Categoría: Suzuki GSX-R 1000

  • Suzuki GSX-R1000 2017, la más rápida de su gama

    Suzuki GSX-R1000 2017, la más rápida de su gama

    Desde el 2009 está moto apenas ha sufrido modificaciones y ya empezaba a carecer de muchas de las prestaciones que ofrecían otras marcas.

    Después de más dos años de gestación, podemos decir que la nueva Suzuki GSX-R ya es una realidad. Se empezó a hablar de este prototipo en el 2015 y hasta hace unos días se conocía bastante poco sobre su lanzamiento. Su presentación por todo lo alto, acompañada de los 12 ingenieros y el legendario piloto Kevin Schwantz, ha sido toda una sorpresa y ante todo, da a entender que se trata de las mejores apuestas de la marca.

    Esta nueva superbike es mucho más competitiva y ha sido capaz de subir aún más de categoría en el mercado actual. Algo que es cada vez más difícil. No hay que olvidar que ya existen motos que superan casi los 200 CV reales y disponen de lo último en tecnología. Aunque debemos mencionar que a la nueva GSX-R1000 2017, no solo se le ha mejorado el motor, sino que cuenta con prestaciones sorprendentes. Sobre todo, destacando las soluciones tecnológicas avanzadas que se le han incorporado, probadas en el mundo de la competición. Puede dejar atrás a muchas motos rivales solo con su comportamiento en las curvas.

    Características principales

    Si la primera GSX-R 100 lanzada en el año 2001 ya rompía con todo lo establecido en los modelos deportivos, en esta última versión donde se ha trabajado con lo último de a tecnología de MotoGP, puede llegar a cuotas jamás pensadas. Empezando por la incorporación del nuevo paquete electrónico IMU ( Inertial Measuremente Unit) que ayuda al piloto en tres secciones: Pitch, para la oscilación delante/ atrás: Roll para la inclinación y Yaw en la dirección. Son los ejes de rotación que utilizan los aviones denominado: Aircraft principal axes.

    Es la versión más compacta que ha sacado la marca. Para ello cuenta con un motor mucho más corto y estrecho con mejor respuesta, un chasis más ligero y compacto, sin olvidar mencionar que dispone de una carrocería más contenida con máximas prestaciones aerodinámicas. Estos son los nuevos elementos más destacables que siguen los principales principios de Suzuki. Hacerla más rápida gracias a una mejora del chasis, “Run by chasis” y ofrecer un motor que giré lo más rápido posible, “Turn by engine”.

    • Sistema SR-VVT de distribución variable: Con un nuevo calado del árbol de levas de admisión que además dispone de un nuevo mecanismo centrífugo que le atribuye mucho más potencia y mejor respuesta a la hora de acelerar.
    • Un control de tracción de 10 posiciones. Las posiciones desde la 1 a la 5, son las más adecuadas para utilizarse en circuito. Ideales para mejorar el comportamiento en curvas. También cuenta con un testigo de aviso llamado Motion TCS que avisa al piloto la perdida de tracción para que pueda cambiarla de posición.

    Precio

    Debido a sus altas prestaciones el precio con el que ha salido al mercado es de 20.999 €. La marca también ofrece  la versión GSX-R1000R, con algunas prestaciones superiores. Contando con suspensiones superiores Showa BFF,una electrónica más completa, panel LCD negro  y una batería mucho más ligera. Pensando en usuarios a quienes les gusta rodar también por circuito.

    Principales rivales

    Es difícil encontrar en este instante alguna motocicleta similar que contenga tan altas prestaciones. No obstante, hemos hecho un listado de las principales rivales que ha tenido este modelo desde que salió al mercado en el año 2001.

    • DUCATI 959 Panigale desde 16.890 €
    • SUZUKI GSX-R1000 desde 18.899 €
    • BMW S 1000 RR desde 19.120 €
    • HONDA CBR 1000 RR Fireblade desde 19.500 €
    • MV AGUSTA F3 800 RC desde 19.740 €
    • KAWASAKI ZX 10R Winter Edition desde 19.925 €
    • APRILIA RSV4 RR desde 20.809 €
    • VOXAN CHARADE RACING 996 desde 20.900 €
    • YAMAHA YZF R1 desde 21.499 €
    • HONDA CBR 1000 RR Fireblade SP desde 25.000 €

    ¿Por qué elegir una Suzuki GSX-R1000R 2017?

    Esta moto es ideal para pilotos que quieren vivir nuevas sensaciones. Ofrece prestaciones superiores optimizadas para que incluso un piloto inexperto pueda sacarle el máximo rendimiento. Siendo una supersport mucho más manejable debido a su tamaño algo más pequeño. Algo que puede llevar a engaño si se juzga solo por sus dimensiones. Nada más que empiezas a acelerar te das cuenta de que estás a bordo de una moto de altas prestaciones, difícil de encontrar en el mercado en este tipo de gama. La potencia escondida en su chasis te sorprenderá.

    Destaca también por ser una moto muy lineal. Su nuevo motor tetracilídrico ofrece la máxima confianza y fiabilidad. El motor responde incluso en las situaciones más difíciles. Ofrece la posibilidad de frenar en el interior de la curva con la máxima seguridad y confianza, sabiendo que el motor te va a responder bien sin tener que esperar a que se recupere. Además cuenta con un paquete muy completo de lo último en tecnología que ayuda a no castigar tanto a la motocicleta. Aumentando su durabilidad y eficacia.

