Categoría: Yamaha YZF-R6

  • Yamaha YZF-R6 2020

    Yamaha YZF-R6 2020

    Yamaha YZF-R6 

    La nueva generación de la R6 destaca por ser una moto compacta con unas dimensiones contenidas pero con una gran dosis de confianza en el tren delantero. La Yamaha YZF-R6 2020 tiene un diseño espectacular con un estilo MotoGP que hace que todas las miradas se centren en ella. Una moto para todos los públicos que hará las delicias de los amantes de las motos y las carreras profesionales, la R6 es sin duda la superdeportiva de 600 cc más popular.

    Yamaha YZF-R6, diseño estilo MotoGP

    El diseño basado en las motos de Yamaha de MotoGP es uno de los principales atractivos de este modelo para todos los públicos que puede ser adquirido por el precio de 15 849 €, eligiendo entre dos colores, icon blue y midnight black.

    No es una moto pesada, sus 192 kg la hacen ligera y ágil, responde de forma adecuada y cuenta con una maniobrabilidad sorprendente. Con la YZF-R6 de 2020 se tiene la sensación de poder controlar la moto en todo momento.

    Esta nueva versión de la R6 ha avanzado en cuanto a sus horquillas y suspensiones, e incorpora el valorado chasis de aluminio que se complementa con ambas.

    Cuáles son las principales virtudes de la Yamaha YZF-R6

    Son muchas las virtudes que posee esta “pequeña” moto de Yamaha. La YZF-R6 es un modelo que destaca principalmente por:

    Control de tracción

    El control de tracción ajustable en seis modos de actuación (TCS) es uno de los aspectos más relevantes de este modelo, que permite un grado extra de seguridad y control de la moto a la hora de pilotarla.

    Uno de los aspectos que más influyen a la hora de controlar una moto es la posición del cuerpo. En la Yamaha YZF-R6 el piloto puede desplazar el cuerpo con facilidad gracias a su diseño ergonómico y su asiento estilizado, facilitando acciones como frenar, acelerar o colocarse apropiadamente a la hora de tomar las curvas.

    Diseño aerodinámico

    La R6 de Yamaha cuenta con una carrocería aerodinámica eficiente desarrollada y probada en la familia de la serie R. Cuenta con un carenado delantero dinámico y un parabrisas especialmente diseñado para la competición, lo que le permite tener un gran rendimiento.

    Su frontal agresivo incorpora faros empotrados que parecen ocultos a primera vista y luces de posición LED que le dan un aspecto moderno y atrevido.

    Colores disponibles

    Potencia contenida y tecnología punta

    La normativa europea antiruidos y anticontaminación ha hecho que esta nueva versión 2020 de la Yamaha YZF-R6 pase de 123 CV a 118 CV, aunque esta reducción de potencia no le quita atractivo a esta impresionante moto de 600 cc, ya que se ve compensada con el uso de nuevas tecnologías.

    Utiliza una serie de sistemas electrónicos que utilizan tecnología punta como el TCS (sistema de tracción) o el QSS (sistema de cambio rápido) para poder cambiar de marcha sin utilizar el embrague. La potencia del motor es ajustable en modo D para que la R6 pueda estar bajo el control del piloto en todo momento.

    A pesar de no ser una moto especialmente asequible por su precio las características y rendimiento que se obtienen con la Yamaha YZF-R6 la convierten en una moto muy atractiva para todos los pilotos. Ofrece la oportunidad de conducir una moto con estética MotoGP en el día a día, una superdeportiva de cilindrada media que no dejará indiferente a nadie.

