Categoría: Yamaha TMAX

  • Yamaha TMAX 2020

    Yamaha TMAX 2020

    YAMAHA TMAX

    Una de las motos más conocidas y míticas del fabricante japonés es la TMAX. Con la Yamaha TMAX de 2020 se afina aún más este modelo mejorando algunos aspectos y modernizando una moto, que por sí misma, es sinónimo de innovación y éxito. El scooter TMAX es ahora más deportivo, más dinámico y quizás, la mejor alternativa del mercado para la circulación por zonas urbanas.

    El scooter número 1 en Europa

    El Yamaha TMAX 2020 es un scooter de gran éxito, número uno en ventas en el continente europeo y una de las motos más populares de la compañía nipona.

    El TMAX es un scooter pesado de 218 kg que, sin embargo, no son obstáculo para que esta moto sea manejable y ágil a la hora de circular entre el denso tráfico de las ciudades.

    El precio de esta nueva TMAX se sitúa en los 12 499 € que, a pesar de ser alto para un scooter, reflejan lo que esta moto ofrece en cuanto a potencia, seguridad, estabilidad y prestaciones.

    Por qué comprar un scooter Yamaha TMAX 2020

    Necesitaríamos mucho espacio para recoger todos los motivos por los que es una buena idea comprar el modelo TMAX de Yamaha. En esta nueva versión del rey de los scooters podemos destacar:

    Aspecto más agresivo

    Este scooter deportivo de Yamaha cuenta ahora con un aspecto mucho más agresivo gracias a la incorporación de los nuevos intermitentes LED delanteros y a la nueva carrocería que mejora la ergonomía de la moto.

    La parte trasera de la TMAX es mucho más estilizada que en sus versiones anteriores, y el nuevo piloto trasero LED en forma de T le da un aspecto original, agresivo y único, que permite reconocerla con solo echarle un vistazo.

    Motor más potente

    En esta versión de 2020 de la TMAX el motor es más potente, a pesar de cumplir con la normativa Euro 5 sobre emisiones. Se trata de un motor de refrigeración líquida, cuatro tiempos y cuatro válvulas de 562 cc y una potencia de 46.5CV a 7.500 rpm y 55.7 nm. Es un motor que sorprende por su suavidad dada la potencia que es capaz de proporcionar.

    Modos de conducción característicos

    El TMAX de 2020 sigue contando con sus dos modos de conducción que le caracterizan:

    • Modo T. Donde la entrega es más progresiva y se tiene un mayor control de la moto, al disponer de una tracción más restrictiva. En este modo los frenos ABS actúan de manera más precavida, lo que es ideal para la conducción por ciudad o en situaciones climatológicas o de asfalto desfavorables.
    • Modo S. En este modo la TMAX se suelta y es donde te das cuenta de que no estás ante un scooter cualquiera, ya que deja fluir toda esa potencia de 46.5 CV, corriendo de una forma rápida y suave que te hace olvidar que está sobre un scooter.

    La Yamaha TMAX 2020 es una moto que no defraudará a los que puedan permitirse su compra. Es más que un scooter; ofrece el máximo rendimiento tanto en ciudad, como en carretera, incluso en conducción por autopista. En la nueva versión de 2020, el TMAX de Yamaha incorpora mejoras para seguir afianzando su reinado europeo de los scooters.

    Ficha técnica

    MOTOR
    Tipo de motor4 válvulas, DOHC, 4 tiempos, Refrigerado por líquido, EURO5, Parallel twin-cylinder
    Cilindrada562 cc
    Diámetro x carrera70,0 × 73,0 mm
    Relación de compresión10.9:1
    Potencia máxima35,0 kW a 7500 r.p.m.
    Par máximo55,7 Nm a 5250 r.p.m.
    Sistema de lubricaciónCárter seco
    Sistema de combustibleInyección de combustible
    Sistema de encendidoTCI
    Sistema de arranqueEléctrico
    Sistema de transmisiónCorrea trapezoidal automática
    Consumo homologado4,8 l/100 km
    CO2 emission112 g/km
    CHASIS
    Sistema de suspensión delanteraHorquillas telescópicas
    Recorrido delantero120 mm
    Sistema de suspensión traseraBrazo oscilante
    Recorrido trasero117 mm
    Freno delanteroFreno hidráulico de doble disco, Ø 267 mm
    Freno traseroFreno hidráulico de disco único, Ø 282 mm
    Neumático delantero120/70R15M/C 56H sin tubo
    Neumático trasero160/60R15M/C 67H sin tubo
    DIMENSIONES
    Longitud total2200 mm
    Anchura total765 mm
    Altura total1420 mm-1555 mm (parabrisas ajustable)
    Altura del asiento800 mm
    Distancia entre ejes1575 mm
    Distancia mínima al suelo125 mm
    Peso en orden de marcha 218 kg
    Capacidad del depósito de combustible15 l

    Imágenes

    Precio

    El precio de la Yamaha TMAX del año 2020 es de 12.499 €, pero la marca y los concesionarios hacen promociones o ofertas durante el año, por lo que seguro que la podrás encontrar a un precio más ajustado.

    Opiniones

    Si tienes una Yamaha TMAX 2020, dejanos tu opinión sobre la moto en los comentarios, para que otros compañeros puedan tomar la mejor decisión a la hora de decidir comprarla.

  • Yamaha T-Max modelo del 2017

     

    wpid-5739f07e69949

    Yamaha TMAX 2017

    Hace aproximadamente un mes nos enteramos que la firma japonesa Yamaha tiene el  objetivo de impedir que sus competidores lleguen a los niveles de venta que ellos ostentan. Para ello harán una reingeniería de su famoso T-Max, que saldrá con novedades interesantes.

    Se ha filtrado información en cuanto a que la marca de Iwata incorporará modificaciones importantes en su megascooter T-Max 530 y que este saldrá en más de una versión. Con esta movida, Yamaha quiere dejar sentado que su icónico modelo seguirá en la punta del mercado en el próximo año.

    La revista japonesa Young Machine ha comentado que Yamaha estaría trabajando en segmentar su modelo TMax en dos versiones, una con carácter deportivo (que se llamaría T-Max SX), con características similares al actual; y otra enfocada al uso ciudadano (que se llamaría T-Max DX). Esto da una idea de la posible evolución de este modelo altamente estratégico para la firma japonesa.