  • Suzuki GSX-R1000. Precio y todo lo que debes saber

    Suzuki GSX-R1000. Precio y todo lo que debes saber

    El mercado de la motocicleta ha cambiado una barbaridad. Desde que saltara la crisis en el 2008, los fabricantes se han tenido que ir adaptando a las necesidades y un segmento, que siempre ha sido una vorágine sin control, hoy es uno de los más tranquilos. Tranquilo en cuanto a novedades y lanzamientos, no en cuanto a prestaciones pues hablamos de las deportivas, máquinas que se renovaban ‘de media’, cada dos años. Ahora, este sector se lo toma con más calma, aunque siguen siendo tremendamente interesantes, como la nueva Suzuki GSX-R1000.

    Mucho tiempo llevaban en Hamamatsu sin renovar su Superbike, una de las monturas más apreciadas de la categoría y como toda ‘Gixxer’, acumula una legión de seguidores abrumadora. Siempre se ha considerado como una de las mejores motos deportivas desde que llega al mercado hace varios años. Muchos de hecho, en plena locura de los fabricantes japoneses que no había manera de seguir si no te pasabas el día pendiente del tema y encima, para que las únicas novedades fueran nuevas decoraciones o rebajar un puñado de kilos (nunca más de 3 ó 4) o ganancias de potencia, (nuevamente, nunca más de 3 ó 4). Remarcar que son siempre cifras declaradas, pues luego, a la hora de la verdad, ni había rebaja de peso ni ganancia de caballos. (más…)

  • Suzuki prepara una nueva  GSX-R1000

    Suzuki prepara una nueva GSX-R1000

    Últimos reportes, procedentes de fuentes no especificadas, sugieren que Suzuki podría estar preparando una nueva GSX-R1000 de cara a finales de este año 2015.

    Según varios medios especializados, incluso algunos distribuidores de la marca japonesa ya estarían realizando la debida planificación para acoger el nuevo modelo deportivo en sus instalaciones.

    Con un lanzamiento previsto para finales de año, la llegada del nuevo modelo coincide con la temporada del regreso de la firma al Mundial de MotoGP, también este mismo año, por lo que sería lógico un movimiento estratégico dentro de su gama para capitalizar la inversión del nuevo programa de competición.

    En un intento de Suzuki de volver a lo más alto del segmento deportivo, para luchar frente a frente con modelos ya asentados en la categoría como la Yamaha R1 o la Ducati 1299 Panigale. Así mismo, los mismos reportes sugieren que la nueva GSX-R1000 tendrá también una variante de menor cilindrada.

    La versión actual que se encuentra en los concesionarios poco ha cambiado desde su presentación a finales de la década pasada, contando como principal novedad para 2015 con el estreno de la nueva decoración, inspirada en los colores oficiales de las MotoGP GSX-RR, las monturas de Aleix Espargaró y Maverik Viñales en el Mundial de MotoGP 2015.

  • Microsite exclusivo y edición especial 1 millón para la Suzuki GSX-R1000

    Microsite exclusivo y edición especial 1 millón para la Suzuki GSX-R1000

    Las siglas GSX-R nacían a mitad de los ochenta, en 1985, de la mano de la Suzuki GSX-R750, una superdeportiva que revolucionó el mercado y supuso todo un éxito para la marca japonesa, que ha llegado a vender un millón de unidades de modelos GSX-R.

    GSX-R1000ZL3_Diagonal_4El año pasado Suzuki celebraba su sesenta aniversario, una celebración que se extiende a este 2013 con el lanzamiento de una edición limitada de la GSX-R1000 1 millón. La decoración de este exclusivo modelo se inspira en los colores de los modelos producidos en 1985.

    La moto estará disponible bajo pedido.

    Al mismo tiempo, la GSX-R disfruta de su propio microsite, www.gsx-r1million.com, un espacio donde encontrarás la historia de la GSX-R en competición; una Sala de Exposición virtual con los modelos más relevantes de la gama desde 1985, incluyendo una amplia galería de fotos de los mismos, con detalles, así como sus especificaciones técnicas; el video conmemorativo: GSX-R 1 millón; secuencia de imágenes donde se puede ver la evolución de la gama GSX-R; y una galería muy completa de imágenes tanto estáticas como en acción de la GSX-R desde 1985.

    Entre las características de esta edición limitada destacan:

    • Serie numerada de 1985 unidades para todo el mundo.

    • Decoración especial con los colores clásicos de Suzuki Racing.

    • Chapa conmemorativa con número de serie.

    • Tapones de la horquilla anodizados en color rojo.

    • Barras de horquilla en color dorado.

    • Muelle del amortiguador en color rojo.

    • Pinza de freno en color negro con logo “Brembo” en color rojo.

    • Pegatina conmemorativa en las llantas.

    • Llave de contacto original con el logo “R” impreso.

    • Tapa a juego del colín, para eliminar el asiento trasero.

  • Suzuki GSX-R 1000 L2

    Suzuki GSX-R 1000 L2

    [tab name=’La última evolución’]

    © Suzuki.

    9 títulos en el mundial de resistencia, 6 títulos en las 24 horas de Le Mans, 9 victorias en el Bol d´Or, 1 titulo en el campeonato del mundo de Superbike y hasta 37 títulos nacionales alrededor del mundo avalan la fiabilidad, resistencia y potencial deportivo de la última evolución de la GSX-R 1000.

    © Suzuki.

    Las última mejoras se han concentrado en aceleración, giro y frenada. El peso se ha reducido aligerando el sistema de escape y de diversas partes móviles del motor. Se han modificado los árboes de levas, el diseño del cárter, y los mapas de encendido de la gestión electrónica del motor. El resultado es un aumento de la potencia en media y baja sin perder ni un ápice de poder en altas revoluciones.

    © Suzuki.