    Galería de imágenes de la Yamaha R6

    Ficha técnica

    MOTOR
    Tipo de motor4 tiempos, Refrigerado por líquido, DOHC, 4 cilindros en paralelo inclinados hacia delante, 4 válvulas
    Cilindrada599cc
    Diámetro x carrera67.0 mm x 42.5 mm
    Relación de compresión13.1 : 1
    Potencia máxima87.1kW (118.4PS) @ 14,500 rpm
    Par máximo61.7Nm (6.3kg-m) @ 10,500 rpm
    Sistema de lubricaciónCárter húmedo
    Tipo de embragueHúmedo, Multidisco
    Sistema de encendidoTCI
    Sistema de arranqueEléctrico
    Sistema de transmisiónToma constante, 6 velocidades
    Transmisión finalCadena
    Consumo homologado6.6l/100km
    CO2 emission154 g/km
    CarburadorInyección electrónica de combustible
    CHASIS
    ChasisDiamante
    Ángulo de avance del pivote24º
    Avance del pivote97mm
    Sistema de suspensión delanteraHorquillas telescópicas, Ø43mm
    Sistema de suspensión traseraBrazo oscilante, (suspensión tipo eslabón)
    Recorrido delantero120 mm
    Recorrido trasero120 mm
    Freno delanteroDoble disco hidráulico, Ø320 mm 
    Freno traseroDisco hidráulico único, Ø220 mm 
    Neumático delantero120/70 ZR17M/C (58W) Tubeless
    Neumático trasero180/55 ZR17M/C (73W) Tubeless
    DIMENSIONES
    Longitud total2,040 mm
    Anchura total695 mm
    Altura total1,150 mm 
    Altura del asiento850 mm 
    Distancia entre ejes1,375 mm
    Distancia mínima al suelo130 mm
    Peso (incluidos depósito de aceite y depósito de combustible llenos)190 kg 
    Capacidad del depósito de combustible17litros
    Capacidad del depósito de aceite3.4litros

    Precio

    El precio recomendado de la Yamaha YZF-R6 es de 15.849 €

    Catalogo oficial

  • Yamaha R6 2017. Su precio y todo lo que debes saber

    Yamaha R6 2017. Su precio y todo lo que debes saber

    La normativa Euro4 ha terminado con muchos modelos fuera de mercado. Algunos no han supuesto nada importante, eran modelo poco conocidos, de poca cilindrada y sin repercusión en las ventas. Pero otras sí han sido un llamativo movimiento por parte de las marcas. Por ejemplo, hemos perdido uno de los mitos del sector de las Super Sport como la Honda CBR 600 RR, una montura que no tendra evolución en un futuro cercano y a la que posiblemente, le sigan otras como la Suzuki GSX-R600, aunque por ahora no hay nada confirmado. Si contrasta fuertemente con la renovación de unas de las mayores rivales, la Yamaha YZF-R6, que se ha hecho de rogar durante años y ha dado que hablar largo y tendido.

    El mercado de las deportivas ya no es el caldo de cultivo que era. Antes las renovaciones era fulgurantes, casi histerias y en ocasiones para simplemente, anunciar nuevos colores, la rebaja de algún kilo en el peso o la ganancia de algún caballo en sus motores, que finalmente se quedaba en eso, anuncios, siendo los bancos de potencia los jueces implacables. Ahora las deportivas se centran en el segmento de las superbike con auténticos cohetes de tecnología espacial (nunca mejor dicho, ¿verdad?) dejando los escalones inferiores para un puñado de modelo como la Kawasaki ZX-6R 636, la mencionada Suzuki GSX-R600, la Triumph Daytona 675 o la MV Agusta F3 675. Si bien son deportivas rápidas y divertidas, máquinas respetables, no llevan el nivel de evolución ni importancia que tenían antes. (más…)

  • Yamaha R6 2017 con un vídeo

    Yamaha R6 2017 con un vídeo

    yamaha yzf r6 leak filtracionSi hace unos días os traíamos la imagen superior, fotografía aparecida en la red mostrando lo que parecía ser la nueva Yamaha YZF R6, hoy Yamaha ha desvelado el primer teaser del lanzamiento del modelo, confirmando la llegada de esta versión de 600 c.c. de la supersport de Yamaha.

    El vídeo a modo de teaser realmente no revela gran cosa, salvo que la marca de Iwata realizará una presentación el próximo 4 de octubre bajo la enseña ‘R’, por lo que parece evidente que será el lanzamiento de la nueva YZF R6 modelo 2017.

    En cuanto a sus características, poco o nada sabemos aún, ni tan siquiera podemos confirmar si la imagen superior es real o no. Pero lo que sí es seguro es que Yamaha no seguirá los pasos de sus rivales, Honda y Suzuki, que han eliminado sus deportivas más afiladas del segmento de 600 c. c.

    [youtube

    Este es uno de los segmentos más afectados del mercado, aunque no se debe a la mala marcha de las ventas, sino a la huida de los clientes hacia nuevos segmentos y nichos del mismo. Por lo que es más sorprendente la llegada de la nueva R6 2017.