    Con la dirección que ha tomado lo referente a contaminación después de la puesta en marcha de la norma Euro4, la Yamaha MegaScooter tuvo que cambiar de manera significativa. Ya hubo una revisión de sus componentes en 2015, pero hoy la situación ha cambiado y deberán nuevamente reacomodar los equipamientos para cumplir la nueva normativa.

    Hasta la fecha, las imágenes que se han logrado obtener son fruto de espías, pues Yamaha no ha mostrado ni una uña de este proyecto, por lo que todavía solo conocemos algún boceto, algún dibujo y unas pocos foto-espía de cómo podrían ser estos dos nuevos scooter.

    Lo que sí se puede entrever es que el aspecto deportivo de la SX se destaca gracias a un conjunto más corto, con modificaciones en el exterior y en el tablero de instrumentos.

    La versión DX en cambio, estaría dirigida a una clientela que hasta ahora apuntaba sus compras a BMW o a Suzuki. Por lo que la ingeniería se enfocaría en el uso diario o para largos viajes. También la capacidad de carga útil podría verse beneficiada con la presencia de una cubierta superior, y más accesorios viales de serie, como por ejemplo puños calefaccionados, podrían ser incorporados.

    Yamaha con sus ingenieros estaría trabajando en la adición de más tecnología a la versión DX, que además podrían ser añadidas también en la SX.

    Obviamente, la ficha técnica está referida al modelo 2016, pero no se esperan mayores modificaciones mecánicas, pues ya en 2015 ha sido reformado. Lo que sí se prevé es la añadidura de un sistema de escape que cumpla euro4.

    Motor
    Cilindrada530 cc
    Diámetro x Carrera68 mm x 73 mm
    Relación de compresión10.9 :1
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección electrónica
    Capacidad de combustible15 lt.
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoElectrónico T.C.I.
    Tren de transmisión
    EmbragueAutomático centrífugo seco
    Transmisión secundariaCorrea
    Bastidor
    TipoDiamante de aluminio fundido
    Chasis
    Longitud2200 mm
    Anchura775 mm
    Altura1.420 mm
    Distancia entre ejes1.580 mm
    Altura del asiento800 mm
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica
    Tipo TraseroDoble brazo, Aluminio
    Ruedas
    Tamaño llantas DelanteroDelantera 15"
    Tamaño llantas TraseroTrasera 15"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70-15
    Tamaño neumáticos Trasero160/60-15
    Frenos
    Tipo Delantero2 discos de anclaje radial
    Tipo TraseroDisco (Bloqueo freno trasero)

  • Yamaha T-Max 2017

    Yamaha T-Max 2017

    Yamaha T-Max

    Desde que llegó al mercado el Yamaha T-Max, nada ha vuelto a ser igual. Los scooter de gran cilindrada han ido evolucionando de manera importante ganado en tecnología, en tamaño, en imagen y en deportividad y comportamiento. Ahora el Yamaha T-Max 2017 vuelve a las andadas y se presenta con más tecnología, nueva evolución del chasis y basculante y una estética que sin bien parece perder cierta deportividad en favor de una mayor elegancia, mantiene los rasgos básicos como la trasera elevada y afilada, así como el voluminoso túnel central y el asiento de formas deportivas.

    El Yamaha T-Max ha sido el rey indiscutible del segmento gracias a cosas como su bastidor, con el motor anclado al chasis y no de forma basculante, la suspensión delantera, frenos… cosas que lógicamente se mantienen en esta nueva generación pero con cambios. Ahora, el T-Max tiene un nuevo chasis de aluminio y un basculante que crece en 40 mm, recibiendo al tiempo una geometría revisada para mejorar el centrado de masas y además, se rebaja el peso en 10 kg. (más…)

  • Yamaha T Max vehículo oficial del 98º Giro d’Italia

    Yamaha T Max vehículo oficial del 98º Giro d’Italia

    Recientemente arrancaba una de las tres pruebas más importantes del mundo del ciclismo, el Giro de Italia, que este año celebra su 98ª edición, para la cual la organización contará de nuevo con Yamaha como partner, empleando como vehículo oficial la Yamaha T-Max, el renovado maxi scooter de la firma.

    De nuevo, el modelo japonés será el compañero inseparable de los sufridos atletas y protagonista en las retransmisiones televisivas a través de las carreteras italianas que componen la prueba, para la que se han preparado hasta cinco ejemplares del nuevo maxi scooter japonés.

    slide_5

    Recientemente renovado, el nuevo T Max 2015 fue presentado a finales del pasado año y cuenta con un gran equipo de serie, entre el que destaca el ABS, faros con tecnología LED y sistema de arranque inteligente SmartKey, con arranque electrónico e inmovilizador.

    Para el evento el scooter de la firma japonesa se viste con los colores característicos de la prueba, tanto con el color de la ‘maglia rosa’ como con los colores de la bandera italiana. Junto a los T-Max, la marca ha preparado también una unidad de su triciclo Tricity, para ser empleado tan solo en determinadas etapas.

     

     

  • ¿Adivinas qué scooter es? Una pista, lleva el sello de Roland Sands

    ¿Adivinas qué scooter es? Una pista, lleva el sello de Roland Sands

    Imagina ver éste scooter circulando por tu ciudad. De lejos, y a primera vista, seguro que no sabrías decir de qué modelo se trata… Que es una preparación está claro, pero de ahí, a pensar que se trata de un Yamaha T-MAX… Porque ese es el modelo en el que ha trabajado Roland Sands, preparador que toma el relevo a Marcus Waltz y Ludovic Lazareth en el reto que Yamaha les ha propuesto camino de buscar la Hyper Modified más extrema.

    El look más californiano de la T-MAX llega pues de la mano de Roland Sands, un proyecto que como él mismo explica, «queríamos que la T-MAX se quedara en los elementos básicos. Vi una foto del chasis de aluminio, toda una seña de identidad de las deportivas Yamaha y me quedé impresionado por la estructura que había debajo del carenado. Me sorprendió que la estructura de la T-MAX estuviera tan chula; era diferente y tenía un punto raro. Me sentí identificado. Estaba realmente intrigado y comencé a pensar en las posibilidades de usar esta maravilla de la ingeniería para crear mi versión de la moto… Una vez que has quitado todo el plástico y has sacado el subchasis y el escape, la línea del chasis es realmente bonita; la T-MAX es una moto perfecta para aligerarla. La mayoría de la gente no espera ver un chasis de aluminio tan deportivo en una scooter, así que decidimos que sería la espina dorsal de nuestro proyecto.

