Categoría: TJT

La trayectoria de TJT ha dado varios giros a lo largo de su historia. Comenzó siendo un humilde taller de reparación en 1958, localizado en Manresa. Posteriormente centró su actividad en el sector industrial, convirtiéndose en proveedor de componentes para marcas como Ducati, Bultaco y Ossa. Posteriormente, se especializó en la producción de kits de recambios de moto para el usuario final. Actualmente, a esta actividad, TJT ha sumado una nueva apuesta: la fabricación de una moto eléctrica de iniciación con vistas a un campeonato de velocidad regional organizado por la Federación Catalana de Motociclismo.

  • Moto 5e, la moto eléctrica de competición de TJT

    Moto 5e, la moto eléctrica de competición de TJT

    Fundada en 1958 por la familia Torras-Checa, la historia de TJT siempre ha estado directamente ligada al mundo de la moto, fabricando componentes como frenos, embragues, correas, manillares… e incluso llegando a fabricar motos en la década de los ’60. En 1995 TJT creaba su TJT Race Service, un equipo de competición por el que han pasado pilotos como los hermanos Perelló, Ribelles, David Checa, Toni Elías, o los hermanos Espargaró.

    Retomando esa faceta de fabricante de motos, el departamento de I+D de TJT ha centrado buena parte de sus esfuerzos en la investigación y diseño de vehículos eléctricos, entre ellos el de la Moto 5e, una moto de competición destinada a niños de entre 5 y 9 años de edad.

    Ecológica, económica, fácil de pilotar y silenciosa, la Moto 5e comenzará su producción a principios de 2013 en la nueva planta de TJT, con 600 m² destinados a la producción y otros 150 m² de oficina técnica y diseño.

    Dentro de la hoja de ruta trazada por TJT, a la Moto 5e, equivalente a una 50cc de 2T de gasolina, le seguirán otras motos de competición eléctricas que irán viendo la luz a lo largo de los próximos cinco años. En 2014 está prevista la entrada en producción de la Moto 4e, una moto equivalente a una 80cc de 2T gasolina. Ya en una cilindrada mayor, la Moto 3e será producida en 2015, una moto que en su equivalente en gasolina sería como una 250cc de 4T. Para 2016 y 2017 se reservan los platos fuertes de este plan de producción de motos de competición eléctricas; para 2016 la Moto 2e aparecerá en juego, una moto que en su equivalente en gasolina sería una 600cc de 4T. Poniendo la guinda, 2017 marcaría el lanzamiento de la TXT-GP, la MotoGP eléctrica de TJT. Junto a estos modelos de competición, la marca también tiene proyectado fabricar modelos eléctricos para la iniciación y práctica de Supermotard, así como motos eléctricas para uso urbano e interurbano.

    Volviendo a la Moto 5e, las baterías que equipará este modelo son 100% reciclables y no expulsan ningún tipo de gas nocivo; están producidas en Lifepo4 de última generación y son extraíbles para su rápida sustitución. El motor carecerá totalmente de mantenimiento, por lo que sus costes de mantenimiento se reducirán a consumibles como las pastillas de freno y los neumáticos. Además, una carga completa tendrá un coste de alrededor de 0,4 € frente a los 7 € de gasolina + aceite necesarios en una motocicleta equivalente con motor de explosión.

    Pensada para ser fácil de pilotar, utilizará un variador eléctrico V.E.P. específicamente desarrollado para este uso, permitiendo controlar exactamente la velocidad, el par motor, la potencia y el sistema de embrague electrónico entre otros. La moto permitirá su programación mediante conexión USB, pudiendo elegir desde su máxima potencia hasta la más mínima velocidad muy por debajo de una moto de juguete.

    Ficha técnica

    •  Motor: Eléctrico (brushless).
    •  Potencia: 48 V, 3,8 CV .
    •  Batería: Extraíble, de Polímero de Litio LiFePo4 a 48 v de última generación, blindada en caja de seguridad.
    •  Sistema REGEN de frenos regenerativos: recarga las baterías en el momento de reducir o frenar.
    •  BMS incorporado en el pack de baterías para la correcta gestión de carga y descarga de las baterías consiguiendo un óptimo rendimiento y la máxima durabilidad de las baterías.
    •  Autonomía : 1,30 horas.
    •  Tiempo de Carga: entre 1,5 horas y 4 horas en función del cargador. Existen dos versiones, la Standard y la rápida.
    •  V.E.P. (TJT Systems) Variador electrónico con conexión vía USB que permite programar el funcionamiento del embrague, la potencia, el par, la velocidad, temperaturas de funcionamiento, de cargas…
    • Es una herramienta imprescindible para la iniciación a la competición.
    •  Velocidad máxima : limitada a 60 km/h .Posibilidad de limitar hasta los 4 km/h
  • Nuevo embrague TJT Racing para scooters con motor GY6

    Nuevo embrague TJT Racing para scooters con motor GY6

    Daelim Besbi © Daelim.

    TJT Racing Parts ha presentado un nuevo embrague adaptable a toda la gama de motocicletas chinas con el popular motor GY6, además a varios modelos de Daelim, Honda, Kymco, Malaguti o SYM. El embrague contrapesado digitalmente ha sido desarrollado específicamente para que se adapte al máximo número de scooters y sea totalmente adaptable y comparable al embrague original.

    Aplicaciones:

    Daelim Besbi y Delfino (2008)

    Honda Nes 125 (2000)

    Honda Spacy CHA 125

    Honda SH 125 2005 © Honda.

    Honda SH 125 (2005)

    Honda SH Scoopy 125/150 (2000)

    Kymco Agility EU3 125 (2009)

    Kymco B&W Sports 125 (2003)

    Kymco Heroism 125/150 (1995 a 1997)

    Kymco Movie 125 EU3 (2006 a 2008)

    Kymco Movie 125/150 XL (1999)

    Kymco People 125 SSD (2005)

    Kymco People S200i (2005 a 2009)

    Kymco Vivio 150 (2000)

    Malaguti Ciak 125/150 (2001)

    SYM HD 200 EU2, EVO, EU3 (2001 a 2009)

    SYM Heroism 125/150 (1995 a 1997)

    SYM Joyride 125/150 EU3 (2001 a 2005)

    SYM Joyride 200 EU3 (2003 a 2009)

  • TJT presenta su nuevo catálogo de Rodillos de Variador ¡Descárgatelo!

    TJT presenta su nuevo catálogo de Rodillos de Variador ¡Descárgatelo!

    © TJT

    TJT Racing Parts acaba de publicar el nuevo catálogo de rodillos para variador disponible para toda la gama de maxiscooters, scooters, ATV, quads y buguies del mercado.

    Esta nueva temporada TJT utiliza una nueva mezcla de resinas y poliamidas junto con aramida (Kevlar), consiguiendo así una durabilidad excepcional. En las páginas del nuevo catálogo encontrarás toda la gama de rodillos para todos los modelos que se comercializan tanto en Europa como en América; rodillos en su peso original o en menor peso para poder adaptar según necesidades del usuario y de los escapes, variadores o cilindros que se le adapten.

    Los rodillos están fabricados en materiales homologados por la mayoría de fabricantes y tienen una durabilidad excepcional gracias a esta nueva mezcla de resinas , poliamidas y aramidas de la que te hemos hablado. Para la construcción del núcleo interior TJT ha optado por el empleo del cobre, ya que es el material que mejor disipa la temperatura. Puedes descargar el catálogo haciendo clic aquí: TJT Rollers Catalog.