Categoría: Quads y ATV’s

  • Quad Yamaha Grizzly 700 4×4 EPS 2015

    Quad Yamaha Grizzly 700 4×4 EPS 2015

    La palabra Grizzly denomina a una de las subespecies del oso pardo más grandes del planeta. Son el tercer carnívoro más grande de Norteamérica y puede llegar a pesar 550 kg aunque se dice que en Alaska se han encontrado especímenes de hasta 680 kg. Que Yamaha use esa denominación para uno de sus ATV dice mucho del modelo. Ahora, para 2015, los japoneses introducen cambios en el Yamaha Grizzly 700 4×4 que afectan a casi todos los apartados.

    En el sector del Quad y del ATV, las novedades se cuentan con los dedos de una mano, no es un segmento tan frenético como puede ser el de las deportivas o el de las motos ‘básicas’. Es mucho más lento, con pocos cambios y cuando los hay, son muchas veces de detalle. Para el nuevo Grizzly, Yamaha ha ido un pelo más allá, pero no mucho la verdad, y los cambio afectan a algo más que pequeños detalles.

    La carrocería recibe ligeros cambios en el frontal, en los faros y en los pilotos traseros, que ahora funcionan mediante LED. Los guardabarros traseros tienen también un nuevo diseño y el asiento se ha cambiado para hacerlo más cómodo. Cambios que junto al reposicionamiento del deposito de gasolina han permitido ampliar la zona de carga con nuevos huecos en el centro del ATV y otro bajo el piloto trasero con cierre estanco.

    Yamaha Grizzly

    Típicos cambios que suelen traer los ATV independientemente de la marca que los firme. Son algo común, como la instrumentación LCD, que ahora en el Yamaha Grizzly 2016 incluye indicador de combustible, velocímetro y odómetro, contador de horas, estado del sistema de tracción y si el diferencial está bloqueado (ofrece la opción de bloqueo total con solo apretar un botón) indicador de marchas y advertencia de EPS, que es la dirección asistida que usa Yamaha en la categoría.

    Para el chasis también ha novedades centradas en la suspensiones que tienen nuevo diseño y son totalmente ajustables y en la adopción de dos nuevos bastidores delante y detrás que amplían las capacidades de carga del Yamaha Grizzly.

    Ya para terminar hablar del motor, un bicilíndrico de 708 centímetros cúbicos que aumenta un 6% la potencia y un 9% el par disponible, aunque no dan ninguno de los dos datos. El sistema de alimentación corre a cargo de una inyección Mikuni con sensor de posición para el acelerador y la transmisión es automática ‘Ultramatic’. Evidentemente, cuenta con la posibilidad de funcionar como 2×4 o 4×4.

    Galería de Imágenes

  • Bombardier TrailTrike

    Bombardier TrailTrike

     

    Charles Bombardier, ingeniero y diseñador canadiense y responsable entre otras cosas, del Can-Am Spyder de BRP, estuvo imaginando en su día como podría ser precisamente, un Can-Am Spyder off road y el resultado, que solo existe en los bocetos que aquí os traigo, es el Bombardier TrailTrike.

    Por norma general, cuando te encuentras unos bocetos con algún vehículo interesante, suele ser el trabajo de un diseñador externo a las marcas que o bien, quiere lucirse para llamar la atención, o simplemente muestra sus diseños en su página web o portales especializados con el único fin de tener un portfolio. Es extraño encontrar bocetos y trabajos externos de un diseñador ‘oficial’ como es nuestro caso.

    Los bocetos que puedes encontrar en la galería de imágenes aparecieron en la página web de Charles Bombardier por 2013 y según contaba, representan una idea que le surgió cuando estaban desarrollando el Can-Am Spyder; una versión off road. En una ocasión os traje una Can-Am Spyder con kit de conversión para usarlo sobre nieve, pero era eso, un Can-Am Spyder con orugas, el TrailTrike solo se parece en la disposición de las ruedas, a modo de triciclo invertido, dos ruedas delante y una detrás.

    En teoría, el Bombardier TrailTrike sería más ligero que el Spyder, algo lógico si el TrailTrike no cuenta con la carrocería del Spyder. Así mismo, incorpora suspensiones con mayor recorrido enfocadas a su uso fuera de carretera y además, contaría con un curioso sistema de asiento ‘carving’ que se inclina en los giros para ayudar al conductor a los cambios de peso pudiéndose programar para circulación sobre asfalto o terreno roto.

    Charles propuso un motor E-TEC de ciclo ‘2 tiempos’ con cambio CVT y dos ejes de salida, uno para mandar la potencia a las ruedas delanteras y otro para la rueda trasera. El E-TEC es un motor que se emplea para fuera borda que en este caso imagino estaría adaptado. Hay varias versiones entre las que el bicilíndrido de 90 CV parece el más lógico.

    Galería de imágenes

  • ¿Que fue de Wesll Corporation y su sistema de suspensión?

    ¿Que fue de Wesll Corporation y su sistema de suspensión?

     

    Cuando salió a escena el Piaggio MP3 muchos se interesaron en la idea. Eso de tener más de dos ruedas y poder inclinar parecía un buen negocio y ampliaba muchísimo el perfil de los potenciales compradores. Uno de esos interesados era Wesll Corporation, que se decantaron por incrementar el número de ruedas hasta cuatro y presentaron un sistema de suspensión llamado sencillamente ‘Wesll Suspension’.

    Suele pasar, ¿no?, Donde va uno van todos y en ocasiones, tiene su lógica; que se la juegue otro y si sale bien, allí que voy. Fijaos en el sector de las cuatro ruedas y la proliferación de SUV, casi se ven más coches de estos que turismos normales… y el caso del Piaggio MP3 no es ninguna tontería, incluso parece que termina en juicio como os contamos aquí en Dailymotos.

    Copiar puede casi cualquiera, pero innovar, hay amigo, esa es la clave. Wesll Corporation buscaba eso, innovar con un sistema similar al de Piaggio, pero aplicado a los dos ejes, con dos ruedas cada uno, es decir, crear una moto de cuatro ruedas pero que pudiera inclinar. La idea según el propio creador, Thomas Melchor, le surgió después de que su hermano sufriera un accidente con el coche y se puso a trabajar no solo para lograr un producto interesante, sino para evitar y corregir los típicos fallos de un vehículo con cuatro ruedas, pero explotando la ventaja en agarre, estabilidad y tracción que dan más ruedas sobre el asfalto.

    Un equipo de suspensiones independientes para cada rueda con un sistema de inclinación capaz de alcanzar 50 grados fue el resultado de sus estudios. El prototipo de las imágenes solo pesa 140 kg y en el vídeo que te dejo a continuación lo puedes ver en marcha.

    Realmente funciona bien y se aprecia un buen trabajo, además que las cuatro ruedas dan mayor adherencia en frenada y aceleración, mayor estabilidad en recta y el poder inclinarse, desplaza el centro de gravedad hacia el interior de la curva contrarrestando las inercias y logrando un paso de curva mucho más rápido. Es algo que Audi está estudiando ahora con un sistema que inclina sus coches hacia el interior de las curva para mitigar las inercias.

    Todo muy bonito, muy vendible, interesantísimo; pero no se supo nada más de ellos. Todo lo que os he contado hasta ahora, incluso el vídeo, data de 2009. Ni siquiera funciona la página web de al empresa. ¿Se fue todo al carajo? Es una pena porque la idea es muy buena y sus aplicaciones super amplias.

    Galería de imágenes

  • KTM X2 Hybrid. Tesis final de carrera

    KTM X2 Hybrid. Tesis final de carrera

     

    El KTM X2 Hybrid es la tesis final de carrera de un finlandés llamado Anssi Mustonen, quien eligió la marca austriaca porque es el único constructor que se podría llegar a plantearse fabricar algo así. Eso es lo que dice y no hay porque dudar de él, ¿no?

    Hasta cierto punto tiene razón, KTM es una firma que se atreve con muchas cosas, solo hay que fijarse en su catálogo para darse cuenta que los responsables ‘le pegan’ a todo. Pero claro, desconozco si realmente un proyecto como éste les podría llegar a interesar aunque si es atrayente para ciertos lugares donde la nieve hace acto de presencia en cantidades ingentes durante el invierno.

