Categoría: Preparaciones, customizaciones y prototipos de Motos

  • Pendeja; Killer Pussy  “canalla lifestyle” By F.K.C

    Pendeja; Killer Pussy “canalla lifestyle” By F.K.C

    © Álvaro Cabezas.
    © Álvaro Cabezas.

    El Old School no es solo un estilo, una tendencia, sino que va más allá de lo explicable. Quizás sea una forma de entender la moto, incluso quizás una actitud y/o, por qué no, una manera muy estética de diferenciarse de los demás… Sea como sea, Toni y Eric forman parte de esta comunidad que, de la mano de Free Kustom Cycles, ruedan por la vida con unas máquinas que bajo presupuesto anti-crisis, exhalan autenticidad y diseño. ¡Dos Harley-Davidson Sportster muy personales, dos vidas paralelas que se han cruzado para este artículo!

    La primera de ellas es esta Roots, bobber entre los bobbers, de acabado óxido y mucho detalle por descubrir. Una moto discretamente indiscreta que a mi personalmente me encanta por su condición hot roddera. Me recordó en su esencia, nada más verla, a uno de los Ford de los 30’s con los que tuve la suerte de viajar entre Albany, al norte de Nueva York, hasta Bonneville, la sal…

    Pendeja y Canalla

    © Álvaro Cabezas.
    © Álvaro Cabezas.

    Toni Leal, su propietario, es un tipo que pretende pasar desapercibido por la vida aunque no puede, como su “Pendeja”, por lo menos por Mollet del Valles. No quiso posar para nuestro objetivo, aunque conseguimos hacerle unas fotos en marcha, pero sí se lo permitió a su hermana, que aparece en una de las imagenes, y a Marcos y Jorge, de Free Kustom Cycles, que ilustran esta entrada junto a ella.

    Su “Pendeja” rebosa buen gusto, la mires por donde la mires. Desde el depósito de gasolina, Peanut, modificado por F.K.C, a no confundir con Kentucky Friend Chicken, con una salida de tapón por delante y unas simetricas hendiduras por cada lado. El manillar es de diseño y fabricación Free Kustom, de clara inspiración Roland Sands pero más psicodélico, donde unos puños Easyriders dan el punto a los mandos originales. Las torres son de las pocas que admiten cableado interno aunque, en este caso, no practican esta cualidad y, gracias a su recubrimiento, combinan con el resto de la moto.

    Tengo que destacar la carrocería, hecha a mano, que integra el faro y que me recuerda al estilo con el que Cole Foster dota a algunas de sus perfectas creaciones. Desde mi punto de vista es el detalle de los detalles. Hombre, el filtro de aire V-Twin e inspiración West Coast Chopper con oxid touch es otra de las partes relevantes de la moto. El guardabarros trasero ha sido revisado para esta ocasión especial y el asiento de “manta mejicana” da el contraste a todo el recubrimiento aplicado en la carrocería. Unos terminales de escape Trumpet junto a unos colectores con amianto completan el sistema por donde “Pelleja” saca sus malos humos…

    Un piloto trasero bates, a juego con el faro, ilumina con estilo la parte trasera y unos cauchos de horquilla camuflan cada uno de los amortiguadores traseros. La verdad es que es la primera vez que lo veo y me parece original, ocurrente y, además, económico. Esta harley-Davidson Sportster 883 de 2005 incorpora la horquilla de una XL del ‘86. Una llanta delantera de 19 pulgadas y una trasera que admite un neumático de 150 milímetros permiten a Toni rodar, a cada golpe de gas, por las carreteras que él elija.

    Los cromados brillan por su ausencia y los pulidos se dejan ver entre la capa de óxido de la carrocería. Debo de confesar que hay que tenerlo muy claro para aplicar esta pintura aunque también he de decir… ¡Que el mundo es de los valientes y que el resultado ha merecido la pena!

    Enhorabuena Toni y a Free Kustom Cycles por arriesgarse con proyectos como éste y conseguir motos tan… ¡Vieja Escuela!

