Categoría: Triumph Speed Triple

  • Triumph Speed Triple R modelo del 2016

    Triumph Speed Triple R modelo del 2016

    speed-triple

    Triumph Speed Triple R, potencia equilibrada y fibra ganadora.

    La naked Triumph Speed Triple R es uno de los modelos más potenciados de la gama Triple Speed de la marca británica.

    Posee una planta motriz tricilíndrica que ha sufrido numerosas evoluciones y cambios. Es una agresiva Gran Naked de 1.050 cc. La versión R de las Speed Triple nace en 2012 y para 2016 se dotó a su motor de numerosas mejoras, continuando con su potencia de 140 CV. Estas mejoras dan a su motorización más potencia en cualquier régimen de giro y un consumo que se ha reducido un 10% y supera la normativa Euro4.

    La Triumph Speed Triple R, en 2016,  se ha superado a sí misma incorporando una nueva estética, doble faro delantero con luces de posición diurnas y luces trasera de led con cobertura en aluminio.

    Posee, además, acelerador electrónico y control de tracción ride-by-wire con computadora ECU, que permite la adecuación de cinco modos de respuesta de motor (carretera, lluvia, sport, circuito y una opción configurable). Esta electrónica actúa directamente sobre el funcionamiento del control de tracción y el ABS.

    Para completar el panorama agresivo y deportivo de esta Naked, la Triumph Speed Triple R trae de serie un embrague antibloqueo, radiador más pequeño y un nuevo sistema de escape. El nuevo chasis tiene una estética y un estilo totalmente deportivo y está equipado con suspensiones Öhlins, mostrando su “fibra” en el guardabarros frontal y los laterales del depósito que, justamente, son de fibra de carbono.

    Motor
    Cilindrada1050 cc
    Diámetro x Carrera79 mm x 71.4 mm
    Relación de compresión12.25:1
    Potencia máxima140 CV a 9.500 rpm
    Par máximo112 Nm a 7.850 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica secuencial multipunto con sistema SAI
    Capacidad de combustible15,5 lts.
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoElectrónico CDI
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco en baño de aceite con sistema antirrebote
    Tipo de transmisión6
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoAluminio de doble tubo
    Chasis
    Longitud2.086 mm
    Anchura728 mm
    Altura1.033 mm
    Distancia entre ejes1.435 mm
    Ángulo de lanzamiento22.9 º
    Avance90 mm
    Altura del asiento828 mm
    Peso en orden de marcha192 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla invertida
    Tipo TraseroMonobrazo
    Ruedas
    Tamaño llantas DelanteroDelantera: 17 "
    Tamaño llantas TraseroTrasera 17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70-ZR17
    Tamaño neumáticos Trasero190/55-ZR17
    Frenos
    Tipo DelanteroBrembo 2 discos
    Tipo Trasero1 Disco
  • Triumph Speed Triple vs. Ford Mustang Cobra

    Triumph Speed Triple vs. Ford Mustang Cobra

    Seguro que nunca has visto hacer esto con una Triumph Speed Triple

  • Viste tu Triumph Speed Triple 1050 con los accesorios de Lightech

    Viste tu Triumph Speed Triple 1050 con los accesorios de Lightech

    ¿Quieres dar un toque personal a tu Triumph Speed Triple sin alterar su línea? Si buscas una forma de personalizar tu Speed Triple 1050, Lightech tiene la solución.

    Para empezar, una estribera regulable añadirá ese plus de comodidad a tu posición de pilotaje. El sistema Track System permite su ajuste de forma rápida y precisa; el cuerpo de la estribera está fabricado en Ergal 7057-T6, mientras la leva, el reposapiés y el protector son de magnesio; cuenta con un cojinete interno de alta rotación. Por si fuera poco, la marca italiana también da la opción de pedir la versión con reposapiés, puntera abatible y protector en carbono.

    A este kit de estriberas puedes añadirle un kit de manetas regulables y plegables en magnesio, el kit portamatrículas regulable completo con luz de matrícula y el catadióptrico homologado. Para el chasis Lightech te propone un kit de protecciones con la base de magnesio, así como un kit de accesorios en carbono constituido por once piezas que se venden por separado, entre ellas, piezas para el guardabarros, la protección del depósito y del lateral del radiador, y la protección del cárter motor.

    Tampoco faltan los accesorios estéticos en Ergal disponibles en varios colores. Tienes para el tapón del depósito de gasolina, tapa de la bomba de freno y de embrague, kit de tornillería para el motor-chasis-carenado, tuerca de la rueda posterior, tuerca de la corona, contrapesos de manillar monocolor o bicolor.

    Si quieres más información puedes llamar a DMOT GESTION SL.  Telf: 93 772 12 32.

  • Triumph Speed Triple R: no sin mis Pirelli Diablo Supercorsa

    Triumph Speed Triple R: no sin mis Pirelli Diablo Supercorsa

    © Pirelli.