    La reducción de peso en el escape y en el motor ha permitido a los ingenieros un mejor reparto de pesos, mejorando el centro de gravedad. Este cambio ha supuesto una mejora en la manejabilidad y en la estabilidad tanto en aceleración como en la frenada, apartado este último, que ha recibido notables mejoras, con la incorporación de unas pinzas Brembo de última generación así como unos nuevos discos de freno también más ligeros.

    La suspensión viene equipada con una horquilla delantera Showa BPF multirregulable con nuevos tarados, adaptados al nuevo peso de la moto. Se mantiene el amortiguador trasero Showa, con posibilidad de regulación en tres vías, compresión de alta y baja velocidad, extensión y precarga del muelle.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Suzuki.
    Motor
    Cilindrada999 cc
    Diámetro x Carrera74,5 x 57,3 mm
    Relación de compresión12.9 : 1
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección
    Capacidad de combustible17,5 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoEléctrico
    Tren de transmisión
    Tipo de transmisión6 velocidades, toma constante
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoDoble viga de aleación de aluminio
    Chasis
    Longitud2.045 mm
    Anchura705 mm
    Altura1.130 mm
    Distancia entre ejes1.405 mm
    Ángulo de lanzamiento23,5º
    Avance98 mm
    Altura del asiento810 mm
    Peso en orden de marcha203 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica invertida
    Tipo TraseroAmortiguador tipo Link
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70ZR17M/C (58W)
    Tamaño neumáticos Trasero190/50ZR17M/C (73W)
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • La Suzuki GSX-R 1000 L2 debuta en el Circuito de Monteblanco

    La Suzuki GSX-R 1000 L2 debuta en el Circuito de Monteblanco

    © Suzuki.
    © Suzuki.

    Las siglas GSX-R son de sobras conocidas por los amantes del motociclismo deportivo. Desde su lanzamiento hace doce años, la Suzuki GSX-R 1000 no ha hecho más que acumular logros deportivos en la última década, entre ellos, 9 títulos mundiales de resistencia, 6 victorias en las 24 Horas de Le Mans, 9 en la Bol d’Or y un título en el Mundial de SBK, a lo que hay que añadir otros 37 títulos en campeonatos nacionales alrededor del mundo.

    Aunque todavía no hemos podido probarla en primera persona, la nueva Suzuki GSX-R 1000 2012 hacía su debut europeo en el circuito de Monteblanco con novedades y retos marcados por los propios ingenieros de la marca. Buscando mejorar la aceleración, el giro y la frenada, Suzuki se marcó tres objetivos: reducir el peso, mejorar la aceleración aumentando la potencia en bajos y medios y mejorar la capacidad de frenada.

    © Suzuki.
    © Suzuki.

    La reducción de peso se ha logrado aligerando el sistema de escape, en el motor se ha trabajado empleando la tecnología procedente del Mundial de MotoGP para reducir el peso de los pistones en un 11%; también se han reducido el peso de otras partes móviles del motor, como las tapetas de las válvulas, se han modificado los arboles de levas, el diseño del cárter, y unos nuevos mapas de motor para la gestión de la inyección electrónica de última generación que permiten mejorar la aceleración, aumentando la potencia y mejorando la zona baja y media del cuentarrevoluciones sin perder ni un solo caballo de potencia en la parte superior. Estas mejoras han derivado también en un menor consumo de combustible respecto al modelo anterior, con una reducción del 8%.

    Gracias a la reducción de peso en el escape y en el motor, los ingenieros de Suzuki han podido realizar un reparto de pesos óptimo, mejorando el centro de gravedad. Este cambio supone una mejora en la manejabilidad y en la estabilidad tanto en aceleración como en la frenada, apartado este último, que ha recibido notables mejoras, con la incorporación de unas pinzas Brembo de última generación así como unos nuevos discos de freno más ligeros.

    La suspensión delantera equipa una horquilla Showa BPF multirregulable con nuevos tarados, adaptados al nuevo peso de la moto. Se mantiene el amortiguador trasero Showa, con posibilidad de regulación en tres vías, compresión de alta y baja velocidad, extensión y precarga del muelle. Todo ello para facilitar a cada usuario una perfecta puesta a punto en cada situación.

  • Suzuki GSX-R1000

    Suzuki GSX-R1000

    [tab name=’Aprendiendo de la GSV-R’]

    © Suzuki.

    La experiencia de Suzuki con la GSV-R de MotoGP, así como la de los equipos Suzuki de todo el mundo en las categorías de superbikes y supersport, ha sido fundamental a la hora de diseñar las mejoras de la GSX-R1000 2012.

    © Suzuki.

    Entre ellas se encuentra un nuevo sistema de escape de titanio 4-2-1, unos pistones totalmente rediseñados, una aceleración más rápida del motor, mayor eficiencia de combustible y mejor respuesta del acelerador. El chasis mantiene los elementos básicos que han convertido a la GSX-R1000 en una referencia en el segmento, con el esquema de doble viga formado por cinco secciones de fundición de aluminio soldadas entre si, un basculante en aleación de aluminio formado por tres piezas soldadas y con forma arqueada para que el silenciador pueda encajarse de forma compacta en la moto. La GSX-R1000 2012 sigue ostentando la distancia entre ejes más corta de su categoría.

    © Suzuki.

    El motor, derivado del análisis de diversos elementos y técnicas de MotoGP, permite un nuevo desarrollo de pistones que son ahora un 11% más ligeros, mejorando la aceleración y el rendimiento general. Todo ello, combinado con el uso de unas levas más finas que consiguen reducir el peso en 2,5 gramos por leva. La reducción de masa en las levas ha permitido optimizar el alzado de las mismas. El ratio de compresión también se ha aumentado, de 12.8:1 a 12.9:1.