    El segundo chop pertenece a Eric Morín de Barcelona, un biker con el que solemos, y nos gusta, coincidir en las concentraciones. Su Sportster, más moderna que la anterior, es una Iron reciente que, tras pasar por las manos de Jorge Camacho, respira y exhala carisma. El mismo que acompaña a su dueño…

    Killer Pussy

    © Álvaro Cabezas.
    © Álvaro Cabezas.

    La Killer Pussy es otro ejercicio de estilo del equipo de Mollet del Vallés, un equipo que, poco a poco, define su sello de identidad con preparaciones así: muchas partes home made que reducen el presupuesto, piezas de origen modificadas y detalles muy buscados. En este caso, se ha mantenido la carrocería de origen aunque el guardabarros trasero ha sido modificado, el depósito colocado más alto que el de origen y todo ha recibido un gris metalflake con un lettering “Killer Pussy”, el flying eye-ball, icono que creó uno de los maestros de la kustom kulture, Kenny Howard más conocido como Von Dutch, y un pinstripping que en anchura decora un lateral del tanque.

    El señor Howard estaría muy orgulloso de ver como su obra se mantiene muy viva… El asiento de muelles y tapizado en rojo con capitoné proviene de la casa Easyriders, un toque muy cool que contrasta con la purpurina gris de la carrocería. De nuevo un manillar new school “home made” de Free Kustom Cycles combinado con unos puños Coca-Cola Metalflake Chrome End Cap y un precioso cuenta de Motogadget coronan la horquilla de origen con fuelles de caucho, bobber style.

    Los reposapiés delanteros y traseros de Hippy Killer me hacen recordar cuando el propio dueño de la marca me presentaba sus estriberas llenas de purpurina durante el “Viva Las Vegas” de hace ya unos años… ¡Nostalgia psicoactiva para unas simples palancas!

    El piloto modelo Round de Easyriders merece un desvío, está integrado en el soporte que presenta la mini-matrícula. El motor sale ganando con los cambios que ha sufrido. De esta manera, el filtro K&N sustituye al original y los Screamin Eagle de Harley-Davidson mejoran la quema de gases. Cambios que la Killer Pussy nota en cada run.

  • Iron Bobber por JP Choppers

    Iron Bobber por JP Choppers

    Desde que conocí JP Choppers como empresa, con sus motos super Cool, su rollo fresquito, su estilo mezcla de vintage, de moderno, su inspiración surfera e, incluso, fashion, no he dejado de seguir de cerca su trayectoria. Cuando conocí a Juan Manuel Palomeque, la JP personificada, me enganché, además, de su aura de profesionalidad y de buen rollo. Desde entonces, y tras las continuas charlas telefónicas, lo considero amigo. ¡Un amigo que transmite su personalidad en cada una de las preparaciones que realiza y que me encantan!

    A cada creación le da un rollo diferente, el que le pide cada momento y cada base. Las ideas van fluyendo a toda velocidad por su cabeza mientras mira catálogos antigúos, busca piezas raras, consume metalflake, y admira todo lo que rodea a Mooneyes. ¡Así es él y así son sus máquinas!

    Iron Bobber

    El Ironhead Sportster es un motor de fundición que se utilizó durante nada más y nada menos que treinta años (1957-1986) y posee un valor añadido para todos los amantes y entendidos de la marca. Es una moto de por sí con clase, JP Choppers la ha mantenido cambiando su estilo con un mestizaje de partes originales Harley-Davidson de otros modelos y años. De esta manera, la horquilla ha sido compuesta por piezas de diferentes trenes delanteros, botellas de Sportster, fuelles de goma de Hippy Killer, tijas de Hydra Glide y carrocería de faro, cabezón, de Duo Glide modificado, a lo que se añade por arriba un manillar “cruiser” con puños vintage con purpurina y unos intermitentes a manillar… ¡Joder, qué delantera más cañera!

    Seguimos con el depósito de XL1000 genialmente pintado estilo clásico, el asiento LePera de muelles, un guardabarros trasero “flat fender” modificado y unos amortiguadores traseros de FLH impecablemente cromados. La combinación, la mires por donde la mires, es genial. Colores, materiales y formas contrastan entre sí provocando una divertida armonía que conserva el sabor auténtico de la máquina. Unos escapes Trumpet, un filtro de aire de rejilla que esconde el carburador S&S Super E que suministra la mezcla adecuada a los cilindros mejoran la estética del mítico motor de 1.000 c.c. que se ha visto optimizado gracias a un encendido HI4 de Crane. El arranque a patada es una opción que eligen solo los más valientes y el piloto de Mooneyes los más atrevidos.