    Después de que Javi Valera nos transmitiera las impresiones de su extensa jornada de pruebas con la nueva Triumph Speed Triple R en el Circuito de Jerez, ahora toca hablar en profundad de sus neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP, derivados de la versión SC con la misma banda de rodadura que se usa en la Copa FIM de Superstock1000. Ambas cubiertas, en medidas 120/70 ZR17 frontal y 190/55 ZR17 trasera, se caracterizan por su entrega de máximas prestaciones, aunque manteniendo un punto de versatilidad para el uso en carretera.

    El Pirelli Diablo Supercorsa SP comparte perfil con la versión SC, con áreas planas en los hombros que aumentan la superficie de contacto, especialmente en ángulos de inclinación medios, cuando el piloto se encuentra aún frenando o abriendo gas, y ofrece una óptima variación del ángulo de inclinación, así como una respuesta más progresiva. De hecho, este neumático se caracteriza por contar con una carcasa frontal desarrollada específicamente para mantener el neumático en el suelo, incluso con baja carga, ayudando así a mantener la trazada. La carcasa trasera está diseñada para mejorar la distribución de la presión en la superficie de la carretera.

    © Pirelli.

    El dibujo de la banda es igual al de los neumáticos de competición SC. La distribución de la relación llenos/vacíos, orientada al desarrollo de las prestaciones, respeta la normativa de Supersport de la FIM. La mayor parte de los canales se concentran en el área de inclinación media de la banda, dejando las zonas slick para la corona y los hombros. De esa forma se logra mayor estabilidad, evitando el “efecto gelatina”, mejorando la capacidad para mantener la trazada y consiguiendo la máxima consistencia en la entrega de prestaciones.

    Otra de las particularidades del compuesto SP es que alarga la durabilidad del neumático, en comparación con los compuestos específicos de competición, y soporta perfectamente durante mucho tiempo los gradientes de temperatura típicos del uso variable en carretera. La rigidez y el coeficiente de fricción del compuesto han sido estudiadas para asegurar que todos los pilotos disfrutan de alta precisión en curva, siempre con una excepcional sensación de contacto, sin que ello afecte a la estabilidad o al comportamiento de absorción de los Pirelli Supersport. La cualidad más destacada del compuesto del Diablo Supercorsa SP es la garantía de poder realizar un warm-up rápido, comparable al de la versión SC, combinado con las prestaciones típicas de un neumático de carretera, como la durabilidad o la estabilidad a altas velocidades en recta.

  • Triumph Speed Triple R, la hija «R»ebelde

    Triumph Speed Triple R, la hija «R»ebelde

    (Javi Valera desde el circuito de Jerez) Llegué al circuito de Jerez alrededor de las 8 de la mañana, con extrema puntualidad británica, como no podía ser menos, y lo cierto es que hacía bastante frío. Era una de esas mañanas en las que montar en moto no es que apetezca mucho. La ligera niebla que cubría el circuito poco a poco fue levantándose, y estando en Jerez, las ganas de rodar van creciendo ¡¡por momentos!! Tras dejar la maleta con mi equipación, crucé uno de los boxes para pasar al pit lane y de pronto, una sonrisa se dibujó en mi cara. Una hilera de Triumph Speed Triple R relucientes estaban esperando, todas con sus calentadores conectados y listas para rugir.

    Al ser tan temprano tuve tiempo suficiente para observar la moto en detalle. Sus componentes son de máxima calidad y aunque estéticamente, la moto puede gustar más o menos, no se puede negar que llama la atención; su manillar de aluminio en color negro te invita a probarla, a descubrir nuevas sensaciones… Ahora ya sólo quedaba ver qué tal iba en pista, ¡¡ahora sí que tenía ganas de rodar!!

    Antes, si me dejáis, os hablaré un poco de la parte técnia de una moto cuyo modelo base, la Triumph Speed Triple, llegaba al mercado el año pasado tras cuatro años de intenso desarrollo. Durante estos años, la vena racing de la marca británica salió a relucir, imagino que por la afición a las carreras tanto de los pilotos probadores, encabezados por Felipe López Córdoba (ex-piloto de velocidad del actual CEV, 24 horas, etc.), como por los propios encargados del proyecto, con Paul Taylor a la cabeza, una influencia que sin duda alguna se hace notar en la nueva Speed Triple R que hemos probado en Jerez.

    © Javi Valera.
    © Javi Valera.

    La fórmula parece sencilla, una vez decidida la base del modelo comercial, se empieza con el desarrollo de su hermana «R», aunque esta «aparente» sencillez implica mucho, mucho trabajo. Para este proyecto nada mejor que contar con empresas especializadas en el desarrollo de material racing y que además, ya han colaborado en otros proyectos de la marca como la Daytona 675R. De esta forma, Triumph llamó a Öhlins para desarrollar de forma conjunta unas suspensiones específicas para este modelo.

