Categoría: Triumph Trophy

  • Triumph Trophy

    Triumph Trophy

    [tab name=’La rutera de Hinckley’]

    © Triumph.

    Gracias a un chasis optimizado, el trabajo aerodinámico y el motor que comparte con la Tiger Explorer, la Triumph Trophy es una moto pensada para ofrecer el máximo confort en carretera.

    © Triumph.

    El tricilíndrico de 1.215 cc destaca por la entrega suave y controlable de sus 134 CV y 120 Nm de par motor. Además, también ha incorporado un cardán mejorado cuyos intervalos de mantenimiento se establecen cada 16.000 kilómetros. El sistema de inyección con acelerador electrónico o el árbol de equilibrado del motor evitar la transmisión de vibraciones al piloto y al acompañante. Un sistema de amortiguación torsional se encarga de transmitir la potencia de la caja de cambios al cardán mediante un engranaje cónico.

    Como elemento añadido, Triumph ha desarrollado para su nueva Trophy una gran variedad de opciones de equipamiento, como una pantalla ajustable electrónicamente con memoria o una gama de opciones de asiento para hacer digeribles los desplazamientos más largos.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Triumph.
    Motor
    Cilindrada1.215 cc
    Diámetro x Carrera85 x 71,4 mm
    Potencia máxima134 CV a 8.900 rpm
    Par máximo120 Nm a 6.450 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica, Ride by wire
    Capacidad de combustible26 litros
    Tren de transmisión
    EmbragueHúmedo, multidisco
    Tipo de transmisión6 velocidades
    Transmisión secundariaCardán
    Bastidor
    TipoDoble viga de aluminio
    Chasis
    Longitud2.235 mm
    Anchura975 mm
    Altura1.435 mm
    Distancia entre ejes1.542 mm
    Ángulo de lanzamiento27.0º
    Avance119 mm
    Altura del asiento800 mm/820 mm
    Peso en orden de marcha301 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica
    Tipo TraseroMonoamortiguador
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero17,00"
    Tamaño llantas Trasero17,00"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70 ZR17
    Tamaño neumáticos Trasero190/55 ZR17
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Descubrimos Escocia con la nueva Triumph Trophy

    Descubrimos Escocia con la nueva Triumph Trophy

    (Jose Muñoz desde Escocia) Las carreteras de Escocia se convirtieron en el escenario perfecto para disfrutar de la premiere mundial de la nueva gran turismo de Hinckley, la Triumph Trophy.

    A primera vista es inevitable que las lineas generales de la moto nos recuerden a su competidora alemana más directa en este segmento, inclunso pudiendo llegar a pensar que los ingenieros de Triumph no han innovado mucho en el diseño de esta moto. Pero nada más lejos de la realidad, si bien es cierto que cuando colocas todos los elementos que componen el conjunto exterior donde deben estar, es posible que éstos no innoven en su ubicación, no por eso dejan de funcionar. Un ejemplo de esto son los retrovisores integrados en el frontal, que no sólo aportan una visibilidad posterior excelente, sino que además proporcionan una protección aerodinámica inmejorable sobre las manos del piloto, además de integrar los intermitentes y un refuerzo en el final de los mismos que protegen de esos pequeños roces en el uso diario.

    Una vez te subes a la Triumph Trophy, la posición de conducción es cómoda y relajada; la altura del asiento no es excesiva, pudiendo regularse desde los 820mm a los 800mm en su posición más baja, además de incluir en el catálogo de extras un asiento más bajo que reduce desde 780 mm a 760mm.

    La primera impresión cuando miras el cuadro de instrumentos es que aporta demasiada información, y que las piñas tienen mas botones que una ¡¡¡¡¡ merceria !!!!!, pero luego es bastante más fácil de lo que aparenta a primera vista, y al final del día navegas entre las opciones como si fuese tu moto de toda la vida.