    Para que la moto tuviera una imagen más deportiva, le añadimos una serie de rejillas e hicimos algunas otras cosas para que resultara más agresivo y con carácter. Rehicimos la parte trasera al completo y la recubrimos con un vinilo muy impactante que queda genial; luego instalamos un manillar plano y sobreelevado y una serie de diseños con números. La toma de aire del radiador también es diseño nuestro; nos dimos cuenta de que al quitar todos los plásticos hacía falta un sitio para apoyar los pies, así que ahora cumple también esa función. El guardabarros delantero es uno modificado de una YZF-R6; luego diseñamos unas nuevas tapas para el motor y les hicimos una serie de huecos para que la moto se viera más radical. En total, crear nuestra T-MAX Hyper Modified nos llevó unas cuatro semanas y no fue nada sencillo.

    Este trabajo ha sido estresante, mucho más complicado que modificar una moto normal. Luchábamos continuamente contra la tentación de hacer de la T-MAX una moto convencional. Habría sido muy fácil montar un depósito de gasolina tradicional y modificar la parte trasera para mantener una línea clásica de moto pero queríamos mantener su carácter de rareza. Tuvimos que contenernos para no dejarnos llevar pero creo que el resultado ha sido bueno porque la acogida del público ha sido fantástica.

    He dado una vuelta con la T-MAX y la gente alucinaba al verla. Siendo sincero, no esperaba que me fuera a gustar tanto pero es diferente y rara, y encima anda muy bien. Se sigue llevando como una T-MAX pero es todavía más ligera y más ágil, ¡y con el escape deportivo suena genial! Es una pasada.

    La gente cree que lo mío son las choppers pero en realidad me tiran más las deportivas y las «dirt bikes»; aún así no podía dejar escapar la oportunidad de la T-MAX Hyper Modified. Tengo una scooter en el garaje. ¡Jamás pensé que eso pudiera llegar a ocurrir! Ahora sólo tengo que colocar una baca para la tabla de surf y llevármela a la playa.”

  • Ludovic Lazareth desvela su versión Hyper Modified de la Yamaha T-MAX

    Ludovic Lazareth desvela su versión Hyper Modified de la Yamaha T-MAX

    Hace unos meses, Walz firmaba la primera versión de la Yamaha T-MAX Hyper Modified, una propuesta que debaja el listón muy alto para las siguientes preparaciones… Lazareth tomó el testigo teniendo las ideas muy claras desde el principio: “La primera vez que vi la T-MAX me pareció muy deportiva, como una moto de MotoGP o la YZF-R1. Pero quería potenciar esta impresión aún más y avanzar un paso más.”

    Muchos de mis diseños están influenciados por las técnicas y las tecnologías de alta calidad que se usan en la industria aeronáutica. Al hacer mi versión Hyper Modified de la T-MAX, buscaba exagerar al máximo las líneas aerodinámicas de la moto usando materiales y componentes como los que se emplean en los aeroplanos más vanguardistas, ¡de ahí precisamente vino la idea de usar un turbocompresor!”

    En cuanto empecé a trabajar en la T-MAX Hyper Modified tuve una meta bien clara: superar los 200 km/h. Para llegar a esa velocidad tuve que montar un turbocompresor, que aumentó la potencia de la T-MAX un 30%, hasta casi 60 CV. Ahora la moto es muy rápida y tiene un sonido increíble.

    Con el escape original, la T-MAX suena muy poco pero la versión Hyper Modified monta también un turbocompresor que provoca un sonido muy característico. Personalmente creo que los escapes deportivos a menudo son demasiado ruidosos para una moto de calle por lo que creé un escape especial por debajo de la T-MAX que contiene un catalizador en el silencioso que se adapta a la perfección al chasis de la moto. Suena más que el original pero no tanto como uno de competición; es un sonido agradable y completamente exclusivo de la T-MAX Hyper Modified.”

    Como la moto ahora es más rápida, me pareció importante mejorar algunos componentes del chasis para mantener la apariencia de alta tecnología del conjunto. Las horquillas invertidas son de una Yamaha YZF-R1 y cuentan con unas pinzas ISR a juego, junto con un disco de freno delantero sobredimensionado. Los frenos son increíbles, con mucha potencia. Igual que el motor

    Visualmente, quería que la T-MAX Hyper Modified fuera similar a la versión de la V-MAX del año pasado, de forma que se apreciara su exclusivo parentesco. He usado la misma pintura plateada y gris mate de la cruiser. Sin embargo, también he modificado el diseño de la T-MAX. Puede que la parte delantera parezca igual pero no lo es. He respetado muy pocos paneles respecto a la versión original. Diría que he cambiado el 80% de los carenados para hacer que mi T-MAX se viera más agresiva y deportiva. Quizás de un primer vistazo no se noten las diferencias pero los que conocen la T-MAX verán la gran cantidad de cambios sutiles.”

    Una de mis modificaciones favoritas está en el panel de instrumentos. Aunque el cuentakilómetros parece el mismo, lo abrí y le añadí dos adhesivos con 200 y 220 km/h, con el mismo diseño del reloj original. Si la miras por encima no te das cuenta pero en un segundo vistazo ves que esta es una T-MAX muy especial.”

    La T-MAX Hyper Modified ha sido un proyecto increíble pero todavía no hemos terminado. Hemos logrado el objetivo de los 200 km/h pero ahora estamos trabajando en una reprogramación para ver si podemos superar esa cifra.

    Presentadas las propuestas de Marcus Walz y Ludovic Lazareth, ya solo queda ver lo que Roland Sands ha estado fabricando en su taller de California. ¿La respuesta? Muy pronto…

  • Yamaha TMAX 530 “AGO”, el regalo de Yamaha a Giacomo Agostini por su 70 cumpleaños

    Yamaha TMAX 530 “AGO”, el regalo de Yamaha a Giacomo Agostini por su 70 cumpleaños

    Icono del motociclismo mundial, Yamaha ha sorprendido a Giacomo Agostini con un regalo muy especial en ocasión de su 70 cumpleaños. Se trata de una edición muy especial de su maxiscooter número uno en ventas, el TMAX 530. Aunque Agostini sopló las velas de su tarta de cumpleaños en Silverstone el pasado 16 de junio; ha sido ahora cuando el propio ex-piloto ha podido probar su particular joya, una edición personalizada de un modelo que sigue manteniéndose en el top de ventas del segmento; sólo en Italia, y desde lo que llevamos de inicio de año, ya se han vendido más de ocho mil unidades.