    Después de numerosas pruebas en circuito, las bases del trabajo estaban marcadas, así que los probadores de Triumph pudieron comenzar a trabajar en los reglajes de la moto y variar comportamientos internos, tanto de la horquilla Öhlins NIX30 como del amortiguador Öhlins TTX36, hasta dar con una puesta a punto que permitiera a la nueva Speed Triple R sacar a relucir todas su virtudes deportivas.

    © Javi Valera.
    © Javi Valera.

    La información facilitada por los técnicos de Triumph y Öhlins apunta a que los muelles delanteros y trasero se han endurecido un 10% respecto al modelo estándar; también se ha trabajado en la fricción interna del amortiguador trasero para optimizar el trabajo entre el mismo y el basculante monobrazo, buscando trasmitir así mejores sensaciones e información al piloto. A estas suspensiones, desarrolladas específicamente para este modelo, le tenemos que sumar unas llantas de aluminio mecanizadas por la empresa PVM, también en exclusiva para Triumph.

    Siguiendo el diseño y las indicaciones de Otto Fuchs, se declara un 20% menos de peso que las llantas de aleación, algo que se consigue al reducir el grosor de las pareces de la llanta, pasando de 4 mm a 2,5 mm. La reducción de peso en las llantas se nota especialmente en los cambios de dirección; al ser un peso no suspendido, cada gramo que consigamos rebajar se traduce automáticamente en una conducción más segura, y lo que es más importante, con menos inercias.

    © Javi Valera.
    © Javi Valera.

    Respecto al modelo estándar, la nueva Triumph Speed Triple R cuenta con un 16% menos de inercia en la parte delantera y un 25% menos en la parte trasera. Seguramente, a la reducción de estas inercias ayuden los nuevos frenos firmados por Brembo, un conjunto compuesto por unas pinzas racing monobloque junto a discos flotantes de la misma marca en medida de 320 mm. Para poder trasmitir todas las sensaciones al asfalto, Triumph ha llevado a cabo todo el desarrollo de la moto con los Pirelli Diablo Supercorsa SP, lo que nos garantiza máximo agarre para poder exprimir al completo todas las cualidades de la parte ciclo.

    A nivel de prestaciones del motor, Triumph declara la misma potencia que el modelo estándar: 135 CV. El único cambio a nivel mecánico es una nueva caja de cambios con nuevos árboles, selector, tambor y eje del selector. Los nuevos engranajes tienen cinco acoplamientos en lugar de cuatro, haciendo una caja de cambios más precisa y suave. En marcha te permite cambiar con más precisión, aunque no noté el cambio especialmente más suave que otras motos de la marca, imagino que necesitarían un poco más de rodaje para terminar de acoplarse bien, al fin y al cabo, de las motos disponibles en Jerez, ninguna superaba los 1.500 kms.

    Una naked que en circuito se siente en su salsa

    Jerez es una pista “rara», no tiene nada especial y lo tiene todo, es un circuito rápido pero no el más rápido, es técnico pero no el más técnico, no es complicado pero a su vez, es difícil sacar todo el potencial a la moto que pilotas. Lo que sí es cierto, y en esto coincidimos todos los pilotos, es que nos encanta pilotar allí, y es que después de terminar de rodar ya estas deseando volver.

    Salimos a pista detrás de López Córdoba para calentar durante tres vueltas; la moto se nota ágil, muy ágil, y en las primeras frenadas tienes que tener cuidado hasta que te acostumbras al tacto y la contundencia del conjunto de frenado Brembo, me llegó a parecer hasta excesivo en estas primeras vueltas.

    Después de calentar los neumáticos y parar en boxes para las últimas indicaciones, ya podíamos salir a dar gassss con ganas. La moto se nota muy eléctrica, el motor empuja bien desde abajo sin ningún tipo de bache ni entrada de potencia que te anuncie que tienes que cambiar de marcha, es tan eléctrico que en algunas ocasiones cortas encendido sin notar que ya estás a tope de vueltas.

    Todo es fácil, la moto es ágil, los frenos ayudan mucho a la conducción en circuito, y la moto se detiene dónde y cuándo quieres siguiendo tus indicaciones de trazada sólo con la mirada. Los reglajes me parecieron un poco blandos de horquilla, sobretodo en el momento de soltar frenos con la moto tumbada, nada que no se pueda arreglar con unos reglajes a tu gusto. La potencia, aunque se hace notar, en ningún momento te pone en aprietos, su tacto de gasss es muy bueno, y con sólo tocarlo la respuesta se trasmite al suelo de inmediato.

    Al no tener mucho peso delante, si sales acelerando fuerte de las curvas la moto tiene tendencia a levantar el neumático delantero, nada alarmante, sobretodo si eres de los que te gusta “gastar menos rueda delantera” que trasera. Si es así, te sentirás en tu salsa. El manillar ancho te ayuda a controlar esos excesos y su motor eléctrico te ayuda a mantener la rueda en el aire… las sensaciones son parecidas a las de las motos deportivas de la marca.