    A nivel funcional se nota que los chicos de Hinckley han hecho muchísimos kilómetros sobre esta moto antes de sacar el producto final a la calle, algo que se aprecia en detalles como la guantera a prueba de agua y con un sistema que la cierra cuando sacamos la llave del contacto o pasamos de los 5 km/h. En su interior nos encontramos con una toma de corriente de 12v y una salida USB a la que podremos conectar nuestro iPod, por ejemplo, para ir escuchando música mientras circulamos.

    Lo de oír música mientras voy en moto nunca me ha llamado la atención, pero es cierto que se escucha muy bien, incluso con el casco puesto, y que además incorpora un sensor que a medida que incrementamos nuestra velocidad aumenta el volumen para que el zumbido del viento no interfiera.

    Una de las cosas que más me gustó con diferencia es la pantalla elevable electrónicamente, ya que proporciona una protección genial, no sólo del viento, también de todo tipo de imprevistos, a lo que sumamos los retrovisores, la proteccion de las piernas con su carenado y un deflector que equipaban nuestras motos para la parte de los pies… Os aseguro que después de unos cuantos kilómetros bajo la lluvia, cuando paramos, apenas tenía mojada la parte superior de mis hombros.

    Entre los muchos sistemas que incorpora la nueva Trophy, como son el acelerador ride by wire, el control de velocidad o la ayuda a la frenada CBS, yo destacaría el control electrónico de la suspensión, que nos permite cofigurar la moto, tanto si vamos solos, solos con equipaje, con pasajero y con pasajero más equipaje. Eso por un lado, por otro, podemos regular tres modos en marcha: Confort , Sport y Normal. Éste último, el Normal, es el que más me gustó gracias a la agilidad que proporciona a la moto su tarado, un poco más duro que el Confort.

    Aunque durante la ruta no pude probar la moto con pasajero, no pude evitar sentarme en el asiento del pasajero para ver todas esas excusas que ya no van a poder poner nuestros acompañantes. La verdad es que se trata de un cómodo asiento que cuenta con la posibilidad de ser calefactable. Dos amplias asas nos permiten agarrarnos con seguridad mientras colocamos las piernas en unos lógicos estribos posteriores. Desde luego se lo van a poner difícil a la hora poner inconvenientes.

    Otro detalle que demuestra la buena fe del trabajo realizado por Triumph es el conjunto de maletas con el sistema TDLS que ya incorporaba la Explorer y que permiten una oscilación de las maletas de tal forma que las inercias generadas por las mismas no pasen a la moto.

    Una vez en marcha, el motor se muestra dócil y suave de reacciones, con una curva de par muy lineal y agradable, lo que nos permite realizar una conducción muy relajada y con una sexta velocidad ¨over drive¨ que baja las revoluciones del motor una vez estamos en autopista. Para que te hagas una idea, realizamos ésta prueba de 450 kms. con los 26 litros del depósito. No, no hagas las cuentas, son menos de 6 litros a los 100 kms.

    De la Triumph Trophy existen dos versiones, la estándar y la SE, diferenciándose una de la otra por su nivel de equipamiento. Aunque debo decir que de por sí, la versión estándar ya tiene una equipación completísima. Estará disponible a finales de octubre en los colores que podeis ver en la galeria de imágenes y con un precio de 16.295 € la Triumph Trophy y de 17.795 € la Triumph Trophy SE (21% IVA incl).

  • Triumph presenta la nueva Trophy 1212cc en los Tridays de Neukirchen

    Triumph presenta la nueva Trophy 1212cc en los Tridays de Neukirchen

    La firma británica presenta este fin de semana en los Tridays de Neukirchen, Austria, la espectacular Triumph Trophy 1212cc, una moto touring que volverá a ser expuesta a los aficionados durante el Triumph Live Festival que se celebrará en Mallory Park del 31 de agosto al 2 de septiembre.

    Con la nueva Trophy, Triumph suma ya tres motos nuevas presentadas en los últimos 18 meses, una profunda renovación que en este caso llega acompañada de un buen número de elementos tecnológicos de primera línea, muchos de ellos incluidos de serie en la versión estándar.