    Finlandia es un país donde el frío es algo de lo más normal, con grandes nevadas que dejan casi inservibles las carreteras hasta que vuelve el buen tiempo. Es un país donde los vehículos adaptados a circular por nieve, como las motos de nieve, no son simples caprichos, sino una necesidad que se convierten en meros trastos en el garaje cuando llega el buen tiempo. Y además, son caros. Una moto de nieve decente no es ningun regalo y un quad o ATV para cubrir su hueco en verano, tampoco.

    Un motivo más que sobrado para que una idea como la de Anssi resulte muy interesante. Resumiendo, se trata de un quad con estructura modular que permite desmontar las ruedas y montar en su lugar lo necesario para circular por zonas nevadas, como son unos esquís en lugar de las ruedas delanteras y unas orugas en lugar de las ruedas traseras. La carrocería y chasis se mantienen intactos durante el proceso de conversión.

    No creo que sea fácil conseguir un buen compromiso entre el comportamiento off road y el comportamiento en nieve, pero seguro que con unas suspensiones regulables se podría completar el proyecto de este diseñador finlandés, y KTM cuenta con suspensiones regulables electrónicamente que seria ‘cuasi’ perfectas.

    Galería de imágenes

     

  • DTV Shredder. Para adictos a la adrenalina

    DTV Shredder. Para adictos a la adrenalina

     

    He dudado seriamente si publicar ésto, porque el DTV Shredder, a pesar de ser un vehículo para locos y adictos a la adrenalina, no parece ser ni un ATV, ni una moto de agua ni tampoco una moto de nieve aunque su creador, Ben Gulak, dice que es una mezcla entre monopatín, moto de cross y ATV. A mi personalmente me recuerda a una moto de agua monoplaza, a un ski jet, pero cruzado con un ATV y orugas en lugar de ruedas. Es raro, muy raro, pero interesante al maximo.

    Bastante compacto y además, plegable, esconde un motor monocilíndrico de 196 centímetros cúbicos ciclo ‘4T’, con unos 15 CV, cambio CVT y está limitado a 40-45 km/h porque dicen, es la velocidad máxima en la que la mayoría de las personas se encuentran cómodas de pie. Puede superar pendientes de hasta 40%, pesa 127 kg y no hace falta ningún tipo de carnet para conducirlo porque no está homologado para circular por carretera. En principio, estos serían los datos más importantes de cara a cualquier particular, pero también está enfocado a los cuerpos de seguridad y salvamento como Bomberos o el ejercito y hay versiones que pueden acoplar armamento y control remoto para ciertas necesidades.

    Aún sigo intentando buscar como catalogar esta cosa, parece un Segway con anabolizantes y además para conducirlo tendrás que volver a tu niñez, porque su dirección se acciona mediante la plataforma donde su sube el piloto, inclinándose hacia un lado o hacia el otro como en un monopatín, mientras el manillar está totalmente fijo.

    [youtube

    Para su construcción se emplea aluminio de alta resistencia y acero, aunque seguramente puedas pedir otros materiales más exóticos como la fibra de carbono a tenor de lo que se ve en las fotos. Gracias a las orugas puede circular por multitud de terrenos, incluido la nieve en polvo con mucha profundidad y el carburador esta sellado para permitir vadeos de hasta 25 cm.

    No es barato, unos 4.100 euros, pero al príncipe heredero de Dubai le gusto y pidió dos unidades equipadas con motor rotativo de 40 CV y una punta de alrededor de 100 km/h. Poderoso caballero es Don Dinero dicen…

  • TRON, otro proyecto español que no llegó a nada

    TRON, otro proyecto español que no llegó a nada

     

    Hace pocos días saltó una noticia sobre unas acusaciones por fraude a ciertos miembros de la empresa Hiriko, que querían crear un coche eléctrico 100% español y fabricarlo en Vitoria, para los que se pulieron más de 15 millones de euros de dinero público. Una noticia que me hizo pensar en las muchas empresas españolas dentro del sector de la automoción (las motos y los quad entran dentro de este sector, si) que han pasado por situaciones parecidas, descartando la estafa lógicamente, y me ha venido a la cabeza TRON Motor S.L., una empresa creada a mediados de 2005 que venía como todas, a la carrera y prometiendo el oro y el moro, para luego irse a pique sin llegar siquiera a producir apenas dos unidades de su proyecto.

    Año y medio después de su fundación mostraron en lo que andaban enfrascados, un quad de asfalto para movilidad urbana de bajo coste y mínimo mantenimiento, que había requerido una inversión inicial de medio millón de euros y que con el tiempo, necesitaría otro medio millón, o eso decían. El aparato se llamaba TRON ARQ (All Road Quad) y representaba el primer quad diseñado y pensado para su uso por tráfico urbano. La idea era ofrecer un producto fácil de adquirir para moverse de un lado a otro de la ciudad con seguridad y comodidad, aunque lo de fácil de adquirir se les quedó por el camino con un precio estimado de 7.500 euros.

    Quad español TRON

    Vale que muchos maxiscooter actuales cuestan eso, pero su usabilidad es mayor y su calidad, seguramente que también. Lo primero que veo poco agraciado es el nombre. En un país donde algunos fabricantes han tenido que cambiar sus denominaciones como paso con Mitsubishi y su Pajero (hoy Montero), ellos van y le ponen a la empresa ‘TRON’. Imagino que serán las iniciales del nombre auténtico, no he encontrado más info al respecto, pero eso de ‘tron’, puede dar juego y margen para bromas, ¿verdad tron? Lo siguiente equivocado fue intentar colar un producto chino por español; el chasis y la transmisión CVT se fabricaría en China y la carrocería de material compuesto por plásticos inyectados tres cuartos de lo mismo.

    La mecánica también venía de fuera, desde CF Moto, fabricante que ¡tachan¡, tiene su sede en Hangzhou, China, desde 1989. Se trataba de un monocilíndrico de 250 centímetros cúbicos refrigerado por agua del que no se menciono datos. Los componentes vendrían por separado y se terminarían de montar en Cordoba donde tenía su sede TRON Motor S.L.

    Llegaron a hablar sobre el lanzamiento de una versión con motor eléctrico que gracias al uso de baterías de ultimísima generación ofrecería una autonomía de 300 km, llegando al mercado por algo menos de 10.000 euros…

    La sociedad dirigida por Antonio Moreno Frías y con la colaboración de Francisco Podadera (autor de varios proyectos para Iveco Pegaso, SEAT o Nissan), pretendían fabricar el primer año unas 500 unidades anuales, para subir la producción hasta las 2.000 anuales pero que yo sepa, solo se fabricó la unidad que se ve en las imágenes.

  • E.-ATV 1190 Adeventure, de trail a quad

    E.-ATV 1190 Adeventure, de trail a quad

     

    El quad es un vehículo de puro capricho. Una moto, sea deportiva, custom o un scooter (para mi un scooter es una moto; tiene dos ruedas, un manillar y vas a la intemperie), te sirve para desplazarte de un lado a otro, para viajar e incluso para trabajar, pero un quad, un quad solo sirve para trabajar si es un ATV, o bien para ‘jugar’ si es un quad deportivo. Por asfalto no son precisamente cómodos, no pueden superar los 45 km/h y muchos tienen una velocidad punta apenas por encima de los 100 km/h, lo que limita algunos desplazamientos en caso de poder superar esos 45 km/h.

    Con ésto no quiero decir que los quad no sirvan para nada, ni mucho menos, una moto de cross sufre de casi las mismas pegas sumando que no puede circular por vías públicas, pero me parecen una pasada. Lo que quiero decir es que ofrecen muy poco frente a una moto, lo único que puede llevar a comprar un quad es simplemente que te gusten (como a mi) o las sensaciones que ofrecen, sin contar evidentemente que lo uss para trabajar. Cosas que no son suficientes para algunos y por ello, van un poquito más allá, unos 20.000 euros más allá que abría que sumar al precio de un quad ‘medio’ para hacerte con una unidad como la que aparece en las imágenes.

    Es la creación de una empresa alemana llamada ‘E.-ATV’, y que se dedica a transformar modelos de KTM en quad. En este caso, un Adventure 1190 que venden en Reino Unido por unos 27.900 euros y el trabajo como parece evidente, va más allá de ponerle cuatro ruedas a una trail de gran tamaño, se ha necesitado de un estudio de ingeniería y la colaboración de TFX Suspension para desarrollar todo el tren delantero, mientras que atrás se mantiene el amortiguador de origen también de TFX por el simple motivo de no perder el sistema EDS de regulación electrónica.