    Los últimos reportes llegados desde Japón hablan de una potencia que estaría llegando a los 130 caballos, así como el añadido de nueva electrónica y una nueva imagen, probablemente heredada de la actual R1. Los cambios seguramente afectarán a todo el conjunto, suspensiones, frenos y electrónica serán optimizados, así como la debida homologación para la nuevo Euro 4.

    La Yamaha R6 apenas ha sufrido cambios en estos últimos ejercicios. Con la salvedad de nuevas decoraciones , la YZF R6 se ha mantenido como la referencia del segmento, gracias a su avanzado chasis Deltabox de aluminio y su poderosa mecánica de cuatro cilindros en línea de 123 caballos.

  • Yamaha YZF R6 2017

    Yamaha YZF R6 2017

    R6-e1471386160364Recientemente ha aparecido en la red una imagen de lo que parece ser una nueva versión de la Yamaha YZF R6, dotada de numerosas características evidentemente extraídas de su hermana mayor, la R1 actual. Con un frontal que recuerda irremediablemente a la deportiva de litro de Yamaha, esta imagen, que parece una reinterpretación artística de la pequeña supersport, elimina el doble faro que la caracteriza por las pequeñas ópticas ocultas de la R1 2015, con un morro muy afilado y agresivo.

    La Yamaha R6 apenas ha sufrido cambios en estos últimos ejercicios. Con la salvedad de nuevas decoraciones , la YZF R6 se ha mantenido como la referencia del segmento, gracias a su avanzado chasis Deltabox de aluminio y su poderosa mecánica de cuatro cilindros en línea de 123 caballos.

    La debacle en el segmento de deportivas es evidente, marcas como Honda van a dejar sin continuación algunas líneas de producto dada la drástica reducción en las ventas que han sufrido en los últimos años. Modelos históricos como la versión de 600 c. c. de la gama CBR de Honda tienen los días contados, y como esta, el resto de modelos similares del mercado penden de un hilo, que además de enfrentarse a las condiciones adversas del mercado, deben someterse a nuevas y restrictivas normativas de emisiones, como al Euro 4 en el viejo continente. De ahí que sorprenda la aparición de esta imagen de la hipotética Yamaha R6, de la cual oficialmente por el momento no se sabe nada realmente.

    De confirmarse esta nueva variante 2017 de la Yamaha R6, llegaría a un mercado en el que competidoras como la CBR 600RR van a desaparecer, por lo que el gasto en una nueva evolución del modelo, que precisamente no ha destacado por esto en los últimos años, a simple vista no parece ser el movimiento más lógico, pero nunca se sabe.

    De hacer caso a la imagen y las informaciones que llegan desde Japón, esta nueva R6 no solo adquiriría la imagen de la R1, además vendría acompañada de una evolución mecánica que elevaría la potencia hasta los 130 caballos gracias a un aumento del régimen de giro en torno de las 14.500 rpm y al añadido de nueva electrónica.

  • Yamaha YZF-R6 2016

    Yamaha YZF-R6 2016

    Yamaha YZF-R6 azul del 2016

    Cuando montas una Yamaha YZR-R6, podrás darte cuenta de que esta motocicleta ha sido generada en los circuitos de competición. Obviamente, su tecnología, diseñada para MotoGP, ha tenido que ser adaptada para que se use como moto de calle. Además, se ha trabajado en su tecnología y mecánica para proporcionar un rendimiento del motor adecuado y está dotada de un extraordinario chasis que, por lo general, suele estar reservado para pilotos profesionales.

    Su motor, de altas revoluciones y carrera corta, entrega una potencia sorprendente y una capacidad de respuesta que hacen que toda ella supere ampliamente las expectativas del usuario. La admisión está controlada por un circuito integrado de vanguardia exclusivo de Yamaha.

    Toda la R6 ha sido concebida para ofrecer un comportamiento excepcional en curvas y lograr que el conductor y la motocicleta funcionen como una unidad.

    El chasis, tipo DELTABOX, proporciona una conducción suave y extremadamente precisa, especialmente en velocidad. Asimismo, está provista de una horquilla delantera ajustable para un rendimiento óptimo.