    El Yamaha TMAX 530 «AGO» se reconoce con facilidad porque su gráfica en blanco-negro-rojo se inspira en la misma que lució Giacomo Agostini en 1975, cuando ganó su primer Mundial de 500cc con una Yamaha OW23. El diseño de la decoración es obra de Marco Ferrario, diseñador del YMRE Design Center, y en él destacan sus componentes, como el asiento, confeccionado en piel por Claudio Conti con el logo AGO bordado sobre piel de Alcántara; la pintura, obra de Max 77 Design; el exclusivo escape Akrapovic con serigrafía AGO; un portamatrículas en titanio 1/70 AGO con fibra de carbono desarrollado también por Akrapovic; la tornillería y las manetas de freno en ergal producidas por Lightech; y accesorios Aznom en piel auténtica, un set compuesto por bolsa más llavero personalizado ( 3 ejemplares: 1 Ago + 1 Jorge + 1 Ben). Además, Yamaha Racing ha sumado el portamatrículas posterior y una funda para cubrir el maxiscooter. (Fotos © Yamaha)

    Como ves, un regalo único para un piloto único… que a más de uno le gustaría tener en el garage de su casa…

  • La Yamaha T-Max 2012 galardonada con el Red Dot 2012

    La Yamaha T-Max 2012 galardonada con el Red Dot 2012

    Considerados como uno de los premios de diseño más importantes del mundo, el Yamaha T-Max 2012 participó en la competida categoría de diseño, con nada más y nada menos que 4.515 participantes.

    Tras la evaluación de un jurado compuesto por 30 expertos internacionales en diseño, el T-Max se impuso en la categoría de «automóviles, transporte comercial y vehículos acuáticos», convirtiéndose así en el primer producto de Yamaha Motor en ganar el prestigioso Red Dot*.

    Kenji Otombe, responsable de diseño del T-Max respondía así a la noticia del galardón: “En nombre de todo el equipo de diseño de la TMAX, me gustaría decir lo emocionados que estamos por ver como los conceptos, el estilo y las funciones de la TMAX hayan sido reconocidos con el premio Red Dot. Creo que este premio representa el reconocimiento al modo en que nuestro diseño expresa la excelente comodidad de la TMAX como vehículo urbano, ofreciendo además una manejabilidad líder en su sector y una atención a los detalles que provoca un sentimiento de auténtica calidad y emoción gracias a su estilo dinámico. Al recibir este premio renovamos nuestro compromiso para crear diseños Yamaha más actuales y atractivos en un futuro”.

    Por su parte, el profesor Dr. Peter Zec, creador y Consejero delegado del premio Red Dot, resalta el hecho de que “los productos más distinguidos de las diferentes ramas industriales no sólo volvían a afrontar una dura competencia este año, sino que también necesitaban superar el crítico escrutinio del jurado. Los expertos examinaron, probaron y evaluaron con atención todos los productos presentados, bajo los más altos estándares. Con su rendimiento, los galardonados no sólo demostraron una calidad extraordinaria en sus diseños, sino que pusieron de manifiesto que el diseño es una parte integral en las soluciones de productos innovadores”.

    El premio de diseño 2012 conseguido por la T-MAX se presentará en una gala internacional y después el modelo pasará a formar parte de una exposición especial para los ganadores, en el museo de diseño Red Dot de Essen, Alemania.

    * Creados en la década de los 50, los premios Red Dot tienen tres categorías: diseño de producto, diseño de comunicación y concepto de diseño, y en 2011 tuvieron más de 14.000 participantes de más de 70 países. Desde el comienzo de su andadura hace más de medio siglo, los premios Red Dot han contado con un sólido reconocimiento internacional como uno de los más distinguidos sellos de calidad en materia de diseño.

  • La Yamaha TMAX Hyper Modified según Marcus Waltz

    La Yamaha TMAX Hyper Modified según Marcus Waltz

    Convertida en objeto de deseo de muchos amantes de los maxi scooters de gama alta, la Yamaha TMAX se pone en manos de tres reconocidos constructores para ofrecernos su visión más particular de un scooter que, desde su salida al mercado en 2001, es ya todo un icono.

    Al igual que sucediera el año pasado con la Yamaha VMAX Hyper Modified, Roland Sands (California), Ludovic Lazareth (Francia) y Marcus Walz (Alemania) son los encargados de llevar a cabo esta transformación. De momento Sands y Lazareth siguen desmontando el modelo de serie para dar forma a sus creaciones, mientras Marcus Walz ha desvelado ya su versión de la TMAX. Lazareth y Sands presentarán sus creaciones en verano y otoño, aunque después de ver la TMAX de Walz seguro que tienen mucho trabajo por delante…

    Conocido por lo agresivo de sus diseños, con suspensiones rebajadas al máximo y perfiles muy radicales, Walz se ha centrado en crear una moto que refleje potencia y que intimide a su paso, sin perder un ápice de rendimiento en la carretera. Más acostumbrado a crear cruisers radicales, Walz disfrutó a tope transformando la VMAX, convirtiéndose en el primero en plantear trabajar sobre la TMAX para crear una customización espectacular.

    Presentada su TMAX Hyper Modified, Walz detalla: “Con mi TMAX Hyper Modified he intentado que la moto quede muy despejada y que se reconozca que es una TMAX… ¡No quería que pareciera una nave espacial!

    Me centré en mantener las líneas de fábrica y mejorar todos los detalles al tiempo que iba reduciendo el peso de la moto. He adelgazado la TMAX casi 14 kilos, principalmente cambiando el escape, instalando una batería ligera de litio de competición y eliminando el máximo posible de piezas de plástico, como asideros y demás.

    Modificar la estética de la TMAX ha sido muy complicado porque no hay mercado de piezas para la customización de scooters. Tuve que hacer las piezas yo mismo. Los paneles de carbono de alto brillo de la carrocería de la TMAX son completamente exclusivos. Necesité mucho tiempo para perfeccionarlos pero sin duda, dan al conjunto una apariencia más agresiva y deportiva sin perder la esencia del modelo. También he modificado la zona del manillar para que tenga una imagen más radical, al estilo de las naked, y he montado unos espejos en los puños para que la moto tenga la personalidad en marcha de una café racer.