    KTM quad

    El motor es el mismo de la KTM Adventure, el bicilíndrico de 1.190 centímetros cúbicos, que entrega 150 CV a 9.50 rpm y 125 Nm a 7.500 rpm, a modo de comparativa, el 1.0 EcoBoost de Ford con turbo y 125 CV ofrece 200 Nm. Además, cuenta con control de estabilidad Bosch y ABS para los frenos Brembo.

    Otro apartado donde destaca es en la ergonomía. Clemens Eickerman, creador de la compañía, asegura que establece nuevos estándares en este apartado. El manillar por ejemplo se puede regular en tres posiciones (+/- 30 mm), el asiento del conductor en dos alturas (+/- 25 mm) y las manetas se pueden regular en cinco posiciones. Pero no es todo, porque también cuenta con cuatro modos de conducción: Sport, Street, Ofroad y Rain; puños y asiento calefactables (incluido el del pasajero) en tres etapas y sensor de luces (activación automática de las luces de cruce).

    Más práctico que un quad desde luego que es, más equipado y potente también, aunque su precio dista mucho de ser el ideal y te quedas en todos los atascos como con un coche. Aunque eso sí, no me importaría probarlo.

  • Quad Bike Venom, el quad de asfalto ‘casi’ chino

    Quad Bike Venom, el quad de asfalto ‘casi’ chino

     

    Tal cual lo pone en el título; casi he resumido toda la entrada con una frase porque realmente es eso, el quad de asfalto ‘casi’ chino, pero con aspecto de producto chino. Reconozco que no me gusta, no me gusta nada. Es feo, cutre y tiene aspecto de tuning poligonero. Puede que me pase un poco, es posible, pero ¿por qué maquillar las cosas cuando es realmente lo que pienso?

    Se llama Quad Bike Venom y se fabrica en Reino Unido tras haber logrado los permisos necesarios, estando homologado para su circulación por las vías públicas de toda Europa, no así en Estados Unidos, donde casi cualquier cosa con ruedas puede circular (curioso). Tiene un motorcillo monocilíndrico de 250 cc refrigerado por agua, cambio manual de cuatro marchas y cuesta en Inglaterra 3.245 libras (casi 4.500 euros). Carísimo para las prestaciones y la imagen que ofrece.

    Este quad de asfalto se vende desde 2010, anunciando una potencia de 10,7 KW, que multiplicado por 1.36 nos da 14,55 CV, una potencia que le permite llegar hasta las 55-60 millas por hora (entre unos 88 y 96 km/h) homologando un consumo que personalmente, me parece salvaje. Lo anuncian en millas por galón, alrededor de 40 o 45 millas por galón, para comentar automáticamente después, que con su depósito de ocho litros, puede recorrer 80 km. No hay que ser ingeniero para darse cuenta que son 10 litros a los 100 km…

    Lo curioso es que todos los quad de este estilo que he visto tienen el mismo aspecto de producto barato, con clara tendencia tuning. ¿por qué será? Con lo fácil que es coger un quad convencional y adaptar el tren de rodajaeal asfalto, llegar a estos puntos no tiene sentido. ¿Solo me parecen feos y cutres a mi?

    El Quad Bike se fabrica bajo la normativa ‘ISO 9001:2000’ aprobada en China para UK y ha sido supervisado por ingenieros de Mitsubishi, que deben guardar sus conocimientos para los Montero y los Lancer EVO. En ralidad es un quad británico construido bajo una normativa china.

  • Polaris Outlaw 110. El quad deportivo de Polaris para los más peques se renueva

    Polaris Outlaw 110. El quad deportivo de Polaris para los más peques se renueva

     

    El sector de la motor, incluidos los quad, ATV y los UTV, ofrece una gama de productos de la que deberían aprender en el mundo de las cuatro ruedas. Y no porque sea mejor o peor producto la moto que el coche, personalmente me gustan las dos cosas y cada una tiene sus virtudes y sus defectos, sino porque de la moto puedes disfrutar desde que eres capaz de mantenerte de pie por ti mismo, pero sin embargo, en el automóvil hasta los 18 años y miles de euros ahorrados, solo puedes soñar.

    Me refiero a los modelos infantiles con los cuales, los peques de la casa pueden acompañarnos en nuestras escapaditas. Algún kart hay para niños, pero caro. Me parecen geniales y la mejor manera de educar a tu hijo en algunos términos como el uso del casco, respeto en pistas de montaña y además, cuando tenga edad para salir a carretera tendrá muchísima experiencia acumulada y mucho aprendido. Una manera más de demostrar que la moto es una forma de vida y el automóvil una afición, aunque esto último nunca terminará de gustarme y siempre sentiré cierta tristeza.

    Polaris quad para niñosPara ellos, para los peques de la casa, para los que finalmente terminan marcando el devenir de las cosas cuando aparecen, Polaris lanza el Outlaw 110 EFI que viene a ocupar el lugar del Polaris Outlaw 90. Evidentemente mejora el rendimiento, la estabilidad del ralentí, el arranque en frío y todas esas cosas gracias a que además, monta inyección de combustible. Es el primer modelo de pequeña cilindrada en montar inyección. Pero seguro que estas pensando que tus hijos son demasiado pequeños para que las prestaciones mejoren, pero al igual que el Outlaw 90, el nuevo Polaris Outlaw 110 EFI cuenta con los mismos sistemas de limitación de velocidad ajustable del Outlaw 90, que de serie viene tarado a unos 24 km/h aunque puede llegar a tararse a cerca de 50 km/h.

    Polaris también ofrece otros elementos de seguridad con este quad deportivo como un casco aprobado por el DOT, para enseñar desde el primer momento al importancia del casco, al igual que monta banderín y vídeo de seguridad.

    En cuanto al resto de características del Polaris Outlaw 110 EFI, tenemos arranque eléctrico, transmisión automática, motor de cuatro tiempos y unas suspensiones de largo recorrido para que puedan meterse por donde quieran y se diviertan lo máximo.

  • Brudeli 625L, otro triciclo de los muchos olvidados

    Brudeli 625L, otro triciclo de los muchos olvidados

     

    En ocasiones, reconozco que ciertas ideas e inventos me resultan muy alentadores e incluso, me crean cierta envidia por la valentía que demuestran metiendo donde es muy posible que no vuelvan a salir bien parados. Me refiero evidentemente a esos pequeños constructores que de repente aparecen de la nada y que llegan con ideas rocambolescas aunque hay veces que realmente interesantes.

    De entre esos fabricantes con un par de buenas gónadas tenemos a Brudelitech, una empresa compuesta por doce socios noruegos que presentaron el Brudeli 625L en el EICMA de 2005. Hace tiempo ya de aquello, y no se ha vuelto a saber de ellos aunque sus ideas podemos encontrarlas en algunos modelos de los grandes fabricantes. No sé que habrá sido de ellos ni de su triciclo pero su página web sigue activa, así que imagino que quizá la empresa no se haya ido al garete como suele ocurrir.

    El tema es que comenzaron a desarrollar su triciclo en 2001 con la ayuda de Innovation Norway, cuyo objetivo según ellos mismos es ‘dar oportunidades globales a ideas locas’, algo que me parece un tanto arriesgado. Se trata de un aparato que toma (o tomaba) muchos elementos de la KTM 625 SMC, como puede ser el motor entre otros, usando a su vez suspensiones Öhlins. Casi la totalidad del chasis está desarrollado ex profeso y el sistema delantero permite que las ruedas se inclinen hasta 45 grados.

    La idea es similar a lo que ofrece Piaggio con el MP3 por ejemplo, pero mucho más deportivo y menos práctico, incluso se puede apreciar como deja jugar con la trasera y marcarse unas buenas cruzadas como si se tratara de un trasto para drift. El problema viene cuando comentan que solo lo ofrecen bajo pedido por unos 20.000 euros sin impuestos. He aqui el principal problema…

    Si quieres verlo en acción, visita la página de Brudelitech y busca los vídeos que tienen publicados.

     

  • Frogman Rocket III

    Frogman Rocket III

     

    Está claro que si no lo tienen en el país de las barras y estrellas, no lo tienen en ningún lado. No lo busques. Tengo por seguro que USA es el país del ATV, fueron creados para ese mercado pero en ocasiones esa gente pierde el norte, aunque hablando de Randy Grubb es algo normal. Este señor, es el creador de cosas como el Tank Car propiedad de Jay Leno (el Blastolene Special) o bien, el Piss’d of Pete, un camión transformado en hot rod o el ‘trike rod’ denominado Rocket II, así que no debería extrañarme que sea el quien ha creado el Frogman Rocket III.

