Categoría: Suzuki Gladius 650

  • Suzuki UK lanza una SFV650 Gladius ‘retro’ inspirada en la RG500 de Barry Sheene

    Suzuki UK lanza una SFV650 Gladius ‘retro’ inspirada en la RG500 de Barry Sheene

    © Suzuki U.K.
    © Suzuki U.K.

    Inspirada en la decoración que lucía la Suzuki RG500 Grand Prix de los ’70, Suzuki Gran Bretaña lanza una SFV650 Gladius con un esquema gráfico en el que el negro es protagonista junto al naranja, blanco y amarillo. La Gladius estará disponible durante un tiempo limitado en la red de concesionarios oficiales y su se encarece en 300 £ respecto a la versión estándar, unos 380 euros más.

    Paul de Lusignan, director general de Suzuki GB, destaca que por primera vez, «hemos tomado en cuenta a nuestra comunidad de Facebook para lanzar al mercado esta edición especial. Con sus líneas suaves, la SFV se presta a la perfección para adoptar un look retro, y ha demostrado ser del agrado de la gente. Disponible sólo bajo pedido durante un tiempo limitado, incluye también una quilla especial

    Si Suzuki España propusiera lanzar una gráfica especial para nuestro país… ¿qué colores te gustaría ver en ella? ¿Esta misma gráfica inspirada en Barry Sheene?

    © Suzuki U.K.
    © Suzuki U.K.

    © Suzuki U.K.
    © Suzuki U.K.

     

  • La Suzuki Gladius 650 más deportiva que nunca

    La Suzuki Gladius 650 más deportiva que nunca

    Las ofertas de agosto no sólo vienen en forma de rebajas, también lo hacen en forma de modelos mejorados a precios realmente atractivos. Éste es el caso de la Suzuki Gladius 650, una moto que desde ahora y hasta el 30 de septiembre, estará disponible en una versión especialmente deportiva.

    Esta versión deportiva equipa la Suzuki Gladius 650 con estos elementos:

    – Escape Yoshimura

    – Kit de accesorios de carbono, formado por:

    • Embellecedor de cuentakilómetros
    • Embellecedor de faro
    • Protector de depósito
    • Protector de chasis
    • Kit de adhesivos para las ruedas.

    Esta versión estará disponible en tu concesionario Suzuki más cercano a un precio de promoción* desde 5.999 € y sólo hasta el 30 de septiembre. (Disponible con ABS).

    (*) P.V.P recomendado. Incluye: IVA 18%, montaje y transporte.
    No incluye: gastos de gestoría, tasas de Tráfico e I.V.T.M.

  • ¿Sabías que la moto de Priest es una Suzuki Gladius tuneada?

    ¿Sabías que la moto de Priest es una Suzuki Gladius tuneada?

    © Sony Pictures.
    © Sony Pictures.

    Cyril O’Neil, de Cinema Vehicle Services y Ghostlight Industries, ha sido el encargado de construir la moto futurista que aparece en la película Priest (El Sicario de Dios), la versión cinematográfica del cómic coreano de TokyoPop que protagoniza Paul Bettanty (le recordarás por su papel de Silas en «El Codigo Da Vinci), junto a la guapa Maggie Q (protagonista de Nikita).

    La historia nos sitúa en un thriller post-apocalíptico localizado en un mundo arrasado por siglos de guerras entre los hombres y los vampiros. En este entorno, un legendario sacerdote guerrero, papel interpretado por Paul Bettany, debe encontrar a su sobrina, abducida por un grupo de vampiros asesinos, antes de que la conviertan en vampiro.

    En este mundo de destrucción, el sacerdote se sirve de una moto futurista para ir a la caza de los vampiros, una moto que según el propio director de la película, Scott Stewart, debía ser «como si estuvieras sentado sobre un motor de propulsión«.

    La base elegida para esta moto no fue otra que una ¡Suzuki Gladius 650!, una moto que después de pasar por las manos de O’Neil pasó a tener una distancia entre ejes de 2 metros.

