Categoría: Yamaha

Yamaha Motor Company Limited es un fabricante japonés de motocicletas, motores fueraborda, motores marinos, vehículos todoterreno, equipos de audio y otros productos. La compañía fue fundada en 1955 por Genichi Kawakami, un ex ingeniero de Yamaha Corporation. Yamaha es el tercer fabricante de motocicletas más grande del mundo, después de Honda y Suzuki.

La primera motocicleta de Yamaha, la YA-1, fue lanzada en 1955. La YA-1 era una motocicleta de 125 cc que rápidamente se convirtió en un éxito en Japón. En 1960, Yamaha lanzó su primera motocicleta deportiva, la TD1. La TD1 fue un éxito inmediato y ayudó a establecer a Yamaha como un fabricante de motocicletas de alto rendimiento.

En los años 70 y 80, Yamaha se expandió rápidamente a nuevos mercados, incluyendo los Estados Unidos y Europa. La compañía también lanzó una serie de nuevas motocicletas exitosas, incluyendo la XT500, la FZ750 y la V-Max.

En la década de 1990, Yamaha lanzó una serie de nuevas motocicletas deportivas, incluyendo la R1 y la R6. La R1 y la R6 rápidamente se convirtieron en las motocicletas deportivas más populares del mundo y ayudaron a establecer a Yamaha como un líder en el mercado de motocicletas deportivas.

Hoy en día, Yamaha es uno de los fabricantes de motocicletas más exitosos del mundo. La compañía ofrece una amplia gama de motocicletas, incluyendo motocicletas urbanas, motocicletas de aventura, motocicletas deportivas y motocicletas todoterreno. Yamaha también es un fabricante líder de motores fueraborda, motores marinos, vehículos todoterreno y equipos de audio.

Yamaha es una empresa comprometida con la calidad y la innovación. La compañía está constantemente desarrollando nuevas tecnologías y productos que ayudan a mejorar la experiencia de conducción. Yamaha es también una empresa socialmente responsable. La compañía está comprometida con la protección del medio ambiente y el desarrollo de comunidades sostenibles.

Modelos actuales de Yamaha

Modelo Categoría Precio en España (€) Precio en México (MXN)
Yamaha NMax 125 Scooter 3.499 € 47.100 MXN
Yamaha NMax 155 Scooter 3.999 € 52.000 MXN
Yamaha XMax 125 Scooter 4.499 € 57.900 MXN
Yamaha XMax 300 Scooter 5.999 € 75.800 MXN
Yamaha XMax 400 Scooter 6.999 € 83.700 MXN
Yamaha TMax 530 Scooter 11.999 € 141.600 MXN
Yamaha MT-07 Naked 7.499 € 92.400 MXN
Yamaha MT-09 Naked 9.999 € 118.300 MXN
Yamaha MT-10 Naked 14.999 € 179.200 MXN
Yamaha MT-125 Naked 4.499 € 57.900 MXN
Yamaha MT-03 Naked 4.999 € 63.800 MXN
Yamaha R7 Deportiva 9.999 € 118.300 MXN
Yamaha R125 Deportiva 4.999 € 63.800 MXN
Yamaha R3 Deportiva 6.499 € 80.200 MXN
Yamaha R1 Deportiva 26.999 € 334.400 MXN
Yamaha R6 Deportiva 19.999 € 247.600 MXN
Yamaha Tenere 700 Aventura 11.999 € 141.600 MXN
Yamaha XT1200Z Super Tenere Aventura 19.999 € 247.600 MXN
Yamaha Super Ténéré World Raid Aventura 25.999 € 321.100 MXN
Yamaha Tracer 900 GT Aventura 16.999 € 206.700 MXN
Yamaha Tracer 700 Aventura 12.999 € 155.500 MXN
Yamaha WR250F Todoterreno 7.499 € 92.400 MXN
Yamaha WR450F Todoterreno 10.999 € 130.200 MXN
Yamaha YZ250F Todoterreno 8.999 € 109.100 MXN
Yamaha YZ450F Todoterreno 12.999 € 155.500 MXN
Yamaha YZF-R125 Deportiva 4.999 € 63.800 MXN
Yamaha YZF-R3 Deportiva 6.499 € 80.200 MXN
Yamaha YZF-R1 Deportiva 26.999 € 334.400 MXN
Yamaha YZF-R6 Deportiva 19.999 € 247.600 MXN

Espero que esta tabla te ayude a encontrar la motocicleta Yamaha perfecta para ti.

  • Yamaha FZ6 Fazer

    Yamaha FZ6 Fazer

    Yamaha FZ6 Fazer

    Yamaha ha presentado en Intermot los nuevos modelos S2 de alto rendimiento de una de sus motocicletas de mayor éxito en el viejo continente, la FZ 600.

    Para 2007 Yamaha ha decidido mejorar aún más los modelos FZ 600 con la presentación de dos nuevos modelos, la FZ6 Fazer S2 y FZ6 S2 de alto rendimiento, diseñadas para los clientes que demanden aún más estilo, tecnología y prestaciones a su 600. Las características exclusivas de las nuevas variantes S2 son un nuevo basculante de aleación, pinzas delanteras monobloque e instrumentación líder en su categoría.

    Cambios técnicos para las FZ6 Fazer S2 y FZ6 S2

    Las nuevas S2 están equipadas con un basculante ligero que se ha desarrollado conjuntamente con el bastidor de aleación ligera de aluminio CF.

    El nuevo basculante es de sección hexagonal y está fabricado en aluminio extruido y moldeado para conseguir el equilibrio de rigidez ideal. La combinación de peso no suspendido reducido y la mejora en el equilibrio de rigidez, así como la nueva zona del eje de alta rigidez, permiten una sensación de conducción más ligera.

    Pinzas delanteras monobloque de alto rendimiento

    La FZ 600 S2 lleva los discos delanteros dobles de 298mm, pero está equipada con nuevas pinzas de freno delantero monobloque, fabricadas en una sola pieza, más compactas, ligeras y rígidas.
    Este avanzado sistema ofrece una agradable sensación y control total, con una potencia de frenada mayor, convirtiendo a las S2 en las motos mejor equipadas en este sentido de las categorías de calle y deportivas de gama media.

    Reposicionadas estriberas de aluminio para el pasajero

    Las nuevas S2 llevan las estriberas del pasajero ligeramente más bajas para un mayor confort, también disponen de estriberas de aluminio para estar a la altura del elevado equipamiento de esta moto. Para ofrecer aún más comodidad, las versiones S2 llevan las estriberas del pasajero cubiertas con goma.

