Categoría: Vespa Sport

  • Variant Sport, el nuevo rueda alta de Derbi

    Variant Sport, el nuevo rueda alta de Derbi

    © Derbi.
    © Derbi.

    Presentado en el estand de Derbi en el EICMA de Milan, el Derbi Variant Sport presenta el mix perfecto para el mercado del scooter de 50 y 125cc: funcionalidad, economía y un look deportivo.

    Equipado con ruedas de 14”, el Derbi Variant Sport se mete de lleno en la pelea del segmento de scooter de rueda alta; ágil, atractivo y muy divertido, es el scooter perfecto para escurrirse entre el tráfico con total seguridad, una propuesta ideal para quien necesita tener un medio de transporte seguro, eficaz y fácil de conducit. La altura del asiento es de sólo 775 cm, garantizando así un apoyo total al suelo para pilotos de cualquier talla, perfecto tanto para los más jóvenes como para el público femenino. El revestimento del asiento con costuras de marcado sabor racing o las agresivas llantas en color negro brillante, junto con unas gráficas deportivas y minimalistas, añaden un toque deportivo y juvenil.

    El chasis del Derbi Variant Sport es una clásica estructura de tubo de acero de alta resistencia de cuna abierta que trabaja con una horquilla telehidráulica con barras de 32 mm de diámetro (recorrido de 85 mm) y un mono amortiguador posterior regulable en la precarga y con un recorrido de 84 mm (76mm en el 50 cc). El amplio recorrido de la suspensión ofrece una luz al suelo de las más elevadas de su categoría, lo que la permite afrontar sin prácticamente ningún problema cualquier tipo de carretera, filtrando al máximo cualquier inconveniente de la calzada.

    © Derbi.
    © Derbi.

    Equipado con llantas de 14″ y neumaticos sin cámara de generosas dimensiones (120/70), el Variant Sport hace gala de una óptima estabilidad y una excelente manejabilidad. El disco delantero de 220 mm, con pinza flotante de dos pistones, ofrece una frenada inmediata que encuentra un rápido apoyo y respaldo en el tambor trasero de 140 mm: una combinación perfecta para un uso prevalentemente ciudadano.

    Está claro que la ciudad es el entorno donde el Derbi Variant Sport se desenvuelve mejor. Su cómodo asiento facilita una posición equilibrada y confortable, además, bajo el asiento nos encontramos con un amplio y espacioso hueco en el que se puede guardar un casco integral. Junto a la cómoda plataforma para los pies y el gancho porta bolsas, garantiza una capacidad de carga digna de un scooter de mayores dimensiones.

    El Derbi Variant Sport está disponible en dos motorizaciones distintas: un 50 cc 2 tiempos y el elástico 125 cc 4 tiempos, con sistema de refrigeración por aire forzado y con una puesta a punto que permite obtener una máxima fiabilidad con un mínimo consumo, cualidad ideal para un empleo diario en ambiente urbano. La versión de 125cc tiene una potencia máxima de 10,6 CV y una curva de par extremadamente favorables que permiten desplazamientos incluso en las vías rápidas. Por su parte, el Derbi Variant Sport 50 es capaz de ofrecer 4 CV, siendo la ligereza su máxima virtud.

    © Derbi.
    © Derbi.

    © Derbi.
    © Derbi.
  • Battlax Hyper Sport S20, el nuevo neumático deportivo de Bridgestone

    Battlax Hyper Sport S20, el nuevo neumático deportivo de Bridgestone

    © Bridgestone.

    Bridgestone ha reforzado su gama de neumáticos con el lanzamiento del Battlax Hyper Sport S20, un neumático deportivo premium para máquinas de alta potencia y cilindradas entre los 600 cc y los 1.300 cc.

    Utilizando el símbolo “S” por primera vez en un neumático Battlax, el S20 completa la gama de productos Bridgestone Hyper Sport que incluye el Battlax BT-016 Pro y el Battlax BT-016, entre otros neumáticos deportivos especializados para la carretera y la pista.

    © Bridgestone.

    La principal aportación del S20 es responder a la demanda de unas gomas de altas prestaciones en manejabilidad sobre firme húmedo y seco en todo tipo de carreteras y condiciones de conducción: autopistas, carreteras sinuosas de campo, las calles de las ciudades y las pistas de los circuitos. Los ingenieros de Bridgestone han trasladado su experiencia de Moto GP a este nuevo neumático para ofrecer la mejor respuesta.