    Su compacto y ligero motor de casi 600 cc de alto régimen de giro, con sus 16 válvulas de titanio brindan una equilibrada flexibilidad general. Su sub chasis en magnesio aligera peso y centraliza masas y su doble freno a disco delantero y su disco único trasero hacen que la tecnología de MOTO GP otorguen mayor sensibilidad al piloto y amplíen el rango de poder de la unidad.

    El impresionante diseño de la R6 la dotan de mayor penetración aerodinámica y fijan una posición de manejo que favorece la repartición de masas hacia adelante.

    Por último, el completo tablero de instrumentos digital y analógico, su sistema de escape optimizado, válvula EXUP y catalizador según normas Euro 3 hacen de la R6 la máquina ideal para gozar de una fortaleza mecánica.

    Motor
    Cilindrada599 cc
    Diámetro x Carrera67,0 mm x 42,5 mm
    Relación de compresión13,1 : 1
    Potencia máxima91,0 kW (123,7PS) a 14.500 rpm
    Par máximo65,7 Nm (6,7 kg-m) a 10.500 rpm
    Sistema de combustible
    CarburaciónAspirado, carburador con inyección electrónica de combustible
    Capacidad de combustible17 lts.
    Sistema eléctrico
    Sistema de encendidoTCI (digital)
    Tren de transmisión
    EmbragueHúmedo, Multidisco con muelle en espiral
    Tipo de transmisión6
    Transmisión primariaToma constante, 6 velocidades
    Transmisión secundariaCadena
    Bastidor
    TipoDeltabox en aluminio
    Chasis
    Longitud2040mm
    Anchura705mm
    Altura1095mm
    Distancia entre ejes1375mm
    Ángulo de lanzamiento24º
    Avance97 mm
    Altura del asiento850mm
    Peso en orden de marcha189 Kg.
    Suspensión
    Tipo DelanteroHorquilla telescópica invertida, Ø 41 mm
    Tipo TraseroBrazo oscilante, (suspensión tipo eslabón), Amortiguador único
    Ruedas
    Tamaño neumáticos DelanteroDelantero: 120/70 ZR17 M/C (58W)
    Tamaño neumáticos TraseroTrasero: 180/55 ZR17 M/C (75W)
    Frenos
    Tipo DelanteroDoble disco hidráulico, Ø 310 mm
    Tipo TraseroDisco hidráulico único, Ø 220 mm

  • Despiece Yamaha YZF R6

    El documento en inglés constituye el despiece del modelo Yamaha YZF R6. Pertenece al modelo fabricado en 2006.

    numero+de+piezas+del+r6+2006+2007

  • Manual de taller Yamaha YZF R6

    Este es el manual de taller de la Yamaha YZF R6, para unidades fabricadas entre 2006 y 2007. Este manual pretende ser un libro de referencia, fácil de leer, para mecánicos. El documento está disponible únicamente en inglés.

    yamaha+r6+2006+service+manual+desprotegido

  • Videos de la nueva YZF-R6 ’08 en Sugo

    Videos de la nueva YZF-R6 ’08 en Sugo

    Visualmente puede parecer muy similar a la YZF-R6 actual pero la nueva versión de la superdeportiva de Yamaha guarda en su interior grandes cambios, inspirados en la moto que compite en el Mundial de Supersport.

    Los ingenieros de Yamaha han conseguido aumentar el potencial óptimo de rendimiento del motor de la R6 de 2008 hasta un nivel aún mayor al conseguido en la versión de 2007. Estrenado con éxito en la YZF-R1 de 2007, el sistema YCC-I contribuye a aumentar en gran medida el rendimiento de la nueva R6. Este sofisticado sistema YCC-I consta de cuatro ligeros embudos de resina plástica, cada uno de ellos dividido en una porción superior y otra inferior que, durante el uso normal, forman un sólo embudo. Sin embargo, cuando la ECU detecta que la velocidad del motor de la R6 supera unas rpm específicas y que la apertura del acelerador también supera un nivel específico, las porciones del embudo se separan de forma que las piezas inferiores más cortas funcionan como embudo de admisión, haciendo redundante el embudo superior más largo.


    El movimiento real de los embudos se realiza instantáneamente mediante un servomotor controlado eléctricamente que controla la función tan suavemente que el piloto ni siquiera se da cuenta de lo que está sucediendo. Asimismo, como los componentes del YCC-I son ligeros, compactos y relativamente simples, el sistema completo es eficaz y fiable, además de no necesitar mantenimiento.