    La moto aparece muy, muy poco, pero aquí tienes el trailer de la película:

    [youtube

  • La Suzuki Gladius 650 ¡a precio de escándalo!

    La Suzuki Gladius 650 ¡a precio de escándalo!

    ¿Te gusta la Gladius? ¿Estás pensando en hacerte con una? Si es así estás de suerte porque Suzuki ha lanzado una promoción de lo más atractiva. Hasta el 31 de agosto o agotar existencias, la naked bicilíndrica de Suzuki está a un irresistible precio de 5.599 euros.

    Con sus 650cc y chasis multitubular, la Gladius se presenta como una moto ligera y manejable, ideal para tus desplazamientos diarios por ciudad o tus escapadas de fin de semana. Por cierto, la versión en ABS también está de promoción, así que puede ser tuya por solo 6.099 euros.

    Además, la Gladius dispone de un buen número de accesorios con los que podrás personalizar tu moto.

    El precio incluye IVA, IM, montaje y transporte. No incluye gastos de gestoría, tasas de Tráfico e I.V.T.M.

  • La Suzuki Gladius estrena nueva web

    La Suzuki Gladius estrena nueva web

    Suzuki estrena nueva página web exclusiva para la versión 2010 de la Gladius. En este nuevo site te encontrarás con una galería de imágenes y una zona de exposición donde podrás vestir a la Gladius con sus diferentes versiones de color cambiando además de fondo de pantalla.

    Si eres curioso y te interesa saber como la Gladius se convirtió en una realidad, dentro del apartado de Entrevistas los diseñadores e ingenieros te explican desde los inicios del proyecto hasta los entresijos en la elección de sus peculiares colores.

    Redondeando la oferta del site y si además te gusta la música que oyes mientras visitas la web, dentro del apartado Bonus descubrirás que Suzuki te brinda la oportunidad de descargarte “en exclusiva” la Banda sonora de Gladius, compuesta por el músico y compositor Yasunori Matsuda, famoso en Japón por sus numerosas composiciones para videojuegos.

    Visita la web haciendo clic en este enlace: www.suzuki-gladius.net.

  • Ya están disponibles los accesorios para la Suzuki Gladius

    Ya están disponibles los accesorios para la Suzuki Gladius

    Si quieres más información ponte en contacto con tu concesionario Suzuki más cercano. Encuentra el tuyo pinchando aquí.

  • Suzuki Gladius 2009. Video de la presentación (HD)

    Suzuki Gladius 2009. Video de la presentación (HD)

    Presentada en Gijón, la Suzuki Gladius es una moto glamurosa, fresca y con un estilo muy personal. Destinada para los que buscan una naked ideal para los desplazamientos diarios por ciudad y también para escapadas de fin de semana, la nueva Gladius pasó por las manos expertas de periodistas de la prensa especializada, unas primeras impresiones que puedes oir en este video.

    También puedes leer la prueba que publicamos sobre la nueva: Suzuki Gladius.

    [videoplayer file=»wp-content/uploads/2009/03/Gladius0a.flv» width=»640″ height=»505″ /]

  • La Suzuki Gladius 2009 ya tiene precio: ¡6.299€!

    La Suzuki Gladius 2009 ya tiene precio: ¡6.299€!

    La nueva naked de Suzuki es un producto muy diferente, una moto que aúna practicidad y estética para el público de las ciudades. La Gladius, como se denomina el nuevo modelo, es una moto amable y bonita como pocas, que servirá para muchos y muchas no sólo como medio de trasporte, gracias a su suave conducción, sino como un elemento de moda por su elegancia.

    Está dotada del bicilíndrico en V de 650 cc que anima a las series SV y V-Strom, lo cual es garantía de buen funcionamiento y robustez, optimizado para el uso más versátil de este nuevo modelo. Pero lo más interesante está por fuera, donde la estética cobra un especial protagonismo, con el chasis multitubular rodeado por una carrocería llena de curvas y gracias también al fluir de muchos elementos, como el soporte de los reposapiés, el asidero del pasajero, las tapas que cubren el motor o el silencioso.