    © Bridgestone.

    Comparado con el BT-016 Pro, el S20 tiene una manejabilidad superior en seco y mojado, mientras mantiene unas buenas prestaciones en cuanto a su vida útil. Bridgestone ha fabricado el neumático con Mono–Spiral Belt (MSB) y High Tensile Super Penetrated Cord (HTSPC) optimizados para producir un mayor área de contacto con el terreno desde todos los ángulos de conducción, proporcionando un mayor agarre en todas las condiciones. En los ángulos de menor inclinación, esta mayor área de contacto mejora la sensación y añade confort a la conducción, en los ángulos mayores y medianos, los motoristas disfrutan de mayor estabilidad en las curvas.

    © Bridgestone.

    El dibujo de la banda de rodadura del S20 ha sido diseñado con surcos que enderezan la parte central, mejorando las prestaciones en las curvas cuando el ángulo es bajo, especialmente al tumbarse. En el neumático delantero, los surcos laterales llegan hasta el hombro, proporcionando mejor sensación de contacto en los ángulos altos y, mayor agarre en seco y en mojado. En el neumático trasero, los surcos más anchos dan un agarre seguro en mojado.

    © Bridgestone.

    El nuevo compuesto con Silica Rich y el polímero NanoPro-TechTM, propiedad de Bridgestone, que reduce la generación de calor durante la rotación del neumático, proporcionan un mejor agarre en condiciones mojadas y con bajas temperaturas. Gracias a ello, ofrece un agarre seguro desde el principio, durante el calentamiento, sin sacrificar el rendimiento en kilometraje del neumático delantero o trasero.

    Se ha aplicado en los neumáticos delanteros y traseros el compuesto de triple capa (3LC), con una segmentación optimizada de los compuestos blandos y más duros, mejorando el agarre en seco, a la vez que da elevada estabilidad en las curvas y un buen kilometraje.

    © Bridgestone.

    Los resultados de las pruebas frente al neumático BT-016 Pro, demuestran que el nuevo S20 ofrece un agarre mejorado en superficies secas, dando mayor seguridad en las curvas, y un alto nivel de conducción deportiva. En la pista, los motoristas pueden esperar una alta estabilidad en las curvas y tiempos de vuelta más rápidos, gracias a un mejor agarre y mayor equilibrio en los neumáticos delantero y trasero.

    Las pruebas de Bridgestone también confirman que el compuesto del nuevo S20 tiene una excelente resistencia al desgaste, proporcionando un elevado kilometraje tanto en el neumático delantero como trasero. El nuevo neumático Premium Battlax Hyper Sport S20 estará disponible en Europa desde enero de 2012 en 4 medidas para neumático delantero y 7 medidas para trasero.

    Delantero:

    110/70 ZR17 S20F (54W) TL

    120/60 ZR17 S20F (55W) TL

    120/70 ZR17 S20F (58W) TL

    130/70 ZR16 S20F (61W) TL

    Trasero:

    150/60 ZR17 S20R (66W) TL

    160/60 ZR17 S20R (69W) TL

    170/60 ZR17 S20R (72W) TL

    180/55 ZR17 S20R (73W) TL

    190/50 ZR17 S20R (73W) TL

    190/55 ZR17 S20R (75W) TL

    200/50 ZR17 S20R (75W) TL

  • C 600 Sport y C 650 GT, así son los nuevos scooters de BMW Motorrad

    C 600 Sport y C 650 GT, así son los nuevos scooters de BMW Motorrad

    © BMW Motorrad.

    BMW ha desvelado en el EICMA de Milán las versiones de producción de sus nuevos maxiscooters, el BMW C 600 Sport y el BMW C 650 GT, que se proponen conjugar las capacidades dinámicas de una motocicleta con el confort de un scooter.

    El BMW C 600 Sport ha sido concebido para un estilo de conducción deportivo, mientras que el C 650 GT está pensado para clientes que atribuyen más valor a la comodidad y piensan utilizar el vehículo para viajar o desplazarse a diario. Ambos estarán equipados con un motor completamente nuevo de dos cilindros en línea, 647 cc e inyección electrónica con una potencia de 60 CV a 7.500 rpm y un par máximo de 66 Nm a 6.000 rpm. La transmisión correrá a cargo también en ambos casos de una caja CVT integrada.