    Durante la primera salida a pista varios periodistas con distintos niveles rodábamos en fila. La verdad es que no me sentía muy a gusto con el tarado de suspensiones, no tenía malas reacciones en general, pero el tacto me parecía demasiado “seco” y no muy amigo de improvisar, además de tener que ir adaptándome a la enorme frenada que ofrece la nueva Speed Triple R. Si te pasas, notas cómo la rueda trasera quiere despegarse del suelo.

    Para la segunda salida a pista todo cambió, el ritmo fue mucho más alto que en la primera tanda y la moto se movía como pez en el agua. Cuando aprietas el ritmo las suspensiones trabajan perfectamente y el chasis ayuda a mantener la moto en la trazada, me hubiera gustado un poco más de distancia libre al suelo, en cuanto “te pasas” tumbando roza bastante la estribera, y aunque no es peligroso, sí es un poco molesto. Para la próxima versión y con una parte ciclo tan deportiva, creo que Triumph debería subir un poco las estriberas.

    La moto protege lo justo, como extra se puede montar una pequeña cúpula. En la larga recta de Jerez pude ver varias veces los 240 Km/h, una velocidad máxima más que aceptable para una moto ¡¡sin carenado!!

    Por cierto, Triumph también ha preparado una serie de accesorios para equipar la nueva Speed Triple R, accesorios que van desde unos silenciosos de la marca Arrow, que puedes sustituir directamente por los originales, a unos escapes completos, también de la marca Arrow, con sistema “low boy” 3 en 1 para uso exclusivo en circuito, aumentando la potencia en 4 cv y reduciendo el peso del original en un 70%. Estos dos sistemas de escape también se han desarrollado junto a Triumph y vienen con una nueva configuración de la ECU para sacar el máximo rendimiento con el mínimo aumento de combustible.

    También podemos incluir como accesorio una cúpula, la quilla y colín a juego con el color de la moto, así como unas alforjas diseñadas exclusivamente para la nueva Speed Triple R, además de los indicadores LED que se pueden instalar en todos los modelos Triumph.

    La Speed Triple R, al igual que sus hermanas en Triumph, vienen con la preinstalación del sistema TPMS que nos avisa de la presión de los neumáticos, un sistema que dispone de varios sensores y que nos avisa a través del cuadro de instrumentos en caso de que las presiones estén por debajo de la medida correcta.

    La nueva Triumph llegará a nuestro país en dos opciones de color: negro Phantom metalizado y blanco Crystal. Lo cierto es que su estética no pasa inadvertida y su aspecto racing nos dice a las claras que no estamos ante una moto “de paseo”. Sus detalles en carbono ayudan a dar un toque de personalidad respecto a “su hermana estándar”, encontrándolos en el guardabarros delantero, las tapas del radiador, las cubiertas del depósito y los paneles de relleno. Personalmente me gustó el detalle del subchasis en color rojo, le da un aire agresivo a todo el conjunto.

    Si estás pensando en el precio, la Triumph Speed Triple R costará 14.690 euros, 15.295 euros con ABS, casi 3.000 euros más que su hermana estándar, una inversión más que justificada por la calidad y cantidad de componentes de primera línea respecto a la Speed Triple.

  • Javi Valera prueba hoy la Triumph Speed Triple R en Jerez

    Javi Valera prueba hoy la Triumph Speed Triple R en Jerez

    Acabamos de recibir estas imágenes de la nueva Triumph Speed Triple R en el circuito de Jerez. Alineadas en el pit lane del trazado gaditano, con los calentadores de los neumáticos puestos y el depósito a tope, están lista para saltar a pista, igual que Javi Valera, impaciente por probar la nueva naked-deportiva de la marca británica.

    Pronto os ofreceremos las sensaciones de la prueba. De momento, sirvan estas fotos para ir poniéndonos los dientes largos…

  • Las nuevas Triumph Explorer y Speed Triple R, en exclusiva en Pingüinos

    Las nuevas Triumph Explorer y Speed Triple R, en exclusiva en Pingüinos

    © Triumph.

    La firma británica ha querido acercar sus novedades 2012 a los enamorados de las dos ruedas en nuestro país tras su lanzamiento internacional en EICMA 2011. El escenario de esta presentación exclusiva en España será la concentración invernal de Pingüinos, una de las más importantes y de mayor tradición en Europa, que tendrá lugar los próximos 13 al 15 de enero en Puente Duero.

    Esta será la primera vez que las nuevas Tiger Explorer 1200 y Speed Triple R, además de la Steve McQueen Edición Limitada, se exhiban en España.

    © Triumph.

    Dos carpas próximas al escenario principal de la Plaza de Pingüinos serán las encargadas de dar cobijo a los exclusivos modelos de Triumph y a todo aquel que se acerque a conocerlos de primera mano. Pero eso no es todo, ya que la firma de Hinckley ha preparado distintas sorpresas de las que disfrutar junto al calor de los motores británicos.