    Ahora la Gladius puede ser tuya por sólo 6.299€ (El P.V.P incluye: IVA, impuesto de matriculación, montaje y transporte). El resto de los precios de la gama Suzuki los puedes encontrar en los links que te proporcionamos a continuación:

    Lista de precios de las motocicletas.

    Lista de precios off-road.

    Lista de precios ATV.


    (Suzuki España)

  • Suzuki Gladius 650: inyección de color y alegría para tu ciudad

    Suzuki Gladius 650: inyección de color y alegría para tu ciudad

    Suzuki Gladius 650: Una espada muy afilada

    Puedes ver el video oficial de la nueva Suzuki en HD haciendo clic en este enlace: Gladius.

    Gladius, bonita palabra que evoca a las espadas de los gladiadores romanos, da nombre a la llamativa creación de Suzuki y deja clara una cosa: ha venido a pelear en tiempos difíciles y usará todas sus armas, que no son pocas, para destronar a las reinas y más directas enemigas, la Kawa ER-6n y la Ducati Monster 696. La batalla será bonita y, pase lo que pase, seguro que dará un poco de colorido a nuestras ciudades gracias a su gama de colores sin complejos y a sus líneas frescas y modernas.

    Aun así, la apuesta de Suzuki no es tan atrevida como pueda parecer de un vistazo, y detrás de tanto color se esconden varios factores que le auguran un éxito considerable: primero que monta una mecánica ya conocida que funciona de maravilla en las SV, las V-Strom y las Raptor de Cagiva, de lo contrario no se seguiría fabricando. En segundo lugar, la marca de Hamamatsu ha encontrado, como hizo en su día con la GS500, una moto que tiene todo lo necesario para erigirse como la mejor opción de los que buscan su primera moto, un medio de transporte fácil de llevar, cómodo, económico, no necesariamente deportivo, y con todas las garantías de fiabilidad y durabilidad. Finalmente, la Gladius va más allá y apuesta por un diseño elegante y nada habitual, con sus curvas y líneas muy bien integradas, y que da a quien la conduzca un toque de distinción, como si fuera un complemento de moda más, es decir, parte de nuestra personalidad. Tú decides como quieres ser, igual que los demás o, sencillamente, como a ti te apetezca.

    Suzuki Gladius 650 : Para gente cool

    No es oro todo lo que reluce, y en el caso de la Gladius, que de relucir reluce, y mucho, no busca equipar el último grito en suspensiones, chasis, frenos, llantas y demás, sencillamente, ese no es su mercado ni su objetivo. Que sea así no significa que, a parte del oro, no podamos encontrar otros materiales igualmente bonitos y brillantes mucho más asequibles. En este sentido, si la analizamos detenidamente, veremos que sus componentes son sencillos pero de mucha calidad, en la línea del chasis multitubular de acero, que destaca por su belleza y vistosidad al igual que por su funcionalidad y comportamiento. Sin influir para nada, monta una tapa embellecedora que parece formar parte del chasis, aunque su colocación sea puramente estética. Justo encima, el depósito bicolor (excepto en la negra-negra) llama la atención por sus líneas y combinaciones tan osadas, dando al conjunto una imagen poco vista hasta la fecha.
    Otras piezas destacables por su originalidad son el cuadro de instrumentos, que incluye de forma sencilla toda la información necesaria y que se funde con el faro tipo gota, o el tubo de escape, ahora más ancho, corto, original y silencioso que el de la SV.
    Todos lo demás, como el asiento (a 785mm del suelo), las llantas, el parabarros, los plásticos, las agarraderas, los intermitentes, y todas las piezas que queden a la vista, forman parte de un todo y ninguna de ellas desentona, cada pieza tiene el color que mejor le sienta. El resultado visual no deja indiferente a nadie.