    La suspensión y los frenos también se han rediseñado para obtener un mejor rendimiento y reducir además su peso en dos kilogramos. La última generación de la Suzuki GSX-R1000 cuenta además con nuevos colores y nuevos elementos de diseño como una nueva instrumentación, horquillas en color negro y una nueva decoración para las llantas.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Suzuki.
    Motor
    Cilindrada999 cc
    Diámetro x Carrera74.5 x 57.3 mm
    Relación de compresión12.9 : 1
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica
    Capacidad de combustible17,5 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoElectrónico (Transistorizado)
    Capacidad de la batería12V 36.0 kC (10 Ah)/10 HR
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco en baño de aceite
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena DID50VAZ, 114 eslabones
    Bastidor
    TipoDoble viga de aluminio
    Chasis
    Longitud2.045 mm
    Anchura705 mm
    Altura1.130 mm
    Distancia entre ejes1.405 mm
    Avance98 mm
    Altura del asiento810 mm
    Peso en orden de marcha203 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla invertida
    Tipo TraseroMonoamortiguador
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70ZR17M/C (58W)
    Tamaño neumáticos Trasero190/50ZR17M/C (73W)
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Así es la nueva Suzuki GSX-R1000 2012

    Así es la nueva Suzuki GSX-R1000 2012

    © Suzuki.

    La experiencia de Suzuki en la competición se encuentra detrás de las mejoras introducidas en la nueva GSX-R1000, que recibe elementos como un nuevo escape de titanio, cambios en el motor y optimizaciones en el chasis, suspensiones y frenos con el objetivo de rebajar su peso total en 2 kg.

    © Suzuki.

    En el motor, el rediseño de los pistones ha permitido mejorar la capacidad de aceleración, agilizar la respuesta a los movimientos del puño e incrementar la eficiencia en el consumo. Los nuevos pistones son un 11% más ligeros que los de su predecesora, y la relación de compresión ha pasado de 12.8:1 a 12.9:1.

    © Suzuki.

    Las mejoras en el chasis mejoran la maniobrabilidad gracias a una reducción del peso en el eje delantero, donde también se han conseguido reducir las masas suspendidas. También estéticamente hay novedades, con una nueva gama de colores y gráficos, y una instrumentación modernizada.

     

     

    Resumen de características de la Suzuki GSX-R1000 2012:

    -Reducción total del peso en 2 kg.

    © Suzuki.

    -Sistema de escape 4-2-1 con válvula Suzuki Exhaust Tuning (SET) para mejorar el par motor y la respuesta al acelerador, particularmente en la gama media de revoluciones, además de centralizar las masas.

    -Pistones más resistentes y un 11% más ligeros diseñados según el Finite Element Method (FEM) de Suzuki y el análisis de fatiga empleado en MotoGP.

    © Suzuki.

    -Nuevo sistema de ventilación con entradas pentagonales junto al motor ara facilitar el movimiento de los pistones.

    -Árbol de levas optimizado.

    -Optimización de las cámaras de combustión e incremento de la relación de compresión hasta 12.9:1.

    -La unidad de control del motor (ECM) ha conseguido mejorar el consumo de carburante y reducir los picos de potencia en la aceleración.

    © Suzuki.

    -Discos Sunstar Engineering y pinzas radiales Brembo.

    -Horquillas delanteras más comunicativas, estables y ligeras, optimizadas para el nuevo peso de la moto y el cambio del centro de gravedad.

    -Neumáticos más ligeros que reducen las masas suspendidas en ambos ejes.

    © Suzuki.

    -Motor tetracilíndrico de 999 cc con un diámetro por carrera de 74,5 mm x 57,3 mm y mejor respuesta al acelerador en todo el rango de revoluciones.

    -Control de tracción Suzuki Drive Mode Selector (S-DMS) con tres posiciones.

    -Radiador más grande y eficiente con forma trapezoidal desarrollado en la competición.

    -Freno trasero con un solo pistón para reducir las masas suspendidas.

    -Amortiguador de dirección controlado electrónicamente para aligerar la dirección a bajas velocidades y endurecerla en circuito y a altas velocidades.

    -Estribos ajustables en tres posiciones.

    -Nueva instrumentación con tacómetro analógico y velocímetro digital.

    -Asiento deportivo opcional de una plaza.

  • Suzuki GSX-R1000 25 aniversario

    Suzuki GSX-R1000 25 aniversario

    La GSX-R1000 25 aniversario ya está disponible en los concesionarios oficiales de la red Suzuki de nuestro país, un modelo que, como ya habéis podido leer en anteriores noticias, ha recibido una serie de cambios exclusivos, convirtiéndola en toda una referencia dentro de las superbikes.

    Lo primero que llama la atención de la GSX-R1000 25 Aniversario es el color blanco de su carenado, destacando el acabado de su chasis y basculante en un nuevo color creado exclusivamente para esta versión. Exclusivos son también nuevos logos GSX-R en relieve. Tanto las llantas como los escapes han sido grabados en láser con el logotipo del 25 Aniversario.

    Por si fuera poco y para hacer aún más exclusiva esta versión, sólo se van a producir 1000 unidades para todo el mundo, de las que sólo unas pocas llegarán a España, por este motivo se ha incluido una placa conmemorativa en la tija superior con el número de serie de cada unidad. Además, las unidades que Suzuki Motor España pone a la venta van a contar con una serie de detalles exclusivos: una pantalla de doble burbuja ahumada, tapa de embrague, alternador, protector de cadena y aleta trasera en fibra de carbono, embellecedores en símil carbono en depósito, cuadro de instrumentos chasis y espejos retrovisores.