    BMW C 600 Sport © BMW Motorrad.

    La bancada de cilindros está muy inclinada hacia delante, a 70º, para garantizar un centro de gravedad muy bajo. Algunas de las características de este propulsor son el desfase de 90º de los muñones, el desfase de encendido de 270º y la presencia de dos árboles de compensación accionados por piñones frontales, que han de aportar una gran suavidad de funcionamiento. Este motor cumple los límites de emisión de la futura normativa EU4.

    BMW C 650 GT © BMW Motorrad.

    Los BMW C 600 Sport y BMW C 650 GT cuentan con un bastidor híbrido de tubos de acero y un elemento de fundición inyectada de aluminio en el soporte del basculante. El motor bicilíndrico actúa como componente autoportante. En la parte delantera cuentan en ambos casos con una horquilla invertida con barras de 40 mm, y en la parte posterior la amortiguación está a cargo de una pata telescópica montada en el lado izquierdo en posición horizontal. Los recorridos de la amortiguación son en ambos casos de 115 mm. El poder de detención se confía a un equipo de tres discos de 270 mm con ABS.

    © BMW Motorrad.

    Entre las novedades más destacadas que anticipa la C 600 Sport se encuentra el sistema FlexCase, que permite abrir una tapa en la parte inferior del asiento para ampliar el espacio de carga cuando la moto está detenida. El espacio resultante permite acomodar dos cascos.

    En cuanto a las diferencias entre ambos modelos, la C 600 Sport cuenta con una posición de conducción más activa con una manillar más bajo y unos estribos deportivos. La altura del asiento es de 810 mm, por 780 mm de la C 650 GT. También hay diferencias en las cúpulas, más grande y regulable eléctricamente para la C 650 GT, y la capacidad de carga, que en la versión GT es de aproximadamente 60 litros.

    BMW C 600 Sport © BMW Motorrad.

    BMW 650 GT © BMW Motorrad.

    © BMW Motorrad.
  • Mp3 «Sport». El tres ruedas de Piaggio con cuore sportivo

    Mp3 «Sport». El tres ruedas de Piaggio con cuore sportivo

    La familia Mp3 de Piaggio crece con la llegada del Mp3 «Sport», un modelo que aterriza con un marcado espíritu deportivo, sobre todo en su estética. El color blanco con detalles en negro enfatiza este look sport que se acentúa con nuevas ruedas de diez radios. Entre los detalles negros destacan el revestimiento interno del grupo óptico anterior, la toma de aire frontal y las asas para el pasajero.

    El parabrisas también adquiere un estilo racing gracias al tono ahumado que presenta; el asiento responde a este look deportivo con los detalles de las costuras en relieve y con un atractivo color rojo.

    El Mp3 300ie Sport equipa el nuevo motor monocilíndrico de 300cc Piaggio de 4 tiempos, 4 válvulas, inyección electrónica y refrigeración líquida. Respecto a la versión de 250cc, ofrece mayor par, lo que supone una buena elasticidad de marcha y una buena entrega en bajos. El control del acelerador se realiza mediante ride by wire. Por lo que se refiere al motor de 400cc, éste se coloca en el top de la gama, garantizando una potencia de más de 34CV a 7.500 rpm.

    En breve os ofreceremos más datos sobre disponibilidad y precios en nuestro país.

  • Equipa tu casco Sport BMW con el Communication System de BWM

    Equipa tu casco Sport BMW con el Communication System de BWM

    El casco Sport ya está diseñado para que la integración del Communication System de BMW Motorrad sea inmediata, así que gracias a su excelente aerodinámica y su excepcional aeroacústica, se convierte en uno de los cascos perfectos para el nuevo sistema de comunicaciones.

    El sistema utiliza el estándar Bluetooth 2.0, que permite la comunicación inalámbrica de la voz entre dos cascos así como con otros dispositivos Bluetooth, como sistemas de navegación, teléfonos móviles o reproductores MP3.

    El Communication System de BMW Motorrad se compone de una placa con el circuito principal, un micrófono y dos altavoces que se instalan en el casco, además de dos baterías recargables de NiMH, que permiten un funcionamiento constante por periodos de entre diez y doce horas. El sistema se maneja con un módulo de tres botones que se encaja perfectamente en cualquier casco Sport, independientemente de la talla.