    El Fromgan Rocket III es básicamente un motor V8 Corvette sobre un bastidor desarrollado exprofeso y una carroceria de aluminio moldeada a mano. Es un monstruoso quad con 430 CV que teóricamente, puede llegar a las 200 millas por hora, unos 321 km/h, aunque nadie se ha atrevido a llegar tan lejos y queda como mera curiosidad. Ese motor V8 procede de la gama ‘E-Rod’ de General Motors que se dedica a proveer de piezas para todos aquellos que quieran poner a punto sus Muscla Car con un buen ‘restomod’ y se acopla al cambio automático Hydra-Matic de cuatro relaciones.

    La denominación de Frogman viene debido a  su propietario, Tim ‘Frogman’ Cotterill, un artista famoso por sus esculturas de pájaros y ranas. Este aparato se pone a 100 km/h en menos de 4 segundos y a 160 km/h en poco más de 5.

  • Honda Odyssey/Pilot. Los UTV también tienen sus clásicos

    Honda Odyssey/Pilot. Los UTV también tienen sus clásicos

     

    Que los ATV y quad estén más cerca de una moto que de un coche podemos aceptarlo. No estoy de acuerdo totalmente respecto a eso, pero lo acepto. Pero que dentro de la categoría ATV, o más bien muy cercanos a estos, estén situados los UTV, es harina de otro costal. Los UTV o ‘side by side’ son, y estoy convencido de ello, coches. Tienen cuatro ruedas, techo, volante y pedales. Vamos como un coche. Igual que nuestro protagonista (menos los pedales), uno de esos antecesores de los UTV aunque está encasillado como ATV.

    ¡Menudo lio de siglas! Pero bueno, no importa y no afecta a nuestra historia. Una historia que comienza en 1977 con al llegada del Honda FL250 Odyssey, un ‘All Terrain Vehicle’ monoplaza, de técnica relativamente sencilla y de diseño y finalidad deportiva, puramente deportiva.  Era muy pequeño, con chasis tubular, carrocería de material plástico y un bastidor con una suspensión delantera básica y un eje rígido trasero sujeto directamente al chasis. Algo que no termino de entender, debe ser que en aquellos años pensaban que un todo terreno no necesitaba suspensión trasera…

    Pesaba poco, algo más de 200 kg y su motor, un ‘2T’ de 250 centímetros cúbicos unido a una transmisión CVT era suficiente para moverlo con soltura. Se hizo muy popular y se fabricó hasta el año 84 cuando Honda se preparaba para lanzar al año siguiente una nueva evolución.

    Honda Pilot 400

    Los mandos son sumamente curiosos pues se encuentran todos en el volante. El acelerador es por gatillo, como en cualquier ATV, para los frenos, de tambor, cuentan con sendas manetas para el eje delantero y trasero detrás del volante. El arranque en la primera generación eran por tirón. Yendo sentado como en un coche, bien podría tener los mandos como los de éstos, ¿no? Además, contaba con freno de estacionamiento en el lado izquierdo del conductor y un selector con tres posiciones (forward, neutral y reverse) en el lado derecho.

    No dudo de que debería ser muy divertido, sobre todo teniendo en cuenta que Honda, siempre tan especiales ellos con sus decisiones, presentaron en el 85 una evolución del concepto, el Honda FL350 Odyssey, que como cabe imaginar llegaba con un motor de 350 centímetros cúbicos. Era también un ‘2T’ y tenía cambio de variador continuo, pero el chasis recibía varias modificaciones puliendo pequeños fallos e instalando nuevos elementos como unas suspensiones en ambos ejes dignas de ese nombre y unos frenos de disco en lugar de los tambores.

    Estuvo en la línea de montaje hasta 1988 y tuvo algunos problemas de sobrecalentamiento del motor que obligaron a Honda a trabajar intensamente para que dicho falo fuera corregido. El resultado llegó en 1989 con el nombre de Honda FL400 Pilot, la última evolución del Odyssey lanzado en 1977 y que suponía un paso adelante muy importante.

    Honda Pilot

    El último de los Odyssey, el Honda FL400 Pilot, se vendió solamente entre 1989 y 1990, representando el abandono del segmento por parte de Honda hasta el momento. Es el más emblemático de todos los Honda Odyssey/Pilot por sus prestaciones, con 100 km/h de velocidad puta, y por sus chasis y suspensiones mucho más evolucionadas y eficaces.

    En España se pueden encontrar algunos, pero lo mejor es mirar a Estados Unidos, donde algún loco le ha montado el motor de la Honda CR500 y le ha puesto suspensiones con mayor recorrido, junto a ruedas más grandes.

    [youtube

     Las fotos aquí mostradas han sido obtenidas de Internet. Si usted es el propietario de alguna de ellas no dude en ponerse en contacto con nosotros
  • Honda ATC 250R 2015

    Honda ATC 250R 2015

     

    El último, pero a la vez el primero. Es un poco incoherente, lo sé, pero es la mejor manera de definir al Honda ATC 250R. Fue el último ATV de tres ruedas de Honda, pero a la vez el primer ATV deportivo con motor ‘2T’ y el germen de todo lo que vino después, como el Banshee y el  LT 500R, siendo además el origen de uno de los quad deportivos de mayor éxito, el Honda TRX 250R. El Honda ATC 250R fue un hito, revolucionó la industria del off-road y se hizo un nombre por sus prestaciones, que estaban abanderas por una velocidad de más de 70 millas por horas, más 112, 65 km/h; toda una declaración de intenciones en la década de los 80. Tuvo una vida relativamente corta, entre 1981 y 1986, pero su historia comienza mucho antes, durante la década de los 70.

    Honda 3 wheeler
    Honda US90

    Todo empezó en 1970, cuando Honda lanzó el US90, el primer ATV de tres ruedas con el que se buscaba abrir mercado y ofrecer un extra frente a la moto. Aquel Honda US90 parecía de juguete, sus ruedas eran como balones de playa, su tamaño diminuto y ni siquiera tenía suspensiones, pero fue un éxito y el segmento pronto comenzó a volverse popular y a recibir la llegada de otros fabricantes, como Yamaha y Kawasaki.

    Todos los modelos lanzados por los grandes fabricantes se parecían al US90 de Honda, es decir, no tenían suspensiones, sus ruedas eran grandes como balones y su tamaño era de risa, pero no impidió que se instauraran competiciones de todo tipo con estos cacharros, provocando que los fabricantes vieran otro punto donde invertir. Es justo el momento en el que aparece nuestro protagonista, el honda ATC 250R.

    Fue durante 1981 cuando Honda lanzó lo que se ha convertido hoy en un mito; llegaba con suspensiones en ambos ejes, un chasis diseñado para competición, una estética muy cañera y un motor dos tiempos de 248 centímetros cúbicos refrigerado por aire procedente de la CR 250R de 1980. Era más grande y mucho más rápido que todos los ATV de aquel entonces y pronto se hizo un lugar entre los aficionados.

    Honda trike 1981

    Seguramente conocéis la historia de los trikes y su desaparición porque eran peligrosos y no sería extraño que un aumento tan marcado en las prestaciones sea en parte culpable de aquellos accidentes. Los usuarios estaban acostumbrados a pequeños ATV con motores de entre 100 y 200 centímetros cúbicos en su mayoría ‘cuatro tiempos’ y el monocilíndrico de la CR250 era muy potente y rápido. Aunque la polémica todavía no se había levantado, eso llegó después. Mientras tanto, Honda retocó el modelo para el 82 con mínimos detalles para pulir algún que otro apartado como el freno trasero, que paso de ser un tambor a montar un disco.

    Honda 3 wheelerDurante el 83 cuando se modificó cosas de cierta importancia. Se incorporo la suspensión trasera Pro-link y el motor aumento ligeramente su rendimiento; el chasis por su parte fue ligeramente rediseñado. No obstante, seguía siendo el mismo ATV que salió al mercado en 1981, algo que cambio por completo en 1985, año en el que llego la generación que convirtió al Honda ATC 250R en el mito que es hoy dentro del mundillo quad.

    El modelo de 1985 era totalmente nuevo, estrenaba chasis, suspensiones, estética y recibía el motor de 246 centímetros cúbicos refrigerado por ahora que tenía por entonces la Honda CR 250R, mucho más potente y salvaje. Fue la última evolución del Honda ATC 250R y 1986 significó su último año de comercialización después de muchísimas batallas legales con respecto a temas de seguridad y los altos indices de accidentes.

    El Honda ATC 250r sufrió el mismo estigma que tuvo en su día la Yamaha RD350 o en el mundo de las cuatro ruedas, el Renault 5 Turbo o el FIAT Uno Turbo; fueron creaciones geniales de unos locos ingenieros, que llegaron en un momento en el que la gente no estaba preparada para ellos. Fue un salto demasiado grande.

    [youtube

     

  • Polaris Revolver Concept. ¿La crisis lo mató?

    Polaris Revolver Concept. ¿La crisis lo mató?

     

    El marcado del quad y ATV lleva tiempo que no es ni la sombra de lo que un día llegí a significar. Había revistas de todo tipo sobre quads, había foros, había gente hablando de estos aparatos e incluso proliferaban los talleres, provocando que a su vez se lanzaran una buena variedad de modelos. Con el tiempo se ha ido apagando poco a poco, parece que fue una moda pasajera y al menos en España, cuesta incluso encontrar información sobre los nuevos modelos que los fabricantes lanzan al mercado.

    Pero durante aquel tiempo tan prolifero, se plantearon muchas opciones para ampliar el mercado y llegar a más clientes. Una de ellas llegó desde la tierra donde podríamos decir que nació el quad, desde Estados Unidos, abandera por Polaris. Durante el Salón de París de 2005 los yankees presentaron un concepto con las miras puestas en Europa debido a nuestra normativa, que homologaba los quad y ATV como ‘cuadriciclos’ limitando muchísimo su uso a zonas urbanas y a su principal destino, el off-road, lo que a su vez limitaba también las ventas evidentemente; ¿quien se compra un quad para usar en el día a día?

    Polaris Revolver Concept

    Bajo la interesante denominación de Polaris Revolver Concept, presentaron un quad pensado para ofrecer un buen comportamiento tanto fuera de asfalto como sobre él, algo así como un quad en versión trail. Era más bajo que un quad y más ancho que un ATV buscando estabilidad en carretera y podía superar las 76 millas por hora, algo más de 120 km/h, suficientes para poder rodar por ciertas carreteras con soltura y que no te pasaran por encima el resto de vehículos.

    Para ser un concept estaba muy cuidado, con un asiento tapizado en cuero italiano y un motor monocilíndrico de 500 centímetros cúbicos del que no se comentó su procedencia.

     

    Polaris Michelin

    Dos años despues, en 2007, Polaris retocó el proyecto y lo presentó al concurso de diseño de Michelin, donde dio mucho que hablar, a parte de quedar entre los ocho primeros del evento. Su aparición en el concurso de diseño Michelin provocó que se volviera a hablar de el y Polaris llegó a confesar que estaban barajando su paso a producción. Pero, como todos sabéis, no pasó de lo que se puede ver en las fotos.

    No hay duda que la creciente crisis que por aquel entonces comenzó a hacer estragos (y que no ha parado) fue la culpable de que algo como ésto no llegara a buen puerto, y seguramente a que el mercado del quad sea el que es actualmente. Aún y así hubo gente que se atrevió a seguir imaginando como podría llegar a producción, como el diseñador Matt Tandrup. Y digo que fue obra de este diseñador porque ha sido el único sitio en Internet donde realmente, hablan del Polaris Revolver Reload.

    Polaris Reload

    Mismo motor, mismo chasis, pero una carrocería de fibra de carbono, defensa frontal de aluminio pulido y unas suspensiones que según el propio Matt, proceden de Rath Racing. Un quad más convencional desde todos los puntos.

    Afirma en su web que es el siguiente paso para que el Revolver Concept llegue a producción, pero el portfolio donde he encontrado este Polaris Revolver Reload tiene fecha del año 2009. Es decir, el proyecto Revolver (por llamarlo de alguna manera) está muy muerto. Lástima.

  • Cuatro interesantes quad vistos en Internet

    Cuatro interesantes quad vistos en Internet

     

    Cuando estuve hablando del EXEET Black Bull pregunte que era realmente un quad, porque todo el mundo cuando le mencionas la palabra tiene la misma imagen; un vehículo todo terreno, con ruedas de tacos, suspensiones de largo recorrido, etc… pero el EXEET Black Bull demuestra que el termino quad llegaba un poquito más lejos. Con esa idea en la cabeza abrí el buscador y puse la palabra ‘quad’; quería ver que me encontraba. Evidentemente, mucho quad tal y como le conocemos, pero también algún que otro aparato interesante y desde luego, raro. Además, hay muchos destinados a carretera.

    Yo he seleccionado cuatro de esos quad ‘raros’ para enseñároslos, los que más me han llamado la atención.

    Ducati Sport 1.000

    Quad Ducati

    Cuando he visto esta fotografía lo primero que me ha venido a la cabeza es intentar buscar la razón por la que una persona querría convertir su Ducati Sport 1.000 en un quad offroad. Ni siquiera un siniestro puede inducir a transformar una moto de carretera en un quad, sería más cara la transformación que la reparación y además, está la postura de conducción, que no es la más adecuada para ir por campo.

    Sea como fuere, la verdad es que llamativo es y el trabajo realizado es de respeto. Hubiera sido más acertado un quad para asfalto, pero seguro que nadie tendrá uno igual al tuyo.

    Yamaha Banshee drag

    Banshee drag

    Éste le he elegido por llamativo y porque me parecía interesante, aunque en Estados Unidos no es nada del otro mundo. Allí transforman casi cualquier cosa con ruedas en drag de aceleración, un deporte muy difundido al otro lado del Atlántico pero que en Europa nos sabe a poco.

    La transformación es relativamente sencilla: basculante alargado, ruedas traseras de un tamaño más que generoso, nuevo asiento con un respaldo para apoyarte en aceleración… solo sirvé para ir en línea recta, pero seguro que con unas ruedas delanteras dignas de ese nombre, puede ser una buena maquina en otros escenarios.

    Krax Moto Quad Turbo

    Quad Turbo

    Aquí entramos un poco en terreno ‘imaginario’. Me explico. Se trata de una realización digital aprovechando la foto del bastidor que KTM publicó cuando presentó el KTM 525 XC, al que le han retocado bastantes cosas. El chasis no es el mismo, la carrocería tampoco, aunque tiene un aspecto tremendo y el motor si te fijas bien, poco tiene que ver con el modelo de KTM. A simple vista parece el motor de una Harley.

    Personalmente me encanta, ya podría ser real y uno un simple render, además, la adición del turbo pone las cosas más interesantes todavía.

    Brimstone Quadracycle

    Quad V8

    He dejado para el final el despropósito, el quad que está más cerca de un coche que ser una moto con cuatro ruedas, y eso que tiene pinta de chopper/custom. Su creador lo llama ‘quad rod’ y está fabricado en Estados Unidos. Tiene chasis tubular, suspensiones independientes y no es único, se fabrica bajo pedido.

    Delante monta un V8 350 de Chevrolet con una caja de cambios automática de General Motor. Aseguran que tiene unos 300 CV y es un tiro. No lo dudo, pero para ésto, me compro un coche o modifico suspensiones y ruedas de un quad ‘normal’.

    No son los únicos que podéis encontrar en Internet evidentemente, pero tampoco es necesario ponerlos todos. De todas formas, si vosotros veis algún quad raro, no dudéis en poner la foto en los comentarios, puede ser interesante ver lo que podemos llegar a encontrar.

  • WSP Racing quad, el primer quad de la firma holandesa

    WSP Racing quad, el primer quad de la firma holandesa

    Hacía mucho que no me pasaba, pero hoy, he conocido una nueva marca. Bueno, realmente, la he conocido hace unos días, pero he estado entretenido buscando información y todo lo que pudiera encontrar sobre ellos, que ha sido realmente muy poco. La empresa, con sede en Holanda, se llama Willemsen Special Parts y el propietario es Daniel Willemsen. La actividad de esta empresa se centra en la construcción de sidecares para motocross, algo que personalmente no sabía ni que existía (hay que ser sinceros) pero por lo visto, han estado a punto de ganar el mundial en diez ocasiones. Eternos segundones pensaran algunos, y parece que ellos también, porque han puesto las miras en otro sector, el de los quad, presentando su primera creación con cuatro ruedas.

