Categoría: Triumph Tiger Explorer 1200

  • Triumph Tiger Explorer  2015 Summer Edition serie limitada

    Triumph Tiger Explorer 2015 Summer Edition serie limitada

    [youtube

    Más promociones llegando al final de la primavera. Triumph lanza la nueva versión especial Tiger Explorer Summer Edition, una versión temporal, dotada de nuevo equipo de serie de regalo, con el fin de hacer el modelo más atractivo.

    Dotada de serie de sistema de navegación por satelite TomTom Rider 400, especial para uso en motocicletas, la Summer Edition de Triumph incorpora el dispositivo sin cargo para el cliente.

    triumph-tiger-explorer-xc-special-edition-2015
    Oferta acumulable a otras promociones, como la oferta ‘Por disfrutar de mucho más’ de la marca británica, que añade juego de maletas Adventure, sistema de fijación dinámica y oscilante, asiento calefactable para el piloto, puños calefactables con temperatura dual y conmutador CNC.

    Conjunto valorado en más de 1.500 euros para todos aquellos que formalicen su compra durante el próximo mes de junio.

  • Triumph Tiger Explorer 1200, órdago a la hegemonía alemana

    Triumph Tiger Explorer 1200, órdago a la hegemonía alemana

    (José Muñoz desde Granada) Desde el comienzo de los tiempos el ser humano ha tenido la necesidad de viajar, de conocer nuevos lugares, nuevos países, nuevas culturas, y siempre lo ha hecho a bordo de artilugios que le permitieran afrontar con éxito los desafios que pudieran surgir en el transcurso de su empresa. Ahora, para los aventureros de hoy, Triumph presenta la Tiger Explorer 1200, un modelo listo para viajar ¡¡hasta el fin del mundo!!

    Con una estetica que desprende espíritu aventurero por los cuatro costados, pronto te das cuenta de todo el trabajo que ha invertido Triumph en este proyecto, una minuciosa labor para que calidad y funcionalidad formen un solo equipo. Basta ver los protectores de los faros en plexiglas o el ingenioso sistema que permite que las maletas oscilen unos cinco grados acompañando asi la inclinación de la moto.

    Subido a la Tiger Explorer 1200 me sorprendió que con mi 1,70 de estatura, aquella moto que parecía inaccesible para mí se habia convertido en una comoda montura , con la que llego bastante bien al suelo para tratarse de una maxitrail , aun asi triumph pone a nuestra disposición un asiento 3 cm mas bajo.

    Nuestra unidad de pruebas disponía de algunos extras como una pantalla más alta, puños y asientos calefactables, así como un par de faros halógenos de 55w que mejoran aún más la ya de por sí buena óptica de esta Explorer.

    La mañana de pruebas amanecía bastante fría en Granada. El rocío típico de las zonas de montaña en esta época del año convertía el firme de la revirada carretera que nos llevaba hasta la autopista en toda una pista de pruebas muy exigente para una moto que, una vez más, se revelaba como muy ágil a pesar de su voluminosidad. Las primeras impresiones eran ¡¡muy buenas!!

    Se agradece el manillar realmente ancho, equipado con unas piñas que además de sus funciones habituales, nos permiten seleccionar las diferentes opciones que nos da el ordenador sin tener que soltar el manillar, permitiendo además, manipular los botones con los guantes puestos, algo de agradecer a estas horas de la mañana, sobre todo con la temperatura ambiente que teníamos.

    Llegados a la autopista, he de confesar que todo son elogios; como si de una rutera se tratara, su motor, cómodo y lineal, es más que suficiente para afrontar largos trayectos, y como muestra de su personalidad viajera, sólo deciros que a parte de tener una transmisión secundaria por cardan, los ingenieros de Hinkley nos anunciaban que esta Explorer pasará sus revisiones cada ¡¡¡16.000 kms!!! Otra de las novedades de la Triumph Tiger Explorer 1200 es la incorporación del cruise control, que nos permite recorrer gran cantidad de kilómetros a una velocidad constante. Su puesta en marcha es tan sencilla como su desconexión involuntaria, ya que para desactivarlo basta con tocar el puño del acelerador como si cortásemos gas.

