido Hidria con pick-up exterior, con dos curvas de potencia de serie.

  • Pirelli presenta Angel ST. Cara de ángel, corazón de demonio

    Pirelli presenta Angel ST. Cara de ángel, corazón de demonio

    Presentado en el Circuito de Portimao, el nuevo Pirelli Angel ST es un neumático de moto con una banda de rodaje de diseño mutante: primero con la apariencia de un ángel y, tras desgastarse, con la silueta de un demonio; la mejor representación del espíritu de este modelo, deportivo y fiable al mismo tiempo.

    El Angel ST se ha creado pensando en aquellos moteros que aman los viajes de larga distancia, favoreciendo la seguridad, durabilidad y la fiabilidad. Pero, asimismo, la doble personalidad de este modelo permite satisfacer también las necesidades de las Sporttourers, que no desean sacrificar la emoción de las curvas y la aceleración.

    El nuevo compuesto de la marca italiana, que se lanzará al mercado en primavera, es el resultado de soluciones tecnológicas innovadoras desarrolladas por los centros de investigación y desarrollo de Pirelli. El objetivo de este neumático es satisfacer las necesidades de los moteros gracias a un producto que reúne la deportividad clásica de Pirelli con la necesidad de seguridad y fiabilidad, todo ello a un precio ajustado.

    La decisión de incorporar un diseño de la banda con el dibujo de un ángel que se transforma en un demonio tras 1.000 km. surge del deseo de rendir homenaje a la película “Ángeles y Demonios”, que se estrenará el próximo mayo. Pirelli participa en esta película como proveedor oficial de los neumáticos de un vehículo que aparece en numerosas escenas.

    Este nuevo modelo se ha presentado por primera vez en el circuito portugués, coincidiendo con la conferencia inaugural del Campeonato del Mundo de SBK, Mundial para el que la marca milanesa es proveedor único oficial hasta 2012. La selección de este circuito como escenario de la presentación no es casual: el nuevo neumático Pirelli se ha beneficiado de la vasta experiencia de la marca en la competición deportiva, que tradicionalmente traslada a sus productos para vehículos de calle, cualquier innovación y solución tecnológica que se ha desarrollado en el ambiente de la competición.

    Los circuitos son nuestros laboratorios de prueba al aire libre”, resaltaba Guglielmo Fiocchi, Director General de la División Pirelli Moto. “Los pilotos de Superbikes son los mejores probadores que podríamos desear. Aquellos que nos alimentan carrera a carrera con nueva información que nos permite mejorar los productos que surgen de los laboratorios Pirelli de Italia y Alemania, lugar dónde nacen modelos como el Angel ST”.

    Desde un punto de vista técnico, el Angel ST asegura una gran estabilidad, el máximo agarre sobre seco y mojado, y una gran durabilidad, gracias al diseño, de gran estilo, de la banda, así como a la mezcla de los compuestos y a su innovadora estructura. Este nuevo modelo de Pirelli puede equiparse tanto en motos sportouring como la Yamaha FJR1300, la Suzuki GSX1300R Hayabusa o la Kawasaki GTR 1400, y se ha diseñado para satisfacer las necesidades diarias de los moteros que se transforman, durante los fines de semana, en viajeros de aventura.