    El dispositivo ha sido concebido para facilitar la comunicación vocal entre el piloto y el pasajero, pero también es posible la comunicación con otros equipos Bluetooth. Por ejemplo, el piloto no solo puede hablar con el pasajero, sino que también puede recibir los mensajes emitidos por el BMW Motorrad Navigator IV, llamar por teléfono o escuchar música con un equipo compatible con Bluetooth.

    El Communication System de BMW Motorrad también permite la comunicación moto a moto. Dependiendo de las condiciones, establece la comunicación vocal en una distancia de hasta 100 metros con una ligera pérdida de calidad, si no hay obstáculos entre los dispositivos Bluetooth. Si la distancia no permite la comunicación o las condiciones son desfavorables y se pierde la comunicación, se recupera automáticamente en cuanto la distancia entre los emisores Bluetooth es lo suficientemente pequeña.

    El Communication System de BMW Motorrad en el casco Sport es compatible con el sistema de comunicación en el Casco BMW Motorrad System 6.

  • BMW Motorrad finaliza su programa de competición de dos años con la HP2 Sport

    BMW Motorrad finaliza su programa de competición de dos años con la HP2 Sport

    El pasado domingo BMW Motorrad ponía punto y final a su programa de competición de dos años con la HP2 Sport, ganando su categoría en la Bol d’Or. La moto número 71, pilotada por Sebastien Le Grelle, Stéphane Mertens y Brian Parriott se alzó con la victoria en la categoría Open, unas 43 vueltas por delante de sus perseguidores más cercanos, la Ducati de Thierry Capela, Fred Notte y Pierre Solari, terminando en la vigésimo novena posición de la clasificación general.

    Sebastien Le Grelle comentaba que esta Bol d’Or: «Ha sido una carrera muy dura, en la que las condiciones meteorológicas no ha ayudado. Tuve dos problemas; el primero fue cuando la luz de la reserva no se encendió y tuve que pilotar muy lentamente hasta los boxes. El segundo, ¡una caída! Me salí ligeramente de la trazada en una chicane cuesta abajo y decidí seguir recto para no caerme. Sin embargo la escapatoria estaba resbaladiza y caí, afortunadamente sin lesionarme ni dañar la motocicleta. Más tarde Stéphane se cayó y el equipo tuvo que hacer mucho trabajo antes de que pudiéramos salir de nuevo, lo que nos costó tiempo y posiciones. Luchamos todo lo que pudimos y terminamos en 29ª posición en la clasificación general, pero por lo menos ganamos en nuestra categoría«.

    Por su parte, Stéphane Mertens reconoce la tristeza que siente con el fin de esta etapa: «El fin de semana comenzó muy bien para mí, pero decidimos utilizar la segunda motocicleta en la carrera, debido a un posible problema con la motocicleta número uno. Mi accidente fue desafortunado, costó bastante tiempo poder tener la motocicleta de nuevo en la pista y descendimos en la clasificación. Quizá estaba yendo ligeramente más rápido de lo que debía, son cosas que pasan en las carreras. Me entristece que este proyecto se haya terminado, aunque estoy muy satisfecho y orgulloso de ser parte de este fantástico equipo y haber podido finalizar terminando en una carrera tan dura«.

    El tercer miembro del equipo, Brian Parriot, añadía: «Estoy muy feliz de ser parte de este proyecto y muy satisfecho de haber terminado una carrera tan dura, aunque la resistencia no es mi especialidad. Pero este equipo es maravilloso y, si me llamaran, volvería a hacerlo de buena gana. Las condiciones meteorológicas hicieron que fuera una carrera dura para todo el mundo; en mi primer turno bajo la lluvia el visor de mi casco se empañó y ¡no veía por dónde iba! Tenía que levantarlo en las rectas para que se desempañara y seguir a tope. Creo que esta vez fui yo quien tuvo suerte, porque no tuve problemas sobre la moto. Quiero dedicar la victoria en nuestra categoría a la memoria de nuestro antiguo repostador, Franz, y a Tim Johnson, de BMW San José

    Para sus compañeros de equipo, Richard Cooper, Rico Penzkofer y Thomas Hinterreiter, con la moto número 17, la de Magny-Cours no fue una carrera tan satisfactoria. Cuando faltaban cerca de ocho horas para terminar, BMW perdía potencia y, aunque se pudo llevar hasta los boxes, fue imposible repararla de forma segura, así que el equipo no tuvo otro remedio que dar por finalizada la jornada y retirarse. En ese momento se encontraban en la decimocuarta plaza de la clasificación general y muy cerca de los tres equipos que iban delante de ellos, así que fue un duro golpe para todo el equipo.