    Encontrarás más información visitando la web de Suzuki.es.

  • Precios de la GSX1250FA y GSX-R1000 25 aniversario

    Precios de la GSX1250FA y GSX-R1000 25 aniversario

    La versión 25 aniversario de la Suzuki GSX-R1000 se está convirtiendo en un objeto de deseo para todos los seguidores de la superdeportiva japonesa. Incluida en la nueva tarifa de precios oficial, esta versión tiene un precio de 15.499 euros.

    Por otro lado, la Suzuki GSX1250FA también entra en esta lista con un precio de 9.999 euros. Recordarte que tanto estos precios como los precios que puedes ver en la tabla incluyen I.V.A, impuesto de matriculación, montaje y transporte. El precio no incluye gastos de gestoría y tasas de Tráfico e I.V. T. M.

    MODELO AÑO P.V.P
    GSX-R600 9 10.399
    GSX-R750 9 11.499
    GSX-R1000 9 14.799
    GSX-R1000 25º Aniversario 10 15.499
    GSX650F 8 6.999
    GSX650FA 9 7.499
    Hayabusa 8 13.299
    Van Van 125 10 3.499
    GSR600 9 7.099
    GSR600 ABS 9 7.599
    Bandit 650 10 6.299
    Bandit 650 ABS 10 6.799
    Bandit 650 S 10 6.799
    Bandit 650 S ABS 9 7.299
    SV650 8 6.299
    SV650S 8 6.799
    Gladius 650 9 6.399
    Gladius 650 ABS 9 6.899
    Bandit 1250 S ABS 8 8.999
    MODELO AÑO P.V.P
    GSX1250FA 10 9.999
    B-King 8 12.999
    Burgman 125 10 3.449
    Sixteen 125 8 3.199
    Sixteen 150 8 3.349
    Burgman 200 10 3.599
    Burgman 400 9 6.399
    Burgman 400 ABS 9 6.899
    Burgman 650 Executive 9 9.999
    DR125SM 9 2.999
    V-Strom 650 9 7.999
    V-Strom 650 ABS 9 8.499
    Marauder 125 10 3.099
    Intruder C800 10 8.499
    Intruder C800C 10 8.699
    Intruder M800 10 8.399
    Intruder M1500 9 11.699
    Intruder C1800R 9 14.299
    Intruder M1800R 9 14.399
  • Detalles exclusivos en la GSX-R1000 25 Aniversario

    Detalles exclusivos en la GSX-R1000 25 Aniversario

    Suzuki lanza una versión especial que conmemora el 25 aniversario de un modelo emblemático para la marca, la GSX-R. Para esta ocasión, la GSX-R1000 25 Aniversario recibe una serie de cambios exclusivos que la convierten en un modelo único y más en la versión que llegará a nuestro país.

    Lo primero que llama la atención de esta GSX-R1000 25 Aniversario es el color blanco de su carenado, destacando el acabado de su chasis y basculante en un nuevo color creado exclusivamente para esta versión. Los nuevos logos GSX-R son en relieve y tanto las llantas como los escapes han sido grabados con láser con el logotipo del 25 Aniversario.

    Para hacer aún más exclusiva esta versión sólo se van a producir 1000 unidades para todo el mundo, de las que sólo unas pocas unidades van a llegar a España, por este motivo se ha incluido una placa conmemorativa en la tija superior con el número de serie de cada unidad.

    Además, las unidades que Suzuki Motor España va a poner a la venta en nuestro país van a contar con una serie de detalles exclusivos: una pantalla de doble burbuja ahumada, tapa de embrague, alternador, protector de cadena y aleta trasera en fibra de carbono, embellecedores en símil carbono en depósito, cuadro de instrumentos chasis y espejos retrovisores.

    Encontrarás más información visitando la web de Suzuki.es.

  • Ben Charity subastará una Suzuki GSX-R1000 construida en exclusiva para Kevin Schwantz

    Ben Charity subastará una Suzuki GSX-R1000 construida en exclusiva para Kevin Schwantz

    Suzuki Gran Bretaña ha donado esta GSX-R1000 a Ben Charity para que sea subastada con fines benéficos. La moto fue creada en exclusiva para Kevin Schwantz y reproduce el esquema gráfico de la RGV500 que pilotó el campeón del mundo de 500cc de 1993. La moto, única en el mundo, equipa escapes Yoshimura y cuenta con la firma del propio Kevin Schwantz.

    La subasta formará parte del BEN Ball, un evento en el que esta organización benéfica celebrará su 75 aniversario. Los organizadores estiman que esta Suzuki de Kevin Schwantz podría alcanzar unos 166.000 euros.

    David Taylor, director de marketing y ventas de Suzuki GB, explica: «BEN es una organización benéfica que esta muy cercana a todos nuestros corazones debido al gran trabajo que realiza ayudando a trabajadores y familias relacionadas con la industria de la automoción. La Suzuki GSX-R1000 Kevin Schwantz es una moto realmente única y con una historia fantástica a sus espaldas. Con su incorporación a la subasta alguién podrá hacer realidad su sueño.»

    Si estás interesado en la subasta puedes contactar con Kelly Neal enviando un correo electrónico a Kelly.neal@ben.org.uk.

  • Suzuki GSX-R 2010

    Suzuki GSX-R 2010

    La familia GSX-R de Suzuki recibe muy pocos cambios para la próxima temporada. Manteniendo sus características técnicas, la Suzuki GSX-R 1000, 750 y 600 ven cambiado su esquema gráfico, manteniendo el habitual color azul y blanco, en esta ocasión con el basculante en azul marino.