    El nuevo sistema YCC-I funciona con el YCC-T ya existente (Acelerador controlado por chip Yamaha) para optimizar la eficacia del sistema de inyección de combustible y proporcionarle así un volumen preciso de combustible/aire. El considerable grado de control logrado por el sistema de admisión de la R6 proporciona un par motor de bajo a medio régimen perfeccionado y también mejora la sensación de potencia en la gama más alta de rpm. De hecho, el YCC-I y el YCC-T funcionan conjuntamente para aumentar la gama de potencia del motor, haciendo que la nueva versión ’08 sea aún más fuerte y proporcione más diversión al ofrecer los más altos niveles de potencia de fácil uso en todo el intervalo de revoluciones.

    Para gestionar el mayor rendimiento actual del motor de la R6 ’08 y compensar el mayor efecto de frenada del motor resultante de los mayores pistones de compresión, se han revisado los ajustes del YCC-T y del sistema de inyección de combustible. También se ha revisado el software del actuador del acelerador para mejorar su respuesta.

    Estos cambios sutiles en los ajustes del YCC-T y en la inyección de combustible se han pensado para mejorar la maniobrabilidad general del motor durante la aceleración, deceleración y entrada en curvas, lo que proporciona un rendimiento más apasionante y una diversión extrema, especialmente en carreteras con curvas.

    Para asegurar que la nueva R6 esté lista para ofrecer un rendimiento sin precedentes, Yamaha ha diseñado unos pistones de alta compresión que proporcionan una mayor relación de compresión (13,1:1 comparada con 12,8:1 del modelo 2007). El nuevo diseño del pistón de alta compresión se caracteriza por una cabeza con una forma ligeramente convexa que crea una cámara de combustión con forma de tejadillo y unas ranuras de la válvula más estrechas para alojar las cuatro válvulas de titanio ultraligeras del motor.

    13,1:1 representa la mayor relación de compresión utilizada en la producción de una motocicleta Yamaha y -para controlar las cargas aumentadas que crean los nuevos pistones- se han realizado muchos cambios en el motor del modelo 2008. Los cojinetes de bielas son más anchos y los cojinetes principales tienen un orificio de suministro de aceite mejorado; además, los muelles de la válvula de admisión/escape se han fabricado con una aleación de gran resistencia que asegura el funcionamiento eficaz de la válvula para obtener altos niveles de potencia durante la conducción extrema en circuito.

    Los otros cambios importantes que se han ideado para complementar los nuevos pistones de alta compresión incluyen un tensor de la cadena de levas tratado con carburo de paladio para endurecer su superficie con el fin de conseguir un rendimiento más estable de la cadena de levas. Finalmente, se ha modificado el equilibrio entre el tensor hidráulico y la velocidad del muelle para reducir las pérdidas de fricción y conseguir un mayor rendimiento.

    Buscando la optimización de los efectos del aumento de la potencia de este conjunto de nueva tecnología incorporada en el último motor, el escape de la versión ’08 de la R6 está equipado con un tubo de conexión con un diámetro un 30% más largo, diseñado para mejorar aún más las características del par motor a un mayor número de rpm.

    Una nueva cámara de aire que proporciona una boca de admisión más eficaz consigue reducir la resistencia al flujo de aire, mejorando las propiedades de llenado del cilindro, lo que maximiza los logros de rendimiento ofrecidos por el
    aumento en la relación de compresión y el nuevo YCC-I.

    Nuevas características del motor de la YZF-R6 ’08:

    • Adición de embudos de admisión variable controlada electrónicamente con YCC-I (Admisión controlada por chip Yamaha)
    • Nuevos pistones de alta compresión 13,1:1 (modelo 2007 = 12,8:1)
    • Ajustes del YCC-T revisados e inyección de combustible
    • Cámara de aire con nueva forma
    • Nuevos cojinetes de bielas y muelles de válvula
    • Tensor de la cadena de levas semihidráulico modificado
    • Tubo conector del escape un 30% más largo para la mejora del par motor
    • Sección del silenciador trasero con nueva forma

    Descripción técnica del motor:

    • DOHC refrigerado por líquido de 4 tiempos en línea con 4 válvulas de 4 cilindros de 600 cc
    • Diámetro interior x carrera del pistón 67 x 42,5 mm
    • Potencia máxima 135 PS de 14.500 rpm con admisión de aire directa
    • Equivalente a más de 200 PS por litro
    • Acelerador controlado por chip Yamaha (YCC-T)
    • Embrague deslizante
    • EXUP (Exhaust Ultimate Powervalve) de titanio
    • Sistema de admisión de aire con inducción directa
    • Ligeras válvulas de admisión y de escape de titanio
    • Sujecciones de las válvulas de aluminio
    • Cubiertas de culata y de cárter de magnesio
    • Caja de cambios de 6 velocidades de intervalo corto
    • Diseño compacto de árbol de 3 ejes
    • Sistema de inyección de combustible de carreras con inyector secundario
    • Silenciador central de titanio con sensor de O2
    • Magneto C.A. de tierras raras compacto

    Nuevo chasis y diseño del bastidor Deltabox

    Con su ligero bastidor Deltabox, el largo brazo basculante de tipo armadura, la desviación del peso de la rueda delantera del 52,5%, la suspensión de gran calidad y el estilo de su masa delantera, la tercera generación de la R6 iba muy adelantada a su tiempo ya en el momento de su lanzamiento en 2006. Tanto la prensa como la opinión pública estuvieron de acuerdo en afirmar que se trataba de una motocicleta impresionante; es más, el actual modelo R6 sigue estando considerado por muchos como la última expresión de diversión extrema.

    De la misma forma que los diseñadores de Yamaha han optimizado el rendimiento del motor al mejorar aspectos concretos de su diseño original, también se ha elevado el nivel de rendimiento del chasis con una serie de sutiles mejoras, fundamentales, en varios de los componentes de la nueva R6 2008.

    La nueva R6 ve elevada la resistencia del chasis a un nivel aún más alto con un conjunto de mejoras diseñadas para conseguir un rendimiento espectacular en la conducción. Como resultado de ello, el modelo 2008 responde de forma inmediata a cualquier indicación de dirección, permitiendo así al piloto seguir una línea concreta o hacer un cambio instantáneo para adecuarse a las condiciones.

    El objetivo de los diseñadores de la marca del diapasón para el modelo de 2008 era claro: crear un chasis que ofreciera un nuevo nivel de maniobrabilidad para complementar al nuevo motor equipado con YCC-I.

    Para conseguirlo, el equipo de desarrollo de la R6 volvió a configurar por completo el excelente equilibrio de rigidez existente entre los bastidores, cambiando mínimamente el grosor de las paredes de las dobles vigas, especialmente alrededor de la zona de sujeción para las rodillas. Al mismo tiempo, se aumentó el grosor de las paredes del tubo de la columna para lograr mayores niveles de rigidez; en el modelo 2008 también se ha eliminado el travesaño que había entre los lados izquierdo y derecho del bastidor Deltabox (igual que en la versión 2007 de la YZF-R1).

    Estos cambios en los detalles, casi imposibles de detectar en una inspección visual exterior, se han diseñado para mejorar el equilibrio de rigidez entre el tubo de la columna y el pivote, lo que proporciona niveles ligeramente superiores de flexión lateral. El nuevo equilibrio de rigidez y fuerza del bastidor consigue mejorar el rendimiento en la conducción y realizar giros más rápidos y más precisos que le permiten al piloto acelerar más una vez llegado al límite.

    Para complementar las nuevas características del nuevo bastidor Deltabox, las horquillas de 42 mm completamente ajustables están equipadas con nuevos tubos externos con el equilibrio de rigidez modificado.

    El equilibrio de rigidez de las abrazaderas triples de aluminio también se ha ajustado para que se corresponda con los nuevos tubos externos de las horquillas y con el bastidor. Esto se ha logrado aumentando el ancho de las abrazaderas de las horquillas y rediseñando los salientes de la parte baja de la abrazadera; también se ha aumentado el desfase de las horquillas.

    El efecto positivo en el extremo delantero de estos pequeños pero importantes cambios se nota en el mayor agarre durante la frenada y la entrada en las curvas proporcionado a la llanta delantera, lo que produce una mayor estabilidad y permite al piloto sentir una respuesta más precisa.

    El versión 2008 de la R6 está equipada con un bastidor auxiliar fabricado a partir de una aleación de magnesio ultraligera. Es la primera vez que se utiliza este tipo de material en una motocicleta Yamaha. El magnesio posee una excelente relación peso/fuerza y, al reducir el peso de este nuevo bastidor en unos 450 g, no solamente se reduce el peso total, sino que también se obtiene una muy buena concentración de masa que mejora la maniobrabilidad.

    Una de las principales características que contribuyen a la agilidad y maniobrabilidad de la R6 es el largo brazo basculante de tipo armadura que gira cerca del punto medio de la moto para reducir el asentamiento durante la aceleración.

    Al igual que con el nuevo bastidor y las horquillas modificadas, el equilibrio de rigidez de este avanzado brazo basculante se ha mejorado para el modelo 2008, mediante una serie de salientes dentro de la parte fundida trasera, mientras que los extremos de aluminio extrudido se han cambiado por aluminio forjado.

    En el modelo 2008, el grosor de los discos delanteros dobles de 310 mm de diámetro se ha aumentado de 4,5 mm a 5,0 mm, un cambio que no solamente mejora la disipaci
    ón del calor durante un uso prolongado, sino que optimiza el momento giroscópico del conjunto de ruedas delanteras, de modo que da una sensación de mayor agarre en el neumático delantero.

    Buscando minimizar el peso, el ajustador del amortiguador de compresión bidireccional del sistema de suspensión trasero se ha montado en un nuevo soporte ligero similar al utilizado en la R1.

    La R6 presenta una desviación del peso de la rueda delantera del 52,5% y, con el fin de optimizar el rendimiento del chasis, el equipo de diseño ha ajustado la posición de conducción para hacer posible una mayor desviación del peso total delantero cuando el piloto está sobre la moto. La posición del faldón se ha desplazado hacia atrás unos 5 mm y el manillar 5 mm hacia atrás y otros 5 mm hacia abajo.

    Todos estos cambios hacen posible que al pilotar la R6, se mantenga una relación más cercana y una mayor conexión con la parte delantera de la moto, permitiendo interpretar mejor las sensaciones que el terreno transmite. Esto permite que los pilotos puedan seleccionar y mantener el nivel deseado en una toma de curvas más rápida y precisa, lo que ofrece una experiencia de conducción más excitante y satisfactoria.

    La tercera generación de la R6 ha abierto nuevos caminos con su estética agresiva e innovadora, mantiene la marcha ascendente creada por la línea única y potente que va desde el ángulo trasero, a través del punto del pivote, hasta el tubo de la columna. En la versión 2008, los bordes superiores de los paneles laterales y la parte superior del depósito de combustible se han rediseñado para acentuar el aspecto de la masa delantera y centrar la atención en el extremo delantero.

    Además, el carenado delantero dinámico es nuevo y le confiere un estilo aún más rápido y aerodinámico, además de completarse con un nuevo carenado trasero de 4 piezas extra fino. Con el fin de reducir la resistencia aerodinámica y facilitar el desmontaje, los espejos de montaje se han movido de su posición actual en el carenado delantero a los soportes del carenado.

    Nuevas características de la YZF-R6 ’08:

    • Nuevo diseño del bastidor Deltabox con equilibrio fuerza/rigidez revisado
    • Tubos externos de las horquillas delanteras modificados y abrazaderas triples inferiores
    • Desfase de las horquillas revisado
    • Bastidor auxiliar de magnesio ligero
    • Soporte ligero del ajustador de compresión de la suspensión trasera
    • Nuevo brazo basculante con relación fuerza/rigidez reequilibrada
    • Posición de conducción más baja y más adelantada
    • Mayor espesor de los frenos de discos delanteros (2008=5 mm; 2007=4,5 mm)
    • Nuevo diseño minimalista de la carrocería de masa delantera

    Descripción técnica del chasis:

    • Concepto de Deltabox ‘Bastidor directo’, con dirección, pivote de brazo basculante y ángulo trasero en un plano
    • Horquillas invertidas completamente ajustables de 41 mm con amortiguación en compresión de 2 vías
    • Amortiguador trasero completamente ajustable con amortiguación en compresión de 2 vías
    • Discos delanteros dobles de 310 mm de diámetro con pinzas de freno montadas de forma radial

    La nueva Yamaha YZF-R6 estará disponible en tres colores: Yamaha Blue, Competition White y Graphite.