    Richard Cooper no escondía su decepción: «Estoy contrariado por no haber terminado, estaba seguro de que podíamos conseguir un buen resultado en esta carrera. Hicimos lo más difícil durante toda la noche, y luego no pudimos terminar. Antes de iniciar la carrera el objetivo era estar entre los 15 primeros, y creo que quizá hubiéramos podido terminar entre los diez primeros si todo hubiera funcionado bien. Pero las carreras no siempre se desarrollan como uno las planea. Me encanta pilotar esta motocicleta y me he acostumbrado completamente a ella durante estos dos años. Estoy satisfecho de haber sido el piloto más rápido de BMW en todas las carreras y no creo que me gustara competir en esta carrera con otro tipo de motocicleta. Hemos hecho progresar mucho a esta motocicleta desde que comenzó el proyecto y estoy satisfecho de formar parte de este fantástico equipo en esta última carrera«.

    Thomas Hinterreiter subraya que: «la motocicleta funcionaba a la perfección hasta que en uno de mis turnos perdió potencia repentinamente cuando cambié de quinta a sexta. Volví a boxes y el equipo invirtió mucho tiempo intentando volver a ponerla en condiciones de competir. No había pérdidas de aceite, pero obviamente algo pasaba y como no podíamos desmontar todo el motor y volverlo a montar, tuvimos que retirarnos. Estoy muy triste de que todo haya terminado así, pero creo que hemos demostrado a todo el mundo lo maravillosa que es esta motocicleta y hemos disfrutado mucho haciéndolo. No ser los favoritos y dar algunas sorpresas ha sido una gran experiencia que no me gustaría haberme perdido. Quiero agradecer a Berti y a todo el equipo haberme dado la oportunidad de estar aquí.«

    Rico Penzkofer: «No hubo problemas cuando estuve sobre la moto, y el accidente de Thomas no tuvo importancia. Es una agria forma de terminar porque nuestro objetivo era quedar entre los 15 primeros, e íbamos en la posición 14ª. En estos dos años hemos disfrutado mucho y ha sido fantástico trabajar con este equipo. Sé que hemos trabajado duro, hemos hecho un buen trabajo y hemos sido bien recibidos en todo el mundo«.

    Berti Hauser, Director de BMW Motorrad Motorsport, comentaba la carrera: «Este fin de semana ha tenido todos los altibajos imaginables. Estábamos realmente cerca de nuestro objetivo de terminar entre los 15 primeros, y si no hubiéramos tenido problemas, seguro que hubiera estado al alcance de nuestra mano. Es difícil de creer que no hayamos estado más cerca de nuestras expectativas este fin de semana, pero incluso con una sola motocicleta luchamos hasta el final, en la que ha sido probablemente la carrera más dura del año. Quiero felicitar a todo el mundo por su gran trabajo, particularmente a Thomas Eckardt y a Witec.

    El principal objetivo de esta aventura de dos años era confirmar el potencial de la HP2 como motocicleta deportiva, y creo que lo hemos conseguido. Durante dos años y en nueve carreras hemos conseguido seis victorias en la categoría (incluidos dos dobletes), hemos terminado cuatro carreras de 24 horas y conseguido unos increíbles quinto y sexto puesto en Daytona, contra oponentes americanos del más alto nivel. Competir con un motor bóxer es algo emocional, nos ha proporcionado a todos un enorme disfrute y por eso es algo triste que este proyecto finalice. Éste es el final de BMW Motorrad Motorsport en el Campeonato del Mundo de Resistencia con la HP2 Sport, porque ahora tenemos que concentrarnos completamente en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Sin embargo, esperamos por el bien de todos los aficionados a la competición en el mundo entero que este proyecto sirva a otros equipos de inspiración y motivación para competir con BMW en esta categoría.«

    La lluvia caída durante la prueba provocó múltiples caídas, por lo que sólo terminaron 36 de las 55 motocicletas que tomaron la salida.