    Por otro lado, Suzuki ha anunciado sus novedades para la 64 edición del Tokyo Motor Show. Un Burgman eléctrico con depósito de hidrógeno, la Gladius 400 ABS, la Boulevard 400 y una Bandit 1250F ABS.

  • Subasta solidaria de una Rizla-Suzuki GSX-R 1000 2009 en eBay

    Subasta solidaria de una Rizla-Suzuki GSX-R 1000 2009 en eBay

    Suzuki colaborará con dos importantes organizaciones benéficas, «Riders for Health» y «Wings for life», a través de la subasta de una Suzuki GSX-R 1000 diseño Rizla que tendrá lugar en eBay. A través de esta subasta Suzuki quiere contribuir donando a ambas organizaciones benéficas el resultado de la recaudación a partes iguales.

    La subasta tendrá 10 días de duración, comenzará el próximo jueves 25 de junio a las 19:30h y terminará el domingo 5 de Julio a las 19:30 h. Podrás acceder y pujar por tu Suzuki haciendo visitando este enlace: www.ebay.de/starsandcharity.

    La puja mas alta recibirá una GSX-R 1000 Edition Rizla valorada en 13.790 € (impuestos incluidos y gastos de envío no incluidos) además de un casco GSX-R 1000 Edition Rizla valorado en 514,74 € (impuestos incluidos)

    En la subasta también podrás encontrar 1 pase VIP para 2 personas para el Gran Premio 2009 de Sachsering con:

    – 2 noches de hotel (17.07.-19.07.2009) (*)
    – 2 entradas que incluyen la estancia en el magnífico stand SUZUKI (Omega infield). Con un anfitrión exclusivo, el equipo Rizla Suzuki de Moto GP y el club Suzuki.
    – 2 entradas para la «Europe hospitality area» de SUZUKI International
    – 2 pases de paddock donde podrás conocer en persona al equipo Suzuki de Moto GP
    – 2 camisetas del equipo y regalos varios
    – Vivirás una experiencia única «tras el telón», donde podrás ver el trabajo del equipo desde dentro.
    -Además podrás asistir a la presentación de la moto, por parte del equipo Suzuki de Moto GP, que tendrá lugar en la fiesta «pole setter party» durante la tarde del sábado.

    Riders for Health es la organización benéfica de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) que está especialmente comprometida en la ayuda para la mejora de las comunicaciones y el transporte fiable en África, que apoya de manera intensa en beneficio al desarrollo de estos países.

    Wings for Life, por otra parte, es una fundación benéfica de investigación, cuyo objetivo es apoyar y acelerar el avance científico y la investigación médica en la cura de la paraplejia causada por daños en la espina dorsal (SCI).

    (*) Los desplazamientos hasta y desde el evento, así como todos los costes de desplazamientos no están incluidos en este paquete-VIP. La presentación de la moto tendrá lugar en el gran premio Alemán de Sachsenring, durante la presentación oficial de los pilotos que tendrá lugar en la tarde del sábado 18 de julio del 2009.

    (Suzuki)

  • La nueva Suzuki GSX-R1000 2009 ya está a la venta

    La nueva Suzuki GSX-R1000 2009 ya está a la venta

    Disponible ya en la red de concesionarios oficiales de la marca, la nueva GSX-R1000 llega con novedades importantes, el motor incorpora profundos cambios para hacerlo más ligero y compacto al mismo tiempo que aumenta su nivel de rendimiento. Sus nuevas dimensiones son más reducidas, permitiendo un nuevo diseño del chasis que permite aprovechar toda la nueva potencia.

    La GSX-R1000 mantiene su potencia a bajo y medio régimen por la que era famoso el motor anterior de carrera larga, pero ahora tiene una carrera más corta para mejorar su rendimiento general. Asimismo la nueva distribución del propulsor, con menor distancia desde el cigüeñal al eje de salida del cambio, hace que éste sea 6 centímetros más corto longitudinalmente.

    Otras importantes innovaciones dan al motor un nuevo potencial. Las levas tienen nuevos perfiles. Las válvulas de admisión y escape tienen un diámetro 1 milímetro mayor y la nueva forma de las cámaras de combustión obtiene una relación de compresión aumentada a 12,8. Este motor más compacto ha permitido realizar grandes cambios en la estructura del chasis. Mientras el basculante es 33 mm más largo para una mejor tracción, la distancia entre ejes ha sido acortada en 10 mm para una mejor manejabilidad.

    La horquilla delantera tiene un nuevo diseño BPF sin cartucho, que ofrece un mejor control en compresión y más información al piloto. El nuevo diseño reduce la formación de espuma en el aceite, obteniendo una amortiguación más estable a lo largo del uso. Las nuevas pinzas monobloque del freno delantero son mas rígidas, a pesar de ser 400 gramos más ligeras que las pinzas de la versión anterior.

    Junto al motor y chasis más compactos y la reducción en el peso total de la moto de 5 kilos, este nuevo sistema de frenos proporciona un control que inspira más confianza al piloto. El S-DMS (Suzuki Drive Mode Selector), usado por primera vez en el modelo 2007, tiene un nuevo “setting” y el botón del selector se ha cambiado a la parte izquierda del manillar. El faro doble hereda la posición vertical, sello de identidad de la serie GSX–R, pero tiene una nueva forma más afilada y atractiva que se extiende hacia atrás. Además, las luces de posición tienen lentes multicapa, con la parte interior tintada en verde para ofrecer un toque más deportivo. El nuevo tablero de instrumentos incluye un indicador de revoluciones programable equipado con cuatro LEDs.

    El precio de esta nueva GSX-R1000 ’09 es de 14.799 € (Inlcuye: IVA, impuesto de matriculación (si tributa), montaje y transporte).

  • Suzuki GSX-R 1000 · 2009

    Suzuki GSX-R 1000 · 2009

    Presentada esta semana en París, la GSX-R 1000 ’09 ha visto reducida la distancia entre ejes en 10 mm así como su peso total, ahora de tan sólo 203 kg. Más aerodinámica y con mejor manejabilidad según el propio fabricante, esta Suzuki se presenta como una auténtica moto de competición a tu servicio.

    [videoplayer file=»wp-content/uploads/2008/09/gsxr01.flv» width=»640″ height=»505″ /]

  • Alstare Suzuki desvela la decoración de sus GSX-R1000

    Alstare Suzuki desvela la decoración de sus GSX-R1000

    La decoración de las Suzuki GSX-R 1000 del Team Alstare era una de las incógnitas a descubrir antes del inicio de temporada. A pocos días del comienzo del Mundial de SBK, Alstare ha dado a conocer la decoración que lucirán las Suzuki de Fonsi Nieto, Max Neukirchner y Yukio Kagayama. Pepephone.com, Dark Dog y Mey Luna cobran un papel destacado sobre el carenado de las GSX-R 1000.

  • Neil Hodgson prueba la GSX-R1000 del equipo Rizla Suzuki del BSB

    Neil Hodgson prueba la GSX-R1000 del equipo Rizla Suzuki del BSB

    Barajando distintas opciones para competir el año que viene en el Mundial de SBK, el británico de SBK o el AMA, Neil Hodgson aprovecha su situación para ejercer de piloto probador y aportar toda su experiencia, en este caso al equipo Rizla Suzuki del British Superbike Championship. Han sido dos jornadas de entreno en Cadwell Park, tiempo suficiente para que Neil impresionara a los técnicos del equipo a los mandos de la GSX-R1000.

    "He disfrutado mucho en este test de dos días con Rizla Suzuki," comenta Neil. "Hemos completado una gran cantidad de trabajo y espero que mis opiniones ayuden al equipo a ser más competitivo durante la segunda mitad del BSB."

    "Regresar a Cadwell Park depués de tanto tiempo ha sido emocionante; el circuito ha mejorado mucho desde la última vez que estuve aquí. Trabajando con Rizla Suzuki me he dado cuenta que la atmósfera es positiva y fantástica. El equipo se merece buenos resultados, están trabajando duro para ello y espero que lleguen pronto."

    Simon Buckmaster, manager del equipo Rizla Suzuki ha valorado muy positivamente este test: "Durante el test ha hecho un tiempo magnífico, dejamos Cadwell Park con más información y con las directrices necesarias para saber cómo podemos sacar el máximo rendimiento de nuestras motos."

    "Neil ha realizado un programa de entrenos muy intenso, ha completado muchas vueltas probando los nuevos ajustes, piezas y neumáticos. Realmente ha encontrado una buena dirección en cuanto a la elección de los neumáticos, algo que seguiremos a lo largo de la temporada."

    "Ahora vamos a llevar todas las opiniones de Neil a nuestro cuartel general para comenzar a analizar lo que podemos aplicar a nuestros pilotos para que puedan ser más competitivos en Knockhill dentro de una semana. Agradecemos a Neil el que se haya unido a nosotros para realizar tan intenso trabajo durante dos días."

    La próxima cita para Chris Walker y Cal Crutchklow en el BSB será el uno de julio en el circuito escocés de Knockhill.

    (Rizla Suzuki)

  • Esta réplica a escala 1:12 de la Suzuki GSX-R 1000 ’05 de Troy Corser puede ser tuya

    Esta réplica a escala 1:12 de la Suzuki GSX-R 1000 ’05 de Troy Corser puede ser tuya

    El equipo Alstare Suzuki Corona Extra celebra el lanzamiento de su nueva página web regalando esta Suzuki a escala. Para acerte con ella sólo tienes que responder correctamente a las dos preguntas que formula en la sección de concursos de su web, si aciertas entrarás en el sorteo de esta GSX- R 1000 a escala.

    La maqueta, obra del fabricante alemán Minichamps, es una réplica a escala 1:12 de la Suzuki que Troy Corser pilotó en el circuito de Brands Hatch durante la temporada 2005. La visita al mítico trazado británico se realizó durante el mes de agosto y en esa ocasión, el piloto australiano protagonizó un emocionante mano a mano con el japonés Noriyuki Haga. Ante más de 100.000 espectadores, el que a la postre se convertiría en Campeón del Mundo de SBK 2005, se anotó la victoria de la primera manga mientras Nitro Haga hizo lo propio en la segunda carrera.

    Si quieres probar suerte y ser el afortunado ganador de esta maqueta de la Suzuki de Troy Corser, sólo tienes que dirigirte a la sección de Concursos de la web del equipo Alstare y responder a dos simples preguntas haciendo click en este enlace: Página web de Alstare.

  • Interesante descuento sobre la Suzuki GSX-R 1000

    Interesante descuento sobre la Suzuki GSX-R 1000

    ¿Has soñado alguna vez con tener tu GSX-R 1000? Suzuki Motor España te lo pone fácil porque a partir de ahora y hasta el 30 de noviembre de 2006, la Suzuki GSX-R 1000 tiene un espectacular descuento de 1.600 euros sobre el precio de tarifa oficial.

    Nacida en los circuitos y con un título mundial de Superbike bajo el brazo, la GSX-R 1000 ha seducido a los amantes de la conducción racing por su buena potencia, aerodinámica, equilibrio y ligereza.

    Con la llegada de la Suzuki GSX-R 1000 06, la marca nipona logró la mejor relación peso potencia del mercado. Sus 166 kgs. de peso en seco la han convertido en la moto más ligera de su categoría, llegando a rendir 178 CV de potencia.

    Esta promoción estará vigente en todos los Concesionarios Oficiales de la marca a un precio de 11.999€. (Precio de tarifa oficial: 13.599€). El precio incluye IVA, Impuesto de Matriculación y Montaje. Los gastos de gestoría, tasas de tráfico e I.M.V.C. están excluídos.

  • Max Biaggi sobre la GSX-R1000 2006 del Team Alstare

    Max Biaggi sobre la GSX-R1000 2006 del Team Alstare

    Finalizado el Mundial de SBK, una de las imágenes más esperadas de este final de temporada se ha producido antes de lo esperado. La fecha anunciada para ver a Max Biaggi sobre la GSX-R1000 2007 del equipo Alstare Suzuki Corona Extra era el 28 de octubre y el escenario elegido el circuito de Vallelunga, pero el piloto romano ya ha tenido su primera toma de contacto con una Suzuki de 2006 del equipo de Francis Batta en el circuito de Magny-Cours.

    Con una bonita decoración blanca y el característico número «3», siempre ligado al piloto romano, sobre una GSX-R1000 de 2006, Biaggi ha comenzado a familiarizarse con la Suzuki, buscando las primeras sensaciones de pilotaje, posición de manillares y estriberas de la que será su caballo de batalla la próxima temporada 2007.


    Esta primera toma de contacto ha sido llevada con la máxima discreción, esperando a la cita de Vallelunga para presentar el que será programa deportivo para la próxima temporada y primer test con la Suzuki GSX-R1000 de 2007.

    «La última vez que piloté en un circuito fue el 6 de noviembre de 2005 y después de una año casi fuera de ellos, volver de nuevo a la moto ha sido una experiencia un tanto extraña, como te puedes imaginar,» comenta Max. «Esta es la primera vez que he estado en este circuito y he tenido que aprenderme su trazado antes de poder empezar a ir rápido. Hay una gran diferencia en los neumáticos porque nunca había rodado con estos Pirelli. La sensación que me transmiten es algo que tendré que aprender a comprender

    «Comencé por intentar sentirme cómodo sobre la moto y eso significó variar la posición de los manillares, estribos y palancas. Como no soy muy grande, tuve que añadir algo de relleno al asiento, así no me deslizaba demasiado. Tengo que acostumbrarme a frenar de forma diferente porque las motos de Superbike no tienen frenos de carbono, claro. De hecho y en general, la moto de Superbike es muy diferente a lo que estoy acostumbrado. Tengo mucho por aprender, pero he comenzado el proceso y tengo ganas de llegar al próximo test para seguir con mi curva de aprendizaje
    (Photo © Kel Edge Photography)

  • Las rebajas llegan al modelo más deportivo de Suzuki, la GSX-R 1000

    Las rebajas llegan al modelo más deportivo de Suzuki, la GSX-R 1000

    Estamos en tiempo de rebajas y Suzuki ofrece a sus clientes una atractiva oferta en su modelo más deportivo, la GSX-R 1000. Desde este mes de julio y hasta el 30 de septiembre, puedes adquirir la GSX-R 1000 con un descuento de 1.600 euros sobre su precio habitual, quedando en un precio final de promoción de 11.999 euros. (Incl. IVA, Impuesto de Matriculación y Montaje).

    Nacida en los circuitos y con el título de Campeona del Mundo de SBK 2005 en su haber, la GSX-R 1000 fue diseñada para destrozar el cronómetro y dominar los circuitos con su combinación de potencia, ligereza, equilibrio y aerodinámica.
    Con 166 kg en seco, la han convertido en la moto más ligera de su categoría, llegando a rendir 178 CV de potencia.

    Ficha técnica de la GSX-R 1000:

    MOTOR: 4T Refrigeración por agua DOHC
    ALTURA DEL ASIENTO: 810 mm
    CILINDRADA 999 cm3
    SUSPENSIÓN DELANTERA: Telescópica invertida amortiguación aceite, regulable precarg. comp. ext.
    POTENCIA 178 CV
    SUSPENSIÓN TRASERA: Por bieletas, amortiguación de aceite, regulable precarga comp. y ext.
    INYECCIÓN: Electrónica
    FRENOS DELANTEROS: Discos 310 mm, radial, pinza 4 pistones.
    ENCENDIDO: Digital CDI
    FRENOS TRASEROS: Discos 220 mm, doble pistón.
    TRANSMISIÓN: Toma constante de 6 velocidades
    NEUMÁTICOS DELANTEROS: 120/70ZR17, sin cámara. LONGITUD TOTAL: 2.030 mm
    NEUMÁTICOS TRASEROS: 90/50ZR17, sin cámara.
    ALTURA TOTAL:1.530 mm
    PESO EN VACIO: 166 kg
    DISTANCIA ENTRE EJES: 1.405 mm
    DEPOSITO DE GASOLINA: 18 ltrs.

    (Suzuki Motor España)

  • La Suzuki GSX-R 1000 2004

    La Suzuki GSX-R 1000 2004

    La Suzuki GSX-R 1000 podrá adquirirse a partir del 30 de abril y hasta fin de existencias con una atractiva rebaja de 1.000 €, con lo que el precio final de la deportiva de Suzuki será de 12.539 €. La GSX-R 1000 ofrece 165 caballos de potencia, 988 cc, dos discos de 300 milímetros de diámetro con pinzas de cuatro pistones en la rueda delantera y un disco de 220 milímetros con doble pistón para la trasera, neumático delantero de 120/70 ZR 17 y trasero de 190/50 ZR 17. Un depósito de gasolina de 18 litros y un peso en seco de 168 kgs.