    La nueva Triumph Trophy 2013 equipa el motor tricilíndrico de 1215cc que comparte con la Tiger Explorer, que entrega 134 CV a 8900 revoluciones y 120NM de par. Además cuenta con un cardan mejorado con intervalos de mantenimiento cada 16.000 km. y revisiones en mayor profundidad cada 32.000 km.

    La entrega de potencia suave y controlable es uno de los puntos fuertes de esta Trophy. Cabe destacar su sistema de inyección con acelerador electrónico, el árbol de equilibrado del motor que hace desaparecer cualquier vibración y el sistema de amortiguación torsional para transmitir la potencia de la caja de cambios al cardan a través de un engranaje cónico.

    Con un chasis optimizado al máximo, Triumph presenta una moto que ofrece máximo confort en carretera, algo a lo que también contribuye el trabajo aerodinámico realizado sobre su carenado y pantalla electrónicamente ajustable, capaz de elevarse hasta 16,4 cm y con una función de memoria que vuelve a situar la pantalla en la última posición por defecto cuando se arranca la moto.

    En una moto touring de estas características, la comodidad tanto del piloto como del pasajero se ve incrementada con una amplia gama de opciones de asiento, como los asientos calefactables trasero y delantero. Adicionalmente, el asiento del piloto puede regularse en altura, oscilando entre los 800 y los 820mm.

    Por lo que a tecnología se refiere, la Triumph Trophy incorpora sistema de frenada combinada, ABS y tecnología ride-by-wire, que proporciona el control de crucero y control de tracción (desconectable), permitiendo recorrer con total comodidad y con consumos contenidos las grandes distancias que puede permitirse un depósito con una capacidad de 26 litros. Sumando enteros en su equipamiento, la Trophy también cuenta con un nuevo modelo faros ajustables electrónicamente, asiento del pasajero de altura regulable, guantera con toma de corriente de 12v y cierre de seguridad, caballete central y el exclusivo Sistema de Equipaje Dinámico de Triumph (TDLS), sistema que contribuye a mantener un mejor equilibrio de la moto ya que permite que cada maleta, con capacidad de 31 litros (también incluidas de serie), oscile en un arco de hasta 5 grados de inclinación, mejorando así la seguridad y estabilidad.

    En caso de querer aumentar la capacidad de almacenamiento adicional, la Trophy cuenta con un sistema “Plug & Play” que permite incorporar un baúl trasero opcional de 55l. de capacidad de forma rápida y sencilla.

    Completando la oferta, la versión SE de la Triumph Trophy incorpora un potente sistema de audio integrado, con tecnología Bluetooth, puerto USB, y compatibilidad con iPod/reproductor de MP3. La SE cuenta además con suspensión electrónica ajustable de WP, que se puede configurar fácilmente a través de la pantalla LCD, combinando el tipo de suspensión: Deportiva, Normal, o Confort; y la carga de la moto: Sólo, Sólo más equipaje, o 2+equipaje. Esta edición especial también tiene la ventaja del Sistema de monitorización de la Presión de Neumáticos, que añade una mayor seguridad al piloto, mientras que una toma de corriente integrada de 12v en la plaza del pasajero permite añadir más accesorios.

    La prensa especializada podremos probar la nueva touring de Hinckley en septiembre y será en octubre cuando se confirmen sus precios. La Triumph Trophy y su versión SE se empezará a comercializar en colores Azul Pacífico o Plata Lunar, con garantía de dos años, sin límite de kilometraje.

  • Fátima sede del Vespa World Days ’10. Este año con el Vespa Trophy

    Fátima sede del Vespa World Days ’10. Este año con el Vespa Trophy

    Los Vespa World Days son la fecha más señalada para todos los apasionados del scooter más famoso del mundo. El año pasado fueron las carreteras alpinas de Zell am See, Austria, las que contaron con la presencia de más de 50.000 vespistas.

    A menos de un mes para el encuentro más especial para los vespistas son más de 168 los Vespa Club inscritos al Vespa World Days 2010 y más de 14 los países de procedencia de las miles de Vespas asistentes. En los cuatro primeros días de julio la ciudad portuguesa de Fátima será invadida por miles de Vespas con la intención de rendir un nuevo homenaje a un mito de las dos ruedas.