    Motocicleta 71 – 1ª (Categoría Open), 29ª (clasificación general)

  • Honda anuncia un «ABS Combinado»… ¡para motos Super Sport!

    Honda anuncia un «ABS Combinado»… ¡para motos Super Sport!

    El nuevo ABS Combinado con control electrónico de Honda, para la categoría de motos Super Sport, ha sido presentado en el primer Seminario Técnico de Honda para la Seguridad en Motocicletas, que ha reunido a más de 150 expertos en motocicletas de toda Europa desde el 8 de Junio en el Centro de Conducción LUK, cerca de Baden-Baden (Alemania). En esta cita han estado presentes los medios de comunicación, la prensa y los representantes de diversas ramas científicas y sociedades técnicas.

    Planteamiento integrado

    Honda ha confirmado en repetidas ocasiones su compromiso para fomentar la seguridad de las motocicletas con su exclusivo concepto de seguridad para los vehículos de dos ruedas. Su planteamiento abarca la Seguridad Preventiva, Activa y Pasiva. Las tecnologías resultantes en el campo de la seguridad preventiva incluyen el Riding Simulator y el Riding Trainer (el Simulador y el Entrenador de Conducción de Motocicletas), usados ambos para practicar la prevención de los peligros potenciales de la conducción. También se está investigando en la mejora de la percepción de los vehículos circulantes reforzando su capacidad para ser vistos o percibidos, con el uso de tecnologías de comunicación entre vehículos.

    Éxito del airbag

    En 2006, después de 15 años de investigación y desarrollo, Honda presentó el primer airbag para motocicletas del mundo. Equipado en la Gold Wing, significó un notable avance en cuanto a la Seguridad Pasiva en motocicletas. El airbag funciona absorbiendo la energía cinética del conductor en el caso de una colisión frontal. Extensivas pruebas de impacto y, al mismo tiempo, algunos accidentes reales han probado su eficiencia para reducir las lesiones. El esfuerzo de Honda ha sido reconocido en los EE.UU, Japón y Europa, donde el airbag para motocicletas ha recibido los más importantes galardones por su innovadora tecnología de seguridad.

    Seguridad activa

    Honda también ha hecho considerables progresos en la lucha contra los accidentes por medio de medidas de Seguridad Activa. Desde el lanzamiento de la primera motocicleta de serie equipada con frenos de disco, la CB750 Four de 1969, Honda ha estado evolucionando continuamente sistemas de freno que permitan un control de la motocicleta más fácil y efectivo. 1992 fue testigo de un auténtico hito en el campo de los Sistemas de Freno Avanzados con el primer ABS Honda, en una ST1100. Éste fue seguido, en 1993, con el primer Dual CBS, en una CBR1000F. Integrando las ventajas de ambos sistemas, el ABS Combinado fue introducido en la ST1100 Pan-European de 1996.

    Compromiso con la seguridad

    Desde entonces, la aplicación de Sistemas Avanzados de Frenos se ha extendido prácticamente a toda la gama y su aceptación ha crecido en el todo el mercado Europeo. El presidente de Honda, Takeo Fukui, ha confirmado el compromiso de Honda para ofrecer estos vanguardistas sistemas de frenos en casi todos los modelos, de 250 cc y superiores, en 2010. En línea con su estrategia, Honda ha anunciado ahora un «ABS Combinado» con control electrónico, totalmente nuevo, especialmente desarrollado para motos Super Sport.

    Apoyo de Honda a las iniciativas en materia de seguridad

    Honda presta su apoyo total a los objetivos para la reducción de accidentes mortales de tráfico en EU, y va bien encaminada en el cumplimiento de sus compromisos con la Carta Europea de Seguridad Vial. Mientras expande sus propias actividades y tecnologías en el campo de la seguridad, Honda también es partidaria de un planteamiento común en el tema de la seguridad para toda la comunidad Motociclista, convencida de que una aceptación general de todas las tecnologías de seguridad es esencial para poder explotar todo su potencial.