    ¡Es una moto, un concepto, una obra, la de JP Choppers!

    JPChoppers.
    C/Dos de Mayo, 9.
    06008 Badajoz.
    Tel. 924 251 026.
    Móvil. 627 520 150.
    jpchoppers@gmail.com
    www.myspace.com/jpchoppers

     

  • XL de Raza Deportiva by Radical Motorcycles

    XL de Raza Deportiva by Radical Motorcycles

    La familia Sportster, como su nombre indica, nace con carácter sport. Cada uno de los miembros de la familia desprende un aura deportiva que, sin embargo, muchos preparadores acentúan y extreman, cuestión de adaptarlas a las necesidades o la forma de entender la moto de su propietario.

    Cuatro cambios bien realizados y la XL 1200 Custom completamente de serie pasa a lucir otra piel. Se piensa en otras medidas para la llanta delantera que pasa de un 21” muy chop a un 19” con más agarre y que junto a la horquilla invertida del equipo italiano GCB otorga un tren delantero capaz de presumir más en curvas que con su configuración de origen.

    Su comportamiento general ha mejorado notablemente. Por ciudad su conducción se hace ligera, pese a su aspecto macizo, y en carretera abierta sus escapes Screamin’ Eagle liberan todos sus decibelios. A nivel de motor, el de desplazamiento de 1.200 c.c. stock ha sido respetado pese que, ahora, respira mediante un filtro de aire K&N embellecido por una tapa cromada en forma de gota. Velocímetro y torres, todo en uno, esta parte resulta discreta, funcional y efectiva.

    Es una perfecta solución para todos aquellos que no quieren renunciar a la legalidad y a saber, en todo momento, a qué velocidad van pero mantener una lograda estética limpia, sencilla y minimalista. Una pintura sin estridencias, un Harley-Davidson marrón del depósito y unos puntiagudos scallops de la carrocería rompen el sutil crema que contrasta con el negro de muchas de las partes y con el cromo del resto de las piezas. Un acabado sin riesgos pero con resultado positivo, una apuesta siempre segura en manos de Radical Motorcycles de Manresa.

    ¡Un taller de confianza que aporta a la industria preparaciones, a veces sencillas, a veces más rebuscadas, pero siempre bien trabajadas!

    Radical Motorcycles.
    Ctra. Pont de Vilomara, 162.
    08243 Manresa, Barcelona.
    Tel. 93 510 3724.
    info@radicalmotorcycles.es
    www.radicalmotorcycles.es

  • V-Rod Perf. by Unitat Metrica

    V-Rod Perf. by Unitat Metrica

    Resulta curioso comprobar que la mayoría de los poseedores de cualquiera de los integrantes de la familia V-Rod, que quiere una moto con todavía más prestaciones, modifica o sustituye las mismas partes, aunque… ¡Lo realmente curioso es que cada uno de ellos consigue un resultado diferente y muy personal!

    Martorelles es vecina de Montmeló donde su circuito es testigo de los entrenamientos y carreras de Formúla uno, Grandes Premios de motociclismo o simples tandas de fin de semana. Lo cierto es que están acostumbrados a oir el sonido que emiten los escapes que ya, desde pequeños, les acuna.

    La sucesora de la VR 1000, de nombre de clave P4, inspirada directamente de los dragsters, de refrigeración líquida, la V-Rod es un modelo para los más cañeros y, claro, nunca se conforman ni con las medidas del neumático trasero, ni con los escapes, ni con el sistema de amortiguacion ni con un montón de detalles y partes que se pueden personalizar sin que afecte por ello las prestaciones y la actitud en carretera del street-drag.