    Tomando como inspiración la VMAX Hyper Modified que hice el año pasado, en la TMAX de este año he decidido incluir un asiento de perfil deportivo; tiene tres tipos diferentes de piel de imitación en negro con las costuras en azul. No uso piel real en mis creaciones; sólo uso piel sintética.

    Para hacer que la TMAX destaque en el ajetreo de la ciudad he usado una pintura azul muy especial: la misma que usa un conocido equipo de Formula 1. Hice una moto para el campeón del mundo Sebastian Vettel y cuando miré bien el color que había usado pensé que sería «perfecto». En un principio, había pensado pintar la TMAX en dorado, igual que la VMAX Hyper Modified pero el color no quedaba bien. Entonces cogí un panel de la moto de Vettel, lo puse en la TMAX y el contraste del carbono de alto brillo con el azul y los plásticos originales en negro mate era espectacular. Tenía que pintarla de ese color.

    La verdad es que me gustaría quedarme con esta moto una vez que la haya terminado. Es perfecta para la ciudad y es una pasada por lo diferente que resulta. Me encanta conducirla y en ciudad es mucho más sencillo que llevar una moto con marchas… aunque igualmente anda una barbaridad. Algunos de mis clientes me vieron transformando la TMAX y directamente me preguntaron si me había vuelto loco pero… ¡Ahora que han visto el resultado muchos han acabado yendo a Yamaha a por una TMAX!

  • Yamaha T-MAX 2012: atrápame si puedes

    Yamaha T-MAX 2012: atrápame si puedes

    © Dailymotos.com.

    En 2012 han llegado cambios muy importantes a un segmento de maxi scooters de carácter deportivo dominado hasta la fecha, casi sin oposición, por el T-MAX de Yamaha.

    © Dailymotos.com.

    BMW y Aprilia son las dos marcas que han entrado más claramente al trapo, la primera con su primer maxi scooter por partida doble cuya variante C 600 Sport calca la filosofía del superventas de la firma nipona, y Aprilia con una actualización bastante profunda del Gilera GP 800, nada menos que el scooter más potente del mercado. Honda ha ido en cambio por otros derroteros con su Integra, una hibridación de moto y scooter que, además de su particular configuración que intenta unir lo mejor de ambos mundos, aporta como novedades al segmento el cambio automático DCT.

    © Dailymotos.com.

    De todos modos, en Yamaha no se han quedado precisamente con cara de bobo. Las modificaciones introducidas en T-MAX, cuyo objetivo eran aumentar las prestaciones y reducir el peso de conjunto, se antojan mucho más importantes con el scooter en marcha que simplemente revisando las especificaciones técnicas.

    © Dailymotos.com.

    Más aceleración para la T-Max, siempre

    Aunque la novedad más vistosa es el incremento de la cilindrada hasta los 530 cc, en realidad casi la totalidad de los componentes de este 2 cilindros en línea de Yamaha han sufrido algún tipo de mejora. Los cambios han permitido minimizar las pérdidas de potencia y aumentar de forma palpable el par motor, lo que se ha traducido en una mayor capacidad de aceleración (incluso desde parado) y una mejora todavía más evidente en las recuperaciones respecto a sus predecesoras.

    © Dailymotos.com.

    Las insinuaciones al acelerador con la T-MAX lanzada van seguidas de una respuesta inmediata sin aparente esfuerzo y sin apenas vibraciones, además de una estela de ese sonido ronco y violento tan característico que, a pesar de los nuevos escape y silenciador, ha retenido todo el encanto de los modelos anteriores. En estas circunstancias, lo único que podemos decir es que es muy fácil entusiasmarse con el puño del gas…

    La focalización de las mejoras técnicas en el aumento del par motor ha provocado que, más allá del incremento de la cilindrada, la cifra absoluta de potencia se mantenga casi invariable respecto a su más inmediata predecesora, con 34,2 kW a 6.750 rpm (apenas 4 CV más) que lo convierten en un vehículo apto también para usuarios del infame carné A2.

    © Dailymotos.com.

    Pero todo esto no se explicaría sin el otro gran cambio introducido en el T-MAX, que es una nueva transmisión secundaria con un mecanismo de transmisión por correa que es un prodigio de suavidad y efectividad. La correa, fabricada en fibra de aramida, también ha contribuido a la reducción del peso no suspendido y a centralizar las masas para afinar la otra gran virtud de este maxi scooter: su comportamiento intachable.

    © Dailymotos.com.

    Yamaha T-Max, Rígida y liviana

    Las sensaciones que transmite el T-MAX 2012 nada más iniciar la marcha son las de un perfecto equilibrio. Puede cambiar de dirección a una velocidad pasmosa, y deja que nos apoyemos sobre la rueda delantera con total naturalidad sin inmutarse y manteniendo una trayectoria casi milimétrica.

    © Dailymotos.com.

    Yamaha ha conseguido reducir el peso del conjunto en unos 4 kg, en gran parte gracias al doble brazo basculante de aluminio inyectado con las mitades izquierda y derecha independientes. Este basculante incorpora también un tensor de cadena idéntico al que emplea Yamaha en sus motos deportivas para optimizar el equilibrio de rigidez.

    Todo va montado de forma rígida en el mismo bastidor de aluminio de su predecesora, porque cuando las cosas funcionan tan bien no tiene sentido cambiarlas. Esta es en realidad otra de sus muchas virtudes, porque el chasis mantiene las prestaciones a pesar de que abramos y cerremos con violencia el acelerador, algo que, honestamente, pasará con bastante frecuencia. Visto en global, da la sensación que Yamaha ha mejorado lo justo para incrementar las prestaciones de forma palpable sin tener que pagar ningún peaje (al contrario) en cuanto a peso, ergonomía, comportamiento o comodidad.

    © Dailymotos.com.

    Todo lo que se nos ocurra acaba saldándose con un excelente, porque además de todo lo dicho este es un scooter absolutamente cómodo y versátil. Puede que no sea una de las exigencias de su comprador tipo, pero lo cierto es que se deja llevar con total facilidad entre los coches por la ciudad y trata muy bien a sus ocupantes. La ergonomía es simplemente inmejorable, igualmente válida para una conducción netamente deportiva que para un relajado paseo. La protección de la cúpula a altas velocidades es muy correcta, y las piernas pueden campar a su antojo sobre las plataformas, y la lectura del cuadro de instrumentos es fácil y clara.