    Miles de motoristas desafiarán al frío el segundo fin de semana de enero para vivir en Puente Duero (Valladolid) la mayor concentración invernal de nuestra geografía y una de las más importantes del panorama europeo. La filial española de la fábrica de Hinckley da así un paso más en su afán por acercarse a los seguidores de la marca en un evento que vive la moto en estado puro.

  • Triumph Speed Triple R

    Triumph Speed Triple R

    [tab name=’Tratamiento R’]

    © Triumph.

    Una de las máquinas más emblemáticas de Triumph recibe el correspondiente tratamiento R para 2012 con la incorporación de algunos de los componentes más deseables de las principales marcas del sector de la motocicleta.

    © Triumph.

    En estrecha colaboración con Öhlins, los magos suecos de las suspensiones, la Speed Triple R presenta la última versión de las horquillas NIX30 de 43 mm delante con una extraordinaria unidad TTX36 en la parte trasera.

    © Triumph.

    Para reducir al máximo la masa no suspendida, las ruedas de aluminio forjado de cinco radios de PVM son 1,7 kg más ligeras que las de la versión estándar para ofrecer un comportamiento aún más ágil y preciso. Las llantas están cubiertas por neumáticos Pirelli Supercorsa SP. Se encargan de la frenada unas pinzas monobloque radiales de cuatro pistones de Brembo, con el sistema antibloqueo electrónico de Triumph disponible como opción.

    En el corazón de esta naked deportiva se encuentra el tricilíndrico Triumph de 1.050 cc, que produce 135 CV y un poderoso par de 111 Nm para un pilotaje deportivo sin esfuerzo. La Speed Triple R también presenta una nueva caja de cambios totalmente rediseñada para un cambio más suave y preciso.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Triumph.
    Motor
    Cilindrada1.050 cc
    Diámetro x Carrera79 x 71.4 mm
    Potencia máxima135 CV a 9.400 rpm
    Par máximo111 Nm a 7.750 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección Electrónica Secuencial Multipunto con inducción forzada de aire e inyección de aire secundario (SAI)
    Capacidad de combustible17,5 litros
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco en baño de aceite
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoDobe viga de aleación de aluminio
    Chasis
    Longitud2.100 mm
    Anchura795 mm
    Altura1.110 mm (sin retrovisores)
    Distancia entre ejes1.435 mm
    Ángulo de lanzamiento22,8º
    Avance90,9 mm
    Altura del asiento825 mm
    Peso en orden de marcha212 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla invertida
    Tipo TraseroMonoamortiguador
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70 ZR17
    Tamaño neumáticos Trasero190/55 ZR17
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Triumph Speed Triple 1050 ’11, reinventando el icono

    Triumph Speed Triple 1050 ’11, reinventando el icono

    Triumph Speed Triple 1050  : Todo un Best Seller

    La Triumph Speed Triple marcó un antes y un después en la historia de Hinckley. Convertida en un icono para los incondicionales de la marca, el reto de afrontar una profunda renovación no era tarea fácil. Aceptado el desafío, Triumph nos llevó hasta el sur de nuestro país, a la Serranía de Ronda, para probar la nueva streetfighter, una moto que, como ya te explicaremos más adelante, guarda en su interior un fuerte aroma español.

    Que la Speed Triple es un best seller es indiscutible, los números hablan por sí solos, desde el lanzamiento de su primera versión en 1.994, Triumph ha vendido más de 65.000 unidades, una cifra excelente para una marca de las dimensiones del fabricante británico. La última renovación profunda de la Speed Triple se remonta a 1.997; hace más de una década su estilo recibía un giro radical que la convertía en una auténtica streetfighter. Elevada a la categoría de icono, está más que claro que crear la nueva Speed Triple 1050 suponía todo un desafío.

    Sobre el papel, la nueva Triumph hace gala de un buen número de novedades, entre otras, un nuevo chasis, ergonomía mejorada, tres kilos menos de peso, más potencia y par para su motor tricilíndrico de 1.050cc, un nuevo diseño, y hasta una opción ABS aplicado por primera vez a este modelo.

    Pero, y sobre la pista ¿qué sensación nos causará cuando la veamos y sobre todo, cuando la probemos?

    Triumph Speed Triple 1050 : La revolución de los faros

    Seas o no seguidor de Triumph, seguro que si cierras los ojos y piensas en la Speed Triple, la imagen que primero te viene a la mente son sus dos faros redondos ¿verdad?

    Elemento identificativo de la streetfighter de Triumph, el dilema estaba servido. ¿Mantener una pieza convertida hasta ahora en seña de identidad del modelo? ¿Cambiar radicalmente? ¿Qué hacer?

    Triumph lo ha tenido claro, ha sido valiente y ha optado por el cambio. Al fin y al cabo, si reinventamos una moto, ¿no deberíamos reinventar también sus elementos más característicos? Lo cierto es que el cambio, personalmente, ha ido a mejor. El nuevo diseño es atrevido, agresivo y actual; una propuesta de lo más acertada, desde mi punto de vista, que da un toque más streetfighter a la nueva Speed Triple.

    Cabe destacar que todo en la Speed Triple 1050 2.011 guarda relación, nada es casual, nada se deja al azar. Triumph ha cuidado hasta el más mínimo detalle, y en la nueva versión, los nuevos faros juegan un papel muy importante. En este punto me gustaría destacar uno de los muchos accesorios disponibles para la nueva Triumph, el cupolino. Montado sobre los faros, el cupolino termina de completar un conjunto con una imagen única y agresiva, un complemento que tal vez debería convertirse en un elemento de serie.

    Pero el nuevo faro no es más que una pieza más del nuevo look de la Speed Triple. Su imagen va directamente ligada al avance del peso hacia adelante realizado por Triumph, una solución que busca una mejor manejabilidad y control de la moto, algo que, sin duda alguna, se ha conseguido. Recogiendo esta intención por parte de los ingenieros de Hinckley, los diseñadores no han pasado por alto esta circunstancia y han sabido atraer nuestra mirada hacia la parte frontal de la moto.

    Además de los faros, unas tapas laterales que sirven para disipar el calor del radiador añaden un toque especial al look de la Speed Triple; tapas decoradas con el mismo color de la moto -disponible en Crystal White, Phantom Black y Diablo Red- y con el nombre del modelo «Speed Triple 1050», elementos que una vez más, atraen la vista hacia el tren delantero. Reforzando su imagen agresiva, el depósito tiene una forma avanzada hacia adelante con una parte delantera acabada en negro mate, zona bajo la que se esconde la batería, sí, sí, has leído bien, ¡la batería!
    Sin duda alguna, el gran neumático trasero de 190/55, así como los escapes bajo el asiento y el basculante monobrazo terminan de dar un toque agresivo y racing al conjunto.

    Triumph Speed Triple 1050 : Escenario de la prueba: Ascari

    Rodeado de olivos y en plena Serranía de Ronda, el exclusivo circuito de Ascari fue el escenario elegido por Triumph para invitarnos a probar la Speed Triple 1050 ’11, una pista técnicamente exigente, ideal para poner a prueba las particularidades de la nueva streetfighter, porque además de la carretera, la nueva Speed Triple ha sido diseñada y pensada para hacerte disfrutar en ¡circuito!

    Preparadas en el pit lane, con calentadores de neumáticos incluidos, las Speed Triple nos esperaban para ser puestas a prueba en circuito. Entre todas las unidades preparadas, destacaban en especial las equipadas con algunos de los accesorios disponibles, como por ejemplo los escapes bajo el asiento Arrow, el espectacular escape lateral Arrow, o la tapa de asiento del pasajero, a conjunto con el color de la moto, elementos todos que dan un giro todavía más racing a la Speed Triple.

    El nuevo chasis y la manejabilidad de la moto son parte importante de las características de esta nueva versión 2.011, y es en este área, la parte ciclo, donde la Speed Triple 2.011 esconde su espíritu español. ¿Por qué? La respuesta es bien sencilla. Esta nueva streetfighter ha sido desarrollada y probada en las pistas de las instalaciones de la Idiada de la mano de un equipo liderado por los hermanos David y Felipe López.

    Ellos han probado a fondo la nueva moto, han pulido cada uno de sus aspectos. Minuciosos en su trabajo, ellos mismos nos indicaron las principales novedades y características de la parte ciclo de «su nueva» Speed Triple, una moto que han mimado hasta el último detalle. Destaca en especial la rebaja de peso y el avance de muchos de sus componentes, lo que resulta en un mayor tacto en el tren delantero y en la manejabilidad.

    El chasis es completamente nuevo y aunque sigue siendo de doble viga tubular de aluminio, ahora acoge el motor 3mm más adelantado e inclinado en unos 7º, todo con el fin de mover más peso hacia el tren delantero. La batería, como has podido leer antes, también cambia de sitio; colocada bajo el asiento, ahora se mueve hacia adelante, justo encima del airbox, ayudando también a cargar más peso en la zona delantera.

    El diseño del chasis es más estrecho en la zona posterior, montando también un asiento de nueva factura, más estrecho delante, que permite mayor movilidad para el piloto. La distancia al suelo es mayor, por lo que a la hora de tumbar parece ¡no tener límites!

    El manillar más cercano al piloto, una posición de pilotaje más avanzada, un asiento más bajo y estrecho, y las estriberas, 29mm más adelantadas, dan una sensación de control total en pista, mucha confianza a la hora de realizar correcciones en plena curva o cambios rápidos de dirección.

    Rodando en circuito, la Speed Triple pronto deja entrever su ligereza; la posición de pilotaje permite atacar las curvas de forma decidida, con una postura cómoda a la par que agresiva. Gracias al espacio del que disponemos con el nuevo diseño del asiento, los cambios de dirección son realmente fáciles. El hecho de haber desplazado más peso hacia el tren delantero nos transmite mucha confianza, sensaciones que percibimos también gracias al buen rendimiento de la horquilla invertida Showa de 43mm que equipa, totalmente ajustable en precarga y compresión (independiente una de otra), igual que el monoamortiguador trasero, también firmado por Showa.

    Apurando al máximo la entrada en curva, la frenada es generosa. Los dos discos de 320mm con pinza radial de cuatro pistones Brembo, 0.5mm más estrechos que en el modelo anterior, aguantan el estrés sin problema alguno. Detrás contamos con un disco de 255mm.

    Otro de los elementos que cambia en la Speed Triple es su basculante, y es que si bien sigue siendo de tipo monobrazo, ahora es un kilo más ligero y 18.5mm más largo, contribuyendo así a una mayor estabilidad.

    Parte de la fiabilidad y confianza que sentimos en pista, y también en carretera como posteriormente descubrimos, vienen dadas por los Metzeler K3 Interact que calza, 120/70 ZR 17 delante y 190/55 ZR 17 detrás, una combinación que, unido a la manejabilidad y distancia al suelo, y una vez llevados a su temperatura óptima, permiten disfrutar al máximo de la conducción en circuito con susencia de reacciones extrañas.

    Por cierto, como casi todo en la nueva Speed Triple, las ruedas también aligeran peso en un kilogramo aproximadamente, incorporando un sensor en forma de accesorio preinstalado que, una vez conectado, nos avisará de la baja presión en los neumáticos a través de un testigo en el cuadro de instrumentos.

    Triumph Speed Triple 1050 : ¡A por curvas!

    Siendo una streetfighter, era obligado un test por carretera y en la zona de Ronda, las montañas brindan un recorrido ideal para disfrutar de curvas y más curvas. De entre todos los elementos de esta nueva Triumph Speed Triple 1050, el propulsor es quizás la parte que menos cambios recibe, aunque en este renovado modelo, la entrega de par, lineal y contundente, se ha cuidado sobre todo entre las 6.000 y 8.000 revoluciones.

    Con 135CV, la entrega de potencia viene dada sin brusquedades; el cambio, tal vez exige un toque un tanto preciso, aunque también es cierto que en circuito, podemos disfrutar de la potencia sin necesidad de apenas cambiar marchas. Tal vez esta característica, la entrega de potencia lineal, en parte dulce y suave, se agradece en las salidas por carretera.

    Las carreteras reviradas de la Serranía de Ronda nos permitieron disfrutar de su comportamiento fuera de circuito, destacando una vez más, la facilidad con la que afrontamos los cambios de dirección y su peso liviano, sólo 214kg. con líquidos y combustible, 3 kg. menos que el modelo anterior. En ruta, la posición de pilotaje es realmente cómoda, eso sí, sin descuidar nunca ese toque deportivo que nos hace ir un poco avanzados. Y es que la Speed Triple 1050 hará tus delicias tanto dentro como fuera del circuito.

    Si estás buscando una naked especial, la Speed Triple te ofrece el equilibrio perfecto entre una streetfighter agresiva, ideal incluso para rodar en circuitos, y una moto para disfrutar a fondo en tu carretera de curvas preferida.

    Disponible en color blanco, rojo y negro: Crystal White, Phantom Black y Diablo Red; la Triumph Speed Triple llegará a los concesionarios en Noviembre con un P.V.P de 11.995 €. La versión con ABS llegará en Diciembre y su P.V.P será de 12.595 €.

    Galería de imágenes de la Triumph Speed Triple 1050

  • Un despiste deja ver algunos detalles de la nueva Triumph Speed Triple 2011

    Un despiste deja ver algunos detalles de la nueva Triumph Speed Triple 2011

    Un pequeño despiste en una de las secciones de la web de Triumph dejaba al descubierto varias imágenes de la que será la versión 2011 de la Speed Triple. Ha sido en la sección de accesorios, allí, la pestaña para seleccionar el modelo de moto dejaba al descubierto la opción de seleccionar la «2011 Speed Triple».

    Motorcycle News se ha percatado del despiste y con total rapidez se han hecho con las fotos de una moto de la que todavía no conocemos muchos detalles. Sí sabemos que su peso se ha visto reducido en 5 kgs. y que la potencia de su tres cilindros en línea ha sido mejorada…

    Deberemos esperar unas semanas hasta probar la nueva Speed Triple 2011, de momento y a modo de aperitivo, tenemos estas imágenes.

  • Triumph Speed Triple Edición Especial 15 Aniversario 2009

    Triumph Speed Triple Edición Especial 15 Aniversario 2009

    Triumph está de aniversario. La Speed Triple, uno de los modelos más representativos de la mítica marca británica, cumple 15 años y por ese motivo la firma ha lanzado una edición limitada: la Speed Triple Edición Especial 15 Aniversario.

    La Speed Triple es el modelo más popular de la era Hinckley, vendiéndose más de 35.000 unidades desde su presentación en 1994. Tal es la importancia de la Speed Triple para Triumph que John Bloor, propietario de la compañía, ha permitido la utilización de su firma en el depósito de combustible en esta edición especial 15 aniversario.

    Esta edición limitada presenta una exclusiva pintura metalizada negro phantom con líneas rojas pintadas a mano en las llantas que, junto con los exclusivos logotipos «edición especial 15 aniversario» en la parte trasera y pantalla, completan el estilo sofisticado y a la vez agresivo de esta edición especial.

    Basada en la edición 2009 de la Speed Triple, viene equipada de serie con diversos accesorios exclusivos, como la pantalla y quilla a juego o el cómodo y elegante asiento gel procedente de la gama de accesorios originales Triumph. También, y como parte de esta celebración, cada comprador recibirá un exclusivo reloj conmemorativo Triumph, una pieza única de alta calidad, que sólo estará disponible junto con la moto y que no podrá ser adquirido de forma independiente.

    Con ocasión de este aniversario, José Angel Blánquez, Director General de Triumph Motocicletas España, ha comentado: «La Speed Triple se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la era Hikcley, y encarna la evolución que ha experimentado la marca en este tiempo. En los últimos 15 años han sucedido muchas cosas, pero la esencia del primer modelo Speed Triple ha permanecido intacta, lo que contribuye a que esta moto siga siendo uno de los modelos más admirados en el mercado actual. Esta edición limitada es la mejor manera de rendir tributo a un auténtico icono de Triumph«.

    La tricilíndrica Speed Triple, presentada en febrero de 1994, ha sido la encarnación perfecta del espíritu luchador del bulldog británico. Los primeros modelos, basados en las míticas café racer de los años 60, estaban impulsados por una versión de 96 CV del motor modular Triumph y eran una visión común en los circuitos británicos en las emocionantes Speed Triple Challenges.

    Con los años la Speed Triple evolucionó hasta convertirse en la “street fighter” definitiva. Con la llegada en 1996 del modelo T509, se introdujo el chasis ovalado así como los icónicos faros delanteros dobles que se han convertido desde entonces en las señas de identidad de la Speed Triple.

    Con un peso de 189 kg, una potencia de 130CV y 105Nm de par, la Speed Triple 2009 es la versión más ligera y potente hasta la fecha. Destaca también por el distintivo sonido de su motor tricilíndrico así como por el comportamiento ágil y preciso de sus potentes frenos Brembo con pinzas delanteras radiales. La Speed Triple encarna a la perfección el espíritu deportivo y, como toda quinceañera, es una moto con actitud, energía y ganas de vivir.

    La Speed Triple también ha cosechado éxitos en Hollywood gracias a sus apariciones en películas como Matrix o Misión Imposible 2. Con cada generación, la Speed Triple ha ido evolucionando haciéndose más ligera y potente, aunque se ha mantenido siempre fiel al enfoque minimalista que le ha convertido en una moto de culto en todo el mundo.

    El pasado fin de semana, y coincidiendo con la Jornada de Puertas Abiertas organizada por Triumph en toda la red de concesionarios, se presentaron las novedades para el 2009, la nueva Daytona 675, la Bonneville, y la Bonneville SE, y en especial, el modelo conmemorativo, la Speed Triple 15 Aniversario.


    (Triumph)

  • Triumph Speed Triple Carbon edición limitada 2009

    Triumph Speed Triple Carbon edición limitada 2009

    La streetfighter de Triumph se viste de fibra de carbono para dar un toque de exclusividad a su ya inconfundible silueta. A los componentes de primera línea que equipa: pinzas de freno Brembo, horquillas y monoamortiguador Showa, y su pontente motor de 1.050 cc, ahora se suma un esquema en color negro mate.

    La versión inglesa de la web de Triumph anuncia esta edición limitada (sólo para el mercado británico) de la que sólo se producirán 55 unidades, una moto que incorpora un cupolino en carbono, cubre colín, y un guardabarros también acabado en este material. El precio de esta edición limitada es de £8,250, o lo que es lo mismo, unos 9.235 euros aprox.

  • Triumph presenta la Speed Triple Negro Mate

    Triumph presenta la Speed Triple Negro Mate

    Date una vuelta por el lado oscuro con la nueva Speed Triple Negro Mate. Triumph Motorcycles acaba de introducir el nuevo color a su gama, continuando con la filosofía de la marca de crear máquinas de impresionante rendimiento que se convierten en referentes del diseño moderno.

    Desde su lanzamiento en 1994, la original Speed Triple se ha convertido en un icono de las dos ruedas. Con su comportamiento y presencia única en las carreteras, esta “niña” ofrece un motociclismo directo y puro.

    El gran talento de esta moto asegura un funcionamiento excepcional en cualquier situación. El nuevo color Negro Mate, viene a completar una gama de colores como el Verde Roulette y el Blanco Fusión. La Speed Triple, al igual que el resto de la gama Triumph, está disponible en los concesionarios de ka red oficial. ¡Pruébala!

       

    (Triumph Motorcycles)