    Símbolo de la creatividad italiana y conocida en todo el mundo, la Vespa es un vehículo cuyo éxito comercial se renueva puntualmente. Durante 2009, como viene siendo habitual en los últimos cuatro años, las ventas de Vespa en el mundo han superado las 100.000 unidades, llegando a la cifra de 122.000 scooters vendidos.

    Más de 17 millones de scooters Vespa se han producido y vendido desde el lanzamiento del primer modelo, la 98cc de 1946. El mito nació prácticamente con la primera Vespa, con su capacidad desde los inicios de generar Vespa Clubs ese mismo año por todo el mundo.

    A día de hoy son 37 los Vespa Club Nacionales asociados al Vespa World Club, 696 los Vespa Club locales censados, y los socios superan los 37.000 en todo el mundo; aunque es imposible cuantificar con precisión el número de restauradores, coleccionistas o simples aficionados de Vespa que se encuentran o se intercambian información en la red.

    Para la edición de 2010 del Vespa World Days, la implicación de cada Vespa Club comenzará desde la misma salida. De esta manera nace el Vespa Trophy 2010, una iniciativa que aspira a implicar a concesionarios europeos en el mítico mundo de los Vespa Club: una competición durante el viaje, en la que vencerá el Vespa Club que del 28 de junio al 3 de julio demuestre más paradas en diversos concesionarios en Europa.

    El programa de los ‘cuatro días Vespa’, organizado por el Vespa Club de Fátima está lleno de citas. La ceremonia de inauguración, la mañana del jueves 1 de julio, abrirá las puertas a todos los vespistas con actividades como una visita turística a las poblaciones vecinas de Leiria y Nazaret, fiestas con música y degustaciones (programadas para todas las noches), música, danza y espectáculos, y visitas a diviersos museos y monumentos de la zona.

    Las ‘5 horas de resistencia Vespa’, momento no oficial del evento, permitirá a todas las Vespa inscritas medirse en resistencia en el kartódromo de Fátima.

    El sábado 3 de julio será la jornada central de la manifestación. La cita será a las 9.00 de la mañana y dará inicio a una larga y emocionante marcha: 105 kilómetros que discurrirán por las carreteras lusitanas para alcanzar dos importantes destinos: el Monasterio de Batalha y Alcobaca. La memorable jornada finalizará con una cena de gala con la entrega de premios y recuerdos para los grupos participantes.

    Como cada año, la clausura del evento está prevista para después de la comida del domingo en el Vespa Village, un buen momento para emplazar a todos hasta los Vespa World Days 2011, a celebrar en Oslo (Noruega).

    VESPA TROPHY 2010

    Este año, con ocasión del Vespa World Days de Fátima, nace el Vespa Trophy 2010, el trofeo turístico organizado en honor de Vespa que aglutina a más de 1.000 concesionarios en toda Europa.

    Todos los Vespistas inscritos en cualquier Vespa Club de su país pueden participar en este gran trofeo por etapas: el objetivo de cada Vespa Club es llegar a Fátima visitando el mayor número de Check Points Piaggio y con el mayor número de Vespas posibles.

    Puedes visitar www.vespatrophy.com, un site dedicado al novedoso trofeo donde está disponible toda la información para participar en la prueba turística. El Libro de Ruta es fácil de descargar e indispensable para cada Vespista que quiera participar en el trofeo: el Libro de Ruta, que aportará los datos identificativos del Vespa Club y de los participantes, sirve para acumular puntos durante las paradas en los Check Points Piaggio.

    Son casi 1027 los Concesionarios Piaggio europeos adheridos a la iniciativa y que en honor a Vespa se transformarán en Check Points para permitir a todos los vespistas acumular el mayor número de sellos y ganar el Trofeo del Vespa Trophy 2010.

    Encontrarás más información visitando la web www.vespaworlddays2010.com y el sitio oficial del Vespa World Club www.vespaworldclub.com.