    Podrán gustar más o menos los cambios estéticos introducidos en el modelo 2012, que han aportado un punto de agresividad tanto en la parte delantera como la trasera, pero una vez agarrados a su manillar pasarán tan desapercibidos para el conductor como el lentísimo tráfico de la ciudad. Lo que no pasará tan desapercibido para la cuenta corriente de su propietario es en cambio su precio: 10.199 € la versión estándar y 10.799 € para la variante con ABS.

  • Yamaha TMAX 2012

    Yamaha TMAX 2012

    [tab name=’Un poco más moto’]

    © Yamaha.

    La esperada TMAX 2012 concentra sus principales novedades en el motor y la transmisión. El nuevo propulsor de 530 cc, 4 válvulas, 2 cilindros en línea DOHC con transmisión continua variable (CVT) ha sido desarrollado para generar más par en regímenes bajos y medios gracias a la incorporación de componentes ligeros como los pistones de aluminio forjado con el encaje para las válvulas optimizado, una cámara de combustión inclinada con una zona de compresión optimizada y un nuevo perfil del árbol de levas.

    © Yamaha.

    Con el fin de lograr un mejor alojamiento para el motor, se han utilizado nuevos sistemas de escape y admisión. En lugar del aluminio, el colector de admisión está fabricado con resina plástica ligera. Otros cambios son un tubo de escape más largo y un nuevo silenciador. La unidad CVT también ha sido rediseñada con un nuevo sistema de refrigeración de la correa, nuevas relaciones de velocidad y un sistema de inyección de combustible actualizado.

    © Yamaha.

    La distribución del peso sigue un patrón similar al de una motocicleta, con el motor montado de forma rígida en el bastidor, utilizando piezas de acero refinadas y un depósito de combustible con una ubicación baja. En total, el peso del scooter se ha reducido aproximadamente en 4 kg, en gran medida gracias a un brazo basculante de aluminio inyectado con las mitades izquierda y derecha independientes. El maxiscooter de Yamaha también ha incorporado un nuevo disco trasero sobredimensionado a 282 mm que se combina con unos frenos delanteros de doble disco de 267 mm con pinza de 4 pistones.

    [/tab]

    [tab name=’Ficha técnica’]

    © Yamaha.

    Motor
    Cilindrada530 cc
    Diámetro x Carrera68.0 x 73.0 mm
    Relación de compresión10.9:1
    Potencia máxima45,5 CV a 6.750 rpm
    Par máximo52,3 Nm a 5.250 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónInyección
    Capacidad de combustible15 litros
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoEléctrico
    Tren de transmisión
    Transmisión secundariaCorrea
    Chasis
    Longitud2.200 mm
    Anchura775 mm
    Altura1.420 a 1.475 mm
    Distancia entre ejes1.580 mm
    Altura del asiento800 mm
    Peso en orden de marcha221 kg
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica
    Tipo TraseroBasculante
    Ruedas
    Tamaño llantas Delantero15"
    Tamaño llantas Trasero15"
    Tamaño neumáticos Delantero120/70-15
    Tamaño neumáticos Trasero160/60-15
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco
    Tipo TraseroDisco

    [/tab]

    [end_tabset]

  • Yamaha T-Max 2012, un poco más moto que nunca

    Yamaha T-Max 2012, un poco más moto que nunca

    © Yamaha.

    La 69ª edición del EICMA de Milán es el escenario escogido por Yamaha para desvelar una esperada edición 2012 de la T-Max sin cambios radicales y cuyas principales novedades se concentran en el motor y la transmisión.

    Esta evolución de la TMAX comienza por tanto con un motor de inyección de combustible de 530 cc, 4 válvulas, 2 cilindros en línea DOHC con transmisión continua variable (CVT). En comparación con su predecesor, este nuevo motor genera más par en regímenes bajos y medios.

    © Yamaha.

    Este aumento se ha logrado gracias a la incorporación de componentes ligeros como los pistones de aluminio forjado con el encaje para las válvulas optimizado, una cámara de combustión inclinada con una zona de compresión optimizada y un nuevo perfil del árbol de levas. Ahora se utilizan unos casquillos del eje de balance de aluminio en lugar de acero. Este sistema de equilibrado se ha optimizado para reducir la pérdida de potencia, usando un orificio de ventilación para eliminar el efecto de bombeo. Las paredes interiores del cárter presentan orificios de ventilación similares para reducir la presión. El resultado práctico es un aumento significativo de la aceleración en el intervalo de velocidad entre 40 y 90 km/h.

    © Yamaha.

    Con el fin de lograr un mejor alojamiento para el motor, se han utilizado nuevos sistemas de escape y admisión. En lugar del aluminio, el colector de admisión está fabricado con resina plástica muy ligera. Otros cambios son una nueva mariposa de 34 mm de diámetro, un tubo de escape más largo y un nuevo silenciador.

    © Yamaha.

    La unidad CVT también ha sido rediseñada con un nuevo sistema de refrigeración de la correa, nuevas relaciones de velocidad y un sistema de inyección de combustible actualizado. La transmisión secundaria monta un nuevo mecanismo de transmisión por correa claramente visible en la parte trasera del scooter. Con una holgura prácticamente nula en la correa, el suministro de potencia es prácticamente lineal, el acelerador está más conectado al motor y el conductor se siente más cercano a la máquina. Esta nueva correa está fabricada con una fibra ligera de aramida que además contribuye a la reducción del peso no suspendido y centralizar las masas.

    El comportamiento y la estabilidad también se han mejorado gracias a una distribución del peso y un equilibrio que ahora se asemejan más que nunca al de una motocicleta. La distribución del peso sigue un patrón similar al de una motocicleta, con el motor montado de forma rígida en el bastidor, utilizando piezas de acero refinadas y un depósito de combustible con una ubicación baja.

    © Yamaha.

    © Yamaha.

    © Yamaha.

    En total, el peso del scooter se ha reducido aproximadamente en 4 kg, en gran medida gracias a un brazo basculante de aluminio inyectado con las mitades izquierda y derecha independientes. El basculante incorpora un tensor de cadena idéntico al que se utiliza en los modelos deportivos.

    © Yamaha.