    Nueva cúpula delantera

    La FZ6 Fazer S2 07 una nueva imagen gracias a la introducción de una nueva cúpula frontal inspirada en la gama R, diseñada para subrayar el carácter más deportivo de la moto.
    La nueva cúpula con doble óptica ha sido totalmente rediseñada y la posición del faro es 30mm más baja –así como con una sección inferior más corta – que le da una imagen más agresiva y deportiva y también ayuda a abrir la zona de admisión de aire. Además, dispone de un nuevo parabrisas, que reduce las turbulencias y el ruido al mínimo para ofrecer una mayor comodidad a altas velocidades y reducir la fatiga.
    b Con su nueva imagen y una posición de montaje más baja, la nueva cúpula y el nuevo parabrisas ofrecen un perfil más agresivo, dándole a esta moto una imagen más personal.

    Horquilla con botellas en Alumite y nuevo guardabarros delantero

    Los modelos S2 montan una horquilla delantera de 130mm de recorrido que ofrece una conducción firme y cómoda. Para mantener su alto nivel de prestaciones, las nuevas variantes S2 se caracterizan por contar con Alumite de alta calidad en las botellas de la horquilla. Esta atractiva nueva horquilla delantera, complementa sus otras prestaciones exclusivas, como el basculante hexagonal en aluminio, las estriberas para el pasajero de aluminio y las pinzas de freno monobloque.

    Los modelos S2 también equipan un exclusivo guardabarros delantero exclusivo que envuelve la nueva horquilla en Alumite para una mejora aerodinámica y –en la FZ6 Fazer S2 – complementar la nueva cúpula deportiva.

    Instrumentación estilo FZ1


    Además de la nueva gama de mejoras en el chasis, la S2 disfruta de un nuevo panel de instrumentos tipo FZ1. A la izquierda está el velocímetro digital y a la derecha el tacómetro analógico que mantienen al piloto informado en todo momento, mostrando la información de forma clara.

    Esta instrumentación también dispone de función retrolumínica ajustable, para que el piloto pueda elegir el nivel de brillo según las condiciones. Por ejemplo, en ciudad, con mucha luz de la calle sería más adecuado modificarlo a brillo alto, mientras que en carretera, una iluminación menos brillante podría ser la mejor opción. Otra función que se añade al placer de poseer y pilotar la S2 es que las luces de la instrumentación se atenúan gradualmente después de girar la llave de arranque.

    Sistema de inyección de combustible reconfigurado

    Equipando una versión modificada del motor R6 de segunda generación, los modelos FZ 600 están considerados como los de más brillantes prestaciones de las motos de calle de media cilindrada.

    El motor DOHC de 4 válvulas se alimenta con un inyector bidireccional de 4 orificios a través de una ECU de 32 bits para ofrecer una excelente respuesta, una magnífica aceleración y una suave entrega de potencia.

    Ahora, en 2007, los nuevos modelos S2 se benefician de un sistema de inyección de combustible reconfigurado que se ha diseñado para subrayar las prestaciones en los regímenes más habituales. Estos cambios también ofrecen una mejor respuesta en regímenes altos para mantener su posición a esta superventas como la moto sport de 600 cc más excitante.

    Nuevo sistema de escape

    Aunque exteriormente guarda parecido con el diseño anterior, el interior del sistema de escape de los modelos 2007 es totalmente nuevo y dispone de tres catalizadores en forma de panal.

    Para reducir la resistencia del escape y mantener la eficiencia de admisión y escape ideal, estos tres catalizadores, que cumplen con la normativa EU-3, son más grandes que antes. Los modelos S2 llevan también un sensor de oxígeno, que envía información a la ECU de 32 bits, que a su vez ajusta de forma instantánea el suministro de combustible a través de los inyectores de 4 agujeros y 2 sentidos para garantizar un rendimiento óptimo con un mínimo de emisiones.

    El sistema de escape 4-en-2-en-1 es parecido a los diseños utilizados en las máquinas de supersport de la gama R de Yamaha y lleva un colector de conexión entre los escapes del segundo tercer cilindro para garantizar su buen funcionamiento. Para mayor protección, los dos silenciadores situados debajo del sillín llevan un doble escudo de protección tipo sándwich.

    Nuevo diseño del sillín

    Aunque no se aprecia de forma inmediata, el nuevo sillín será sin duda, muy apreciado por los pilotos. Se ha usado un nuevo tipo de espuma en la parte baja de su estructura, además de llevar una nueva funda y se han cambiado algunos otros detalles en su forma.

    Estas mejoras permiten una conducción suave pero firme y aunque la altura del sillín sigue siendo de 795mm, su nueva forma hace que el piloto alcance el suelo de forma más fácil durante las maniobras a baja velocidad o cuando se para.

    Características técnicas de la FZ6 Fazer S2 y FZ S2

    · Basculante de alta calidad en perfil de aluminio de sección hexagonal
    · Barras de la horquilla con tratamiento exterior en alumite
    · Pinzas delanteras de freno tipo monobloc en una sola pieza
    · Compacto carenado delantero de inspiración Serie R (sólo FZ6 Fazer S2)
    · 72 kW (98HP) @ 12.000rpm
    · Instrumentación tipo FZ-1
    · Nuevo guardabarros delantero aerodinámico
    · Estriberas de aluminio para el pasajero más bajas y con recubrimiento de goma
    · Motor de 600cc 4 tiempos 4 cilindros en línea refrigerado por líquido
    · Diámetro x carrera de 65.5 x 44.5 mm
    · Pistones forjados
    · Cilindros cromados
    · ECU de 32 bits e inyectores de 4 agujeros y 2 direcciones
    · Sistema de escape estilo Supersport 4-en-2-en-1
    · Doble silenciador bajo el sillín
    · Bastidor ligero de dos piezas en aleación de aluminio fundido
    · Doble disco de freno delantero de 298mm de diámetro
    · Suspensión trasera tipo Monocross
    · Sistema de inyección de combustible remapeado
    · Catalizador de 3 vías con sensor de oxígeno
    · Asiento rediseñado, más blando y con nuevo material en el tapizado
    · Estriberas del pasajero más bajas

    Colores

    La FZ6 Fazer S2/ABS estará disponible en tres opciones cromáticas, Lava Red, Yamaha Blue, Midnight Black mientras la FZ6 S2/ABS ofrecerá cuatro opciones, Power Blue, Competition White, Metallic Silver, Midnight Black.

    ABS disponible como opción en todos los modelos

    Yamaha tiene el compromiso de ofrecer a todos sus clientes, la gama de motocicletas más amplia posible y nos complace anunciar que todas las versiones de la FZ600, ofrecerán el ABS opcional en 2007.