    Aprovechando la experiencia con los chasis con sidecar para motocross, han desarrollado un bastidor de tubos relativamente estrecho, han usado suspensiones Reiger y parece ser que la mecánica procede de TM, aunque no puedo asegurarlo porque no he podido contactar con ellos.

    WSP Quad

    Su aspecto es muy atractivo, es cañero, pero eso no le hace rápido ni eficaz. Cuando consiga contactar con ellos podre contar algo más, mientras tanto, os dejo una pequeña galería de imágenes para que podéis disfrutar al menos con su estética.

  • EXEET Black Bull 1.000

    EXEET Black Bull 1.000

    ¿Que es exactamente un quad? ¿Alguien ha pensado en ello? Todos tenemos la imagen de un aparato todo terreno, con ruedas off road, suspensiones con grandes recorridos y un aspecto mezcla entre coche y moto. Pero realmente, dentro de la definición de quad/ATV, ¿que vehículos podrían entrar? Bien, si hacemos caso a que todo quad y ATV parece una mezcla entre coche y moto, el EXEET Black Bull 1.000 es un quad en todo regla. Tiene cuatro ruedas como un coche y además, se conduce a la intemperie con un manillar como una moto. Bueno, si quiero ser totalmente preciso, tendría que decir que el EXEET Black Bull es una Kawasaki Z1.000 a la cual, le han puesto un tres rodante con cuatro ruedas.

    EXEET es un constructor de quads con sede en Euskirchen, Alemania, famoso por algunas creaciones bastante impactantes como este Black Bull, su último trabajo. Se trata, como ya he comentado de una Kawasaki Z1.000 que ha recibido una transformación para recibir cuatro ruedas. Y cuando digo que es una Z1.000 con cuatro ruedas, es porque realmente es así. Tanto el chasis, como la carrocería o el motor están intactos, puedes reconocer perfectamente el modelo japones en las imágenes.

    Sus 140 CV y un peso que ha subido hasta los 275 kg, sigue teniendo una relación peso potencia muy buena, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 en 3,5 segundos y si te atreves a seguir apretando, para superar los 200 km/h. Además, según afirma Sebastian Jornitz, propietario de EXEET, se ha buscado el mejor quad de carretera, con un centro de gravedad muy bajo, una geometría muy equilibrada y un buen reparto de pesos, todo desarrollado con el quad racing concept del que quizá hablemos un día.

    EXEET los fabrica por encargo, aunque solo en tirada limitada para mantener la exclusividad.

    [youtube

     

  • El Yamaha Banshee entre los 10 mejores quads de todos los tiempos según ATV Rider

    El Yamaha Banshee entre los 10 mejores quads de todos los tiempos según ATV Rider

    No deja de sorprenderme lo difícil que es olvidar algo que realmente llegó para cambiar las cosas, o que marcó una época por algo en concreto o simplemente porque era una barbaridad sin sentido. El mundo del motor es muy ducho en estos menesteres y en todas las categorías y segmentos existe algo que siempre será recordado. Por ejemplo y sin salirnos de las motos, las Bultaco Metralla siempre están en la mente de todos los aficionados, la Kawasaki ZZR 1100 es otra de esas máquinas que a pesar de estar totalmente sobrepasadas, siguen siendo la preferida de muchos. ¿Y que me decís de la Ducati 916/998? a estado marcando las pautas de la firma italiana durante muchos años a pesar de no estar al nivel de las actuales Superbike.

    Todos esos modelos catalogados como ‘míticos’, hicieron que las cosas nunca volvieran a ser iguales y evidentemente, en el mundo del quad también existen modelos míticos. Más bien, yo diría que está ‘El Mítico’ y luego el resto, porque aún sigo viendo foros repletos de personas hablando del Yamaha Banshee y en Internet hay cientos de anuncios de compra-venta con el Yamaha Banshee como protagonista. Y no solo en España, también en otras partes del mundo. ¡¡Incluso se sigue vendiendo en Argentina!! Mira la página web argentina de Yamaha… No extraña por tanto que la publicación ATV Rider lo haya considerado uno de los 10 mejores quads de todos los tiempos.

    El Yamaha Banshee apareció en el año 1986 y se vendió en España hasta el 2006. 20 años en el mercado sin apenas cambios es decir mucho sobre un producto. Cuando el Banshee se puso en escena, supuso el primer ATV deportivo, pensado únicamente como un producto ‘de carreras’ y no uno que valía para el trabajo y para el tiempo de ocio. De hecho, yo siempre he separado el quad del ATV. El ATV es un producto que pensado tanto para trabajar como para el ocio, tiene tracción total, cambio automático y suelen ser muy grandes. En cambio el quad suele ser más pequeño y pensado para escapadas a todo trapo, cambio manual y solo propusión entre otras cosas. Pero creo que me desvío del tema.

    Banshee

    Volviendo con el Banshee, la receta era sencilla. Chasis tubular, suspensiones de calidad y el motor de la Yamaha RD 350, un bicilíndrico ‘2T’ que se revisó y retocó para la ocasión perdiendo la válvula de escape, recibiendo una nueva distribución y encendido y unos pistones con cabeza plaza para rebajar la compresión entre otras cosas. La idea era hacer ese motor un poco más dosificable pues el segmento venía de haber sufrido un terremoto brutal por culpa de los ‘trike’ y no querían más líos, pero si altas prestaciones.

    Ahora es una leyenda, ‘El Quad’ como he leído en algunos portales y eso, que no era precisamente una hermanita de la caridad, con un consumo altísimo tanto de gasolina como de aceite, problemas de alimentación por los carburadores o problemas para dar con la puesta a punto adecuada.

    Realmente, y ahora que me paro a pensar, es posible que su rendimiento y esos problemas fueran precisamente los motivos para auparlo a donde nadie será capaz de bajarle.

  • La ruta GOES – Mao Xian 2012 convertida en documental

    La ruta GOES – Mao Xian 2012 convertida en documental

    Realizado por Herve Fiujean, con idea original de Ghislain Guiot y presentado por Alexandre Debanne, GOES Mao Xian 2012 – Sur les pistes de Chine nos traslada hasta el gigante asiático para ofrecernos, en un documental de 24 minutos, un resumen de esta gran aventura de la que ya publicamos un video grabado con cámaras GoPro sobre este viaje a Zhangye, en el norte de China, a los mandos de los quads G625IE de la marca.

    El documental está en francés.

  • Descubriendo el norte de China con el GOES G625IE

    Descubriendo el norte de China con el GOES G625IE

    La expedición Mao Xian Goes 2012 visitó Zhangye, en el norte de China, para disfrutar de una ruta con los quads G625IE de la marca. Un video de casi cuatro minutos grabado íntegramente con cámaras on board GoPro.

    [youtube

  • Mx Motor revitaliza el Bigger 300 en su 5º aniversario

    Mx Motor revitaliza el Bigger 300 en su 5º aniversario

    © Mx Motor.

    MX Motor conmemora los cinco años de vida de su ATV más popular, el Bigger 300, con una actualización encaminada a convertir a este quad en uno de los más completos del mercado, aunque sin modificar su actual precio de venta, que se mantiene en los 3.999 € con IVA, impuestos de matriculación y portes incluidos.

    © Mx Motor.

    Entre las novedades de la actualización destacan las nuevas parrillas con refuerzo, que además incorporan dos bandejas encaminadas a optimizar el desplazamiento de la carga. El Bigger 300 cuenta además con nuevos refuerzos en las defensas delanteras y traseras, que logran una mayor robustez del vehículo.

    © Mx Motor.

    El ATV estrella de MX Motor mantiene su motor monocilíndrico de 4T y 276 cc con caja de cambios automática. Las ruedas también se han visto evolucionadas, y ahora las llantas de nueva hornada de 12″ cuentan con refuerzos y son mucho más ligeras.

    Con la actualización de este ATV, el Bigger 300 se confirma como uno de los vehículos más idóneos para combinar ocio y trabajo, en gran parte por su capacidad para transportar a dos personas sin que la comodidad se vea afectada. El remozado quad está ya disponible en dos colores: rojo/negro y camo/negro.

  • MX Motor lanza el Bigger 400 para completar su gama de ATV

    MX Motor lanza el Bigger 400 para completar su gama de ATV

    © Fernando Herranz.