    La combinación de estos elementos ofrece la mejor distribución del peso hacia la rueda delantera de todas las T-Max. El maxiscooter de Yamaha también ha incorporado un nuevo disco trasero sobredimensionado a 282 mm que se combina con unos frenos delanteros de doble disco de 267 mm con pinza de 4 pistones. El ABS se seguirá ofreciendo como opción.

    La TMAX 2012 está disponible en los colores Sonic Grey, High Tech Silver, Midnight Black, y Competition White.

     

    Resumen de las principales novedades de la Yamaha T-Max 2012:

    • Motor de mayor cilindrada, 2 cilindros y 530 cc

    • Unidad CVT rediseñada para una mayor maniobrabilidad

    • Transmisión de correa ligera y brazo basculante de aluminio que reducen el peso y redistribuyen el peso hacia adelante.

    • Mayor par motor para una aceleración y respuesta mejores

    • Freno de disco trasero sobredimensionado, de 282 mm

    • Diseño dinámico, agresivo y anguloso que pone de manifiesto la evolución de las T-Max

    • Soporte lateral de aluminio forjado, luz trasera LED, retrovisores de aluminio remodelados y ruedas de 5 bastones

    • Parabrisas más compacto y aerodinámico con 2 posiciones ajustables

    • Tablero de instrumentos de diseño impactante con velocímetro y tacómetro separados

  • Yamaha presenta la TMAX Tech Max en el EICMA

    Yamaha presenta la TMAX Tech Max en el EICMA

    Uno de los buque insignia de Yamaha, la TMAX, ha lucido nueva imagen en el estand de la marca en el EICMA de Milán, una nueva versión de acabado más robusto bautizada con el nombre de TMAX TECH MAX.

    Como símbolo distintivo destaca la serie de llamativos detalles que presenta, entre los que se incluyen las llantas pulidas, una nueva combinación de colores y gráficos en bronce plateado, un panel de instrumentos con elementos especiales y un asiento en dos tonos con el grabado TECH MAX.

    Con una potencia de motor de 499 cc sigue siendo todo un número uno para la agilidad en la ciudad. Los frenos delanteros de doble disco y 267 mm, heredados de las supersport, montan un sistema de pinzas de 4 pistones; detrás equipa un freno de disco trasero de 267 mm.

    Estas son las principales características de la nueva TMAX TECH MAX:

    • Motor bicilíndrico EFI de 4 válvulas y 4 tiempos, con 499 cc de cilindrada y una excelente respuesta en bajos y medios
    • Chasis de aluminio inyectado innovador a la vez que resistente
    • Ruedas de gran diámetro (15 pulgadas) para disfrutar de una mayor estabilidad y capacidad de maniobra
    • Sistema de frenos de disco triple (2 delanteros y 1 trasero) con pinzas delanteras de 4 pistones
    • Horquilla delantera telescópica inspirada en las motocicletas deportivas
    • Asiento doble afelpado en dos tonos y asidero para ofrecer una mayor comodidad al pasajero
    • Par extraordinario para una impresionante capacidad de adelantamiento
    • La TMAX TECH MAX también incluye ABS opcional para que el conductor tenga siempre el mayor control en todas las condiciones.

  • Yamaha TMAX 2010

    Yamaha TMAX 2010

    Vestido de blanco competición, el TMAX celebra su décimo aniversario y se presenta como la principal novedad de la gama de scooters 2010 de Yamaha. El impactante uso del excepcional color blanco acentúa las líneas dinámicas y deportivas del TMAX WHITE MAX, haciéndose notar de manera espectacular.

    Los gráficos de la edición especial y las lujosas piezas de metal anodizado otorgan al TMAX WHITE MAX un aspecto individual, que se completa con un inconfundible diseño del asiento en dos tonos y llantas de color titanio brillante con los centros de bronce. El estilo continúa en la elegante área del puesto de pilotaje del TMAX, con indicadores iluminados en blanco que se adaptan perfectamente a la carrocería.

    Un elevado parabrisas y la carrocería aerodinámica ofrecen una protección excelente frente a las condiciones meteorológicas. En la parte trasera, el silenciador de escape, con su especial rugido, se ha colocado en una posición elevada con un estilo realmente deportivo.

    El motor DOHC de 499 cc montado horizontalmente de dos cilindros paralelos, 4 válvulas y 4 tiempos con refrigeración por líquido ofrece la capacidad de respuesta para acelerar en la ciudad y sigue siendo cómodo para realizar largos trayectos por carretera. Con su potencia de 32 kW y un par de 46,4 Nm, ofrece una gran aceleración tanto desde cero como cuando está a medias velocidades. Y, con su suave transmisión automática de correa trapezoidal, es tan fácil de conducir como cualquier scooter.

    Para una sensación de seguridad adicional, el TMAX WHITE MAX presenta un potente freno trasero de disco de 267 mm y un freno delantero de doble disco de 267 mm con las mismas pinzas de freno cuádruples monobloque empleadas en las motos deportivas y de carretera. El resultado es una potencia de frenado suave y firme a cualquier velocidad. El TMAX WHITE MAX también se encuentra disponible con frenos ABS para una mejora en la frenada bajo condiciones climatológicas excepcionalmente malas.

    Características clave del TMAX WHITE MAX:

    • Edición especial para el 10º aniversario: TMAX WHITE MAX.
    • Carrocería blanca, asiento en dos tonos y gráficos exclusivos.
    • Piezas de metal anodizado en plata y negro.
    • Elegantes llantas de color titanio brillante con centros de bronce.
    • Motor DOHC de 499 cc montado horizontalmente de dos cilindros paralelos, 4 válvulas y 4 tiempos con refrigeración líquida que proporciona una potencia y un par de rango medio optimizados.
    • Innovador y ligero chasis de aluminio fundido para una buena maniobrabilidad a bajas velocidades y una conducción segura a altas velocidades.
    • Grandes ruedas delantera y trasera de 15 pulgadas, junto con unas horquillas delanteras de gran diámetro para una conducción y estabilidad excelentes.
    • Discos dobles de 267 mm en la parte delantera con pinzas delanteras de cuatro pistones y un único disco de 267 mm en la parte trasera para una frenada segura.
    • Fuerte amortiguador trasero y grandes horquillas delanteras para una comodidad y conducción excelentes.
    • Comodidad para dos personas gracias al lujoso asiento doble ergonómico, los estribos abatibles y las agarraderas para el pasajero.
    • Instrumentación de estilo automovilístico.
    • Compartimiento de almacenamiento bajo el asiento iluminado y dos guanteras.
    • Diseño de faros dobles y juego de luces traseras definido y elegante para una gran seguridad y presencia en la carretera.
    • Carrocería deportiva aerodinámica para una gran protección frente a las condiciones climatológicas.
    • Silenciador del escape deportivo, montado en alto para una buena distancia con la carretera al tomar curvas.
    • Gran depósito de combustible con una capacidad de 15 litros para una conducción ininterrumpida durante muchos kilómetros.