    Dejando atrás la red principal de carreteras granadinas, nos adentramos en una divertida red secundaria donde ésta Triumph mostró su cara más oculta. Sobre el papel no debería ser su terreno favorito, pero esta trail tiene ese espíritu camaleónico capaz de hacértelo pasar bien en cualquier escenario. No voy a contaros nada que no sepáis si os digo que prefiere las curvas largas y rápidas a las lentas y cerradas, pero para trazar estas últimas basta con adaptar nuestro estilo de conducción, aprovechando sus virtudes como son, un excelente equipo de frenos con un ABS que funciona realmente bien, pudiendo así retrasar nuestra frenada, teniendo en cuenta las inercias generadas por una moto que declara 259 kgs en orden de marcha. Una vez trazada la curva, puedes acelerar con contundencia consciente de que su control de tracción nos proporcionará seguridad y agarre.

    Por último, y como no podía ser menos en una moto de estas características, el staff de Triumph nos tenía preparado un recorrido off-road. Y es que teniendo en cuenta las pretensiones de esta moto, no podemos olvidar que ¡¡sólo un 5% de este planeta está asfaltado!! Se trataba de una pista sin grandes complicaciones, suficiente para comprobar sobre tierra cómo por ejemplo, las angulosas formas del depósito se adaptan a la perfección a una conducción de pie sobre los estribos, dándonos un punto más de control sobre la Explorer, algo imprescindible y de agradecer fuera pista.

    Probada en autopista, en carretera de curvas y sobre tierra, la conclusion final sobre esta Triumph Tiger Explorer 1200 no puede ser otra que la de estar ante una gran moto para todos aquellos que busquen una incansable compañera de aventuras, tanto para escapadas a la montaña como para planear ese sueño que todos hemos tenido al menos una vez… dar la vuelta al mundo en moto.

    Puedes ver la galería de imágenes completa haciendo clic en este enlace: Triumph Tiger Explorer 1200

    No puedo terminar esta prueba sin dejar de escribir una de las impresiones que he sentido desde el primer instante en que vi la nueva Triumph Tiger Explorer 1200, y es que, sin duda alguna, el nuevo buque insignia de Hinckley se perfila como un ataque directo del imperio británico a la soberanía alemana en el segmento. ¿Logrará desbancar su hegemonía?

    Añadir que en el apartado del equipamiento opcional, y para completar nuestra Explorer 1200, nos encontramos con un amplio abanico de complementos, desde maletas orginales de gran calidad -incluyendo el top box- hasta un escape Arrow homologado que nos dará algo más de potencia al tiempo que rebajamos algunos gramos el peso de nuestra Explorer.

  • Triumph Tiger Explorer

    Triumph Tiger Explorer

    Triumph Tiger Explorer: El nuevo buque insignia

    © Triumph.

    La Tiger Explorer se propone establecer nuevos límites de diversión en el segmento de las Adventure Touring gracias a su tricilíndrico de 1.215 cc, 137 CV y 121 Nm de par máximo.

    El buque insignia de la familia Tiger está equipada con un sistema de acelerador electrónico Ride-by-Wire que ha permitido incorporar nuevos sistemas de ayudas a la conducción y confort como el control de crucero, el control de tracción y el ABS desconectable, todos de serie. Otro de los puntos fundamentales de la Tiger Explorer es que los intervalos de mantenimiento se han alargado a los 10.000 kilómetros.

    © Triumph.

    El confort es uno de los elementos básicos de esta Tiger. La posición de conducción es altamente personalizable, con el asiento de serie entre 840 mm y 860 mm del suelo, al que se suman una larga lista de opciones como el manillar y la pantalla ajustables y el asiento bajo.

    El chasis tubular tipo Trellis mantiene la prestancia del resto de modelos de la familia Tiger, además de garantizar la máxima rigidez. La nueva instrumentación es más intuitiva y directa. La pantalla LCD con los datos del ordenador de abordo puede operarse desde el manillar, e incluye datos como la temperatura ambiental, e consumo de combustible, la velocidad media o el control de presión de neumáticos, este último opcional.

    © Triumph.

    Ficha técnica de la Triumph Tiger Explorer

    © Triumph.
    Motor
    Cilindrada1.215 cc
    Diámetro x Carrera85 x 71.4 mm
    Potencia máxima137 CV a 9.000 rpm
    Par máximo121 Nm a 6.400 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónSistema de Inyección con acelerador electrónico
    Capacidad de combustible20 litros
    Tren de transmisión
    EmbragueMultidisco en baño de aceite
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCardán
    Bastidor
    TipoEstructura multitubular de acero
    Chasis
    Longitud2.248 mm
    Anchura962 mm
    Altura1.410 mm
    Distancia entre ejes1.530 mm
    Ángulo de lanzamiento23,9º
    Avance105,5 mm
    Altura del asiento837 mm – 857 mm
    Peso en orden de marcha259 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla invertida
    Tipo TraseroMonoamortiguador
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero19"
    Tamaño llantas Trasero17"
    Tamaño neumáticos Delantero110/80 R 19
    Tamaño neumáticos Trasero150/70 R 17
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco flotante
    Tipo TraseroDisco
  • Las Triumph Tiger Explorer y Speed Triple R, presentadas en el EICMA

    Las Triumph Tiger Explorer y Speed Triple R, presentadas en el EICMA

    © Triumph.

    La firma británica ha presentado en el Salón EICMA 2011 la esperada Tiger Explorer, una tricilíndrica de 1215 cc que aspira a convertirse en la referencia del sector Adventure touring, y la explosiva Speed Triple R, la naked deportiva de alta cilindrada en estado puro.

    Junto a estas novedades también se ha presentado la Triumph Steve McQueenTM edición especial, de la que solamente se producirán 1.100 unidades para todo el mundo.

    © Triumph.

    El tricilíndrico de la Triumph Tiger Explorer entrega 137 CV y 121 Nm de par, y emplea el sistema electrónico ride-by-wire que ha permitido incorporar nuevos sistemas de seguridad y confort. El control de velocidad, el control de tracción y el ABS desconectable forman parte del equipamiento de serie, y la transmisión por cardán que elimina virtualmente el mantenimiento.

    © Triumph.

    La comodidad de piloto y acompañante también eran prioridades de la Tiger Explorer. La posición del primero es variable entre 840 mm y 860 mm, y tanto la pantalla como el manillar se ajustan en función de las preferencias. El chasis de acero mantiene un gran parecido visual con otros modelos de la gama del fabricante inglés. El basculante trasero revela una rueda trasera de 17 pulgadas, y la horquilla delantera de 46 mm sobre una rueda de 19 pulgadas permite configurar la Tiger Explorer en función de las necesidades. En el apartado de frenos, la Tiger 1200 monta discos de 305 mm con pinzas de cuatro pistones y ABS.

     

    © Triumph.

    Speed Triple R

    © Triumph.

    Por otra parte, uno de los modelos más emblemáticos de Triumph, la Speed Triple, recibe el tratamiento ‘R’ para 2012 con la incorporación de componentes como la horquilla Öhlins de 43 mm o los nuemáticos Pirelli Supercorsa SP. Las ruedas de aluminio forjado de cinco radios de PVM son 1,7 kg más ligeras que las de la versión estándar, y la frenada se encarga a unas pinzas monobloque radiales de cuatro pistones de Brembo.

    © Triumph.

    La Speed Triple R monta el tricilíndrico Triumph de 1.050 cc, que produce 135 CV y un par motor de 111 Nm para un pilotaje deportivo sin esfuerzo. La Speed Triple R también presenta una nueva caja de cambios totalmente rediseñada para un cambio más suave y preciso.

    El paquete de instrumentación incluye indicador de cambio de marcha programable, velocímetro digital, cronómetro, aforador de combustible y ordenador de a bordo junto al gran tacómetro analógico, con un inmovilizador de llave codificada equipado de serie.

  • Tiger Explorer 1200, Speed Triple R y Steve McQueen SE, las novedades de Triumph en el EICMA

    Tiger Explorer 1200, Speed Triple R y Steve McQueen SE, las novedades de Triumph en el EICMA

    © Triumph.

    Triumph afrontará su 110º aniversario con la gama más completa de su historia gracias a los tres nuevos modelos que serán oficialmente presentados el próximo 8 de noviembre en el salón EICMA de Milán.

     

    © Triumph.

    Triumph Tiger Explorer

    La nueva creación de Triumph incorpora un poderoso tricilíndrico de 1200 cc con transmisión por cardan que busca convertirse en una de las grandes referencias de su categoría.

    © Triumph.

    Los ingenieros de Hinckley han imprimido a la nueva Tiger Explorer el carácter necesario y la ambición por convertirse en la moto más codiciada del segmento. La incorporación de un robusto y resistente chasis de acero se ha acompañado de un basculante monobrazo y llantas de aleación de 19″ en el tren delantero y 17″ en el trasero.

    La Tiger Explorer 1.200 cc también cuenta con un amplio catálogo de accesorios diseñados en exclusiva para este modelo, como las maletas rígidas y semi rígidas, asientos alto y bajo y una extensa gama de accesorios eléctricos y calefactables fácilmente conectables gracias al alternador de 950 w integrado en la moto.

     

    © Triumph.

    Triumph Speed Triple R

    Después del éxito cosechado con las versiones actualizadas de los modelos Street Triple y Daytona 675, Triumph presenta una versión Premium de la icónica Speed Triple, la Speed Triple R.

    © Triumph.

    Esta deportiva incorpora horquillas delanteras NIX30 de 43 mm de última generación, así como un amortiguador trasero TTX36, ambos desarrolladas por el fabricante sueco Öhlins. Para minimizar todo lo posible el peso no suspendido, las ligeras llantas de aluminio de 5 radios de PVM son 1,7 kg más livianas que las del modelo estándar, lo que se traduce en un mayor control, manejabilidad y precisión en la trazada.

    En cuanto a capacidad de frenada, la Speed Triple monta pinzas radiales monobloque de 4 pistones firmadas por Brembo. También está disponible de manera opcional el ABS desconectable de Triumph. Conjuntamente, los frenos y las ruedas, proporcionan un 5% de incremento de capacidad de frenado frente a la Speed Triple estándar. En cuanto a opciones cromáticas, se puede elegir entre el Negro Phantom metalizado o el Blanco Crystal, colores que complementan el espectacular subchasis en color rojo y la horquilla dorada.

     

    © Triumph.

    Triumph Steve McQueen Edición Limitada

    Triumph se asocia una vez más con el icono de Hollywood Steve McQueen para crear una motocicleta de edición limitada que rinde tributo al aprecio de este actor por los productos de la marca británica.

    Basada en la popular Triumph Bonneville T100, sólo se fabricarán y venderán en todo el mundo 1.100 unidades del modelo. El diseño se inspira en la clásica Triumph Trophy TR6 que McQueen insistió en pilotar durante la famosa escena de la película La Gran Evasión, decorada en verde kaki mate de estilo militar, adhesivos Triumph en el depósito y la firma del actor en las tapas laterales.

    Destaca el asiento monoplaza y la parrilla portaequipaje negra así como el sólido cubrecárter y un pequeño faro delantero. La Triumph Steve McQueen Edición Especial también exhibe una serie de componentes oscurecidos, como las llantas, manillar, amortiguadores traseros, espejos y soportes del guardabarros delantero. Para confirmar el origen de la moto, cada máquina recibe una numeración individual con una placa situada en la tija del manillar y los propietario s recibirán también un certificado de autenticidad.