    Todo lo anterior es de nuevo cuño y se nota, aunque muchas de las piezas verdaderamente influyentes en el comportamiento general siguen siendo iguales o muy parecidas a las de la SV, las mismas que han demostrado sobradamente su calidad y resistencia. El monoamortiguador trasero con bieletas tiene los 7 clicks de precarga, si bien el recorrido ha aumentado hasta los 190mm en busca de un carácter más urbano y menos deportivo. La horquilla delantera es convencional de 41mm de diámetro, con precarga de muelle y 125mm de recorrido. Los frenos tampoco han variado y se confían a dos discos delanteros de 290mm, con pinzas Tokico de dos pistones, y un disco trasero de 240mm con pinza Nissin de un pistón.
    De todas maneras, las novedades más significativas las encontramos en el mejorado motor bicilíndrico.

    Suzuki Gladius 650 : Durabilidad garantizada

    La GS500 fue una moto muy querida por tener un comportamiento y unas prestaciones muy en la línea de lo que el público buscaba, y el cariño hacia ella fue extendiéndose hasta límites impensables por sobrepasar, con el paso de los años, todas las -ya de por sí optimistas- previsiones de fiabilidad y durabilidad depositadas en ella. Ésta es la razón que el bicilíndrico en línea de esta veterana Suzuki, que inició su andadura a finales de los ochenta (en su versión de 500cc), estuviera en producción unos 20años aumentando su prestigio año tras año.

    igo esto porque la mecánica de la SFV650 Gladius parece ir por el mismo camino, lleva unos diez años en el mercado y aguanta todo lo que se le eche. Sin embargo, con ello no quiero decir que sea todo igual que en la SV, sino que mantiene su bloque de contrastada calidad aunque se han mejorado algunas debilidades derivadas de su condición de bicilíndrico, como puedan ser las vibraciones, las retenciones, la sonoridad o la suavidad y tacto generales.

    Más en detalle estamos hablando de dos cilindros en V a 90º DOHC, con cuatro válvulas por culata, una cilindrada total de 645cc y unos 72cv de potencia. También se respeta el sistema de inyección de doble mariposa de Suzuki (SDTV) que ha demostrado holgadamente su eficiencia. En pocas palabras, la base sigue siendo la misma aunque ahora la respuesta sea mucho más suave y aprovechable gracias a la incorporación de pequeñas, pero muy importantes, mejoras.
    Por ejemplo, los nuevos muelles de válvula simples reducen la inercia y pérdida mecánica provocada por el peso, manteniendo un preciso control, y las dobles bujías ahora son de iridio, aleación que permite un electrodo más fino y una chispa más intensa y caliente, mejorando la combustión y su durabilidad.
    También se ha sustituido la tradicional camisa de hierro de los cilindros por un revestimiento de carburo-silicio-fósforo-níquel probado en competición que reduce la fricción, mejora la transferencia de calor y el sellado de los segmentos, dura más y se conoce como SCEM (Suzuki Composite Electrochemical Material).

    Suzuki Gladius 650 Cuando le des al gas…

    Sin embargo, las mejoras más fácilmente detectables son esas que influyen de verdad en el comportamiento del motor, y no sólo en su durabilidad, y que han aumentado el par motor a bajo y medio régimen y mejorado la entrega de potencia y suavidad, y todo ello sin prescindir de un solo caballo.
    En este sentido cabe destacar los cambios en los perfiles de los árboles de levas y el alzado de las válvulas, un 10% de incremento en la inercia del cigüeñal, los nuevos conductos de admisión y escape y, finalmente, un incremento del volumen en el sistema de escape.
    Otro punto que se quería mejorar era la suavidad general, y no sólo la del motor, sobretodo en los cambios de marcha y en las reducciones, y para ello se ha rediseñado el mecanismo de embrague y el de la caja de cambios, y se ha cambiado la cadena de transmisión, ahora de 520#.
    Ya para acabar, el nuevo radiador, más estrecho y eficiente, junto con el nuevo refrigerador de aceite «líquido-líquido» y la nueva bomba de gasolina, es la guinda que faltaba para perfeccionar un bicilíndrico que ya gozaba de un excelente rendimiento. Es más, no necesita inyectar aire fresco en los conductos de escape para incinerar los hidrocarburos no quemados, y eso, con la normativa vigente, tiene mucho mérito.