    «ABS Combinado» controlado electrónicamente, para motocicletas Super Sport

    La ventaja fundamental del ABS: evitar el bloqueo de rueda, y las ventajas básicas del CBS: un control más fácil y una mayor estabilidad han quedado ya bien establecidas. En este nuevo sistema, estas funciones están potenciadas con características especiales para adaptarse a los requerimientos de las motocicletas Super Sport. Debido a su corta distancia entre ejes, una moto deportiva tiende a cabecear. El nuevo y avanzado sistema combinado «brake by wire control» (freno eléctrico), controlado electrónicamente, evita este efecto gracias a un simulador del recorrido de palanca, proporcionando una soberbia estabilidad y control, así como una excelente capacidad de deceleración.

    El control directo del ABS por medio de un motor asegura un funcionamiento preciso. Los componentes están divididos en varias pequeñas unidades, con lo que hay más piezas pero de menor tamaño que en sistemas previos.

    El resultado final es un mayor control de la motocicleta en conducción deportiva, sin reducir en ningún caso la diversión del piloto.

    La tecnología

    La efectividad del sistema está asegurada por cuatro factores principales:

    1. Control electrónico del CBS, permitiendo un control más preciso de la fuerza de frenada. Esta característica proporciona una distribución más sensitiva de la fuerza de frenada entre ambas ruedas.

    2. Medición de la fuerza de frenado que aplica el piloto en cada palanca. La fuerza de frenada ideal en cada rueda es generada correspondientemente, proporcionando una óptima distribución y minimizando la reacción de la parte ciclo del vehículo.

    3. Un modulador que retrasa la actuación del ABS y asegura un funcionamiento suave del mismo.

    4. El pequeño tamaño permite que los componentes del sistema puedan quedar bien integrados en el conjunto de la motocicleta. De esta forma, se favorece la centralización de masas, una característica clave para las motos Super Sport.

    ¿Que tacto tiene?

    Proporciona todas las funciones básicas del ABS y del CBS, incluyendo la prevención del bloqueo de rueda, una frenada más equilibrada y una fácil utilización. Esto se logra sin ningún compromiso para la estabilidad durante el funcionamiento del ABS. El hundimiento delantero es minimizado de forma que la moto mantenga su posición normal. Las prestaciones deportivas no se ven afectadas – el comportamiento en curva sigue siendo el mismo y se mejora el control.

  • Micron lanza los escapes GP Sport para las GSX-R600 y 750 ’08

    Micron lanza los escapes GP Sport para las GSX-R600 y 750 ’08

    El fabricante británico ha lanzado la gama de escapes GP Sport adaptada para las nuevas versiones de las superdeportivas GSX-R600 y GSX-R750 de Suzuki. Desarrollados mediante un sofisticado sistema CAD, estos escapes se adaptan a la perfección a las líneas y estilo de la nueva versión de las Suzuki.

    La gama GP Sports se adapta a las Suzuki sin necesidad de realizar ningún trabajo de adaptación. El cuerpo inoxidable del escape acaba con la tapa de carbono característica de la marca, asegurando un excelente balance entre calidad, peso y estilo.

    Al igual que el resto de escapes de Micron, puede ser empleado para competición o para circular por carretera gracias a su DB Killer extraíble. La gama GP Sport está disponible en tres acabados: plata satinado, pulido de alto brillo y carbón cerámico negro.

    El sistema de competición que utiliza el escape te ofrece una ganancia de 5CV, además de reducir en más de seis kilos el peso de tu Suzuki GSX-R600 o GSX-R750. «Parece que toda la gama de Suzuki GSX-R ha sido creada para adaptarse a nuestros silenciadores hidroformados,» comenta Arthur MacDonald, director de Micron. «Los tres modelos siguen siendo los best seller de Micron. El nuevo GP Sport para las 600/700 es otro ganador neto así que produciremos una buena cantidad para responder a la demanda. Es muy gratificante poder ofrecer un nuevo producto para una de ls motos más icónicas del mercado.«

    Puedes obtener más información sobre los escapes Micron llamando a Dream Machine, tlf: 96 252 4560.

  • GP-Sport y Delta Sport, dos novedades Micron para la Suzuki Hayabusa y GSX650F

    GP-Sport y Delta Sport, dos novedades Micron para la Suzuki Hayabusa y GSX650F

    Siguiendo con las novedades llegadas de la marca de Derbyshire para este 2008, Micron presenta dos productos exclusivos para dos de las últimas Suzuki lanzadas al mercado, la hyperdeportiva Hayabusa y la deportiva GSX650F.