    A Arturo, además, se le añade el hecho de que suele ayudar a Miquel de Unitat Metrica en su taller con lo que la customización de su V-Rod Perf era casi obligada. Placa de matrícula lateral que despeja la visión de los treinta centímetros de neumático que actualmente calza la preciosa llanta mecanizada, ensanchada en U.M. Guardabarros trasero fabricado para ella, teniendo en cuenta que, gracias al sistema de amortiguación Legend Air, va a subir y va a bajar para quedarse a ras de la rueda. Incluso en marcha el piloto podrá regular la suspensión en función basicamente del peso.

    El sencillo tren delantero se dirige mediante un manillar de la casa italiana Rizoma, lujo de diseño en aluminio, así como los retrovisores por debajo de manillar. Impresionan los escapes cuyo sonido recuerda ligeramente al que oimos de fondo y los detalles en general.

    ¡El cromo juega con el negro brillante de la carrocería que se ve decorado con motivos “Old School” y unos estratégicos balazos!

    Unitat Metrica.
    Miquel.
    Tlf. 689 230 096.
    Martorelles. Barcelona.

     

  • Concepto Panafina by Hot Dreams

    Concepto Panafina by Hot Dreams

    La bicampeona del mundo en Sturgis, Panafina, ha significado para Ferry Clot el reconocimiento internacional a una trayectoria evolutiva, creativa, inteligente y, sin duda, ganadora. Retratada por toda la prensa especializada de todo el mundo, deja paso a su propio homenaje, a un verdadero Low Rider creado desde cero. ¿Nos encontramos frente a la evolución del arte o, por el contrario, se trata del arte de la evolución? (Texto & Fotos: Alvaro Cabezas Atienza)

    La Panafina le ha brindado, siendo campeona del mundo en 2009, la posibilidad de protagonizar portadas de revistas especializadas de países que incluso Ferry reconoce no saber señalar en un mapamundi o, incluso, despertar la curiosidad de Jesús Quintero y su programa “Ratones Coloraos”, un merecido éxito que, sin embargo, ha sabido siempre gestionar y que ni ha mermado su capacidad creativa ni ha cambiado para nada su personalidad. ¡Sigue siendo la misma persona que conocí hace más de quince años!

    The New Bike

    Panafina Tribute Choppers no nace para tapar ningun hueco, para nada, su razón de ser se debe más bien a un reconocimiento personal hacia toda una industria que, después de muchos años, ha confirmado la profesionalidad de Hot Dreams Lloret cómo empresa y a Ferry como… ¡Alma mater builder!

    Como en cualquier obra personal, la Panafina Tribute Choppers se puede situar en varias categorías como Chopper, Low Rider o, simplemente, Ferry Style. Un saber hacer que deja la huella suficiente para poder reconocer sus manos en cada uno de sus trabajos, aun siendo conceptualmente diferentes.

    Sus líneas son fluidas: el depósito de gasolina Parker de Battistinis Custom Cycles casa perfectamente con el asiento LePera, repleto de metalflakes rojos y un cosido romboide, que se integra en un guardabarros trasero West Coast Chopers.

    El hecho de que la preciosa horquilla tipo Springer, provista por el maestro de los choppers Mondo Porras de Denver Choppers, posea un cierto ángulo de inclinación, gracias también al gooseneck de Chica Custom Cycles, la hace coherente en su conjunto. Sus dimensiones, Low & Long, están perfectamente equilibradas. El motor Rev Tech da vida a este esquema barnizado y mate a capricho con unos perfiles rojos, estético, performance y cómodo gracias a las largas plataformas.

    ¡Preparados, listos, ya!

    El escenario que elegimos para la sesión de fotos me ha venido al pelo para poder describir la carrera de Ferry. De fondo y de velocidad, su imparable espíritu luchador lleno de sensibilidad artística han hecho que subiera merecidamente a lo más alto del cajón. Salas de arte de Madrid y Barcelona han expuesto su obra e, incluso, fue elegido para realizar la V-Rod que Harley-Davidson España encomendó a Custo Dalmau, el diseñador de moda… Un curriculo que todavía todavía tiene sitio para más creaciones, más premios y reconocimientos y para una vida personal llena de tranquilidad que le permita seguir siendo ganador.

    Hot Dreams Lloret.
    Avd. Del Rieral, 33.
    17310 Lloret de Mar. Girona.
    Tel. 972370049
    Móvil. 615831722
    info@hotdreamslloret.com
    www.hotdreamsmarbella.com

    FICHA TÉCNICA

    Propietario: ¡¡Está a la venta!!

    GENERAL

    Modelo de origen: Panafina Tribute Chopper
    Transformada por: Hot Dreams Lloret
    Tiempo: 2 meses

    MOTOR

    Año: 2010
    Modelo: RevTech
    Cilindrada: 1.600 c.c.
    Encendido: RevTech
    Carburador: Mikuni HSR 42
    Escapes: Hot Dreams
    Otros: tapa de encendido Hot dreams

    TRANSMISION

    Caja de cambios: RevTech
    Embrague: Barnett
    Otros: tapa de primaria Hot Dreams

    CHASIS

    Modificado por: Chica Custom Cycles
    Estilo: Gooseneck
    Angulo de la columna de dirección: 41º
    Basculante: Chica Custom Cycles

    ACCESORIOS

    Manillar: Fehling
    Puños: C.C.E.
    Guardabarros tras. : West Coast Choppers
    Faro: C.C.E.
    Piloto: Lucas
    Reposapiés del. y tras. : V-Twin
    Depósito de combustible: Battistinis
    Depósito de aceite: N.Y.C. Choppers
    Sillín: LePera
    Quilla: Arlen Ness

    HORQUILLA

    Marca: Denver Choppers
    Tijas: Denver Choppers
    Otros: +4º

    RUEDA DELANTERA

    Diámetro: 19”
    Llanta: Harley-Davidson
    Neumático: Metzeler
    Disco de freno: C.C.E.
    Disco de freno: C.C.E.
    Pinza de freno: Harley-Davidson

    PINTURA

    Pintor: Rafa Shooter
    Color: negro brillo, negro mate y rojo anodizado.
    Molding: Rafa Shooter
    Cromados y pulidos: Hot Dreams

  • Brawler, la Harley para las nuevas generaciones

    Brawler, la Harley para las nuevas generaciones

    Licenciado en el College for Creative Studies de Detroit, Travis Clark es un joven diseñador que está en busca de trabajo como diseñador industrial, especialmente en el sector de los vehículos. En una de sus propuestas personales, Travis ha imaginado la que para él sería la Harley-Davidson ideal para las futuras generaciones.

    Travis mezcla el motor de una V-Rod con una pequeña Sportster, añade algunos toques de tecnología y… ¡e volià! El resultado obtenido es la Brawler, una roadster brutal con soluciones técnicas a la última.

    Puedes ver todo el trabajo de Travis Clark haciendo clic en este enlace: Travis Clark Portfolio.

  • Video · Stellan Egeland pilota la «Harrier», su última creación

    Video · Stellan Egeland pilota la «Harrier», su última creación

    La Harrier será una de las motos que competirá en el Campeonato Mundial de Constructores en Sturgis, certamen del que el sueco Stellan Egeland ya fue ganador en 2007. Lo único que podrás identificar es el motor bóxer que equipa la Harrier, un propulsor de una  BMW R1200 S que está montado en la que es la primera incursión de SE en el mundo de la customización de motos modernas y con cierto aire futurista porque hasta ahora, siempre se había decantado por lo clásico.

    Si quieres conocer más detalles sobre las creaciones de Stellan Egeland haz clic en este enlace: SeService.se. Y si quieres conocer todos los detalles sobre el Campeonato del Mundo de Constructores, aquí tienes la web oficial: World and European Championship of Custom Bike Building.

  • Belstaff y Ewan McGregor customizan la Bonneville

    Belstaff y Ewan McGregor customizan la Bonneville

    Una de las motos más renombradas de Triumph celebrará su 50 aniversario este próximo verano. Para calentar motores la marca británica lanza dos diseños únicos de la Bonneville, cada uno creado por un colaborador de reconocido prestigio en el mundo de la moda y el motociclismo británico: el actor de cine Ewan McGregor y el diseñador Belstaff.

    Ewan McGregor ha creado un diseño que incorpora un depósito con acabado en cobre y con los logos de Belstaff en el asiento y panel lateral, un estilo inspirado en uno de sus actores favoritos, Steve McQueen.

    Ewan comenta: «Es un proyecto muy emocionante para mí, la Bonneville debe ser el icono más destacado del motociclismo británico, así que tener la oportunidad de crear mi propio diseño y luego verlo en producción es increíble

    En el caso de Blestaff, Michele Mallenotti, diseñador de la marca, ha optado por la elección del negro como base con toques dorados a lo largo de toda la moto. Coincidiendo con el diseño y los cincuenta años de vida, Belstaff también lanza una edición limitada de chaquetas inspiradas en la Bonneville.

    Mallenotti alaba el diseño de la Triumph: «Su estilo atemporal y la forma de la Bonneville hacen que sea un placer trabajar con ella.»

    Estas dos Bonneville edición limitada serán expuestas en una de las tiendas más exclusivas de Belstaff en Londres, también estarán en Roma y Milan, y podrán ser adquiridas en determinados distribuidores a finales de año.

    Durante los años 50 y 60, estrellas de cine como James Dean, Clint Eastwood, Steve McQueen y Marlon Brando, aparecieron en la gran pantalla a los mandos de Triumph, lo que convirtió a la marca británica en todo un icono. De entre todas, la moto más recordada y aclamada de este tiempo fue la Bonneville, motocicleta que debe su nombre al récord conseguido por Johnny Allen sobre una Triumph en las llanuras de sal de Bonneville, Utah. La primera Bonneville apareció en el mercado en 1958 y pasó a convertirse en una moto cuyo culto sigue hoy vigente.

    La Bonneville original era una moto deportiva capaz de alcanzar los 177 km/h, un modelo que acumuló un buen número de victorias en circuito. Este éxito en la competición dio lugar a una edición especial, la Bonneville Thruxton, moto que inspiró una buena generación de café racers.

    Para muchos, 1969 fue el mejor año de la Bonneville. Con one años de experiencia en el mercado su cambio más significante fue el motor, sin problemas de carburación, entrega de potencia muy suave y gran respuesta en bajos.

    En el año 1981, 250 T410LE Royal Wedding Bonnevilles fueron producidas para celebrar el enlace real entre el Príncipe Carlos y Diana. Arrancando el nuevo siglo, la Bonneville recibía un cambio de materiales y aparecían las primeras unidades con motor de 790cc bicilíndrico. El modelo T100 Centennial Edition aparecía en 2001 para celebrar el centenario de la marca.

    Los primeros años de este siglo XXI han llegado con evoluciones para la Bonneville, un aumento de potencia hasta 865cc y la introducción de la inyección, además de ampliar la familia con las T100, Scrambler y Thruxton.

  • Rapom V8, la moto más potente de Gran Bretaña

    Rapom V8, la moto más potente de Gran Bretaña

    El ingeniero Nicky Argyle ha creado, literalmente todo un monstruo. Considerada como la moto más potente de Gran Bretaña y autorizada para circular por carretera, la Rapom V8 se alimenta de puro alcohol en sus exhibiciones de drag racing.

    El corazón de esta máquina creada por este ingeniero de 44 años de edad, esconde un motor de 8.2 litros monster truck V8 capaz de desarrollar 1.000 bhp a través de sus 8.193 cc, es decir, el equivalente a cinco motores de Mini Cooper.
    En un pulso imaginario frente a 10 superdeportivas juntas de 600cc, la Rapom se llevaría el gato al agua.

    Con estas características de potencia, el golpe de gas es controlado por la Rapom gracias a su chasis alargado, característica que evita la elevación de la moto en las aceleraciones.
    Esta exclusiva moto fue creada en un pequeño garage de la localidad británica de Costwolds. Una vez finalizado su monster truck, Nick Argyle se vio obligado a buscar un proyecto menor debido a las pequeñas dimensiones del garage: «No disponía del mismo espacio que cuando terminé monster truck. Sólo tenía el garage de casa así que decidí que debía ser una moto. Iba a comprar un nuevo motor para el proyecto pero mi esposa me dijo que utilizara el que ya tenía en el garage, un motor de camión! A pesar de su tamaño pense…¿Por qué no

    Los visitantes al MCN London Motorcycle Show podrán ver en directo la impresionante Rapom V8 en el estand Harrison Billet.