    El nuevo ATV de MX Motor ya está en el mercado para cerrar el círculo en la gama de ATV de la compañía española. A pesar de su cilindrada y de las dimensiones contenidas, el Bigger 400 tiene todas las prestaciones de un gran quad, y va un paso más allá que su predecesor, el Bigger 300.

    © MX Motor.

    Diseñado a partir de un chasis tubular de acero, con suspensión independiente y transmisión por cardan, el Bigger 400 se postula como el compañero ideal de juegos y rutas. Su motor de 27 CV refrigerado por agua es perfecto para uso campestre y divertido para el ocio. Su cambio automático con secuencia de marcha larga, corta, neutral y marcha atrás, está diseñado para hacer más cómoda, suave y sencilla la conducción de este biplaza. La frenada está secundada por dobles parejas de discos delanteros y traseros ventilados con sistema hidráulico.

    © MX Motor.

    El Bigger 400 presenta unas dimensiones de 2250 x 1280 x 1225 mm y un peso de 329 kg. Otras características importantes de este ATV son los elementos de seguridad incluidos de serie, como las defensas delanteras y traseras, o el cabestrante eléctrico. También incorpora de fábrica una bola de arrastre para empujar o remolcar cargas. Entre su equipamiento merece especial atención el panel retroiluminado, a imagen y semejanza de su hermano mayor, el Bigger 500, encargado de ofrecer toda la información al conductor.

    El Bigger 400 incorpora un depósito con capacidad para 17 litros de gasolina de 95 octanos. Con el lanzamiento de este ATV, ya disponible desde 5.175 € IVA incluido, la compañía española completa su gama de quads, de manera que abarca a todos los públicos gracias a su variedad de cilindradas. El Bigger 400 complementa de esta forma a sus dos hermanos pequeños, el Bigger 125 y el Bigger 300, así como al rey de ventas de Mx Motor en el segmento de ATV: el Bigger 500.

  • MX Motor lanza una Edición Especial del Bigger 300

    MX Motor lanza una Edición Especial del Bigger 300

    © MX Motor.

    Para celebrar la buena acogida de su reciente lanzamiento, el Bigger 300 se presenta con nuevos colores de guerra y un equipamiento a la última. La nueva Edición Especial del Bigger 300 de MX Motor ofrece por un poco más una personalización de camuflaje para los conductores más intrépidos.

    © MX Motor.

    Este quad automático está homologado para dos plazas. El motor monocilíndrico de 4T y 276 cc alimentado por carburador y refrigerado por agua está acoplado a una transmisión por cardán y supone un importante salto en prestaciones respecto a anteriores productos de esta cilindrada.

    El kit de esta Edición Especial está compuesto por una nueva decoración mimetizada que se suma al color rojo ya disponible, protectores en las manetas y una maleta semirígida. A todo esto se une un cabestrante eléctrico, bola de remolque, instrumentación digital, defensas de acero y portabultos delantero y trasero, todo ello de serie.

    El precio de esta nueva versión es de 4.250 € con IVA, impuesto de matriculación y transporte en península incluidos.

  • Extrema 500, el Raid Non-Stop para motos y quads ¿Te lo vas a perder?

    Extrema 500, el Raid Non-Stop para motos y quads ¿Te lo vas a perder?

    El Motoclub Fuentes organiza, por segundo año consecutivo, un gran Raid en España Non-Stop de 500km exclusivo para motos y quads. Programado para el 11 y 12 de Septiembre, esta cita se ha convertido en una de las competiciones más esperadas del calendario nacional.

    El año pasado la prueba anual ya sorprendió a los participantes y aficionados con un trazado original en forma de bucle que resultaba mucho más cómodo y seguro para los pilotos, al disponer en cada uno de los tramos de 100 km que unidos al siguiente bucle de otros tantos, formaba una vuelta de 200km diferentes, evitando así tener que toparse la cabeza de carrera con los pilotos doblados. Y por tanto aumentar la seguridad evitando los numerosos adelantamientos que se producen en las últimas vueltas en este tipo de pruebas.

    Este año nos vuelven a sorprender con un Raid con mayúsculas que han denominado EXTREMA 500, queriendo así atender el clamor popular de pilotos y equipos de volver a la esencia de los Raids de largo recorrido. 500 Km Non-Stop manteniendo la fórmula que tanto gustó en 2009, es decir tramos de 100Km que pasan siempre por una zona de asistencia estática que no precisa de desplazamientos de los vehículos y personal de apoyo a los pilotos.

    Se establecen varias posibilidades de inscripción en 500 o en 300 km, dando así cabida a todo tipo de pilotos, más cuando la organización establece una nueva opción de inscripción en Promoción 300 con un coste federativo muy económico. Los organizadores han apostado fuerte por este Raid añadiendo un plus de imaginación para atraer a un buen número de pilotos y público a este tipo de pruebas que tánto éxito tienen entre los aficionados al motor.

    Ya está abierto el periodo de inscripción que se puede realizar a través de la web, haz clic aquí.

  • Nail’d, el nuevo juego de carreras arcade

    Nail’d, el nuevo juego de carreras arcade

    «nail’d» es un videojuego que te traslada a un viaje endemoniado y frenético. Un juego sólo apto para los que dominen los atrevidos saltos hacia cimas desconocidas a velocidades límite.

    Las pendientes pronunciadas, los obstáculos que aparecen de repente y los giros inesperados del trazado exigen a los jugadores reflejos ultrarrápidos y la máxima concentración. Los alucinantes acelerones de «nail’d» te producirán un subidón de adrenalina continuado.

    En los torneos, los jugadores recorren a gran velocidad diversos parajes, como las secuoyas y las espectaculares paredes de granito del parque nacional de Yosemite.

    Los participantes de «nail’d» podrán elegir entre diversos tipos de vehículos, como motos o quads, con los que tendrán que lanzarse al circuito y vencer a los duros adversarios de la IA. La banda sonora, integrada por grupos de renombre, te ayudará a rendir al máximo.

    Además, el modo multijugador te permite competir para lograr los primeros puestos en las clasificaciones de los marcadores globales en línea.

    «nail’d», desarrollado por Techland, será publicado para PlayStation 3, Xbox 360 y para PC. El lanzamiento mundial está previsto para el último trimestre de 2010.

    De momento puedes seguir toda la actualidad sobre el juego en:

    Página web oficial:
    Twitter:
    Facebook:

  • Ricardo Escudero llega con ganas a la quinta prueba del nacional de Quadcross

    Ricardo Escudero llega con ganas a la quinta prueba del nacional de Quadcross

    El Circuito La Cobertoria (1.300 m.), en el municipio asturiano de Pola de Lena, es la quinta y antepenúltima sede del VIII Campeonato de España de Quadcross. Un trazado de absoluta nueva factura, con dos planos bien definidos -superior e inferior- que se caracteriza por acumular un desnivel de 16 metros, por su gran curva a izquierdas en bajada y por el graderío natural.

    A esta prueba, que organiza la entidad del Principado AT Sport y que tiene en la jornada matinal del sábado las sesiones de entrenamientos y en la dominical las carreras, llega muy motivado el vigente campeón de España, Ricardo Escudero.

    Para el tricampeón nacional de cross «acudir a un circuito nuevo siempre es divertido e iguala un poco a los participantes, en cuanto a la disponibilidad de días y horas para poder entrenar; por lo que resulta muy interesante. Voy con buenas perspectivas, tras mejorar bastante en paso por curva y obtener más potencia de motor después de la nueva puesta a punto; además tengo muchas ganas de correr ahí«.

    «Competir en Asturias es un placer -sigue Escudero-, siempre que voy la gente es muy amable conmigo y me acoge de maravilla; aunque me pasa en muchos lugares de España, en Asturias me siento como en casa de una forma especial. Además, no hay que olvidar que Asturias es la tierra del quad, la pasión por el quad aquí es de las mejores de España. En cuanto a la estrategia de carrera, la idea siempre es ganar, por muchas razones: me siento con ganas, creo que lo puedo hacer, y ganar es importante para recortar puntos a los tres de delante y seguir escalando posiciones en el campeonato«.

    Después de lo acontecido en la prueba precedente de Figueres, en la que Ricardo empató en la tercera posición final con David Planella y Salvador Heranz, el piloto de Can-Am se encuentra en una óptima cuarta posición de la provisional del Campeonato, a sólo 8 puntos del segundo clasificado.