    FZ6 Fazer Estándar y FZ6


    Además de las nuevas versiones S2, Yamaha también ofrecerá la FZ6 Fazer estándar y FZ6, basadas en las versiones 2006. Con una potencia de 78cv (57Kw) @ 12.000rpm, estos modelos presentan como principales cambios para la versión de 2007, un sistema de inyección de combustible remapeado, un catalizador de 3 vías con sensor de oxígeno, estriberas del pasajero reposicionadas y un asiento rediseñado, más blando y con nuevo material en el tapizado. Los colores disponibles tanto para la FZ6 Fazer como FZ6 y ABS serán el Silver Storm y el Diamond Black.

  • Yamaha XS Scrambler custom de Dime City Cycles

    Yamaha XS Scrambler custom de Dime City Cycles

    Al contrario que las últimas obras Scrambler que hemos podido ver, esta del taller Dime City Cycles dispone de una imagen muy trabajada y detallista en el ámbito ornamental, en lugar de recurrir al minimalismo y a la estética retro.

    Los motivos de diseño, muy colorista por otra parte, nacen de la interpretación de la célebre e histórica librea negra y amarilla de Yamaha en competición, basada en una franja con un patrón de cuadrados que el taller ha reproducido sobre el depósito de esta Scrambler.

    The Scrambler-004

    La interpretación scrambler está muy conseguida. Asiento muy horizontal, escape elevado y una imagen cross muy campera, pero plagada de detalles muy coloristas y modernos, como los pequeños grupos ópticos delanteros, en el caso del trasero una muy bien disimulada franja de LEDs.

    El patrón de color se repite a lo largo de toda la montura, gris con toques de amarillo a juego con el cromado metálico de las piezas mecánicas, una composición muy original la del taller estadounidense, que tiene la curiosa costumbre de poner el mismo precio en su web para todas sus obras, 1.000.000 de dólares, etendemos que en tono de broma.

     

  • Yamaha presenta la XJR1300 Skullmonkee Yard Built de Wrenchmonkees

    Yamaha presenta la XJR1300 Skullmonkee Yard Built de Wrenchmonkees

    Yamaha acaba de presentar en País la última integrante de su proyecto custom Yard Built, la XJR1300 «Skullmonkee» del taller danés Wrenchmonkees.

    Tomando como base la Yamaha XJR1300, los daneses han tratado de respectar al máximo el modelo, tratando de respetar la base al máximo como muestra de las posibilidades de personalización de la XJR 1300, como dice el mismo taller “en lugar de añadir nuestro característico estilo minimalista con una silueta estilizada, sin realizar cortes o soldaduras en el chasis.”

    2015_YAM_YBXJR1300SKULLMONKEE_EU_CUSTOM_ACT_003

    Tras desmontarla, y sin modificaciones irreversibles, añadieron desde piezas artesanales hasta elementos aftermarket, como la nueva tija superior en aluminio anodizado o las tapas del motor.

    La zona del manillar dispone ahora de unos semimanillares LSL Speed Match negros con puños Biltwell, combinados con un pequeño reloj cuentakilómetros del catálogo de MMB, en formato digital con iluminación amarilla. De la misma coloración el nuevo faro WM.

    2015_YAM_YBXJR1300SKULLMONKEE_EU_CUSTOM_STA_004

    En la parte ciclo partieron de un nuevo amortiguador trasero Öhlins STX 36 y respetando las llantas originales, a las que calzaron con unos Michelin Pilot Road 4s, sustituyeron el equipo completo de frenada por un grupo Beringer completo, discos Hypersport, pinzas, bomba de freno y embargue.

    Para encontrar una nueva postura de conducción, más agresiva, retrasaron las nuevas estriberas LSL de aluminio, en negro mate.

    2015_YAM_YBXJR1300SKULLMONKEE_EU_CUSTOM_STA_001

    El acabado en negro brillo con algún toques dorado añade el efecto final, para una moto que servirá como muestra para todos aquellos que deseen personalizar su XJR1300, pudiendo solicitar lso nuevos elementos que equipa la Skullmonkee directamente al site de Wrenchmonkees.

  • Nuevo y mayor escape para las Yamaha R1 destinadas a Japón

    Nuevo y mayor escape para las Yamaha R1 destinadas a Japón

    Las estrictas normativas japonesas contra la contaminación acustica vuelven a cobrarse otra víctima, si recientemente la Panigale era la que recibía un nuevo y enorme escape para silenciarla por las calles de Japón, ahora ha sido precisamente una montura japonesa la que ha recibido un silenciador acorde con la normativa vigente en Japón.

    La nueva Yamaha R1 ha tenido que recibir un nuevo sistema de escape, de mayor tamaño y por tanto menos estético que el que emplean las mismas unidades que disponemos en Europa o América. Esto afecta no solo a las YZF-R1, sino que la especial versión M también dispondrá de este añadido.

    11

    Creado por Akrapovic, el nuevo elemento está dispuesto única y exclusivamente para minimizar el ruido de la motocicleta, como ya hemos dicho, para respetar os restrictivos límites de ruido vigentes en el país del sol naciente. La imagen superior se corresponde a la versión inicial, mientras que la inferior se corresponde con la japonesa.

    Curiosamente, por otra carambola del sistema japonés, las R1 no son consideradas como un modelo del mercado interno, sino que son exportadas para luego ser vueltas a importar a Japón, por un distribuidor de la firma, Presto Corporation. Momento en el que les equipan el susodicho sistema de escape.

  • Presentación de la Yamaha XJR 1300 en Intermot

    Presentación de la Yamaha XJR 1300 en Intermot

    La marca japonesa ha presentado en el salón intermot, la nueva Yamaha XJR 1300, con la que pretende competir con la Honda CB1100.

    La nueva Yamaha  XJR1300 y su versión más deportiva, la XJR1300 Racer, representa la vuelta de uno de los grandes clásicos de Yamaha. Pero recuperar un clásico de este nivel, buscando la nostalgia del pasado, produce sensaciones enfrentadas en los usuarios. Por un lado, los admiradores de la XJR pueden ver en este nuevo modelo,  la vuelta de una de las motocicletas con más estilo y elegancia que ha fabricado Yamaha, con la que poder competir con la Honda CB1100. Pero por otro lado, los detractores pueden criticar que recuperar un modelo tan mítico, puede mostrar falta de idea por parte del fabricante de los diapasones.

    Aunque hemos dicho que esta versión 2015 es la recuperación de un mito, realmente la XJR1300 nunca llego a marcarse del todo. Sus  versiones (Sobre rodó en los últimos años) y el proyecto de customización impulsado por Yamaha, el proyecto “Yard Built”, han hecho que la Yamaha XJR 1300 siempre haya estado muy presente.

