Kymco lanza la Quannon 125, un guiño a los amantes de la conducción deportiva con su primera sport touring . Con un chasis tipo «Cobas», carenado envolvente y un puesto de conducción con semimanillares, la nueva Quannon tiene un motor 125 de cuatro tiempos, que gracias a la puesta a punto y refrigeración mixta aire/aceite, logra ofrecer un buen rendimiento, aun siendo un pequeño 125.
Motor
El propulsor KYMCO de 125 que equipa la Quannon está producido en Kaohsiung junto a una decena más de propulsores que incorporan los vehículos de dos y cuatro ruedas de la marca. Siempre con métodos y materiales de gran calidad, la factoría de Kaohsiung -al sur de la isla de Taiwán- tiene una capacidad de fabricación anual de más de 400.000 unidades, y el 11% de la plantilla trabaja en la planta dedicada a I+D.
Este motor 125 de cuatro tiempos está fabricado en aleación, y sus cárteres destacan por ser compactos, lo que beneficia al reparto de pesos de la Quannon. Su parte lineal es monocilíndrica, con un pistón de tres anillos de regulación de engrase de la camisa. Este motor, en las series fabricadas hasta el 2000, contaba con un sistema de distribución de árbol situado en el cárter y varillas para transmitir el movimiento de vaivén a las válvulas. Con el lanzamiento de la segunda serie de Zing (la custom de Kymco), se adoptó un moderno sistema de distribución por cadena, que acciona un solo eje que acciona dos parejas de válvulas, mediante balancines.
Los sistemas multiválvulas como el del motor de la Quannon garantizan unos rendimientos óptimos, especialmente a altos regímenes de giro. La utilización de un encendido específico hace que el par disponible sea de 10,29 Nm / 8.250 rpm, cuando la potencia máxima se alcanza un poco después, a 10.000 rpm.
Una diferencia destacable con respecto a la Zing es la adopción de un circuito de refrigeración del aceite motor. La bomba que impulsa el aceite a la parte alta del cilindro también hace llegar presión de aceite al radiador, manteniendo su temperatura y sirviendo también al motor de refrigeración, manteniendo constante su temperatura de servicio optimizando las prestaciones. Con objeto de reducir al máximo vibraciones, los movimientos del cigüeñal se ven compensados por un eje de balance.
Otra diferencia con respecto a la pequeña custom de Kymco es el diseño del escape. El tramo inicial es más prolongado, con una curva muy abierta, para desembocar en un único elemento silenciador. Con respecto al escape, con motivo de la actual normativa EURO III de control, de emisiones nocivas, los elementos del catalizador son de mayor tamaño y crece el número de concentración de celdas (superior a 200). Ello ha motivado la construcción de un cilindro mayor que, afortunadamente, beneficia a una estética y apariencia de moto de media cilindrada.
La caja de cambios dispone de cinco velocidades y el embrague es multidisco en baño de aceite. Las relaciones de cambio son bastante abiertas entre si, aunque bien escalonadas, aprovechando muy bien el par disponible, con objeto de proporcionar a la Quannon buena capacidad rutera. Las cuatro primeras están más agrupadas entre sí, siendo la quinta muy desmultiplicada para permitir que la Quannon alcance una velocidad cercana a los 120 Km./h. Para la transmisión final, Kymco ha optado por una opción de calidad con una cadena de retenes, elemento que se agradece por lo prolongado del mantenimiento. Su tensión se regula mediante un sencillo eje y contratuerca.
Para la reducción de emisiones contaminantes, el motor incorpora un sistema de aire secundario SAS, que favorece una segunda combustión de los gases a la salida del escape. El sistema de encendido está compuesto de alternador, bobina de AT y unidad de CDI. El arranque es mediante motor eléctrico, no disponiendo de arranque a pedal.
La potencia del motor de la Quannon es de 12,9 CV a 10.000 rpm, y el par máximo de 10,29 Nm a 8.250, lo que permite utilizarlo fácilmente en regímenes medios como es el caso de recorridos urbanos. La entrega de potencia es muy progresiva, beneficiada por el buen escalonamiento de la caja de cambios. En carretera, podemos hacer estirar al motor hasta la parte alta del cuentarrevoluciones utilizando continuamente la caja de cambios, siendo así cuando descubriremos la polivalencia de la Quannon. Combinando recorridos urbanos e interurbanos, este motor se muestra delicioso, y nos sorprenderá la absoluta ausencia de vibraciones en cualquier régimen de giro.
Consumos
Sus consumos son acordes a lo que cabe esperar de un propulsor de cuatro tiempos. La Quannon gasta unos 2,7 l. a los 100 Km, lo que le permite disponer de una autonomía de más de 400 Km. gracias a la generosa capacidad del depósito (14 l.)
En su parte ciclo destaca un robusto chasis perimetral, configurado con perfiles cuadrados para incrementar su rigidez, horquilla hidráulica, monoamortiguador trasero y frenos de disco en ambos ejes. con pinza de doble pistón.
La elección de un chasis más ancho es determinante, confiriendo una notable estabilidad, favoreciendo además el que contemos con un espacio relativamente «grande» incluso para acomodar a pilotos de talla superior. Para lograr unas medidas generales ciertamente más grandes que lo que cabría esperar para una 125, el basculante se prolonga hasta los 57 centímetros. La distancia entre ejes llega a los 1.355 mm, prácticamente el de una Aprilia RS 250, y a escasos 20 mm. menos que una Honda CBR 600, lo que unido a un ángulo de lanzamiento de la dirección de 25º, ligeramente cerrado, se logra muy buen compromiso entre manejabilidad en curva y estabilidad. Por último, la estructura del subchasis es muy sencilla siendo fácilmente desmontable para una eventual intervención sobre la suspensión.
Las suspensiones han sido desarrolladas en consonancia a las buenas dimensiones de la moto. Podemos encontrar motos de 125 similares con horquillas de 31 mm. Ø, también deportivas con suspensión delantera invertida, siendo en el caso de Quannon una horquilla hidráulica, con diámetro de 35 mm. y recorrido de 125 mm. una buena solución de compromiso entre sencillez mecánica y funcionamiento impecable. Las tijas también son sobredimensionadas, con un tamaño de 194 mm. entre centros de los anclajes de las barras de suspensión.
Detrás actúa un sencillo monoamortiguador, también con asistencia hidráulica, sin sistema progresivo ni reglajes de precarga. El recorrido se sitúa en los 100 mm.
La combinación de un chasis perimetral relativamente «corto» (55 cm. entre ejes de dirección y basculante), y el subchasis bastante más prolongado, hacen que el puesto de conducción sea holgado, muy válido para cualquier talla, y que los movimientos sobre la moto sean fáciles e intuitivos. La baja altura de asiento, 80 cm. hace que los movimientos con las piernas, y en el momento de detener el vehículo y poner el pie en el suelo, sea muy sencillo.
La altura de estriberas al suelo es también baja (26 cm.) y están situadas sobre la vertical del asiento, no en posición retrasada, para hacer que el piloto se sitúe sobre naturalmente sobre la moto. Esta situación favorece a un mayor rango de edades y tallas de sus pilotos, para garantizar en todo momento una cómoda posición de conducción. Como no podía se menos los reposapiés son articulados y disponen de sus correspondientes avisadores. Un detalle, su recubrimiento de goma, que impide estropearnos el calzado.
También se dispone de una espaciosa segunda plaza y sus correspondientes reposapiés sujetos al subchasis. Y por no faltarle detalle, la Quannon dispone de caballete lateral -como toda deportiva-, pero se ha previsto un anclaje para un eventual caballete central, que posiblemente podamos encontrar en la industria auxiliar. Para garantizar la máxima seguridad, su caballete lateral dispone de su correspondiente interruptor de desconexión del motor, que lo detiene en el momento de engranar una marcha.
La elección del manillar ha recaído en dos semimanillares, fijados a la tija superior por arriba. Las motos deportivas tienen otra configuración, por debajo, con objeto de controlar mejor el tren delantero, practicando una conducción deportiva. Sin embargo en la KYMCO Quannon este manillar permite que el cuerpo vaya más erguido, que a la vez de mayor comodidad permite tener un ángulo de visión más elevado, más adecuado tratándose de una moto para combinar recorridos urbanos e interurbanos. También la longitud entre los extremos del manillar es más grande, 710 mm, como corresponde a sus proporciones generales, sensiblemente más grandes que otras 125 con un patrón más pequeño y deportivo.
La parte ciclo se completa con una muy buen dotación de llantas, ruedas y frenos. Es ya generalizado el uso en las sport-turismo el diámetro de llanta de 17″, y en el caso de Quannon la elección de perfil 110/80 delante y 140/70, cuando en otras deportivas suele ser un perfil bajo, es más acorde a una utilización polivalente, favoreciendo una conducción más intuitiva y con reacciones más fáciles de controlar. La dotación de neumáticos es de tipo «sin cámara» (tubeless).
Los frenos son de disco en los dos ejes, con un diámetro de 276 mm. delante y 220 mm. detrás, y en ambos casos con pinza de doble pistón paralelo. También el freno trasero es en alguna deportiva de menor diámetro y de pinza de un pistón, y sin embargo en la Quannon los frenos también son equiparables a los de muchas otras motos de más de 125 cc. Las llantas de aluminio de 6 brazos inciden mucho en la estética «deportiva» de la nueva Quannon, gracias a su esbelto diseño.
Bajo el asiento destinado al pasajero, accedemos con la misma llave de contacto a un compartimento protegido del guardabarros, útil para guardar la documentación de la moto o un antirrobo.
Disponible a partir del mes de abril en todos los concesionarios oficiales de la marca, la Quannon se ofrece en colores rojo, azul, negro y plata con un precio de venta al público de 2.499 euros.
Ficha técnica
Motor: Monocilíndrico 4 tiempos
Refrigeración: Aire – aceite
Diámetro por carrera (mm.): 56,5 X 49,5
Cilindrada (cc): 124,1
Par motor: 10,29 Nm / 8.250 rpm
Potencia: 12,9 CV / 10.000 rpm
Distribución: 4 Válvulas SOHC
Encendido: Electrónico CDI
Arranque: Eléctrico
Lubricación: Carter húmedo y bomba
Embrague: Multidisco en baño de aceite
Cambio: 5 velocidades
Chasis: Perimetral de acero y basculante
Suspensión delantera (mm. Ø): Horquilla telescópica 33
Recorrido (mm.): 125
Suspensión trasera: Monoamortiguador anclado al basculante
Recorrido (mm.): 100
Freno delantero (mm. Ø): Disco 276 con pinza de doble pistón
Freno trasero (mm. Ø): Disco 220 con pinza de doble pistón
Neumático delantero: 110/80-17″
Neumático trasero: 140/70-17″
Dimensiones L x Al x An (mm.): 2.057 x 1.174 x 680
Distancia entre ejes (mm.): 1.355
Distancia al asiento (mm.): 800
Peso (Kg): 141
Depósito de gasolina (l.): 11,5
Iluminación: Doble óptica halógena 12V 35/35 W. H7
Cuadro de instrumentos: Cuentarrevoluciones analógico y display digital con: indicador de velocidad, cuentakilómetros total y parcial, testigo intermitencia, luz de carretera, punto muerto, nivel de gasolina.
Deja un comentario