    En la categoría de Series, Álex Escudero será la gran ausencia de la parrilla asturiana, debido a su lesión de clavícula. Para Álex “es una verdadera faena que me haya resentido de la lesión de clavícula, teniendo que volver al médico en estos días para realizar nuevas radiografías y observaciones. Desde luego, me hubiera encantado correr en Asturias, siempre es divertido competir y más tan cerca de casa y en esa tierra. Espero estar listo para la próxima prueba del campeonato gallego; y luego prepararme bien para las dos últimas del Campeonato de España; a ver si, por lo menos, puedo ganar la final”.

    De su complicada carrera anterior, en suelo gerundense, Álex salió empatado con el décimo clasificado, lo que le situaba en el undécimo puesto de la provisional del Campeonato; eso sí, hallándose a sólo 18 puntos de la sexta plaza.


    (BRP España)

  • El Can-Am X Team, listo para las 12 Horas de Pont de Vaux

    El Can-Am X Team, listo para las 12 Horas de Pont de Vaux

    El Can-Am X Team ya ha instalado su hospitality en Pont de Vaux para pasar las verificaciones hoy viernes 22 y comenzar los entrenamientos en la mañana del sábado, día en que comienza la competición.

    Sistema de competición

    Las 12 Horas de Pont de Vaux se disputan sobre un largo circuito de 3.750m, generalmente duro y machacón, que incrementa la condición de resistencia. Esas 12 horas de carrera por relevos están repartidas en tres bloques: uno de 3 horas de duración en la tarde del mismo sábado, el bloque largo, de 5 horas, con más de 200 minutos de noche; y el final de 4 horas, ya en las primeras horas de la mañana del domingo 24.

    En las últimas ediciones las formaciones campeonas han venido superando las 200 vueltas al circuito; siendo el año en que más rápido se giró, cuando Ricardo Escudero alcanzó la segunda plaza, pues los ganadores completaron 231 vueltas. Este año la parrilla de Pont de Vaux (PDV) se compone de más de 120 equipos participantes que proceden de una veintena de países.

    La máquina del equipo

    El conjunto gallego lucirá el número 113 en su quad, debido a que son partidarios del trece (número con el que debutó Ricardo en esta cita) y de lucir los dos unos en su frontal. BRP España situará en la multitudinaria parrilla del mundial galo su flamante e innovador Can-Am DS 450 EFI X, el quad deportivo de nueva concepción que, gracias a su sistema de inyección electrónica, también puede presumir de unas bajas emisiones de gases contaminantes.

    El Can-Am DS 450 EFI X nº 113 de Pont de Vaux estrena preparación de motor, principalmente trabajando la culata, y en un sistema que le permita respirar mejor y gane en potencia. Montará radiador de aceite y de agua para mayor refrigeración y, por supuesto, unos grupos ópticos para rodar con garantías en el tercio nocturno de carrera.

    Los pilotos

    La destreza, veteranía y agilidad aérea de Ricardo Escudero le avalan como capitán del equipo en una competición en la que ya ha hecho historia. Ricardo atesora cuatro participaciones consecutivas en las últimas ediciones de Pont de Vaux y sabe bien lo que es rodar cerca de 200 vueltas en este trazado, midiéndose cara a cara con la élite mundial del cross, el endurance y el superquad. Escurdero llega con buenas sensaciones: “El equipo es bueno y ha mostrado una gran compenetración. Hemos trabajado muy bien en el quad, llega bien revisado, por lo que sólo queda que la diosa fortuna sea favorable y esperar a disfrutar mucho de la carrera. Acabar sería muy bueno, pero estaríamos contentísimos, como para no dormir en una semana, si lográramos entrar en el podio, algo muy complicado por otro lado. Creemos tener serias posibilidades de estar entre los ocho primeros, si no surgen problemas de importancia. Pienso que Álex aporta la ilusión de la juventud; Iván su determinación, fuerza física y resistencia y yo la veteranía”.

    Si bien esta elCan-Am X Team recibió un importante revés cuando Álex Escudero sufrió doble fractura de clavícula en unos entrenamientos hace cinco semanas, hoy el joven pontevedrés está bastante recuperado y en principio podrá afrontar la prueba: “Físicamente llego bien; me molesta algún movimiento de brazo, pero rodando en el quad no tanto, así que bien. Yo creo que lo que más me impactará al salir -pues es mi cuarto año como asistente- será el circuito, que es muy bonito, con rectas muy largas, ya que en Galicia no los hay, y se puede meter quinta. También ver a los americanos y a Couprie (campeón francés). Mi ilusión pasa por no tener fallos mecánicos, que lo pasemos bien y aspirar a ganar”.

    El tercer piloto será Iván Puime, que debuta en Pont de Vaux: “Vengo con muchas ganas de aprender, de ver un poco cómo funciona todo, de verme ya montado en el quad, porque lo probé y me gustó bastante. Creo que voy preparado al cien por cien, tanto mental como físicamente. A día de hoy, lo que más me motiva es el hecho de que la carrera sea reconocida como el mundial de resistencia y encontrarme con tantos pilotos y equipos en pista; nunca antes estuve en una prueba con tantos participantes. También quiero ver cómo funcionan las estructuras de las formaciones americanas. La clave es la resistencia y la fiabilidad, que las creo muy buenas en nuestro equipo, pero hemos de pasar el examen”.


    (BRP España)

  • Can-Am presenta sus principales novedades de quads

    Can-Am presenta sus principales novedades de quads

    Can-Am ha presentado sus principales novedades de quads para el 2008. Entre otros modelos, destacan el nuevo ultradeportivo de la marca canadiense, el DS 450 EFI, y el Renegade 500 EFI, además de otros importantes cambios en el resto de la gama.

    El DS 450 EFI se trata de un modelo totalmente nuevo que ha sido fruto de un trabajo intenso de más de seis años en el que no sólo se han visto implicados los ingenieros de Can-Am sino también pilotos de MX y de Quad Cross como Jeremy Schell, tres veces campeón de Estados Unidos en la categoría Quad Cross.
    Esta nueva máquina destaca por su potencia gracias a su motor Rotax 4-TEC EFI de 449 cc. También es un quad deportivo muy ligero ya que pesa 156 kg en seco y destaca por su facilidad de manejo debido a su óptimo centrado de masas. Asimismo, cabe destacar que el nuevo chasis de aluminio ALTEC en doble pirámide invertida es hasta un 13% más ligero que los chasis tradicionales. Tampoco lleva soldadura alguna y usa unos tornillos antivibraciones usados en la industria aeronáutica. La nueva suspensión delantera y trasera de tipo R ofrece un control y una manejabilidad óptimas al llevar trapecios fabricados en aluminio para rebajar el peso suspendido y mejorar el comportamiento.

    Este nuevo ultradeportivo también lleva una serie de amortiguadores regulables Kayaba de alta presión e incorpora de serie reposapiés de competición, faros extraíbles y guardabarros desmontables. Otra característica técnica importante es que los discos de los frenos delanteros lobulados Wilwood de 182 mm con pinza invertida de doble pistón y el disco trasero lobulado de 198 mm aseguran una frenada excelente. Pero un aspecto clave a la hora de pilotar un quad es el ergonómico. Can-Am también ha pensado sobre ello y el nuevo deportivo está diseñado para facilitar los movimientos de su piloto y ofrecerle una posición de conducción óptima.

    Pero no se acaban aquí las novedades y para el 2008 llegará al mercado el Renegade para los que quieran disfrutar de una potencia más dosificada con una nueva motorización de 500 cc. Este quad combina las prestaciones de un modelo deportivo con la nobleza de un ATV y estará ahora disponible con un nuevo motor Rotax EFI de 500 cc, bicilíndrico en V. Esta nueva versión comparte las características del Renegade 800 EFI, como las suspensiones delanteras deportivas tipo RS, la tracción 4×4 desconectable, el chasis SST, el sistema diferencial Visco Lok y las suspensiones traseras deportivas independientes. Otra importante novedad para la familia Renegade es la incorporación de dos manetas de freno separadas en el manillar y de unos nuevos puños de manillar.

    Can-Am también presenta novedades en la gama Outlander en su modelos con el objetivo de embellecer y mejorar la conducción. Para ello, estos quads recibirán las siguientes modificaciones:

    – Nuevo embellecedor trasero con luz de freno integrada para una mejor protección y un diseño más elegante
    – Nuevas llantas de aluminio estampado con un diseño más atractivo (para los modelos de serie)
    – Nuevos puños para una conducción más cómoda
    – Nueva tapa de protección del regulador para una mejor protección

    (BRP España)