    Si nos adentramos en la parte técnica de esta Yamaha XJR 1300 2015, el fabricante de los diapasones ha decidido recuperar su esencia clásica, con un motor de cuatro cilindros en línea DOHC de 98 caballos y 108Nm de par con refrigeración por aire. El chasis para este nuevo modelos continua siendo un chasis multitubular  (al igual que las versiones anteriores), pero actualizado. Por último, en el apartado de las suspensiones, Yamaha ha equipado a esta XJR con una nueva horquilla delantera con recubrimiento DLC (Carbono con acabado de diamante) y  dobles amortiguadores Öhlins de gas para la parte trasera de la moto.

    El fabricante Japonés también hizo la  presentación de la versión Racer. Esta versión  no es una moto de producción, sino un Kit de mejoras que pone a disposición Yamaha, a todos aquellos que se hagan con una XJR1300 2015.  El diseño de este Kit, coge como base las customizaciones de los corredores de motos Café Racer de los años 50, equipándola con un carenado para la parte superior de la moto, guardabarros delantero fabricado en fibra de carbono o el colín también fabricados en fibra de carbono, son algunos de los muchos cambios estéticos que trae este Kit.

     

  • Rediseño de las Yamaha BW´s Original y Aerox R

    Rediseño de las Yamaha BW´s Original y Aerox R

    Yamaha quiere seguir siendo uno de los fabricantes líderes en el sector de los scooters de 50cc. Por ello, para el 2015, van a renovar el diseño y colores de sus scooters BW´s Original y Aerox R

    Dentro de un sector como es el de los scooter de 50cc. Donde el éxito y el crecimiento de ventas este año, ha sido mucho más bajo que el resto de vehículos de dos ruedas, Yamaha despunta sobre el resto de fabricantes. Esto ha sido gracias a una amplia variedad de modelos tanto de 2 como 4 tiempos, buscando dar a sus usuarios las máximas prestaciones, con la máxima seguridad y lo último en tecnología.

    Por ello, Yamaha ha preparado grandes novedades para sus modelos BW´s Original y su modelo Aerox R.

    BW´s Original: Desde que se presentara a principio de los años 90, la BW´s Original se ha convertido en uno de los Scooter de mayor éxito en Europa, con más de un millón de unidades vendidas. Además de su inconfundible estética y su precio más que asequible, el extraordinario éxito de La BW´s Original se debe a su facilidad de manejo, lo que lo convierte  en un scooter, ideal para todos aquellos que se inicien en los vehículos de dos ruedas.

    Yamaha sabe que si algo funciona bien, es mejor no cambiarlo, por ello, los cambios en esta BW´s Original ha sido mayoritariamente en el apartado estético. Líneas más suaves y afiladas, rediseño de alta resistencia de los carenados, asiento bitono o una nueva gama de colores más brillantes y atractivos son algunas de sus grandes novedades. Con todo ello, Yamaha ha conseguido mantener la esencia de la W´s Original, dándole un toque de modernidad.

    Aerox R: El Aerox R es el scooter de 50cc. Más deportivo de Yamaha. Esto es así gracias a su chasis deportivo, sus llantas de fundición ligeras de 5 radios, sus frenos de disco de 190mm  y un potente motor de 2t.

    Tras la renovación completa de la Aerox en el 2013, las novedades que trae esta Aerox para el 2015, son, al igual que la BW´s Original, sobre todo en el apartado estético. Han mejorado las líneas del carenado y han puesto a disposición de los usuarios una combinación de colores Race Blu y carenados gris claro mate, que le dan al Scooter una imagen mucho más deportiva, al estilo de los scooter de mayor cilindrada de la marca.

     

  • Pure Sport, Nuevo proyecto Yard Built

    Pure Sport, Nuevo proyecto Yard Built

    Los miembros de revista italiana LowRide, han sido los encargados de crear una nueva customización de la serie Yard Built, usando como  base una Yamaha XV950.

    La Yamaha Pure Sport, es una nueva versión del proyecto Yard Built creado por el fabricante japonés, donde modelos de la serie Sport Heritage, son transformados en motos auténticamente únicas, que disparar la imaginación y la pasión por el mundo custom.

    Para la realización de estas customizaciones, la marca del diapasón, cedes sus motos a los mejores diseñadores de motos custom de todo el mundo. En esta ocasión, ha sido la gente de LowRide los encargados de llevar a cabo este proyecto.

    LowRide, es una de las revistas de motos Chopper más importantes de Italia, que además promueven diferentes ferias y eventos, donde las motos custom y Chopper son la atracción principal. Yamaha tenía mucho interés en ver de que eran capaces los miembros de LowRide, ya que muchos de ellos son diseñadores de motos artesanales.

    La moto que ha usado la gente de LowRider como base para su customización, es una Yamaha XV950 Sport Heritage. Esta moto tiene un motor bicilindrico en V a 60º con una cilindrada de 949cc. y una potencia de 52 caballos. Lleva un chasis de doble cuna en acero, donde han instalado una horquilla  invertida de 41 milímetros de diámetro en la parte delantera y dos amortiguadores al más puro estilo clásico en la parte trasera.

    La idea de LowRide era crear un modelo espectacular e impactante, con un cierto aire a las motos clásicas y deportivas de los 70 y 80. Además querían hacerlo con tan solo unas cuantas modificaciones y sin  perder la filosofía original de la moto. Por ello, todos y cada uno de los elementos instalados como son la semicupula, el piloto trasero o el colín (todos estos inspirados en la Yamaha FZ750) han sido atornillados directamente al chasis. Con esto han conseguido diseñar una moto completamente nueva, que además puede volver a su diseño original.

    Según comentaba Giuseppe Roncan, uno de sus creadores «nos propusimos sacar a la luz la deportividad de esta moto, sin sacrificar comodidad o su facilidad de conducción. No queríamos caer en la tentación de hacer un mero ejercicio de estilo puro y duro. Nuestro equipo se propuso crear un diseño donde no sacrificar en absoluto las características dinámicas y prácticas del modelo original».

  • Rise Up: Yamaha nos reserva una sorpresa

    Rise Up: Yamaha nos reserva una sorpresa

    Rise Up: un eslogan tan parco como misterioso. Y es que Yamaha lleva un 2013 lleno de novedades, y parece que la cosa no acaba aquí.  A los modelos MT-09 y D’elight, se suma ahora otro lanzamiento del que no se ha filtrado ningún detalle.

    Lo único que tenemos al respecto es este vídeo, que ya se puede consultar en plataformas digitales como YouTube, y que muestra a un misterioso motero en la penumbra, alzado sobre una plataforma en forma de rueda al son de una nana un tanto inquietante. El mensaje, Rise Up (Levántate, en español) acompaña a una fecha: 4 de noviembre.

    La fecha de esta promoción Rise Up no es casual. Coincide con las vísperas del Salón Internacional EICMA de Milán, que se celebrará en la ciudad transalpina del 7 al 10 de noviembre.  En esta batalla por generar expectación entre los medios y entre los usuarios, Yamaha se está posicionando muy bien.

    Rise Up: en la línea del nuevo estilo de Yamaha

     [youtube

    Lo único que queda claro tras ver el vídeo es que la novedad que nos traerá Yamaha está en sintonía con una nueva línea de estilo inaugurada por la MT-09 y que refleja un estilo urbano y nocturno. De ahí la frase que se ha convertido en un símbolo: “The dark side of Japan” (El lado oscuro de Japón), que acompaña ahora a este otro misterioso Rise Up.

    Será sin duda una de las novedades más esperadas del EICMA de Milán, al que la marca japonesa podría llegar con otras presentaciones, como una supuesta YZF 250R, aunque no hay nada confirmado al respecto.

    De momento, los únicos mensajes que ha lanzado Yamaha en relación a este Rise Up no solo acallan rumores sino que los acrecientan: “Otra criatura para devorar las calles europeas…”, “Una nueva bestia de dos ruedas…” o “Resistirse a su fuerza es imposible…”.

    Imágenes: Yamaha

  • Yamaha FJR1300A 2013

    Yamaha FJR1300A 2013

    [tab name=’Rutera con mayor control’]

    © Yamaha

    La FJR1300A 2013 de Yamaha ha evolucionado hasta convertirse en la rutera deportiva de referencia. Con unos avances que van encaminados a una mejor funcionalidad y un mayor control, este nuevo modelo de motocicleta va dirigido a los amantes de la carretera, a aquellos disfrutan con largos kilometrajes.

    Algunas de las novedades que incorpora esta FJR1300A son un nuevo sistema de control de tracción, que detecta cualquier derrape de la rueda trasera o cualquier pérdida de tracción del neumático. Otra mejora es el control de crucero, especialmente útil para carreteras interurbanas y grandes recorridos.

    © Yamaha

    El sistema de admisión y escape también llega revisado y renovado, con el fin de optimizar el rendimiento global en cualquier apertura de la válvula de la mariposa. De esta forma, se reducen de cuatro a dos los catalizadores, cumpliendo igualmente todas las normativas de emisiones. Otros aspectos revisados son la suspensión, así como un rediseño en el parabrisas, el carenado delantero y el conducto de aire central.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Yamaha

    Motor
    Cilindrada1.298 cc
    Diámetro x Carrera79,0 mm x 66,2 mm
    Relación de compresión10,8 : 1
    Potencia máxima107,5 kW (146,2PS) @ 8.000 rpm
    Par máximo138,0 Nm (14,1 kg-m) @ 7.000 rpm
    Sistema de combustible
    Capacidad de combustible25 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoTCI
    Tren de transmisión
    EmbragueHúmedo, Multidisco con muelle en espiral
    Transmisión primariaToma constante, 5 velocidades
    Transmisión secundariaEje
    Bastidor
    TipoAluminio, Forma de diamante
    Chasis
    Longitud2.230 mm
    Anchura750 mm
    Altura1,325/1,455 mm
    Distancia entre ejes1.545 mm
    Altura del asiento805/825 mm
    Peso en orden de marcha289 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquillas telescópicas, Ø 48 mm
    Tipo TraseroAmortiguador único articulado con ajuste de precarga del muelle
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco hidráulico, Ø 320 mm
    Tipo TraseroDisco hidráulico único, Ø 282 mm

    [/tab]

    [end_tabset]

  • El Yamaha X-Enter en versión MotoGP para 2013

    El Yamaha X-Enter en versión MotoGP para 2013

    Durante el pasado GP de San Marino y la Rivera de Rimini, Yamaha y Dorna presentaron el scooter de rueda alta X-Enter 125 en su decoración versión MotoGP, una gráfica que estará disponible el próximo 2013 además de llegar acompañado de mejoras en lo que a comodidad y estilo se refiere.

    Esta versión MotoGP estrena un nuevo parabrisas deportivo así como un nuevo portaequipajes trasero, todo con el kit de adhesivos del Mundial de Motociclismo gestionado por Dorna, un estilo muy deportivo tal y como puedes ver en estas imágenes:

  • El Honda Scoopy y la Yamaha T-Max en el punto de mira de los amigos de lo ajeno

    El Honda Scoopy y la Yamaha T-Max en el punto de mira de los amigos de lo ajeno

    © Honda.

    El Honda Scoopy y la ciudad de Barcelona guardan una relación especial; es el scooter por excelencia de la ciudad condal y su popularidad le ha llevado a encabezar el ranking de motos robadas. Junto al popular scooter de Honda, otro modelo, el espectacular Yamaha T-Max, se coloca también en la zona alta de unos robos que con la crisis no dejan de incrementarse.

    Este auge en los robos de motos lo pudimos comprobar nosotros mismos en la redacción. Realizando la prueba del Yamaha T-Max 2012, aparcamos la unidad de pruebas en una concurrida calle de la ciudad condal, apenas una hora para comer y al regresar, el antirrobo había sido forzado, afortunadamente sin éxito por parte de quien pensaba llevarse el scooter.

    © Dailymotos.

    LaVanguardia.com ha dedicado un artículo a este aumento en el hurto de los scooters, robos expréss que transcurren en cuestión de segundos, los necesarios para cargar el scooter en una furgoneta y hacerlo desaparecer como por arte de magia. Tal y como reconoce la propia Guardia Urbana, seguir la pista para recuperar la moto o scooter es casi imposible ya que la mayoría son despiezadas para posteriormente vender los componentes sueltos en la península o Marruecos. La venta del scooter es muy improbable ya que el número de bastidor delataría su procedencia ilegal.

    ¿Has sido víctima de uno de estos robos? ¿Has conseguido recuperar tu scooter?

  • Nuevo tensor de correa de Lightech para Yamaha T-Max 530 2012

    Nuevo tensor de correa de Lightech para Yamaha T-Max 530 2012

    © Lightech.

    Los tensores de correa de Lightech se han convertido en uno de los productos estrella de la firma italiana gracias a la experiencia acumulada en la competición en todo el mundo. Lightech proyecta y fabrica este componente desde hace años tanto como accesorio puramente estético como elemento totalmente imprescindible en las carreras.

    © Lightech.

    La misma filosofía y calidad constructiva que se utiliza para las motos deportivas, es la que se ha utilizado en la fabricación del exclusivo tensor de correa para uno de los grandes best-sellers del 2012, la nueva T-Max 530.

    Cada pieza se fabrica mediante control numérico. Con un simple giro del tornillo de regulación y utilizando la escala de medidas graduada es posible corregir la tensión de la correa del maxi scooter de Yamaha, y también salta a la vista el resultado estético de este accesorio una vez instalado. El tenor de correa está disponible en cuatro colores (rojo, oro, plata y negro), incorpora grabado en láser el logo T-Max y cuesta 179 € más IVA.

  • Despiece Yamaha FT50C

    Se trata del actálogo de repuestos de la motocicleta Yamaha FT50C. Las modificaciones introducidas por Yamaha tras la publicación del presente Catálogo de Repuestos pueden ser localizadas en las Informaciones de Recambios. Es recomendable que se hagan las correcciones necesarias en el Catálogo de Repuestos de acuerdo con las Informaciones de Recambios. El documento es bilingüe inglés-español.

    FT50C

  • Pasa a otro nivel con el variador Polini Hi-Speed Evolution para Yamaha T-Max 530

    Pasa a otro nivel con el variador Polini Hi-Speed Evolution para Yamaha T-Max 530

    © Polini.

    Polini no ha perdido el tiempo tras la llegada de la T-Max 2012, y ha presentado el nuevo variador Hi-Speed Evolution desarrollado para el nuevo motor de 530 cc que incorpora un sistema de lubricación patentado capaz de ofrecer un rendimiento y prestaciones de primer orden sin renunciar a la máxima fiabilidad.

    El nuevo variado Hi-Speed Evolution permite salidas desde parado más rápidas y una mayor aceleración en toda la gama de revoluciones del motor. Entre sus características técnicas destacan el muelle de contraste con una carga mejorada del 10%, o la boquilla en acero especial níquel-cromo cementado, templado y rectificado.

    Este variador también se distingue por la bolsa interior de gran capacidad con función de depósito de la grasa, en cuyo interior se encuentra un muelle especial que permite la constante distribución de la grasa en el bulón, incluso en las condiciones de uso más duras. El interior de las pistas de los rodillos han sufrido un tratamiento de abrillantado para mejorar el deslizamiento. Los rodillos están recubiertos con una nueva mezcla de material de nylon y fibras aramídicas.

    El Hi-Speed de Polini está disponible en una pack con dos tipos de rodillo, uno de 18 gramos para una conducción Touring y uno de 16 gramos para una conducción Sport. Para una conducción intermedia se pueden montar cuatro rodillos de 16 gramos y cuatro de 18 gramos. El precio del conjunto es de 179 € + IVA.

  • Manual de despiece Yamaha XTZ 250

    Esté catálogo de piezas se refiere a los modelos de motocicleta Yamaha XTZ 250 (DPBSE), Yamaha XTZ 250 (YB) y Yamaha XTZ 250 (CMR), todos ellos modelos brasileños. Las ilustraciones del manual son un simple catálogo de piezas, y no incluyen sus procesos de montaje o reparación. El manual está únicamente disponible en portugués.

    Yamaha+XTZ+250

  • Manual de taller Yamaha FZ6R

    Esta manual ha sido elaborado por Yamaha Motor Corporation específicamente para sus distribuidores y mecánicos cualificados. Cualquiera que use este manual para llevar a cabo operaciones de reparación y mantenimiento de un vehículo Yamaha deberá poseen un conocimiento básico de mecánica y técnicas de reparación.

    Yamaha FZ6R Technical Manual

  • Pastillas Moriwaki B-Force para Honda CBR y Yamaha YZF

    Pastillas Moriwaki B-Force para Honda CBR y Yamaha YZF

    © Briefing Motos.

    El importador oficial de recambios y accesorios Moriwaki Engineering en España, Briefing Motos, ha anunciado la disponibilidad de las pastillas de freno B-Force, fabricadas para las gamas CBR de Honda e YZF de Yamaha.

    Moriwaki Engineering ofrece dos versiones de las pastillas de freno B-Force: Street, concebidas para la motocicleta de calle, y que ofrecen un tacto inmejorable ante cualquier circunstancia meteorológica, y RACE, única y exclusivamente pensadas para la competición.

    Estas pastillas de freno se caracterizan por la gran cantidad de partículas de carbono que se encuentran en su composición. Este diseño ayuda a absorber la temperatura que alcanza la pastilla durante las frenadas, con lo que se ofrece un perfecto rendimiento además de aumentar así la durabilidad de los discos.

    Su elevado coeficiente de fricción está asegurado incluso en condiciones de máxima humedad. Las pastillas B-Force está indicadas también para carreras de resistencia por su eficacia y durabilidad.

  • El nuevo Yamaha X-Enter ya aparece en la lista de precios de la marca para febrero

    El nuevo Yamaha X-Enter ya aparece en la lista de precios de la marca para febrero

    © Yamaha.
    © Yamaha.

    El Yamaha X-Enter 125 llega a nuestro país y hace su entrada en la tarifa de precios oficiales de Yamaha para este próximo mes de febrero con sus dos versiones, el X-Enter 125, y el X-Enter 125 Urban Edition, a un precio de 2.999 euros y 3.149 euros respectivamente. Además, ambos modelos se benefician de un año de seguro gratis y un año de gasolina ¡¡gratis!!

    Recordar que el Yamaha X-enter 125 es el scooter de rueda alta de la marca nipona, un modelo con un diseño compacto y un centro de gravedad muy bajo que ayudan a ofrecer una conducción fácil tanto para principiantes como para conductores con experiencia. Equipado con el nuevo sistema de frenado unificado de Yamaha, para un mayor control y fiabilidad, el X-Enter 125 monta un motor monocilíndrico de cuatro válvulas con sistema de árbol de levas en culata con refrigeración líquida. Al propulsor se le han incorporado diversas tecnologías entre las que se incluyen el uso de pistones ligeros en aluminio forjado, cilindros recubiertos de cerámica y un equilibrador sencillo.

    En resumen, un scooter nacido para tu día a día en la ciudad. Puedes leer la ficha técnica y ver más imágenes en este enlace: Yamaha X-Enter 125.

    Puedes descargarte la lista de precios haciendo clic en este enlace: Tarifa Yamaha febrero 2012.

     

  • La Yamaha Worldcrosser será una realidad en primavera

    La Yamaha Worldcrosser será una realidad en primavera

    Llegará en forma de edición limitada, su nombre es Wordlcrosser y se trata de una exclusiva Yamaha XT1200Z Super Ténéré con una lista de componentes exclusivos en carbono ultraligero que engloban a los paneles laterales, los protectores de la horquilla y los del chasis. Aumentando la protección off-road de la moto, la Super Ténéré Worldcrosser contará también con protecciones adicionales en cárter, cardan y freno trasero, fabricadas en aluminio negro anodizado.

    Por lo que a diseño se refiere, la Worldcrosser estará disponible en dos opciones de diseño exclusivas; bloque motor en negro con detalles en amarillo, y bloque motor en rojo con detalles en rojo.

    En breve os daremos datos sobre disponibilidad y precios.

    Fotos © Yamaha.

     

     

     

     

     

  • Manual de taller Yamaha Beartracker YFM 250 XS

    Este es el manual de taller, servicio y reparación de la motocicleta Yamaha Beartracker YFM 250 XS. Este documento te proveerá de un conocimiento básico de las caraterísticas de la motocicleta y de sus procedimientos de servicio. Está escrito en inglés.

    MANUAL+DE+yamahaBEARTRACKER

  • Manual de taller Yamaha FZS 1000

    Este manual ha sido escrito por Yamaha Motor Company, Ltd. principalmente para ser utilizado por los concesionarios Yamaha y sus mecánicos cualificados. No es posible incluir una formación completa sobre mecánica en un manual. Por ello, se supone que las personas que empleen este libro para realizar el mantenimiento y reparaciones de las motocicletas Yamaha, poseen ya un conocimiento básico de los conceptos y procedimientos inherentes a la tecnología de reparación de motocicletas. Sin tales conocimientos, cualquier intento de reparación de la motocicleta puede provocar dificultades en su uso y/o inseguridad. Disponible en castellano.

    FZS1000_2001_español

  • Solus, espectacular video sobre la Yamaha SR500

    Solus, espectacular video sobre la Yamaha SR500

    [vimeo w=620&h=380]

    Ricki Bedenbaugh eligió la Yamaha SR500 restaurada por Lossa Engineering para crear este cuidado video que apareció en la primera temporada de Café Racer. Filmado de noche, sin tráfico, y con mucho cuidado de no cruzarse con la policía, Ricki acompaña el sonido de la SR500 con la séptima sinfonía de Beethoven.

    Para los amantes de la fotografía y video decir que el clip ha sido filmado con una Canon 7D y estos objetivos: Canon 50mm 1.2, Canon 70-200mm 2.8, Canon 10-22mm.
    La edición se realizó con Final Cut Pro, el tratamiento de color con Magic Bullet Looks y los gráficos se crearon en Adobe After Effects.

  • Yamaha estrena micro-site para la X-enter 125

    Yamaha estrena micro-site para la X-enter 125

    © Yamaha.
    © Yamaha.

    El nuevo scooter de rueda alta de Yamaha llegará a nuestro país el próximo mes de febrero pero antes, la marca japonesa calienta motores con el lanzamiento de un micro-site dedicado en exclusiva al X-enter 125.

    El site te recibe con un video filmado en Barcelona y la posibilidad de ser el primero en tener la primera unidad de Yamaha X-enter 125 que llegue a nuestro país, un sorteo al que te puedes apuntar hasta el 15 de febrero!!

    El nuevo Yamaha X-enter 125 ofrece un diseño compacto y un centro de gravedad muy bajo que redundan en una conducción fácil tanto para principiantes como para conductores con experiencia. La gran capacidad de respuesta de la suspensión monocross también proporciona una conducción suave y dinámica, en combinación con un motor de bajas vibraciones. También incorpora el nuevo sistema de frenado unificado de Yamaha, para un mayor control y fiabilidad.

     

    Una de las características clave del X-enter alta es el conjunto de llantas delantera y trasera de 16 pulgadas, recubiertas por unos neumáticos de diseño específico que ofrecen un agarre y una resistencia a la rodadura de calidad. El método antivibración empleado por Yamaha en el monocilíndrico de cuatro válvulas y 125 cc del X-enter reside en el renovado sistema de árbol de levas en culata con refrigeración líquida. Se han incorporado diversas tecnologías entre las que se incluyen el uso de pistones ligeros en aluminio forjado, cilindros recubiertos de cerámica y un equilibrador sencillo.

    Encontrarás más detalles sobre el nuevo rueda alta de Yamaha en este enlace: X-enter 125.

  • Despiece Yamaha YZF R6

    El documento en inglés constituye el despiece del modelo Yamaha YZF R6. Pertenece al modelo fabricado en 2006.

    numero+de+piezas+del+r6+2006+2007

  • Despiece Yamaha 150AET, 175AET, 200AET, L150AET y L200AET

    Catálogo de repuestos de los modelos Yamaha 150AET, 175AET, 200AET, L150AET y L200AET, todos ellos fabricados en el año 2005. El número y el nombre de las piezas contenidas en el documento es imprescindible para realizar pedidos de recambios. Las modificaciones y agregados que se hayan realizado después de la impresión de este catálogo estarán disponibles en las sucesivas Informaciones de Recambios. El documento es bilingüe inglés-español.

    E200AET-L_6G54_2005

  • Manual de taller Yamaha TZR 50R

    Manual de taller de la motocicleta Yamaha TZR 50R fabricada en el año 2000. La información incluida en este manual pretende proporcionar al mecánico una referencia de fácil lectura y cómodo manejo para llevar a cabo las operaciones de mantenimiento y reparación del vehículo. Está escrito en español.

    Yamaha+TZR+50R+’00+(Taller)

  • Manual de taller Yamaha YZF R6

    Este es el manual de taller de la Yamaha YZF R6, para unidades fabricadas entre 2006 y 2007. Este manual pretende ser un libro de referencia, fácil de leer, para mecánicos. El documento está disponible únicamente en inglés.

    yamaha+r6+2006+service+manual+desprotegido

  • Semipolea fija HI Speed Polini para el Yamaha T-Max

    Semipolea fija HI Speed Polini para el Yamaha T-Max

    ¿Quieres una aceleración más rápida en tu T-Max? Los técnicos de Polini tienen la respuesta. Se trata de la semipolea fija HI Speed, una pieza que mejora las prestaciones de la transmisión gracias al diámetro de la polea de 214 mm, aumentado respecto al original en 5 mm.

    Este aumento de 5 mm permite una aceleración más rápida, puesto que aumenta el recorrido de la correa. Para sacar el máximo partido del recorrido, la semipolea fija debe estar siempre acoplada a la semipolea móvil Polini, también de 214 mm. de diámetro. La boquilla central es de acero de una sola pieza, cimentada cromada y fijada para obtener el máximo de deslizamiento.

    Su precio es de 247,00 euros + IVA

    © Polini.
    © Polini.

  • E-Catálogo, la herramienta perfecta para descubrir a fondo tu Yamaha

    E-Catálogo, la herramienta perfecta para descubrir a fondo tu Yamaha

    E-Catalogo Yamaha
    E-Catalogo Yamaha

    Se convertirá en la herramienta perfecta para muchos propietarios de Yamaha y muchos talleres que buscan las referencias de su Yamaha. Se trata del nuevo catalogo electrónico, el E-Catalogo, una herramienta on-line que te permitirá descubrir las referencias de todos los recambios de la marca, así como los planos de despiece de tu motocicleta.

    Además de seleccionar, podrás imprimir las piezas de todos los modelos vendidos en España ¡¡desde 1998!! De esta forma, pedir tu recambio a un concesionario oficial de la marca es más fácil que nunca!!

    Puedes encontrar esta nueva herramienta, dentro del nuevo espacio en SERVIYAMAHA en el apartado de “servicios” de la web: www.yamaha-motor.es.

    E-Catalogo Yamaha
    E-Catalogo Yamaha

    E-Catalogo Yamaha
    E-Catalogo Yamaha
  • X-Max… que un scooter

    X-Max… que un scooter

    © Dailymotos.

    (José Muñoz. Madrid) Antes de comenzar esta prueba voy a contaros lo que me pasó al recoger a la protagonista en cuestión. Mientras sacaban la moto del interior del concesionario iba haciendo algunas preguntas sobre la misma, sus consumos, cómo abrir el asiento, el bloqueo de la direccion, etc. Tras resolver mis dudas, el chico que en ese momento sujetaba la moto me preguntó: ¿Nunca has probado una X-Max 250? Y antes de que pudiese responder, mientras levantaba la llave, se le dibujó una sonrrisa en la cara y con una pizca de arrogancia afirmó… ¨Te vas a sorprender¨.

    Herencia deportiva

    © Dailymotos.

    He de decir que la agradable sensacion de ligereza que demuestra a baja velocidad me llamó la atención, algo a lo que contribuyen la altura del asiento y lo bien repartidos que están los pesos en este scooter. Un buen ejemplo de ello es el depósito de gasolina, con el tapón de llenado entre el asiento y el contrapeto, quedando entre los pies una vez en marcha y convirtiéndose en un peso que apenas cuesta mover, y eso se nota.

    Al enfrentarme a esta prueba nunca pensé que hablaría de las cualidades del chasis, pero lo cierto es que con su sorprendente rigidez, me impresionó la facilidad con la que se pueden enlazar curvas a buen ritmo, o simplemente cuando entramos alegremente en los cambios de direccion de una glorieta.

    © Dailymotos.
    © Dailymotos.

    Pero la Yamaha X-Max 250 no sólo va bien en zonas reviradas; gracias al gran diametro de sus ruedas, demuestra un plus de estabilidad cuando circulamos por autovías de circunvalación, donde se desenvuelve con solutra por encima de los límites legales.

    A todo esto hay que sumarle una sorprendente aceleración que, sin duda alguna, te ayudará a sacarle más partido a una parte ciclo muy acertada.

    Con estas características, la X-Max 250 se convierte en una gran candidata para aquellas personas que necesitan desplazarse desde el extrarradio al corazón de la ciudad.

    Algo más que estética

    © Dailymotos.

    A parte de su atractiva imagen -omo puedes ver en las fotos probamos la espectacular versión MOMO Design- y su gran protección aerodinámica, está claro que el departamento de diseño de Yamaha ha hecho muy bien los deberes, baste como muestra la exquisitez del elegante cuadro de instrumentos, de fácil lectura y que nos aporta toda la información en un solo vistazo.

    Si algo quiero destacar en esta prueba es que por encima de todo, de su look actual y de su estilo, la X-Max 250 es una moto práctica, con una posición de conducción muy cómoda y un gran espacio debajo del asiento, lo que nos permite guardar dos cascos integrales y algo más, a lo que debemos sumar una guantera delantera con llave de seguridad para aquellas cosas que necesitemos con más frecuencia.

    ABS

    © Dailymotos.

    Otro punto muy importante a destacar es el sistema de frenado que equipa esta Yamaha. Nuestra protagonista tiene el sistema ABS, un extra muy a tener en cuenta porque nos aporta un plus de seguridad en todo tipo de circustancias, a destacar especialmente el tren delantero, pudiendo frenar con contundencia antes de sentir que está actuando. Como anécdota os puedo comentar que la primera vez que noté que el ABS delantero estaba actuando fue en una calle donde unos operarios abrían una zanja. Con el pavimento lleno de arena, pasé tres o cuatro veces frenando fuerte por encima de la gravilla ante la atenta mirada de los tres obreros. Estoy seguro que comentaron entre sí… ¿A qué estaría jugando el idiota de la moto blanca?

    Lo cierto es que pasó la prueba con nota, ya que es una circunstancia que nos podemos encontrar a diario y esa es la mejor pista de pruebas para cualquier sistema de seguridad.

    Diapasones de calidad

    © Dailymotos.
    © Dailymotos.

    Para finalizar este artículo tengo que hablaros de la calidad del cojunto, no sólo de un aspecto en concreto, sino de la lo bien acabada que está, una sensación que además sólo se trasmite cuando se miman los pequeños detalles. Yamaha los ha tenido en cuenta no hay más que echar un vistazo a su catálogo de accesorios originales.

    En mi opinión…

    Si tuviéramos que añadir algo, sería de agradecer una luz debajo del asiento para ver cuando estamos en el garage o en un sitio poco iluminado, y una toma de 12v que nos permitiera, por ejemplo, cargar el móvil .

    En definitiva un gran scooter no sólo para el día a día, sino para disfrutarlo sólo o en compañía, y en escapadas de fin de semana por las afueras de la ciudad, donde sacará lo mejor de su carácter y su gran motor.

  • Pont Grup te regala un casco Bye Yamaha con el seguro de tu moto

    Pont Grup te regala un casco Bye Yamaha con el seguro de tu moto

    © Pont Grup.

    La correduría de seguros Pont Grup obsequiará a sus nuevos clientes con un casco Bye Yamaha al contratar el seguro de su moto. Los moteros que deseen disfrutar de la promoción podrán hacerlo de dos maneras diferentes: si contratan un seguro de su scooter de hasta 250 cc a todo riesgo, tendrán un casco JetOptic, y si contratan un seguro de una motocicletas de más de 250 cc a terceros con robo e incendio, tendrán un casco integral Streamer.

    Para acceder a esta promoción, solo es necesario contratar directamente el seguro a través de la web de Pont Grup, o bien llamando al Servicio de Atención al Cliente a través del 902 100 618.

    Con el nuevo casco y las coberturas de los seguros de Pont Grup, quedará totalmente protegido. La promoción es válida hasta el 31 de diciembre de 2011 o hasta finalizar existencias. Quedan excluidos de la promoción los ciclomotores, las motos de campo, así como perfiles de conductor que por su edad o antigüedad no puedan acceder a las modalidades de robo e incendio o todo riesgo.