    Suzuki Gladius 650: De ruta por Asturias

    Mejor imposible. Lo cierto es que todos nosotros teníamos el convencimiento de que el tiempo nos jugaría una mala pasada, y se sabe que para probar una moto en condiciones, la lluvia, el viento y el frío no ayudan en absoluto. Afortunadamente, esta vez la suerte estuvo de nuestro lado y la prueba fue perfecta en todos los sentidos, pudiendo dis

    frutar de la Gladius en buena compañía y bajo un sol que siempre es bienvenido en tierras asturianas, y si encima te enteras que la nieve empezó a caer justo al día siguiente…

    A lo largo de la mañana nos tocó comprobar sus grandes cualidades urbanas. Es en este terreno donde la Gladius ha mejorado mucho si se le compara con la SV650, y todos los ajustes realizados han incrementado considerablemente el confort. Ahora es una moto más baja, ligera, compacta, suave, fácil de llevar, y por supuesto, llamativa y original.
    El motor es mucho más dulce que antes, y en ningún momento entrega toda la potencia de golpe, sino que está perfectamente repartida en todo el abanico de revoluciones. Ahora la zona baja es más llena, con aceleraciones y reducciones mucho más dóciles que hacen de tu movilidad diaria una actividad mucho más llevadera y placentera. Además, el trabajo realizado en las suspensiones se nota enseguida, y lo comprobamos al circular por calles adoquinadas que no fueron ningún problema encima de la Gladius. El amortiguador trasero lo absorbe todo, tu dorso lo agradece y encima no hace falta sujetar con fuerza el manillar para mantener la trayectoria. Puro trámite.

    También ayuda que sea una moto bien resuelta ergonómicamente gracias a un manillar estrecho y bien situado, un asiento bajo y confortable, y un depósito compacto, todo enfocado para el día a día.
    Cuando necesites sortear el tráfico con agilidad, no hay problema porque gira bien, es fácil moverla y el cambio de marchas tiene un tacto muy agradecido con tu pie. Los frenos no han cambiado y siguen haciendo su trabajo correctamente, no les pedirás más, y los retrovisores son de los buenos, no vibran y tienen buena visibilidad. El único punto débil en ciudad es su capacidad de carga, tan limitada que deberás instalar un baúl o similar si necesitas transportar bultos constantemente.

    Cuando salimos de la urbe circulamos unos kilómetros por el extrarradio, otro de los hábitats predilectos de la Gladius, ya que gracias a sus prestaciones permite moverte por carretera con todas las garantías y sin cansarte.
    Y cuando llegamos a la carretera de curvas -preciosa por cierto-, la Gladius se defendió muy dignamente, si bien la deportividad no es su punto fuerte ni quiere serlo. Sin embargo, es fácil e intuitiva, las recuperaciones son buenas y empuja fuerte hasta el corte de inyección. Es decir, que si quieres echarte unas curvas a ritmo alegre, puedes perfectamente y te divertirás haciéndolo, que 72 caballos dan para mucho aunque el tacto general no sea muy deportivo.

    Resumiendo, una moto muy interesante y con cierto glamour, que sirve para todo y que viene para quedarse…
    Los colores son el negro perla nebulosa sólo o combinado con un verde luminoso metalizado, el rojo rubí con blanco nacarado y el azul tritón metalizado con blanco cristal jaspeado.

    Sale a la venta en el mes de marzo y ya puedes consultar su microsite clicando aquí.

    Galería de Suzuki Gladius 650

  • Nueva Suzuki Gladius

    Nueva Suzuki Gladius

    Suzuki presentaba en París su gran novedad para 2009, una naked con el motor de la SV bautizada con el nombre de Gladius. Dirigida a un público joven y urbano, la Gladius llega al mercado con una amplia oferta de colores.

    [videoplayer file=»wp-content/uploads/2008/09/gladius01.flv» width=»640″ height=»505″ /]