    Scooters de 125 cc

    Para 2010 estarán disponibles los siguientes modelos de scooter de 125 cc:

    • Cygnus X (en Gris grafito, Blanco competición, Negro noche)
    • Vity (en Azul láser, Gris metálico)
    • X-City 125 (en Gris metálico sólido, Negro noche)

    Scooters de 50 cc

    • BW’s Next Generation (en Plata acero, Negro noche)
    • Aerox R (en Blanco competición, Gris pizarra, Negro noche)
    • JogR (en Blanco competición, Azul magnético)
    • JogRR (en Blanco competición, Negro noche)
    • JogRR MotoGP (en Negro noche)
    • Neo’s (en Gris pizarra, Blanco competición, Negro noche)
    • Neo’s 4 (en Azul cielo, Blanco competición, Negro noche)
    • Why (en Plata futuro, Negro berenjena)

    50 cc con caja de cambios

    • TZR50 (en Azul Yamaha, Metálico camuflado)
    • DT50X (en Azul carrera, Negro Yamaha)
    • DT50R (en Blanco rayo, Azul carrera)

    Los modelos seleccionados también presentan nuevos gráficos.

  • Así es el Yamaha TMAX 2009

    Así es el Yamaha TMAX 2009

    Después de una década de intenso trabajo de desarrollo por parte de Yamaha, el TMAX 2009 ha alcanzado un destacado nivel de excelencia dinámica. Para esta nueva versión de 2009, la innovación más destacable llega de la mano de su nuevo chasis, completamente nuevo – y único en su categoría – fabricado en fundición de aluminio que, en combinación con el anclaje directo del motor, ha elevado el nivel de refinamiento en la conducción a una nueva dimensión aún más alta.

    La rigidez del chasis ha alcanzado también una nueva cota sin precedentes en su clase. La ubicación de la suspensión trasera montada de forma horizontal bajo el motor permite un centro de gravedad aún más bajo y centralizado para un tacto más dinámico en la conducción.

    Gracias al uso extensivo de materiales ligeros, la incorporación de una rueda delantera de mayor diámetro (15″) y una horquilla delantera con mayor sección de barras ( de 41 mm a 43 mm), el comportamiento dinámico y la estabilidad han mejorado de forma sustancial. El espectacular equipo de frenos (con ABS opcional) está compuesto por pinzas delanteras monoblock de cuatro pistones con maneta ajustable. El motor de 4 válvulas y 499 cc ha sido mejorado a nivel de par, aumentando aún más el potencial del ya impresionante conjunto del TMAX.

    El avanzado diseño del TMAX ofrece una óptima protección al viento para una mayor comodidad en las zonas rápidas. El confort con uno o dos ocupantes a bordo está asegurado gracias al mullido asiento, unos cómodos asideros y respaldo, mientras que la elegante instrumentación analógico/digital retroiluminada en rojo incluye velocímetro, cuentarrevoluciones, y niveles de combustible y temperatura del motor, así como un reloj digital.

    El gran depósito de 15 litros de capacidad permite al usuario aprovechar al máximo el confort y disfrutar en salidas de fin de semana. Los huecos para guardar objetos son tan numerosos como generosos.

    Características clave de la versión 2009:

    • Refuerzo del estilo deportivo
    • Exclusivo chasis en fundición de aluminio para un comportamiento dinámico
    definitivo
    • Potente motor bicilíndrico de 499 y refrigeración líquida
    • Gran par motor para un mejor uso en la vida real
    • Ruedas de 15″ y robusta horquilla para una mayor estabilidad
    • Doble disco delantero de 267 mm y simple disco trasero de 276 mm
    • Escape de avanzado diseño
    • Elegante instrumentación analógico/digital retroiluminada en rojo con velocímetro, cuentarrevoluciones, niveles de combustible y temperatura del motor y reloj digital.

  • Equipa tu Yamaha T-Max con un escape Leovince SBK

    Equipa tu Yamaha T-Max con un escape Leovince SBK

    El fabricante italiano de escapes Leovince ofrece a los usuarios del Yamaha T-Max, la posibilidad de equipar su maxiscooter con el sistema SBK. La factoría de Monticello d´Alba lanza un nuevo sistema oval completo homologado EVO II en titanio, especialmente diseñado para aumentar la potencia del T-MAX respetando los márgenes establecidos por la normativa europea. Este sistema ofrece una configuración «dos en uno» confeccionado en acero inoxidable con soldaduras TIG. El sistema consiste en dos tubos primarios que mediante una bifurcación se unen en una sección final, completada por un conector para la sonda Lambda. El colector final está a su vez, unido a un terminal en forma oval con acabado en acero inoxidable y revestimiento de titanio. Las tiras para la sujeción con el chasis están confeccionadas en acero inoxidable. El precio aproximado del Leovince SBK para la Yamaha T-Max es de 593 euros aprox. (IVA no incluido).

  • Yamaha T-Max 2004

    Yamaha T-Max 2004

    Ya ha llegado a nuestro país la nueva generación del exitoso Yamaha T-MAX 500. Un maxi scooter que monta un motor bicilíndrico de 4 tiempos, con nuevas modificaciones en el sistema de inyección y escape que le dan mayor rendimiento y potencia. La eficacia de la mecánica y la estabilidad se han cuidado al máximo una vez más para este maxi scooter de gama alta.

    En el nuevo modelo, se ha incluido un nuevo sistema de doble disco delantero de 267 mm, una horquilla delantera de 41 mm, y neumáticos de 15″. Destaca su completa instrumentación y el panel digital multifunción y un nuevo sistema de inmovilizador electrónico. La T-MAX 500 tendrá un precio aproximado de 8.999€ y estará disponible en gris plata metalizado, azul oscuro, azul eléctrico y negro.