    En el caso de la primera, los dos escapes para la Hayabusa 2008 se adaptan perfectamente a las líneas y estética de la parte trasera de la Suzuki. Los silenciosos representan la nueva gama de productos hydroformados de Micron, encajan perfectamente en los tubos originales y como excepcional tarjeta de presentación, su peso es 8,2 kgs más ligero que los originales.

    Arthur Macdonald, director de marca de Micron comenta: "La razón por la que estos nuevos silenciosos GP-Sport tienen tan buena imagen es porque están diseñados especificamente para esta moto. Es algo que nuestro sofisticado sistema de CAD y el proceso de fabricación de hydroforma permiten hacer, durante las próximas semanas seguiremos presentando más modelos GP-Sport diseñados exclusivamente para modelos de 2008.

    La nueva Hayabusa mantiene el extraordinario rendimiento de su predecesora y estos nuevos GP-Sport mejoran considerablemente la imagen general de la moto, al mismo tiempo que no restan ni un ápice de su impresionante potencia."

    Micron ofrece dos acabados para los GP-Sport, una versión en aluminio brillante y negro con un precio de venta recomendado de 830 euros aprox. y otra en acabado satinado con un precio de venta de 700 euros aprox.

    El fabricante británico también presenta un nuevo silencioso para otra de las últimas novedades de Suzuki, la polivalente GSX650F. Disponible en dos acabados -titanio con final cerámico negro o acero inoxidable- el Delta Sport hace gala de un peso realmente reducido, sólo 3,3 kgs, o lo que es lo mismo, sólo la mitad de peso del silenciador estándar y su conector.

    En la lista de características, el Delta Sport destaca también por los 4CV que suma a la potente GSX650F, un dato a tener en cuenta para aquellos que gustan de disfrutar de una conducción y uso más deportivo. Arthur Macdonald resalta que la línea y acabados del Delta Sport contribuyen a transferir una "imagen más deportiva".

    En lo referente al precio, el Delta Sport con acabado en acero inoxidable tiene un precio de venta recomendado de 329 euros aprox. mientras la opción de titanio tiene un precio de 427 euros aprox.

  • Así suena la Suzuki B-King con los nuevos Micron GP-Sport

    Así suena la Suzuki B-King con los nuevos Micron GP-Sport

    El fabricante de escapes británico no esconde el reto que ha supuesto diseñar los nuevos silenciadores GP-Sport para la exclusiva y radical B-King. El acabado final de los tubos de escape de la musculosa Suzuki han desatado todo tipo de reacciones, y factor que Micron ha tenido en cuenta para ofrecer un producto adaptado e integrado al máximo con la estética de esta máquina de 1.300cc.

    Los Micron GP-Sport están disponibles en dos acabados, el OMS82 tiene un acabado en aluminio satinado mientras el OMs82/B está acabado en negro mate. Ambas opciones han sido confeccionadas con fibra de carbón en sus paneles interiores, y también en los finales de cada tubo y el panel que conecta ambos silenciadores.

    Si te estás preguntando por su peso, Micron ha logrado rebajar la cifra hasta 4.6 kg, es decir, un 48% menos que los silenciadores equipados de serie. Y si en el apartado de peso los números bajan, en el apartado de potencia los caballos crecen hasta sumar siete más.

    Arthur Macdonald, director de marca de Micron confiesa la complejidad que ha supuesto crear estos silenciosos para la Suzuki B-King: "Para nuestros ingenieros ha sido todo un reto aunque al final han conseguido un gran resultado. La parte trasera de la B-King ha sido uno de los puntos que mayor debate ha generado, o te encanta o lo odias. Espero que nuestros nuevos GP-Sport contrinuyan a que sea más fácil quererlo.

    También ha supuesto todo un desafío técnico, especialmente con los tres elementos de fibra de carbón. Al contrario que otros sistemas, el nuestro es un sistema totalmente integrado que ha sido diseñado específicamente para la B-King y creemos que será muy popular entre los usuarios
    ."

    En cuanto al precio, la versión satinada tiene un precio de 916 euros aprox. (el par) y la versión en negro 1.048 euros aprox. (el par).

    Así suenan los GP-Sport: